
Nuestro método
Las pomadas para pies han sido investigadas para el uso de diferentes dolencias. Existen diferentes estudios que muestran los avances en el campo médico con respecto a este tema. En este sentido, los componentes con las que son fabricadas pueden ayudar al saneamiento de diferentes enfermedades.
Las características de las pomadas para pies pueden ser diversas y muchas están en vías de investigación. Es por ello, que es importante contar con la información necesaria y estar actualizados al respecto.
Contenidos
Lo más importante
- Las pomadas para pies pueden ser beneficiosas en el tratamiento y el cierre de heridas en pacientes con Síndrome Diabético, entre otras dolencias
- Es importante tener información necesaria para usar las pomadas para pies bajo recomendación de especialistas
- En este artículo, te damos sugerencias de algunas pomadas para pies con buenos resultados
La mejor pomada para pies del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te compartiremos las pomadas para pies más recomendadas del mercado. Si bien cuentan con indicaciones de uso distintas, coinciden en ser las más destacadas entre las opciones a disposición. Presta atención, ya que alguna de ellas puede ser la que estás buscando.
- La mejor pomada para pies agrietados
- La mejor pomada para pies secos
- La mejor pomada para pies de larga duración
- La mejor pomada para pies con urea
La mejor pomada para pies agrietados
Este producto de O'Keeffe'S es una pomada para pies sin perfume, sin grasa e hipoalergénico. Su envase viene en tamaño de 100 Litros. Ofrece un alivio garantizado para pies extremadamente secos y agrietados. Su fórmula libre de grasa y sin perfume hipoalergénico está testeada dermatológicamente. Además, es apta para pieles diabéticas.
Se trata de la pomada más recomendada para garantizar buenos resultados. Debe aplicarse después de ducharse o bañarse y antes de acostarse, ya que son lo momentos más efectivos para hidratar la piel extremadamente seca.
La mejor pomada para pies secos
La pomada de Neutrogena es una crema para pies secos y agrietados ultra hidratante. Este producto tiene en un volumen de 250 Mililitros. La forma correcta de aplicación es con suaves masajes sobre los pies limpios y secos hasta su completa absorción.
Esta pomada para pies está especialmente desarrollada para reparar los talones agrietados y proteger la barrera natural de la piel, consiguiendo una textura sana y suave. Además, proporciona una agradable sensación de alivio. Su fórmula es con base de glicerina y vaselina, además de bisabolol, que alivia el sufrimiento de los pies.
La mejor pomada para pies de larga duración
Esta pomada para pies O'Keeffe's es recomendada para la reparación de la piel. Es fácil de aplicar y se absorbe rápidamente para proporcionar alivio instantáneo en los lugares que más lo necesitan. Especialmente, en áreas problemáticas como codos, rodillas y brazos.
La pomada O'Keefe's tiene buenos resultados en la hidratación de la piel, y con una larga duración asegurada. Es una fórmula no grasa que, además, protege contra la sequedad y la irritación.
.
La mejor pomada para pies con urea
Esta opción de pomada para pies es producida por el Instituto Español. Se trata de una crema reparadora para piel seca con 20% de Urea en su fórmula. Es hidratante y tiene un volumen de 150 ml. Su aplicación es para zonas secas y agrietadas, ofreciendo una acción regeneradora.
Esta pomada cuenta con una excelente valoración por parte de sus usuarios, debido a los resultados obtenidos. Ayuda a combatir la sequedad, ya que tiene un efecto hidratante, no contiene grasa y es de rápida absorción.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pomada para pies
Es posible que hayas encontrado la pomada para pies que estés necesitando. Sin embargo, antes de avanzar en tu elección, es pertinente informarte sobre todos los beneficios y precauciones que pueden derivarse de una pomada para los pies. Echa un vistazo a la siguiente Guía y aprovecha para despejar todas las dudas que te queden al respecto.
¿Qué beneficios tiene la pomada para pies?
Otros resultados de estudios realizados sobre pacientes de pie diabético, han señalado la efectividad de las pomadas de colagenasa clostridial en el tratamiento de heridas derivadas de la diabetes (2). Muchas de estas pomadas aún siguen en fase de investigación con respecto a su potencial uso en diferentes tratamientos médicos (3).
A su vez, las pomadas han demostrado su efectividad en el tratamiento de la reacción cutánea mano-pie (HFSR). Se trata de un factor adverso que puede aparecer en el caso de pacientes tratados con inhibidores multicinasas (MKI). Este tratamiento es utilizado en el caso de pacientes que presentan carcinoma metastásico de células renales (CCRM). Sin embargo, su eficacia aún continúa en investigación (4).
En definitiva, las pomadas para pies pueden ser efectivas en la gran mayoría de los casos menores. Aun así, su utilización puede ser contraindicada en el caso de lesiones por humedad. Se plantea que, en estos casos, es necesario mantener la piel limpia y seca para revertir esta lesión (5). Es por ello ,que es importante hacer un análisis y siempre asesorarse de un especialista antes de usar cualquier producto.
¿Qué diferencias tienen las pomadas para pies y las de uso corporal?
Las pomadas para el cuerpo, por el contrario, suelen tener una composición química diversa, utilizando productos naturales como la sábila, flores aromáticas o sustancias naturales como la miel o almendras. Es importante que tengas en cuenta la composición de las pomadas que utilizas en función de tus necesidades.
¿Pueden utilizarse pomadas para pies en bebés?
En este sentido, se hicieron pruebas médicas a partir de un cultivo realizado mediante una punción plantar. A partir del contenido drenado, se aisló Staphylococcus aureus sensible a la meticilina. Por otra parte, se detectó S. aureus en el cultivo nasofaríngeo del paciente y su madre, por lo que se tuvo que usar como tratamiento mupirocina en pomada para descontaminar el área afectada en ambos (6).
¿Con qué frecuencia debo usar la pomada para pies?
También, hay que tener en consideración si somos alérgicos o manifestamos alguna irritación, reacción adversa o malestar al usar este tipo de pomadas. En caso afirmativo, siempre corresponde detener el tratamiento y recurrir a un especialista.
Wang: 125476494/ 123rf)
¿Qué son las pomadas para pies con urea?
Para tratamientos prolongados con altas dosis, la urea puede provocar irritación, prurito o ardor en la piel. Es por ello, que es necesario aplicarla con prudencia. Su mayor factor positivo, utilizada como tópico, produce la desnaturalización de las proteínas, lo que permite una hidratación de la queratina.
Criterios de compra
Ya conoces algunas particularidades de las pomadas para pies. Sin embargo, habrás visto que no todas comparten la misma fórmula ni las mismas funcionalidades. Los siguientes criterios de compra te ayudarán a elegir la pomada indicada para tus necesidades y preferencias.
Olor
El olor, en todo producto que aplicamos en nuestra piel, es significativo para decidirnos por hacer una compra. Por supuesto, en estos casos los componentes de las pomadas para pies que utilicemos será vital. Esto será realmente importante a la hora de determinar cuál es el producto indicado para nosotros.
No obstante, en el mercado podremos encontrar pomadas con componentes diversos. En gran medida, serán estos los que explicarán el tipo de olor que libere el producto. Recuerda que un tratamiento para los pies debe ser eficiente y agradable, al mismo tiempo.
Hidratante
El efecto hidratante es una propiedad adicional que incorporan algunas pomadas para pies. Habrá que tener en cuenta la lesión que estamos tratando, así como analizar la composición de las pomadas. Por lo general, una de cada dos pomadas incluyen componentes que fortalecen la hidratación de la piel
Sin embargo, ten en cuenta que en algunos tratamientos se desaconseja la aplicación de pomadas hidratantes, sobre todo en los casos de lesiones por humedad. Si tienes alguna duda al respecto, no olvides consultar con un especialista y verificar que los componentes de la pomada se adapten a tus necesidades.
Componentes naturales
Las pomadas para pies pueden estar compuestas de productos naturales. Si tienes pies secos y no tienes ninguna dolencia o lesión, puedes elegir pomadas que solo cuenten con propiedades de hidratación profunda, para que tu piel quede suave y tersa.
Identifica cuál podría ser la más eficaz para tu tipo de piel y, en caso de duda al utilizarla, consulta a tu médico para estar seguros de que es la más adecuada.
Alérgenos
Las personas alérgicas deben estar alertas en el caso de que las pomadas puedan contener algún producto que pueda causarles reacciones adversas. Aun así, a veces puede resultar difícil determinar si es recomendable o no para nosotros revisando uno por uno los ingredientes que contiene.
Por esta razón, si la pomada sugiere que puede utilizarse para todo tipo de piel, será una prueba confiable de que el producto no derivará en ningún riesgo alérgico. Sobre esta cuestión en particular, es necesario consultar a un especialista en la materia en caso de dudas y, así, evitar cualquier consecuencia negativa que se pueda presentar.
Resumen
El cuidado de nuestros pies es imprescindible para tener buena salud. Es importante tener determinados cuidados, ya que son las que nos garantizarán poder hacer las actividades comunes de nuestra vida cotidiana sin restricciones.
Las pomadas pueden servir para el tratamiento de heridas o lesiones producidas por diferentes razones. Además, ayudan al combate de diferentes enfermedades como el síndrome de pie diabético.
Si este artículo te ha sido útil, recuerda dejarnos un comentario con tu opinión y compártelo con tus amigos y conocidos.
(Fuente de la imagen destacada: Papuga: 18252961/ 123rf)
Referencias (10)
1.
Pazmiño Molina M, Quintanilla Mariño B. Pomada a base de ácido salicílico y ácido láctico para la hiperqueratinización plantar en mujeres de 65 – 85 años. ESCUELA DE COSMIATRIA, TERAPIAS HOLÍSTICAS E IMAGEN INTEGRAL. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. Quito, Ecuador 2020 [2021]
Fuente
2.
Motley, TA, Gilligan, AM, Lange, DL y col. Rentabilidad de la pomada de colagenasa clostridial en el cierre de heridas en pacientes con úlceras del pie diabético: análisis económico de los resultados de un ensayo multicéntrico, aleatorizado y abierto. J Foot Ankle Res 8, 7 (2015) [2021]
Fuente
3.
PERSPECTIVA DE USO EN TRATAMIENTO QUIRÚRGICO COMPLEJO DE ENFERMEDADES PURULONECROTICAS DE EXTREMIDADES INFERIORES EN PACIENTES CON SÍNDROME DEL PIE DIABÉTICO. Heridas e infecciones de heridas. El prof. Revista BM Kostyuchenok . 2015 [2021]; 2 (3): 36-44
Fuente
4.
Li, Jr., Yang, Cr., Cheng, Cl. et al. Eficacia de un protocolo que incluye pomada de heparina para el tratamiento de reacciones cutáneas de manos y pies inducidas por inhibidores de la quinasa. Support Care Cancer 21, 907–911 (2013) [2021]
Fuente
5.
Zapata Sampedro MA, Castro Varela L, Pizarro García R. Lesiones por humedad. Index enferm. 2009 [2021] ;18(3):210–1.
Fuente
6.
Osteomielitis del calcáneo secundaria a la prueba de Guthrie. A propósito de un caso. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2016 [2021] ;114(04).
Fuente
7.
Azcona L. La piel del pie. Revista Farmacia Profesional. Elsevier. Vol. 21. Núm. 6. 2007 [2021]
Fuente
8.
Quintanilla Vargas C, Sehtman A, Avellato M. Urea [Internet]. Act Terap Dermatol 2008 [2021]; 31: 170
Fuente
9.
Chacón Eduardo E, Rodríguez Arias OD, García Rodríguez D, Suárez Lescay C. Efectividad de la pomada de urea en las verrugas plantares. Medisan. 2009 [2021]
Fuente
10.
Castillo Montesinosa A, Nieto Gil M.P, Tormo Maicasc V. Hidratación en la región cutánea del talón: ensayo clínico [Internet]. Revista Española de Podología. Publicación Oficial del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos. 2018 [2021]
Fuente