
Nuestro método
¿Estás cansado de tener que cambiar de herramienta porque tu taladro no tiene capacidad para brocas grandes? Hay pocas cosas que molesten más que tener que cambiar de herramienta cada dos por tres, para terminar una tarea. Si no quieres que el tamaño de las brocas te suponga un problema, lo que necesitas es un portabrocas.
Los portabrocas o mandriles son herramientas imprescindibles si tienes pensado trabajar con taladros. Con este accesorio convertirás tu taladro en una herramienta multifunción, capaz de implementar nuevas funciones a tu equipo como la de perforar o atornillar. Si estás pensando en comprar un portabrocas, has llegado al lugar correcto, ¿nos acompañas?
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores portabrocas del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compra: Lo que debes saber sobre los portabrocas
- 4.1 ¿Qué es un portabrocas?
- 4.2 ¿Por qué debería comprar un portabrocas?
- 4.3 ¿Qué el sistema SDS de los portabrocas?
- 4.4 ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los portabrocas SDS?
- 4.5 ¿Qué tipo de portabrocas necesito para mi taladro?
- 4.6 ¿Es mejor un portabrocas manual o con llave?
- 4.7 ¿Cómo cambiar el portabrocas del taladro?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los portabrocas son elementos que convierten tu herramienta en algo más. Por ejemplo, un taladro pequeño de batería, no tiene capacidad para brocas grandes. Pero, si añades un mandril, podrás utilizar cualquier tamaño de broca sin problemas.
- Existen diferentes modelos de portabrocas según la forma y diseño del vástago. Cada tipo y medida es mejor para un taladro concreto. Por suerte, en el mercado encontrarás una gran variedad de modelos.
- Uno de los principales criterios de compra de un portabrocas es su sistema de cierre. Los encontrarás con cierre de llave manual y con sistemas SDS automáticos. El SDS es más cómodo y rápido, pero el de llave es más seguro.
Los mejores portabrocas del mercado: nuestras recomendaciones
Un portabrocas es un accesorio muy útil y sencillo. En el mercado encontrarás diferentes modelos según el tipo de taladro al que quieras ensamblarlo. Algunos modelos están pensado para taladros de banco y otros para modelos manuales. Para ayudarte con tu elección, hemos seleccionado los mejores modelos para ti:
El portabrocas más versátil
Este portabrocas solucionará la mayoría de tus problemas con las brocas y los taladros. Permite la utilización de brocas con vástago cilíndrico en martillos perforadores con parada de percusión. Gracias a este sistema es muy sencillo de montar y desmontar.
Dispone de corona dentada y cierre con llave. Además, podrás utilizarlo cómodamente con cualquier broca y tipo de taladro. Es un complemento ideal para utilizar brocas y accesorios de taladros tradicionales. Incluye una caja con tacos y tornillos.
Evaluación editorial: Este modelo de portabrocas resulta muy versátil, ya que se adapta a distintos tipos de brocas y taladros.
Este es un mandril portabrocas de alta precisión. Se trata de un modelo con cierre rápido, que permite el cambio sencillo e inmediato de los accesorios.
Es un portabrocas muy sólido, fabricado en metales de primera calidad. El eje es muy resistente y no se desvía, por lo que obtendrás los mejores resultados siempre. El cierre dispone de rueda dentada y llave para una mayor seguridad y estabilidad.
Evaluación editorial: Este portabrocas destaca por la calidad y resistencia de sus materiales, además de por su alta precisión.
El mejor portabrocas de cierre rápido
Gracias a su cierre rápido y fácil, este portabrocas permite que el mandril sea reemplazado sin ningún problema.
Asimismo, viene con un adaptador. Este mandril destaca por su forma ergonómica, que facilita y optimiza su uso. También por la resistencia de sus materiales.
Evaluación editorial: Para aquellos que priorizan la funcionalidad y sencillez, nada mejor que este modelo de portabrocas.
El portabrocas más resistente
Este modelo está fabricado en acero, un material que resiste cualquier tipo de uso. Así, garantiza una alta durabilidad y efectividad.
Además, este portabrocas de corona dentada viene con un adaptador y una llave para cerrar. Mide 41 milímetros de diámetro.
Evaluación editorial: Este portabrocas es una opción ideal para quienes buscan un accesorio completo y de larga duración.
El portabrocas más práctico
Además de ser fácil de instalar, este modelo de portabrocas no tiene una llave que se pierda. Asimismo, viene con adaptador.
Está fabricado con rodamiento contra empuje y es adecuado para taladros de martillo donde el impacto viene de la parte trasera. Ofrece una liberación rápida, así como una calidad profesional.
Evaluación editorial: Para quienes buscan un portabrocas efectivo y fácil de usar, este modelo es una excelente alternativa de compra.
Guía de compra: Lo que debes saber sobre los portabrocas
A nadie le gusta tener que parar en mitad de una tarea para cambiar de herramienta. Nos hace perder tiempo y, si te has dejado la herramienta en otra parte, te toca ir a buscarla. Es tedioso. Si trabajas con taladros, los portabrocas te evitan estas interrupciones. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos accesorios.
¿Qué es un portabrocas?
Los mejores portabrocas son aquellos que te ofrecen el mejor control de la máquina. En general, el mandril sirve para acoplar brocas más grandes a los taladros. Es decir, con un portabrocas puedes acoplar puntas y brocas de entre 3 y 25 mm. Son accesorios muy sencillos y los podrás utilizar en tareas profesionales y domésticas.
¿Por qué debería comprar un portabrocas?
En cuanto a la compatibilidad, es importante conocer qué sistema de anclaje utiliza nuestro taladro. Existen dos: estándar y SDS (Slotted Drive System), partiendo de esta base sabremos qué necesidades debemos cubrir. Si dispones de un portabrocas estándar, podrás utilizar casi todas las brocas excepto las SDS y viceversa.
¿Qué el sistema SDS de los portabrocas?
Las brocas y portabrocas SDS ofrecen una mayor estabilidad y mejoran el par motor. Este sistema fue inventado por Bosch en 1975, como respuesta a los problemas de los operarios de la construcción al taladrar materiales duros. Actualmente, todas las marcas han adoptado este sistema, aunque es Hilti la que ha mejorado el sistema.
¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los portabrocas SDS?
¿Qué tipo de portabrocas necesito para mi taladro?
Independientemente del tipo de portabrocas a elegir, debes tener en cuenta que existen algunos modelos con un mecanismo reversible, lo que permite enroscar y desenroscar sin necesidad de invertir el movimiento de rotación del taladro. Teniendo en cuento esto, podemos dividir los portabrocas en los siguientes tipos:
- Fijación manual: el más sencillo de todos. Es el mandril tradicional que se ajusta por llave. Es el más común en taladros domésticos y económicos.
- Fijación con llave: es un tipo de fijación para taladros potentes y profesionales. Requieren una pequeña llave que permite un mejor ajuste y tienen un mejor agarre.
- Cierre rápido semiautomático: se cierra con dos manos. Una mano agarra la parte superior del mecanismo y la otra gira el inferior para apretar o aflojar.
- Cierre rápido automático: es la versión práctica del anterior. Solo se necesita una mano.
- Portabrocas SDS: este sistema está en los martillos percutores y en taladros con función de martillo. Es el más sencillo, ya que las brocas se colocan con facilidad. Para madera y metal, se requiere un portabrocas SDS Plus.
- Conexión hexagonal: la conexión magnética hexagonal, es la que utilizan los taladros a batería. Tienes que tirar del portabrocas hacia delante para colocar el accesorio. Después tienes que soltarlo.
¿Es mejor un portabrocas manual o con llave?
Por otra parte, el portabrocas manual requiere de más fuerza por parte del operario, pero se puede manipular con una sola mano, de forma muy sencilla. Tu elección se basará en el usuario, la productividad que quieras alcanzar en el trabajo y, sobre todo, del tipo de taladro del que dispongas.
¿Cómo cambiar el portabrocas del taladro?
- Preparación: abre el portabrocas lo máximo que puedas y selecciona de tu caja de herramientas la broca o punta de destornillador que vayas a necesitar.
- Afloja y retira: retira la broca que estás utilizando.
- Introduce: introduce el portabrocas y cierra el mandril de tu taladro. Según el tipo de mandril tendrás que hacerlo de una forma u otra. Asegúrate de que el portabrocas queda firme y no se mueve en el eje.
- Nueva punta: una vez hayas insertado el nuevo portabrocas y te hayas asegurado de que queda seguro, deberás introducir la nueva punta o broca con la que vayas a taladrar.
Criterios de compra
Ya has visto que los portabrocas son accesorios muy sencillos, pero que te pueden hacer la vida muy fácil. Sirven para mejorar las capacidades de tu taladro y para que no tengas que parar a cambiar de herramienta. A continuación, te explicamos los principales criterios de compra, factores que te ayudarán a escoger la mejor herramienta posible:
- Normal o SDS
- Tipo de cierre
- Diámetro del portabrocas
- Material
- Seguridad
- Comodidad de uso
Normal o SDS
Este es el principal criterio de compra de un mandril portabrocas. En este caso, no serás tú el que elija con cuál de los dos tipos de cierres te quedas. Este criterio vendrá fijado por tu propio taladro. Los taladros con cierre normal (manual, de llave o automático) necesitan mandriles estándar, mientras que los taladros SDS requieren sus propios portabrocas.
El sistema SDS es más rápido y sencillo, ya que no requiere ningún esfuerzo por tu parte. Te permite introducir y cambiar accesorios con una sola mano. Su mayor pega es que solo sirven para brocas percutoras. Por suerte, existen modelos SDS Plus, que adaptan brocas tanto como de metal como de madera, lo que supera este escollo.
Tipo de cierre
Si tu taladro es de cierre estándar, el tipo de cierre que elijas cambiará el uso y la efectividad de tu portabrocas. Por ejemplo, puedes elegir entre cierres automáticos, semiautomáticos, con llave, hexagonales o totalmente manuales. Como siempre, todo dependerá de tus gustos, necesidades y también de tu bolsillo.
El cierre hexagonal está presente solo en taladros con batería. Para taladros eléctricos convencionales, nuestro consejo es que compres un portabrocas con cierre por llave, ya que te permite cerrar y apretar la broca con mayor seguridad. Esto te asegura la mejor conexión y también los mejores resultados. Su mayor pega es que tienes que tener la llave a mano.
Diámetro del portabrocas
Otro criterio de compra importante es el diámetro del portabrocas. Antes de comprar, lo primero que debes hacer es fijarte en el diámetro para tener claras sus capacidades de trabajo y el rendimiento que vas a sacar al accesorio. Cuando hablamos de diámetro, no nos referimo solo al de la caña que encaja en tu taladro, sino al diámetro de apertura para las brocas.
Tienes que tener presente que el diámetro de un portabrocas no puede ser mucho mayor al del eje de tu taladro. Cuanto más diámetro de eje tenga el portabrocas, más potencia requerirá el taladro para funcionar. Si te pasas con el diámetro, puedes acabar quemando el motor, por eso debes fijarte muy bien en este aspecto antes de escoger.
Material
El material de fabricación de los portabrocas es otro factor que no deberías pasar por alto. Habitualmente están fabricados en aleaciones metálicas, con ejes de fundición o acero HSS. Tienes que escoger un modelo con piezas de primera calidad, que no se trabe al abrir y cerrar. Si dispone de cierre automático, la rosca debe ser manejable.
La caña o eje del portabrocas debe estar fabricada de alguna aleación de metal resistente. Habitualmente, se fabrican en acero HSS. Ten presente que el eje se introduce en el taladro y es el que tiene que soportar la presión del trabajo, por lo que debe ser resistente. Muchos portabrocas de poca calidad, sufren y sus ejes se parten con facilidad.
Seguridad
Ya te hemos hablado del tipo de cierre, ahora toca que te fijes en la seguridad. Quieres un portabrocas con un cierre seguro, que se afiance en el taladro y que afiance la broca. Un mandril poco adecuado quedará suelto y hará que la broca “baile”. Esto provocará que tus trabajos sean poco precisos y puedes llegar a tener problemas si la broca o el eje se parten.
En cuanto al cierre del portabrocas, lo mejor son los sistemas con llave o los SDS. El sistema con llave te garantiza la máxima fijación y, a diferencia de los cierres automáticos o manuales, no requiere mucha fuerza por tu parte. De todos, el más seguro es el sistema SDS, ya que afianza la broca mediante las ranuras, a mayor velocidad, más estabilidad.
Comodidad de uso
La principal función de un portabrocas es ahorrarte el cambio de herramienta. Es decir, son accesorios pensados con el único fin de hacerte el trabajo más ligero y cómodo. Si tu portabrocas te complicada la vida, ya sea porque el cierre es complejo o porque no cierra bien, es que has elegido de forma incorrecta. No puedes permitirte esto.
De todos los sistemas, el más cómodo es el SDS. Te permite cambiar la broca y el portabrocas con una sola mano y la sujeción es la más estable. Su gran pega es que si tu taladro no es SDS no podrás utilizarlo. De las demás, te recomendamos la de llave o la semiautomática, ya que te ofrecen más estabilidad y mejor agarre para las brocas.
Resumen
Sin un buen portabrocas, tu taladro será una herramienta simple con la que podrás muy pocas cosas. Este es uno de los accesorios más esenciales para este tipo de aparatos, por lo que conocerla es primordial. Tienes que saber cómo ponerla, cómo quitarla y qué tipos de sujeción son los mejores en cada caso. Si has seguido nuestro artículo, lo sabrás.
Te hemos explicado paso a paso todo lo que necesitas saber sobre los mandriles portabrocas. También, te hemos enseñado cuáles son los principales factores de compra. Criterios como el diámetro de apertura y de eje, el tipo de cierre o el sistema SDS. Ahora, es tu turno, te toca elegir. Pon en práctica lo que has aprendido aquí y elige el mejor mandril para tu taladro.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario y comparte con tus amigos y familiares para que ellos también puedan encontrar los mejores portabrocas del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Григорьев: 32091622/ 123rf.com)