
Nuestro método
Originalmente, los portátiles fueron concebidos como ordenadores de pequeño tamaño, ligeros y fácilmente transportable. Por supuesto, todo ello con las limitaciones que la tecnología del momento imponía. Con el paso del tiempo, sin embargo, estos equipos se han ido especializando, por lo que algunos han acabado siendo considerablemente más grandes y bastante pesados.
Así, cada vez más usuarios optan por buscar específicamente portátiles versátiles, pequeños y ligeros. De este modo, los pueden transportar fácilmente en la mochila en su día a día y utilizarlos en casi cualquier lugar. Además, también son muy cómodos para viajar. Y, por supuesto, en general son bastante más económicos.
Lo más importante
- Los portátiles pequeños son ideales para los usuarios que necesitan un equipo que puedan llevar siempre consigo en su día a día o para las personas que viajan con frecuencia.
- Los portátiles pequeños suelen presentar una buena relación calidad-precio y normalmente cuentan con configuraciones de hardware muy optimizadas.
- Una vez tengas claro para qué uso necesitas el portátil, los criterios de compra que mejor te pueden ayudar a elegir el que más te conviene son: el procesador, la memoria RAM, su capacidad de almacenamiento y las opciones de conectividad que ofrecen.
Portátiles pequeños: nuestra recomendación de los mejores productos
Para empezar, nos gustaría presentarte la selección de portátiles que hemos preparado desde REVIEWBOX con algunas de los mejores equipos de pequeño tamaño disponibles en el mercado.
- El mejor portátil pequeño para uso doméstico y ofimática
- El mejor portátil pequeño para trabajar y ver contenido multimedia
- El mejor portátil convertible pequeño
- El mejor portátil pequeño para un usuario medio
El mejor portátil pequeño para uso doméstico y ofimática
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El Acer Aspire A5 es a nuestro parecer uno de los portátiles pequeños de mejor relación calidad-precio dentro de su gama. Se trata de un equipo ideal para aplicaciones de ofimática y para uso doméstico.
Cuenta con una pantalla Full HD de 14" (pulgadas), por lo que también es una magnífica opción para ver series y películas. Además, integra un procesador Intel Core i5-10210U de última generación, 8 GB (gigabytes) de memoria RAM y una unidad SSD de 256 GB. Y, por supuesto, viene con Windows 10.
El mejor portátil pequeño para trabajar y ver contenido multimedia
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Del Huawei Matebook 13, nos gusta especialmente su pantalla fullview de 13" con resolución 2K y su unidad SSD con 512 GB de capacidad. Además, viene con un procesador Intel Core i5-10210U de última generación y con 8 GB de memoria RAM.
Todo lo anterior lo convierten en un equipo ideal tanto para trabajar como para ver series, películas o navegar por Internet.
Y podrás llevarlo siempre contigo, ya que únicamente pesa 1,3 Kg y tiene un grosor de 14,9 mm.
El mejor portátil convertible pequeño
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Si buscas un equipo versátil y con una buena pantalla, no lo dudes, el Lenovo YOGA 720-12IKB te ofrece eso y mucho más. Dado que se trata de un convertible 2 en 1, podrás disfrutar de las prestaciones de un portátil y de la comodidad de una tableta. Y todo ello en un equipo que combina diseño y funcionalidad. Con solo 1,15 kg de peso y 15,75 mm de grosor, se puede llevar a cualquier lugar.
Además, un procesador Intel Core i5-7200U, 4 GB de RAM y una unidad SSD de 128 GB, te aseguran suficiente potencia para las tareas más habituales. Y con su pantalla táctil IPS de 12,5" con resolución Full HD, disfrutarás de la mejor calidad de imagen en tus series y películas favoritas.
El mejor portátil pequeño para un usuario medio
El Lenovo X230 ofrece todo lo que puedes esperar de un equipo Lenovo, pero encerrado en un portátil con pantalla de 12". Así, te aseguras un ordenador con un precio muy ajustado y una configuración de hardware muy equilibrada. Esto lo convierte en un auténtico todoterreno, por lo que es ideal para un usuario medio.
Viene con un procesador Intel Core i5-3320M a 2,60 GHz (gigahercios), 4 GB de memoria RAM y una unidad SSD de 256 GB. Y, por supuesto, con Windows 10.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los portátiles pequeños
Estamos habituados a utilizar los ordenadores para una gran cantidad de tareas, sin embargo, a menudo muchos usuarios no conocen muy bien las diferencias entre unos portátiles y otros. Si este es tu caso y necesitas resolver alguna duda sobre su funcionamiento o las ventajas que ofrecen los equipos más pequeños, esta es tu sección.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los portátiles pequeños?
¿Para quién es recomendable comprar un portátil pequeño?
Así, son perfectos para llevarlos en el equipaje de mano, cuyo tamaño, por otra parte, cada vez está más limitado por las restricciones de las compañías aéreas de bajo coste. También son una excelente opción para técnicos e instaladores que necesitan un portátil ligero y cómodo, y que, sin embargo, no precisan que tenga grandes prestaciones.
¿Qué tipos de portátiles pequeños existen?
- Netbook: Normalmente, son portátiles enfocados a ofrecer una gran movilidad. Suelen contar con una pantalla generalmente entre 10" y 12", y con una configuración de hardware suficiente para realizar la mayoría de las tareas.
- Notebook: En general, son equipos con unas dimensiones un poco más grandes que las de los netbook, pero todavía lejos de las de los portátiles tradicionales.
- Ultrabook: Son equipos pequeños y ligeros, pero con unas prestaciones considerablemente superiores a las de los netbook o notebook. Así, están pensados para profesionales que precisan un equipo ligero, móvil y poderoso.
- Chromebook: No tienen que ser portátiles pequeños. Reciben este nombre porque utilizan un sistema operativo basado en el navegador Google Chrome. Son equipos pensados para trabajar, sobre todo, en la nube y, por tanto, con configuraciones de hardware bastante básicas.
Criterios de compra
No siempre resulta fácil elegir un portátil. De hecho, muchos usuarios lo que hacen es recurrir al típico amigo informático para resolver sus dudas. El pobre ya debe estar harto de que le llamen solo para pedirle favores. Por eso, para que puedas elegir el que más te conviene por ti mismo, nada mejor que contar con unos buenos criterios de compra.
- Uso que vas a hacer del equipo
- Procesador
- Memoria RAM
- Pantalla
- Capacidad de almacenamiento
- Conectividad
Uso que vas a hacer del equipo
Según el uso que vayas a hacer del equipo, te puede interesar apostar por un tipo de configuración u otra. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones al respecto.
Uso que vas a hacer del equipo | Tipo de portátil que te conviene |
---|---|
Utilizar programas de ofimática y aplicaciones multitarea. | Uno con mínimo 8 GB de RAM y con un procesador Core i5-8250U, Ryzen 5-2500U o similar. |
Para aplicaciones profesionales.,Puedes apostar por un ultrabook. | En este caso, te puede venir bien optar por un equipo con 16 GB de RAM. |
Únicamente, para navegar por Internet, redes sociales, ver alguna serie o película y consultar el correo electrónico. | Una buena opción es un Chromebook. Y si quieres un equipo Windows, tienes suficiente con uno de gama baja. |
Para gaming. | En este caso, sinceramente te conviene apostar por un portátil gaming que normalmente son más grandes. De todos modos, en este tipo de equipos resulta fundamental una buena tarjeta gráfica dedicada. |
Si el portátil también vas a utilizarlo con frecuencia para ver series y películas. | Uno con una pantalla como mínimo compatible con resoluciones Full HD. Aunque mucho mejor si es 2K. |
Procesador
En lo que respecta al procesador, tienes que tener en cuenta una serie de cuestiones que te van a ayudar a saber sus prestaciones.
- Fabricante: Los dos principales son Intel y AMD. Si bien el primero domina el sector de los portátiles, lo cierto es que los chips de AMD destacan por su gran relación calidad-precio.
- Familia: En el caso de Intel, los Intel Core son los procesadores multinúcleo más populares actualmente. AMD, por su parte, tiene las familias Ryzen y Ryzen PRO.
- Generación: Te puede dar una idea de cuando se lanzo al mercado el procesador. La última de Intel es la décima generación. En el caso de AMD, la situación se complica un poco, pero para portátiles podemos destacar las generaciones AMD Ryzen y Athlon.
- Gamas: En los Intel, se puede diferenciar entre los i3 de gama baja y bajo consumo, ideales para ofimática, educación y trabajar en la nube. La i5 que son procesadores de gama media. La i7 que son chips de alto rendimiento pensados para gaming. Y las m3, m5 y m7 pensadas para equipos portátiles y que son menos potentes. En lo que respecta AMD, en general, podemos encontrar los Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7.
- Número de núcleos: A mayor cantidad de núcleos más tareas va a poder hacer simultáneamente. Si quieres el portátil para tareas básicas de ofimática, tienes más que suficiente con uno de cuatro núcleos.
- Frecuencia: Que se expresa gigahercios (GHz) y que viene a indicar la velocidad a la que puede trabajar el procesador. Eso sí, es importante aclarar que este no es el único factor determinante en el rendimiento del chip. Además, es necesario distinguir entre la frecuencia de base y la frecuencia turbo.
En todo caso, si lo anterior te resulta excesivamente complicado, puedes orientarte solo por el número de núcleos y por su frecuencia de reloj. En ambos casos, cuantos más, mejor.
Memoria RAM
A día de hoy, bajo Windows 10, para aplicaciones multitarea, cómo mínimo, deberías plantearte un equipo con 8 GB. Solo en el caso de que quieras el equipo únicamente para navegar por Internet y para aplicaciones de ofimática, te puede llegar con uno de 4 GB. Algo similar sucede con los Chromebook que, dado que están pensados para trabajar en la nube, no precisan de tanta RAM.
Pantalla
Lógicamente, la pantalla de estos equipos va ser de un tamaño inferior a la de los portátiles tradicionales. Sin embargo, no por ello deberías renunciar a que ofrezca una resolución Full HD. Sobre todo, si vas a querer ver series y películas con el portátil. Por otra parte, los modelos convertibles 2 en 1 vienen con una pantalla táctil a la que se le puede sacar mucho partido con un lápiz óptico.
Capacidad de almacenamiento
Para un portátil pequeño, resultan especialmente interesantes las unidades SSD. Con ellas, te aseguras un mejor rendimiento del equipo y un inicio de sesión ultrarrápido. Eso sí, normalmente, son más caras que los discos duros tradicionales o HDD, por lo que su capacidad de almacenamiento suele ser más reducida.
Sin embargo, dado que estos portátiles están pensados para usuarios que se desplazan con frecuencia, supone una gran ventaja contar con un equipo que se inicia en apenas unos segundos. Además, la copia y carga de archivos también resulta más rápida. Solo en el caso de que necesites guardar muchos archivos y muy pesados, te conviene uno con un disco duro magnético.
Conectividad
Los portátiles y más aún los equipos más pequeños no disponen de espacio para ofrecer tantas opciones de conectividad como un ordenador de sobremesa. Sin embargo, en mundo ultraconectado como el actual, como mínimo, deberías asegurarte de que el equipo que elijas disponga de las siguientes opciones:
- Puertos USB: Imprescindibles hoy en día. Al menos debería contar con uno USB 3.0. Por lo general, cuantos más puertos mejor. Con dos te vas a ver un poco limitado.
- Wi-Fi: Deberías comprobar con qué estándares es compatible. El más actual es el denominado Wi-Fi 6 o 802.11ax.
- Bluetooth: Indispensable si quieres conectar dispositivos como altavoces o auriculares de forma inalámbrica.
- HDMI: Es la interfaz de audio y vídeo más popular. Según el uso que vayas a hacer del equipo puedes prescindir de ella, si bien nunca está de más contar con un puerto HDMI. Desde luego, no debe faltar si quieres conectar el portátil a un proyector o una Smart TV.
Resumen
Los portátiles pequeños están de moda. Son ideales para profesionales y estudiantes que necesitan un equipo ligero, cómodo y fácilmente transportable. Así, los pueden utilizar a diario en diferentes ubicaciones. Suponen además una excelente alternativa a las tabletas, sobre todo, para viajas en tren o avión. Y lo mejor de todo es que son bastante económicos.
A la hora de elegir el que más te conviene, lo primero que tienes que pensar es el uso que vas a hacer de él. Si necesitas un equipo potente, te conviene elegir uno con suficiente memoria RAM y con un buen procesador. Por otra parte, la mayoría de estos equipos integran unidades SSD que te aseguran un arranque del sistema muy rápido.
Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Xps: ynvvnpcurd8/ Unsplash.com)