
Nuestro método
Debido a que los tocadiscos y los vinilos están recobrando popularidad y teniendo una especie de “segunda vida”, hacerte con un preamplificador phono es completamente necesario para completar tu sistema de sonido. Habrá casos en que estos pequeños aparatos no serán necesarios, ya que hoy en día muchos tocadiscos ya incorporan un preamplificador.
Los audiófilos siempre preferirán un tocadiscos que no esté preamplificado debido a que pueden comprar uno que se adapte más a sus preferencias. Muchas veces podrás encontrar preamplificadores de mejor calidad y a precios razonables, que superan por mucho a los integrados en los tocadiscos. En esta guía te contamos lo más importante.
Lo más importante
- Los preamplificadores son, por regla general, pequeños aparatos que no deben ser subestimados por su tamaño o apariencia. Estos equipos son los encargados de transformar la señal phono de tu tocadiscos para que pueda ser reproducida en tus altavoces. Como en todas las cosas, puedes gastarte mucho dinero en estos equipos o hacer un gasto moderado.
- Existen varias formas de utilizar los preamplificadores phono, no solo para tocadiscos. También son muy empleados en el mundo de la grabación profesional. Además, puedes hacer diferentes configuraciones de sonido, según los aparatos que requieras o tengas. Todo dependerá de hasta dónde quieras adentrarte en el mundo del audio.
- Los preamplificadores son relativamente sencillos en cuanto a diseño y función. Sin embargo, si no has estado muy familiarizado con sistemas o configuraciones de sonido, puede ser que desconozcas mucho acerca de ellos. Existen varios criterios de compra a tomar en consideración, cómo la potencia, el tipo, frecuencias y otras prestaciones.
Los mejores preamplificadores phono del mercado: Nuestras recomendaciones
La oferta en línea de preamplificadores es muy amplia, además que estos pequeños aparatos no tienen por qué costarte una fortuna. Existen muchas opciones a precios moderados que no pasan de los 50 €. Además, en Internet podrás encontrar miles de marcas y modelos. En la siguiente lista, te señalamos los modelos más populares y aceptados en el mercado español.
- El mejor preamplificador phono por su calidad-precio
- El mejor preamplificador phono con salida jack
- El mejor preamplificador phono con adaptador a la corriente
- El mejor preamplificador phono apto para mezclas de audio
- El mejor preamplificador phono compacto
- El mejor preamplificador phono con carcasa de metal
- El mejor preamplificador phono para uso doméstico
- El mejor preamplificador phono de circuito avanzado
- El mejor preamplificador phono de tubos de vacío
- El mejor preamplificador phonocon portapuntas
El mejor preamplificador phono por su calidad-precio
Este preamplificador proporciona una excelente relación calidad - precio. Tiene un tamaño bastante compacto que no te quitará mayor espacio. Convierte la señal fono a una señal de nivel de línea y es ideal como preamplificador de fono para cartuchos magnéticos (MM). Además, posee amplificadores operacionales de bajo ruido para una calidad de sonido superior.
Tiene conectores separados RCA y salida jack de 6.3 mm e incluye un adaptador DC de 12 voltios. Es perfecto si quieres empezar a montar un sistema de sonido poco a poco. Aunque definitivamente no sea lo mejor en el mercado, difícilmente podrás encontrar otro que funcione y te proporcione las mismas especificaciones y calidad por el mismo precio.
El mejor preamplificador phono con salida jack
Convierte señal phono a línea para cualquier uso, y tiene entrada y salida RCA estéreo con polo a tierra. Incorpora, igualmente, salida jack estéreo de 6,35 milímetros para auriculares/altavoces. Tiene una relación señal/ruido de 70 decibelios y distorsión armónica de <0,05 %. Incluye fuente alimentación DC de 12 voltios e interruptor de encendido y apagado.
El polo a tierra sirve para evitar que tu tocadiscos tenga cualquier tipo de ruido inducido. Su interruptor de encendido es una prestación a destacar, ya que la gran mayoría de preamplificadores deben desconectarse del alimentador para apagarse. Es otro aparato con una imbatible relación de calidad - precio.
El mejor preamplificador phono con adaptador a la corriente
Preamplificador perfecto para igualar una señal de salida phono a los estándares RIAA (Recording Industry Association of America, en inglés), además de tener 2 entradas RCA y 2 salidas RCA. Incorpora una salida de auriculares/altavoces de 6.3 mm y funciona con fuente de alimentación externa. Está fabricada con una carcasa robusta de metal.
Ya incluye un adaptador de corriente de 12 V y su distorsión armónica es menor a 0.05 %, mientras que la separación de canales llega a los 75 decibelios. Su relación señal/ruido es de 70 decibelios. Es muy compacto y tiene un peso de tan solo 0.28 kg. Por su precio, es una excelente opción que te ofrece lo necesario con ciertos estándares de calidad.
El mejor preamplificador phono apto para mezclas de audio
Que no te engañe la presentación de este preamplificador, ya que a pesar de parecer muy sencillo, es un aparato de muy buena calidad. Este equipo amplifica e iguala las señales de los reproductores. Es ideal para conectar reproductores de discos con un sistema magnético (MM) a consolas de mezcla de audio o sistemas estéreo con entradas de línea, AUX o MD.
Es un preamplificador de bajo ruido con ecualización RIAA y es también adecuado para mesas de mezcla de audio y tarjetas de sonido de ordenadores. Sus conectores están chapados en oro para una transmisión de sonido segura. No contiene salida de altavoces, ya que se ha concentrado únicamente en la amplificación de sonido.
El mejor preamplificador phono compacto
Preamplificador de sonido con el que puedes conectar un tocadiscos a una entrada de línea convencional, como una mesa de mezclas o una tarjeta de sonido. El DJPRE, es un preamplificador de phono con ecualización RIAA incorporada y se coloca simplemente entre los giradiscos y la entrada de línea. Su tamaño es muy compacto, ahorrando espacio.
Sus entradas y salidas son tipo RCA, además que su salida es de baja impedancia para poder usarse con casi cualquier tarjeta de sonido. Tiene un filtro de corte bajo intercambiable que elimina el ruido de la placa giratoria y deja el audio limpio e impecable. También puedes ajustar la ganancia de Input. Por su precio, te ofrece lo mismo que otros hasta el doble de caros.
El mejor preamplificador phono con carcasa de metal
Este preamplificador ultracompacto es perfecto para quienes desean la mejor calidad de sonido sin renunciar a la portabilidad. Tiene una carcasa de metal resistente y 2 entradas y salidas RCA que hacen que sea fácil de conectar a tu otro equipo de audio.
La salida TRS1 1/4 también da más opciones de conexión. Además, con las manijas de control de nivel y volumen, puedes ajustar fácilmente el sonido a tu gusto. Este preamplificador convertirá la señal de phono en una señal de nivel de línea con muy bajo ruido.
El mejor preamplificador phono para uso doméstico
Este preamplificador es ideal para una gran variedad de aplicaciones, desde uso doméstico hasta actuaciones y retransmisiones al aire libre.
Su diseño compacto y su resistente carcasa metálica facilitan llevarlo a todas partes, mientras que el mando de control de nivel de volumen garantiza una gran calidad de sonido con menos distorsión.
El mejor preamplificador phono de circuito avanzado
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El adaptador de alimentación de 12 v CC con doble ganancia es la forma perfecta de conectar tu tocadiscos a un sistema estéreo moderno. Con su preamplificador de sonido de circuito avanzado, convierte las señales de sonido en señales de nivel de línea con captadores electromagnéticos de sensibilidad de entrada.
El mini preamplificador phono también dispone de entrada y salida RCA estéreo, lo que facilita la conexión del tocadiscos a la entrada RCA y a tierra.
El mejor preamplificador phono de tubos de vacío
Aquí tenemos un preamplificador phono de válvulas de vacío con limitador de Behringer Mic300 Audiophile. Este es un preamplificador de alta calidad que utiliza válvulas de vacío para proporcionar una calidad de sonido superior.
Adicionalmente, cuenta con un limitador integrado que evita la distorsión y la saturación, por lo que es ideal para su uso con micrófonos sensibles.
El mejor preamplificador phonocon portapuntas
El siguiente es preamplificador phono viene con un portapuntas de aluminio por lo que es una buena opción para mantener las puntas del tocadiscos organizadas y seguras. Asimismo, posee una tensión de salida de 4,0 mv y es compatible con varios tipos de agujas.
También viene con una pieza de repuesto. Y por otra parte, el portapuntas puede adquirirse en diferentes modelos y colores según nuestra necesidad o gusto.
Otros preamplificadores phono favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los preamplificadores phono
Si eres nuevo en temas de sonido, quizás estés un poco abrumado. Los preamplificadores no son muy conocidos por la gente que no le da mayor importancia al sonido. Sin embargo, son muy importantes en la cadena de audio y juegan un papel determinante. En esta sección, respondemos a preguntas claves que te ayudarán a tener una mejor idea de su funcionamiento.
¿Qué son y cómo funcionan los preamplificadores phono?
La señal de audio que proviene del cartucho del giradiscos es muy baja (hasta 1000 veces menor que la de un reproductor de CD). Por ello, se requiere de amplificación para alcanzar el nivel de línea estándar (también conocido como AUX) que requieren los amplificadores modernos. Básicamente, conecta el reproductor y su amplificador, y convierte phono en línea.
Otro trabajo importante de un preamplificador de phono es aplicar la curva de ecualización RIAA a la señal, volviéndola a la forma que tenía en la grabación original. Este tema no lo tocaremos en esta guía. Sin embargo, es valioso mencionar que el preamplificador debe tener el estándar RIAA para que puedas disfrutar tu música con una mejor calidad de sonido.
¿Cuáles son los tipos de configuraciones de sonido en las que puedes usar un preamplificador phono?
- Tocadisco común + configuración de amplificadores: Necesitarás un tocadiscos con su cartucho o cápsula conectado a un preamplificador (ya sea incluido o externo), que se conectara por el otro extremo con un amplificador o recibidor y este último a unos altavoces o auriculares. Esta configuración es la más utilizada.
- Configuración simplificada de tocadiscos y altavoces amplificados: El tocadiscos con su cartucho o cápsula se conecta a un preamplificador (ya sea incluido o externo), y este es conectado directamente a los altavoces amplificados. Solo debes asegurarte de que los altavoces sean autoalimentables.
- Configuración de tocadiscos + ordenador: El tocadiscos con su cartucho es siempre conectado al preamplificador (incluido o externo), y este se conecta a tu ordenador (portátil o de sobremesa). Si tu tocadiscos está preamplificado y tiene entrada USB, lo puedes conectar directamente al ordenador.
- Configuración antigua de sistema estéreo: Era la utilizada cuando los tocadiscos comenzaron a fabricarse. El tocadiscos con su cartucho era directamente conectado a un sistema estéreo que funcionaba como recibidor y que ya incluía entrada phono. Luego, se conectaba a los altavoces o auriculares.
Los audiófilos y puristas del sonido siempre se decantaron por la primera configuración. Esta configuración te permite tener un mayor control sobre el sonido y ecualización, siendo la preferida por esa razón. En esta configuración de audio, requieres de 4 aparatos independientes de sí mismos. La cadena quedaría así:
Tocadiscos → Preamplificador phono → Amplificador → Altavoces
¿Qué tipos de preamplificadores phono existen?
En las cápsulas o cartuchos MM, la aguja actúa sobre un imán, y es el imán el encargado de enviar la señal hacia la bobina. En el caso de los cartuchos MC, la aguja actúa directamente sobre la bobina, siendo mucho más precisas y logrando recabar mayor cantidad de información que las MM. Sin embargo, su nivel de salida u output es mucho más bajo.
La mayoría de tocadiscos incluyen cartuchos MM debido a que son más baratos y ofrecen una muy buena relación calidad-precio. Así que, si has mejorado esta parte de tu tocadiscos, es porque definitivamente le has puesto un cartucho MC y necesitarás un preamplificador que pueda darle esa potencia y precisión necesaria y distorsionando lo mínimo posible. Veamos una tabla:
Preamplificador phono MM | Preamplificador phono MC | |
---|---|---|
Nivel de salida o output | Mayor. | Menor. |
Milivoltios (mV) | Hasta 7 mV. | Entre 0,3 y 2.5 mV. |
Amplificación requerida | Menor. | Mayor. |
Precio | Bajo a moderado. | Moderado a alto. |
¿Qué otro tipo de distinción puede hacerse con los preamplificadores phono?
Valvulares | Transistores | |
---|---|---|
Válvulas o semiconductores | Utiliza válvulas. | Utiliza semiconductores. |
Capacidad de entrada | Menor capacidad de entrada. | Mayor capacidad de entrada. |
Tamaño | Mayor tamaño. | Menor tamaño. |
Resistencia | Menor resistencia. | Mayor resistencia. |
Calidad de sonido | Ofrecen mejor calidad de sonido. | Menor calidad de sonido. |
Precio | Son más caros. | Más asequibles. |
Uso | Ideales para cartuchos MC. | Funcionan bien con MM o MC. |
Además de tener diferencias entre sí, también podemos señalar ventajas y desventajas de cada uno frente al otro. Lo que si te adelantamos es que los puristas del audio dirán que los valvulares son mucho mejores, lo cual probablemente es cierto, ya que distorsionan menos el sonido. Esto no quiere decir que los transistores sean malos, pero sí serán más baratos.
Preamplificadores | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Valvulares | Altamente lineal sin retroalimentación negativa.
Recorte es suave, que se considera más musical que los transistores. Tolerante a sobrecargas y picos de tensión. Diseño de circuitos más simples. Los tubos son reemplazables. Mantenimiento más fácil. |
Requieren altos voltajes de operación.
Más corpulentos. Menor portabilidad. Generan mucho calor residual. Deben precalentarse antes de usarse. Mayor costo. Mantenimiento periódico. |
Transistores | Más duraderos.
Fáciles de transportar. Más resistentes. Menor consumo de energía. Requieren bajos voltajes. Menor costo. |
Distorsionan más el sonido.
Requiere de circuitos complejos. Menos tolerante a sobrecargas. Mantenimiento más difícil. Los componentes no son fácilmente reemplazables. La capacidad varía según el voltaje. |
La respuesta a la pregunta de cuál te convenga más quedará a tu absoluto criterio. Si bien es cierto que, debido a características naturales y especificaciones propias, las valvulares te proporcionarán de mejor sonido (siempre y cuando sean de buena calidad), deberás tener como criterio de elección el presupuesto que estés dispuesto a gastar.
¿Para quiénes se recomienda adquirir un preamplificador phono?
Si eres un entusiasta o principiante en el mundo del sonido, un preamplificador no será siempre necesario, ya que puedes invertir mejor en un receptor que incluya todas las etapas preliminares y amplifique la señal. Sin embargo, si estás decidido a invertir en un preamplificador, puedes empezar con aparatos de bajo coste, buscando la mejor relación calidad-precio.
También será recomendado para todos aquellos que quieran llevar su configuración de audio a otro nivel. Invertir en un buen preamplificador es clave para obtener la mejor calidad de sonido en la cadena de audio. Por ningún motivo le restes importancia al papel que juega este pequeño aparato en los sistemas de sonido de alta fidelidad.
¿Por qué son importantes los preamplificadores phono en las configuraciones de audio?
De igual forma, su calidad y cualidades son elementales, y es por ello que debes de elegir el más adecuado según las funciones para el que sea necesario. Deben contar con estándares de calidad para no estropear o minimizar la calidad de sonido. Recuerda que de este aparato dependen factores como la distorsión de la señal y la respuesta en frecuencia.
¿Qué no debes hacer con un preamplificador phono?
Otro error muy frecuente es que muchas personas piensan que pueden mejorar el funcionamiento de un tocadiscos que ya tiene un preamplificador integrado. Así, si lo conectas a un preamplificador externo, es muy probable que lo termines estropeando por completo, o creando un sonido altamente distorsionado.
¿Qué ventajas presentan los preamplificadores phono externos frente a los integrados?
Criterios de compra
En vista que la función de los preamplificadores phono es siempre la misma, no hay muchos criterios difíciles de entender una vez sepamos cómo funcionan. No vamos a entrar en esta ocasión en aspectos muy técnicos que pueden confundirnos. Te mencionaremos los factores esenciales que debes conocer al comprar uno de estos aparatos.
- Material
- Tamaño y peso
- Potencia
- Relación señal/ruido
- Distorsión armónica total
- Respuesta de frecuencia
- Cartucho
- Salidas a altavoces
- Prestaciones adicionales
Material
El material juega un papel importante, ya que incidirá en la durabilidad del equipo o en la resistencia de este ante eventuales accidentes como caídas o golpes. Siempre busca que tu preamplificador tenga una buena carcasa de acero o metal y que sea lo suficientemente robusto. Además, le puedes agregar un toque estético.
(Fuente: Alessandro Lucca: 29044507/ 123rf.com)
Tamaño y peso
Como con todos los aparatos hoy en día, los hay en todos tamaños y diseños, quedando a gusto del comprador cómo lo prefiera. Sin embargo, los preamplificadores son en su mayoría bastante compactos, ya que a pesar de su importancia en la cadena de audio, no requieren de mayor espacio para cumplir su función. Recuerda que su tamaño afecta el peso.
Aun así, existen preamplificadores de mayor tamaño y con diseños mucho más estéticos y modernos. Ten en cuenta que al tener un aparato de mayor tamaño vas a sacrificar siempre la portabilidad. Si lo necesitas solo para tu hogar, no será un problema, pero si quieres llevarlo de un lugar a otro te conviene uno más pequeño.
Potencia
Como sabemos, la potencia en el mundo del audio se mide en vatios (W). En este aspecto debes ser muy cuidadoso, ya que muchos fabricantes exageran en las especificaciones de sus productos con tal de vender la mayor cantidad. Lógicamente, a mayor potencia, mejores resultados, siempre y cuando tus altavoces o amplificadores estén capacitados para recibirla.
Debido a que la única forma de conocer la verdadera potencia es probando el aparato por ti mismo, no es siempre posible hacerlo. Nosotros te recomendamos investigar por un producto en específico. Hoy en día existen muchos foros y artículos especializados en donde expertos y usuarios comparten sus experiencias y recomendaciones.
Relación señal/ruido
La relación señal/ruido (S/R) compara el nivel de potencia de la señal con el nivel de potencia del ruido. Lo más común es que se exprese en una medida de decibelios (dB). Que la relación de señal/ruido sea más alta significará generalmente una mejor calidad de sonido, ya que hay más información útil (señal) que información no deseada (ruido).
Mientras la señal entrante sea fuerte y esté muy por encima del nivel de ruido, el audio podrá mantener una calidad superior. Ese es el tipo de buena relación señal/ruido que la gente prefiere, porque proporciona un sonido claro y preciso. Definitivamente, debes evitar comprar aparatos de sonido con esta relación muy baja.
Distorsión armónica total
La especificación para la distorsión armónica total es una que compara las señales de audio de entrada y salida con la diferencia medida en un porcentaje. Para calcular este factor se requiere un poco de matemática, pero todo lo que hay que entender es que el porcentaje representa la desviación de la señal de salida. Los porcentajes más bajos son mejores.
Este tipo de distorsión es, básicamente, inevitable en menor o gran medida. Pero en realidad, la distorsión armónica total es apenas perceptible para la mayoría de los oídos humanos, especialmente porque los fabricantes crean productos con especificaciones de distorsión que son pequeñas fracciones de un porcentaje.
Respuesta de frecuencia
La respuesta de frecuencia, que a menudo se muestra en una gráfica o gráfico como una curva, describe cómo responde un dispositivo al sonido en un rango de frecuencias. Las frecuencias se miden en hercios (Hz) a lo largo del eje “x” de un gráfico, con el nivel de presión acústica (SPL) medido en decibelios (dB) a lo largo del eje “y” de un gráfico.
La mayoría de los fabricantes enumeran especificaciones en sus productos que cubren un mínimo de 20 Hz (mínimos) a 20 kHz (máximos), que es el rango de audición generalmente aceptado para humanos. La frecuencia de respuesta, junto a la relación de señal/ruido y la distorsión armónica total, influirán en buena parte en la estabilidad del sonido.
Cartucho
Aunque el cartucho no sea parte del preamplificador, sino más bien del tocadiscos, determinará qué tipo de preamplificador deberemos usar. La mayoría de tocadiscos utilizan cartuchos MM. Por lo tanto, la oferta de preamplificadores phono MM será mayor. Los cartuchos MC son los preferidos por los puristas del audio, pero requieren una mayor inversión.
No todos los preamplificadores son compatibles con los dos tipos y, cuando lo sean, serán más caros. Por lo general, tienen un interruptor para cambiar entre los dos. Si conectas un cartucho MC a una etapa de phono MM, el sonido no será lo suficientemente alto. Sin embargo, si conectas un cartucho MM a una entrada phono MC, es muy probable que el sonido se distorsione.
Salidas a altavoces
Muchos preamplificadores incluyen una salida o output para conectarse directamente a altavoces o auriculares. Esto lo puedes reconocer cuando tienen una salida en la parte posterior que dice output con salida jack. Sin embargo, muchos otros, especialmente los de gama más alta, no incluyen esta salida, pues se enfocan únicamente en la preamplificación.
Al enfocarse únicamente en preamplificación, no se ocupa espacio en otros sistemas. Esto influye en el sentido de que si no tiene esta salida, deberás, necesariamente, conectar el preamplificador a un amplificador o recibidor y luego al altavoz. Por el contrario, al incluir esta salida, podrás conectarlo directamente a tus altavoces amplificados.
Prestaciones adicionales
En este aspecto incluimos prestaciones que, si bien es cierto que no influyen en la calidad de tu preamplificador phono o en la calidad del sonido, pueden resultar muy útiles. Un ejemplo son los que incluyen un interruptor para apagar el preamplificador, ya que normalmente debes desconectarlo de la fuente de alimentación.
Otras prestaciones son los indicadores LED, que te indican que el preamplificador está siendo alimentado. Incluso algunos incluyen un botón con el que puedes desactivar la curva RIAA, aunque sinceramente, no tiene mayor utilidad para los preamplificadores phono. No obstante, algunos modelos lo ofrecen.
(Fuente: Mediagram: 31289529/ 123rf.com)
Resumen
El preamplificador juega un papel muy importante en la cadena de sonido y especialmente en una configuración de audio de alta fidelidad. Por esta razón, merece la pena invertir en uno de buena calidad. Si eres un aficionado del sonido y comienzas en este mundo, no lo subestimes. Un aparato de estos puede determinar y llevar la calidad de sonido a un nivel superior.
A pesar de que ya no es necesario adquirirlos, debido a que hoy en día se comercializan muchos equipos con preamplificadores integrados, siempre será mejor comprar uno externo. Al adquirir tus equipos por separado, te dota de mayores posibilidades para ir montando o configurando poco a poco tu sistema de sonido, además de mejorarlo.
Si te ha gustado esta guía, pero más aún, si te ha parecido útil e informativa, compártela en tus redes sociales o con alguien que quiera iniciarse en el mundo del sonido de alta fidelidad. También puedes dejarnos un comentario con tu opinión o preguntas, si las tienes, y con gusto te responderemos.
(Fuente de la imagen destacada: Konstantin Fresher: 54939676/ 123rf.com)