Procesador de alimentos
Última actualización: 16/11/2022

Nuestro método

14Productos analizados

22Horas invertidas

9Artículos evaluados

65Opiniones de usuarios

Un procesador de alimentos es un pequeño electrodoméstico que es capaz de modificar la estructura de los alimentos. No es un robot para cocinar, sino para transformar los ingredientes que utilizas, puede cortar, batir, amasar, triturar, laminar, rallar o rebanar, por ejemplo.

Es cierto que cuentas con alternativas en la cocina para hacer todo lo comentado, pero un electrodoméstico de este tipo te permite simplificar los procesos. El proceso es más rápido y tiene un resultado más estético. Suele ser muy fácil de utilizar y, a partir de ahora, se convertirá en tu ayudante imprescindible en la cocina.




Lo más importante

  • Un procesador de alimentos te permite optimizar el espacio de tu cocina, ya que sustituye a la práctica totalidad de los pequeños electrodomésticos que se utilizan de forma habitual. Dispone de distintos accesorios, para realizar de manera sencilla funciones como cortar, batir, rebanar, triturar, exprimir, mezclar, amasar o picar, entre otras muchas.
  • No cocina los alimentos, pero te ayuda a que cocinar sea mucho más rápido y te evita un buen número de complicaciones. Una vez que empieces a utilizar tu procesador, se convertirá en un elemento imprescindible. Es el mejor pinche de cocina que puedes tener.
  • En el mercado encontrarás diferentes modelos, con distintas prestaciones y precios. Una vez que conozcas todas sus posibilidades, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto. Por supuesto, cada procesador cuenta con una funciones distintas.

Los mejores procesadores de alimentos: nuestras recomendaciones

Seguidamente, te mostramos los mejores procesadores de alimentos en el mercado. En este apartado descubrirás cuál es el más adecuado para ti. Además, también podrás conocer los diferentes modelos que existen.

El mejor procesador de alimentos de mano

Este procesador de mano, con 1000W de potencia y acero inoxidable, tiene un pie extra largo y un sistema antisalpicadura que te ofrece un uso más cómodo y seguro, también cuenta con una cuchilla de 4 hojas con recubrimiento de titanio.

Por otro lado, tiene un funcionamiento de 21 velocidades y función de turbo. Es desmontable, por lo que podrás colocarla y desarmar fácilmente en cualquier momento que lo necesites. Además, tiene un recubrimiento suave, el cual mejora el agarre.

El mejor procesador de alimentos automático


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (19.03.23, 02:40 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:53 Uhr)

Se trata de un procesador de alimentos que cuenta con una gran precisión para crear una deliciosa variedad de alimentos. Cuenta con tecnología Auto-iQ, es decir, sus programas se encargan de hacer el trabajo por ti, sin embargo, también tiene la opción manual.

Tiene dos niveles de velocidad y una potencia de 850 W. Es un electrodoméstico muy fácil de utilizar, pues sus controles son muy simples y cuenta con cuchillas de acero inoxidable, las cuales pican y corta de manera eficaz.

El mejor procesador de alimentos de gran potencia

Este procesador de alimentos, con un motor de 1.250 vatios, cuenta con 50 funciones de uso, desde batir y amasar, hasta cortar y triturar. Asimismo, puede ajustar automáticamente la velocidad correcta para cada función.

Es un recipiente XXL, por lo que cuenta con una capacidad de 3,9 litros y puede manejar hasta 1,5 kg de masa o batido. La jarra de la batidora está fabricada en plástico tritán de alta calidad. Además, incluye un accesorio exprimidor de cítricos, que facilita la adición de zumo fresco a cualquier receta.

El mejor procesador de alimentos para zumos

Este procesador de alimentos es ideal para hacer zumos naturales, pues incluye dos recipientes diferentes, uno especial para picar, el cual tiene una capacidad de 2.1 L; y otro especial para batir, con una capacidad de 1.2 L.

Tiene un motor de 800W y una velocidad ajustable de 2 niveles, ideales para tener un mayor control al picar o mezclar alimentos. Además, incluye 8 accesorios: barra para batir, 3 discos de corte, 2 cuchillas para picar y triturar, bol para mezclar y un exprimidor especial para zumos.

El mejor procesador de alimentos multiusos

Este procesador de alimentos cuenta con más de 40 funciones, como rallar, cortar, amasar y hacer zumos. Tiene un control de velocidad variable, así como la función turbo que te permite personalizar a tu gusto cada receta.

La jarra de plástico resistente de 1,2 litros con vaso medidor en la parte superior es ideal para mezclar grandes lotes de ingredientes, mientras que el recipiente de plástico transparente para mezclar de 1,75 litros te permite ver exactamente cómo va tu brebaje.

El mejor procesador de alimentos de tamaño compacto

Este procesador de alimentos te permite maximizar tu espacio de trabajo y minimizar el almacenamiento, puesto que tiene un tamaño compacto. No obstante, cuenta con un potente motor de 1000 vatios, con el que podrás batir una gran cantidad de ingredientes.

Cuenta con dos velocidades, las cuales podrás ajustar dependiendo del tipo de comida que deseas procesar. Por último, es un electrodoméstico apto para lavavajillas, pues no se dañará ni se estropeará.

El mejor procesador de alimentos con cierre de seguridad

Este procesador cuenta con doble cierre de seguridad, lo que garantiza que el robot de cocina permanezca en su sitio mientras lo utilizas, además, tiene patas antideslizantes que lo mantendrán bien anclado a la encimera.

Tiene una potencia de 600 vatios, por lo que podrás picar, triturar, amasar y demás, sin problema alguno. Por otro lado, tiene un diseño con acabado negro mate y cuchillas de acero inoxidable cepillado, además, incluye un bol con capacidad de hasta 2.5 L y una jarra batidora de 1.5 L.

El mejor procesador de alimentos para bebés


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (27.02.23, 21:30 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:07 Uhr)

Este procesador de alimentos tiene un funcionamiento a vapor. Solo basta con colocar la comida de tu pequeño en el recipiente para que el vapor empiece a circular hacia arriba, de esta forma los alimentos se podrán cocinar uniformemente.

Posteriormente, basta con voltear el recipiente de cabeza y, con las cuchillas que tiene incluidas en la parte posterior, podrás crear papilla para tu bebé. Este producto es ideal para la etapa de transición de tu pequeño.

El mejor procesador de alimentos versátil

Este procesador de alimentos es muy versátil, pues está equipado con una cuchilla multiusos que te permitirá moler cualquier tipo de alimento, incluso granos de café. Está equipado con más de 50 funciones, como batir, mezclar, picar, mezclar, amasar, triturar, entre otras.

Tiene una gran potencia de 800 vatios, la cual permite procesar rápida y eficazmente grandes cantidades de ingredientes. El bol de gran capacidad de 2,3 l permite preparar hasta 0,8 kg de masa para tartas. Además, incluye una mini picadora con 4 cuchillas de acero inoxidable.

El mejor procesador de alimentos para salsas

Este procesador es práctico para preparar salsas, bruschettas o ensaladas saludables. Incluye un recipiente de 500 ml, el cual es ideal para el uso diario, pues con él podrás picar cebollas y preparar salsas o aliños para ensaladas en cuestión de minutos.

Tiene un motor de 400W de potencia, que te permite cambiar la velocidad de las cuchillas de acero inoxidable con 2 ajustes de velocidad (alta y baja). Además, el procesador tiene un orificio para añadir cómodamente aceites y aliños, además, es extraíble para facilitar su limpieza.

Otros modelos favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre un procesador de alimentos

En los siguientes apartados descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los procesadores de alimentos. De esta forma podrás tomar la mejor decisión.

Procesador de alimentos en cocina

Los procesadores de alimentos te ayudan a que cocinar sea mucho más rápido.
(Fuente: Starus: 50147361/ 123rf.com)

¿En qué se diferencia una batidora, un robot de cocina y un procesador de alimentos?

En la mayoría de las casas encontrarás una batidora. Es un electrodoméstico capaz de batir o mezclar frutas o verduras. Se puede preparar con ella purés, cremas, batidos o zumos. En los últimos tiempos también se han incorporado a los hogares los robots de cocina. Se utilizan para cocinar y realizan infinidad de funciones.

Un procesador de alimentos simplifica la mayoría de los preparativos para cocinar. Cortar verduras, picar frutos secos, preparar una salsa, un puré o un batido, montar claras, amasar y en general todo lo que hace una batidora o un robot de cocina, pero sin cocinar. También podrás preparar algunos platos que no necesitan calor.

¿Por qué contar con un procesador de alimentos?

Son muchas las razones que te pueden llevar a contar con un procesador de alimentos, pero estas son las más habituales:

  • Espacio. Las casas cada vez son más pequeñas, por lo que resulta inviable contar con un sinfín de electrodomésticos. Con un procesador de alimentos puedes tener “todo en uno”. Al final, cuando tienes guardados en un armario, muchos aparatos terminas por no utilizar ninguno.
  • Tiempo. Si pasas poco tiempo en casa, dispondrás incluso de menos tiempo para cocinar. Por eso es fundamental no tener que invertirlo en cortar cebolla, picar ajos o rebanar patatas. Con un procesador de alimentos podrás optimizar el tiempo que dedicas a cocinar, evitando tener que hacer de forma manual muchas funciones.
  • Limpieza. Con un procesador de alimentos se ensucia mucho menos. Además, el propio electrodoméstico se limpia con facilidad. En la mayoría de los casos podrás introducir sus distintos elementos en el lavavajillas.
  • Experiencia. No todo el mundo cuenta con mucha experiencia en la cocina. Con un procesador no necesitas ser un gran chef para elaborar platos exquisitos y con una gran presentación. Este aparato simplifica al máximo toda la preparación.

¿Se ahorra en la cocina con un procesador de alimentos?

Otra de las ventajas de un procesador es que te permite aprovechar ciertos alimentos dándoles un nuevo uso. También puedes preparar en casa algunos platos que te ayudarán a ahorrar dinero. En esta tabla te lo mostramos.

Ingredientes Resultado
Pan seco Pan rallado
Cereales en grano Harina de cereales
Fruta congelada Helado o sorbete
Carne sobrante Picadillo de carne
Queso seco Queso rallado
Carne o pescado Hamburguesas
Garbanzos cocidos Humus

¿Qué características debe tener el procesador de alimentos?

En la siguiente tabla te vamos a mostrar otro aspecto interesante que debes tener en cuenta a la hora de adquirir tu procesador de alimentos. Nos referimos a las características que debería cumplir.

Prestaciones A tener en cuenta
Capacidad del vaso Número de miembros en la familia
Potencia Uso que se le va a dar
Diseño Estética y tamaño
Seguridad Que cumpla con la normativa vigente
Accesorios Debe tener todos lo que vayas a necesitar
Funcionalidad Sencillez en el uso
Precio La mejor relación calidad-precio

Más adelante, en la guía de compra, profundizaremos en estos aspectos para ayudarte a tomar la decisión final.

¿Qué se puede hacer con un procesador de alimentos?

Es cierto que ya te hemos mostrado diferentes usos que puedes darle a tu procesador de alimentos. Ahora conocerás de qué manera le sacarás verdadero partido. Repasamos sus principales usos, aunque volvemos a mencionar la misma idea: sus funciones dependen del modelo concreto que hayas adquirido.

  • Triturar. Dependiendo del modelo tendrá más o menos potencia, pero lo cierto es que cualquier procesador triturará la mayor parte de los alimentos. Debes tener en cuenta que no solo cuenta con el vaso principal, sino también con otros adicionales que le dan usos extras.
  • Emulsionar. Algunos modelos te permiten emulsionar. Una función a la que le sacarás mucho partido al preparar salsas, mayonesas o un gazpacho.
  • Picar. Puedes picar carne o pescado para preparar una hamburguesa. También puedes triturar frutos secos para un bizcocho o fruta congelada para hacer un granizado. Son solo algunas ideas.
  • Batir. Puedes batir huevos, montar claras a punto de nieve o preparar deliciosos batidos. Todo sin esfuerzo y sin manchar tanto como si lo hicieras a mano o con una batidora tradicional.
  • Rallar. Ya no necesitarás rallar a mano el queso o las zanahorias, podrás hacerlo de forma sencilla con este electrodoméstico.
  • Laminar. Podrás laminar diferentes clases de alimentos sin que ni tú, "ni tus dedos" corran ninguna clase de peligro.
  • Amasar. Con su opción de amasado podrás preparar platos como pizzas, empanadas, quiches y otros similares. Lo harás sin esfuerzo y con unos resultados excepcionales.
  • Exprimir. Muchos procesadores de alimentos cuentan con accesorios para poder exprimir diferentes cítricos. Aprovecharías mucho más cada pieza que si lo hicieras de forma manual, por no hablar del ahorro de tiempo y de fuerzas.
  • Licuar. Siguiendo la línea del punto anterior, con su accesorio para licuar conseguirás preparar exquisitos -y saludables- zumos de frutas y verduras.
Jamie OliverChef y experto en artes culinarias
"Utilizo mi procesador de alimentos a diario. Este pica como un ninja y me permite hacer más rápido cualquier tarea de la cocina, ya se trate de cortar en rodajas, cortar en tiras o mezclar. Incluso se puede utilizar para preparar rápidamente un helado. Es un utensilio rápido e ideal para la cocina".

¿Cuál es el origen del procesador de alimentos?

Como sucede con una gran parte de los inventos, la idea surge de la necesidad. Fue así porque tuvo su origen en un vendedor de una empresa de catering, Pierre Verdun, quien observó el tiempo que la gente perdía cortando, picando, batiendo o mezclando ingredientes.

Sobre todo en los grandes restaurantes, en los cuales los cocineros y sus ayudantes tenían que preparar comida para cientos de personas cada día. Con este pensamiento en mente, el ejecutivo trabajó hasta fabricar un aparato que recibió el nombre de Robot-Coupe.

Se convirtió en todo un éxito en el país vecino en la década de 1960.

A la luz de este primer procesador surgieron otros modelos. Además, pasaron de estar diseñados solo para uso profesional a llegar a las casas. Fue evolucionando, dando paso al procesador de alimentos del que estamos hablando, pero también a otros más complejos. Ya no hay excusas: los aparatos facilitan la elaboración de exquisitos platos, es la oportunidad perfecta para que los aficionados a la cocina se lancen a los fogones.

¿Qué beneficios nos ofrecen los procesadores de alimentos?

Te mostramos de forma esquemática las principales ventajas y desventajas que tienen los procesadores de alimentos:

Ventajas
  • Te ayudan a ahorrar tiempo
  • Te permiten elaboraciones de mayor calidad
  • Contribuyen a que optimices el espacio de tu cocina
Desventajas
  • No todos los procesadores ofrecen las mismas funciones

Criterios de compra

En un cuadro anterior te mostramos qué debías tener en cuenta a la hora de comprar un procesador de alimentos. Ahora es el momento de ver todos esos puntos de forma más detallada:

Capacidad del recipiente

Es importante que tengas en cuenta la capacidad del vaso del modelo que vayas a comprar. Tu elección dependerá de diferentes factores, uno de ellos es el número de miembros de la familia.

También es posible que lo utilices con fines profesionales, por ejemplo si tienes un catering, un restaurante o una escuela de cocina. En estos casos es necesario que busques la mayor capacidad posible.

Potencia

Cuanta más potencia tenga el aparato, mejor realizará su trabajo. Debe tener como mínimo 600 W. Ten en cuenta que cuanta más baja sea su potencia, más despacio realizará su función. Si has comprado una máquina para ahorrar tiempo, no olvides este punto.

Recuerda que un procesador con poca potencia puede terminar sobre calentándose y esto puede ser peligroso.

Diseño

En el mercado vas a encontrar diferentes modelos. Es cierto que a la hora de tomar tu decisión final la estética puede ser importante, sobre todo si va a estar a la vista. Pero lo será aún más su tamaño, para poder almacenarlo sin problemas.

En algunos casos, la propia máquina incorpora un cajón para guardar sus accesorios. Si apuestas por un modelo de esta clase, el almacenamiento será más sencillo. Fíjate también en la calidad de los materiales. Un producto de baja calidad durará menos tiempo y a la larga será siempre un problema.

Seguridad

Un procesador de alimentos tiene un alto poder de corte. Dispone de diferentes cuchillas muy afiladas. Comprueba que el aparato cumple con toda la normativa legal vigente. Debe incorporar medidas de seguridad que impidan que se pueda acceder a las cuchillas mientras está funcionando.

Accesorios

Es posible que creas que cuantos más accesorios incluya mejor. Pero debes de pensar también que cuantos más elementos tenga más caro será, o al menos eso sería lo normal. Comprueba que dispone de aquellos elementos que realmente vas a necesitar.

Funcionalidad

Debes estudiar qué se puede hacer con el procesador de alimentos y hasta qué punto es sencillo hacerlo. Si tiene muchas funciones, pero resulta complicado utilizarlo, terminará olvidado en un armario.

Comprueba que las funciones más utilizadas: comenzar, parar y cambiar de velocidad, estén muy accesibles.

Precio

Hay procesadores de alimentos muy económicos y otros más caros. Lo más importante es que tengas en cuenta la relación calidad-precio. Si es muy barato, debes preguntarte si será realmente útil. Por el contrario, si es muy caro tendrás que comprobar que merece la pena el precio que vas a pagar.

Una forma de calcular el precio es teniendo en cuenta la marca, las prestaciones que ofrece, la calidad de los componentes y el número de accesorios.

Resumen

Un procesador de alimentos es una herramienta que te puede ayudar a que cocinar sea más fácil, rápido y sencillo. Te permite preparar todo tipo de elaboraciones, además puedes crear platos nuevos o culminar viejos.

Podrás aprovechar mejor los alimentos y conseguir mejores presentaciones. Un procesador de alimentos sustituye a casi todos los pequeños electrodomésticos que tienes en tu cocina. De esta forma ahorras dinero, pero sobre todo espacio.

En el mercado encontrarás diferentes modelos y precios. Es fundamental que analices sus principales características para poder realizar una buena compra. No olvides todas las recomendaciones que has descubierto en este artículo, te ayudarán a encontrar el mejor procesador de alimentos para ti.

(Fuente de la imagen destacada: Dmytro Titov: / 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones