
Nuestro método
La empresa estadounidense Intel es el principal fabricante de circuitos integrados del mundo. Con semejante carta de presentación, no es de extrañar el gran prestigio que tienen sus procesadores entre los usuarios de PC. Y lo cierto es que es que se lo tiene bien ganado, ya que sus chips destacan por ofrecer un gran rendimiento y por tener un menor consumo energético.
La gran variedad de modelos disponibles con prestaciones y especificaciones muy variadas permiten que Intel pueda ofrecer un chip adecuado para cada tipo de usuario. Al mismo tiempo, una oferta tan amplia puede resultar abrumadora para el consumidor medio. Por ello, elegir un procesador Intel no es una tarea tan sencilla como podría parecer.
Lo más importante
- Puedes necesitar un procesador Intel para montar un ordenador nuevo componente a componente o para reemplazar el de tu equipo, bien porque esté fallando, bien porque necesitas uno con mejores prestaciones.
- En la actualidad, la gama de procesadores Intel Core i5 destaca por ofrecer una magnífica relación calidad-precio, siendo ideales tanto para productividad como para montar ordenadores para juegos.
- Lógicamente, a la hora de adquirir un procesador Intel lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que sea compatible con la placa base en la que lo vayas a instalar. Después es conveniente que consideres el uso que vas a hacer del equipo. Por último, puedes tener en cuenta criterios de compra como el número de núcleos del procesador y su frecuencia.
Los mejores procesadores Intel del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos la selección de procesadores Intel que hemos preparado para ti desde reviewbox.es. La hemos elaborado intentando incluir artículos muy variados. En ella, puedes encontrar desde el favorito de los usuarios online hasta el mejor procesador para juegos. Por supuesto, dado que son de Intel, todos son procesadores de gran calidad.
- Intel Core i5 – 9600 K, el mejor procesador para juegos
- Intel Core i7 - 9700 K, el favorito de los usuarios online
- Intel Core i3 8100, una gran relación calidad-precio
- Pentium G4560, la mejor opción para ofimática
Intel Core i5 – 9600 K, el mejor procesador para juegos
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (22.09.23, 18:30 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:48 Uhr)
Un procesador con una relación calidad-precio realmente espectacular y con un rendimiento en juegos impresionante, que apreciarás sobre todo en las resoluciones más altas. Cuenta con seis núcleos con una velocidad base de 3,7 GHz (gigahercios) y turbo de hasta 4,6 GHz. Además, viene desbloqueado para que puedas realizar overclocking.
Cuenta con una memoria caché inteligente de 6 MB (megabytes). Eso sí, no viene con la tecnología Hyper-Threading.
Intel Core i7 - 9700 K, el favorito de los usuarios online
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (22.09.23, 19:18 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:48 Uhr)
El Intel Core i7 - 9700 K es un excelente procesador de novena generación, con el que puedes disfrutar de un rendimiento superior en los juegos. Es compatible con los socket LGA1151, integra ocho núcleos físicos a 3,6 GHz (que pueden llegar hasta una frecuencia máxima turbo de 4,9 GHz) y posee 12 MB de caché inteligente.
Además, como está desbloqueado, permite overclocking. Sin embargo, no cuenta con la tecnología Hyper-Threading.
Intel Core i3 8100, una gran relación calidad-precio
El Intel Core i3 8100 es un procesador de la gama baja de la octava generación (Coffee Lake) de procesadores Intel. Se trata de un chip con una magnífica relación calidad-precio. Cuenta con cuatro núcleos a 3,6 GHz, 6 MB de caché inteligente y viene con una tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 630.
No integra las tecnologías Turbo Boost e Hyper-Threading. Es compatible con los socket tipo LGA 1151. Incluye disipador térmico y ventilador.
Pentium G4560, la mejor opción para ofimática
El Pentium G4560 es un procesador ideal, si quieres montar un ordenador económico para tareas de ofimática, navegación e incluso para jugar a algunos juegos y realizar edición de vídeo y fotografía a nivel usuario.
Cuenta con dos núcleos con una frecuencia de base de 3,50 GHz, ofrece compatibilidad con la tecnología Hyper-Threading y viene con una tarjeta gráfica integrada Intel HD Graphics 610. Incluye disipador y ventilador.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los procesadores Intel
De cara a comprar un procesador Intel, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones. No olvides que existe una gran variedad de modelos de procesadores Intel y que no todos ofrecen las mismas prestaciones ni están pensados para las mismas tareas. A continuación, nos proponemos aclarar las principales dudas sobre los chips del gigante norteamericano.
(Fuente: Golubov: 80033358/ 123rf.com)
¿Qué caracteriza a los procesadores de Intel?
Una de las razones principales de su gran rendimiento es su diseño de núcleo monolítico, que integra todos los núcleos en un único bloque de silicio. En su catálogo, la empresa estadounidense cuenta con una gran variedad de modelos, con diferentes arquitecturas y procesos de fabricación. Todos ellos, se agrupan en varias gamas y series.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los procesadores Intel?
¿Qué significa el esquema alfanumérico de los procesadores Intel?
- Marca: Intel (Core, Celeron o Pentium, entre otras).
- Modificador de marca: i9, i7, i5 o i3, entre otros.
- Indicador de generación: el primer dígito, en este caso el 8 indica a qué generación pertenece el procesador (octava).
- Dígitos numéricos SKU (Stock-keeping unit, en inglés): es el número de referencia. Se usa para realizar el seguimiento del producto. Normalmente, cuanto mayor es, mejores son las prestaciones que ofrece el procesador.
- Sufijos opcionales: indican la línea o la serie de los procesadores. Hay varios para cada una de las generaciones. U, en este caso, significa bajo consumo.
(Fuente: Ploykhoksung: 81834445/ 123rf.com)
¿Qué significan los distintos sufijos de los procesadores Intel?
- K: Multiplicador desbloqueado para facilitar overclock.
- U: Bajo consumo.
- F: Sin tarjeta gráfica integrada.
- G: Incluye una tarjeta gráfica dedicada.
- HQ: Multiplicador desbloqueado y alto rendimiento.
- M: Xeon Mobile.
¿En qué consiste la tecnología HyperThreading de los procesadores Intel?
¿Cómo es la arquitectura de los procesadores Intel?
(Fuente: Dziubalo: 117501266/ 123rf.com)
¿Qué series de procesadores ha lanzado Intel en los últimos años?
Skylake | Kaby Lake | Coffee Lake | Coffee Lake refresh | |
---|---|---|---|---|
Proceso en el que está basada | 14 nm | 14 nm+ | 14 nm++ | 14 nm++ |
Gamas en las que está presente | Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de sexta generación o serie 6xxx | Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de séptima generación o serie 7xxx | Celeron, Pentium, Core i3, Core i5 y Core i7 de octava generación o serie 8xxx | Celeron, Pentium, Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 de novena generación o serie 9xxx |
¿Qué caracteriza a las diferentes gamas de procesadores Intel?
Core 2 Duo: En la que se incluyen procesadores con dos núcleos y dos hilos lógicos, que si bien ya han quedado bastante desfasados, aún pueden ofrecer un rendimiento bastante aceptable para ciertas aplicaciones que exigen demasiados recursos.
Core 2 Quad: Como su nombre indica cuentan cuatro núcleos y cuatro hilos lógicos. Dan un mejor rendimiento que los Core 2 Duo en aplicaciones y juegos multihilo.
Celeron: Se trata de procesadores económicos que cuentan con dos núcleos y con dos hilos. En general, están pensados para asegurar un buen rendimiento en aplicaciones de ofimática, multimedia y navegación. Los modelos para equipos de escritorio rinden bastante bien incluso con algunos juegos que no precisan de cuatro hilos.
Pentium: También con dos núcleos y con dos hilos. Hasta la generación Skylake, no ofrecían una gran mejora respecto a los Celeron. Con la llegada de Kaby Lake, los Pentium G4560 y los modelos superiores pasaron a contar con dos núcleos y cuatro hilos, con la considerable mejora de rendimiento que eso supone.
Core i3: Con dos núcleos y cuatro hilos hasta la generación Kaby Lake y con cuatro núcleos y cuatro hilos en la Coffee Lake. El valor de su IPC (instrucciones por ciclo) es bastante alto. Todo ello los convierte en unos procesadores ideales para montar equipos económicos de alto rendimiento, tanto para jugar como para productividad.
Core i5: A día de hoy, destacan por su magnífica relación calidad-precio. Hasta la generación Kaby Lake fueron procesadores con cuatro núcleos y cuatro hilos, si bien a partir de la Coffee Lake ya cuentan con seis núcleos y seis hilos. Ideales para trabajar y para jugar.
Core i7: Con cuatro núcleos y ocho hilos hasta la serie Kaby Lake y seis núcleos y doce hilos en la Coffee Lake y hasta ocho núcleos y ocho hilos en la Coffee Lake refresh. Con esta gama, tienes asegurado un rendimiento muy alto, tanto en juegos como en aplicaciones multihilo.
Core i7 y Core i9 Extreme: Son procesadores con entre seis y dieciocho núcleos, si bien integran la tecnología HyperThreading, por lo que pueden operar con el doble de hilos. Están diseñados tanto para trabajar como para juegos. Permiten utilizar configuraciones de RAM en cuádruple canal. También cuentan con un mayor número de líneas PCI Express. Lógicamente, su precio es más elevado.
Criterios de compra
Llegado el momento de adquirir un procesador Intel, nuestro consejo es que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. A fin de cuentas, dada la gran variedad de modelos de los que dispone de la marca estadounidense, no es en absoluto sencillo elegir el adecuado. A continuación, tienes lo que a nuestro juicio son los más importantes.
- Equipo en el que vayas a instalarlo
- Uso que vayas a hacer del ordenador
- Número de núcleos
- Frecuencia
- Memoria caché
Equipo en el que vayas a instalarlo
Lógicamente, a la hora de comprar un procesador es importante que tengas en cuenta en qué equipo vas a instalarlo. Para empezar, es imprescindible que compruebes que el procesador sea compatible con los sockets de la placa base. Eso sí, si vas a montar un ordenador desde cero, cuentas con la ventaja de que puedes elegir todos los componentes.
En el caso de que el procesador lo compres para sustituir el de un equipo ya montado, la situación cambia un poco. Así, si el equipo tiene ya unos cuantos años, puede que no tenga mucho sentido instalar un procesador de las últimas generaciones, con el importante desembolso económico que eso implica, y sea más conveniente optar por un modelo más barato.
(Fuente: Danciaba: 113059154/ 123rf.com)
Uso que vayas a hacer del ordenador
No necesitas el mismo tipo de procesador para un equipo que vas a dedicar a tareas de ofimática que para uno que vayas utilizar para jugar videojuegos de última generación o a edición de vídeo. Para lo primero, puedes tener suficiente con los procesadores de la serie Pentium Gold, los cuales cumplen sobradamente en un equipo de oficina básico.
Sin embargo, si lo que quieres es jugar a los últimos lanzamientos, te puede interesar apostar por procesadores como el Core i7 - 8700K, o mejor aún, por el Intel Core i9 - 9900K, el que durante mucho tiempo ha sido considerado el procesador más potente para equipos gaming. También es interesante para este fin el Intel Core i7 - 9700K.
Número de núcleos
El número de núcleos de un procesador determina los procesos que se puede ejecutar al mismo tiempo. En general, los procesadores Intel pueden ejecutar uno o dos por núcleo en función de si cuentan o no con la tecnología HyperThreading. Eso sí, la ejecución del segundo proceso tendrá un rendimiento inferior.
Frecuencia
La frecuencia de funcionamiento de los núcleos de los procesadores es importante si comparas chips con la misma arquitectura. De este modo, normalmente es mejor cuanto mayor es. Eso sí, es necesario que distingas entre la frecuencia base, que se asegura siempre en todos los núcleos, y la frecuencia turbo.
La frecuencia turbo indica un valor máximo que se puede alcanzar o no en función del número de núcleos que estén en ejecución y de la temperatura del procesador. Además, únicamente la alcanzan uno o dos de los núcleos. Por eso, es fundamental la refrigeración del procesador y su potencia de diseño térmico (TDP).
Memoria caché
Los procesadores disponen de una reducida reserva de memoria denominada caché. En ella, el sistema almacena los datos e instrucciones que piensa que va a tener que utilizar en el futuro. Así, el procesador puede acceder a esta información más rápidamente de lo que lo puede hacer accediendo a la RAM, ya que son memorias capaces de operar a velocidades muy altas.
Son, principalmente, de tres tipos distintos: L1, L2 y L3. Cada una de ellas posee una mayor capacidad de almacenamiento que la anterior, si bien también es más lenta. Aunque este no es un aspecto que afecte tanto a las prestaciones de los procesadores, lo cierto es que no viene mal tener en cuenta la velocidad y la capacidad de la memoria caché.
Resumen
Intel es la responsable de algunos de los procesadores más recordados en la breve, pero intensa historia, de la informática de consumo. Este es el caso del Intel 404, el Intel 8086, el Intel 386 o el mítico Intel Pentium. En su dura competencia con AMD por ofrecer chips con las mejores prestaciones, los procesadores de Intel destacan por sus grandes prestaciones.
En su catálogo, cuenta con una gran variedad de modelos agrupados en diferentes series y gamas. Para elegir el adecuado, hay que considerar en qué equipo se va a montar y qué uso se va a hacer del mismo, pero también hay que tener en cuenta el número de núcleos, su frecuencia de reloj y su memoria caché, aspectos que, en gran medida, van a determinar su rendimiento.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Danciaba: 92909018/ 123rf.com)