Colección de jengibre
Última actualización: 24/02/2023

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

La cultura china transmite la idea de que, si consumes jengibre todos los días, tendrás tan buena salud que no necesitarás ir al médico. No parecen estar mal encaminados, puesto que su consumo tiene tantos efectos positivos en nuestro organismo que puede evitar muchas enfermedades. El jengibre es utilizado en la cultura asiática desde hace miles de años.

En la actualidad, está ganando protagonismo en la cocina occidental. Es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades digestivas, respiratorias y cardíacas. Tomarlo alivia los mareos, dolores de cabeza y el dolor causado por artritis. ¿Quieres saber más sobre este ingrediente tan completo? Sigue leyendo con nosotros.




Lo más importante

  • El jengibre o quion es una planta con rizoma de la familia de las zingiberáceas. Su uso terapéutico se remonta a la antigüedad, en la cultura oriental.
  • El principio activo más importante del jengibre es el gingerol, al cual se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, digestivas, antioxidantes y antibacterianas.
  • El jengibre puede consumirse en varios formatos; fresco, en polvo, como extracto líquido o como suplemento. Esta última alternativa es muy recomendable siempre y cuando se tengan en cuenta criterios de valoración, como su origen o las Certificaciones de Calidad, antes de comprarlas.

Los mejores productos con jengibre del mercado: nuestras recomendaciones

Tomar jengibre en cualquiera de sus formas nos aportará una gran variedad de nutrientes. Salvo el jengibre fresco, no todos los formatos garantizan el 100% del producto. Con la siguiente selección de productos, queremos ofrecerte las mejores alternativas, atendiendo a criterios tan importantes como son su origen o el porcentaje de jengibre que contiene.

Las mejores cápsulas de jengibre con cúrcuma y pimienta

Estas cápsulas se componen de 670 mg de cúrcuma, 40 mg de jengibre y 20 mg de pimienta. Cuenta con certificados de calidad tan importantes como el Certificado Soil Association y el de buenas prácticas de fabricación. Es 100% orgánico y apto para veganos, vegetarianos y alérgicos.

Los beneficios que te aportan estos tres ingredientes juntos son muy completos. El jengibre y la cúrcuma tienen muchas propiedades antiinflamatorias que, combinadas, potencian sus efectos. La pimienta negra, a su vez, facilita una buena y completa absorción de estos nutrientes en nuestro organismo.

El mejor jengibre en cápsulas

Este producto de jengibre contiene 240 cápsulas de 600 mg de concentrado de jengibre por cada una. La cantidad recomendada diaria es de una cápsula, por lo que durará unos 8 meses. Además, es apta para veganos y vegetarianos.

La ventaja de tomar jengibre como suplemento, es que una cápsula al día te aporta todos los nutrientes y beneficios a tu cuerpo de un solo trago. Además, esta fórmula contiene calcio añadido para ofrecer un suplemento más completo y eficaz.

El mejor jengibre confitado

El proceso de confitado de este producto es de calidad y 100% ecológico. Además, es ideal para veganos y vegetarianos, ya que no tiene ingredientes de origen animal.

El paquete cuenta con 1 Kg de jengibre confitado en trozos. Por otro lado, son ideales como snacks para ingerir entre comidas, puesto que son fáciles de transportar y consumir, puedes llevarlos contigo a todas partes.

El mejor jengibre en té

Este set contiene 2 cajas de infusión con jengibre 100% natural. Cada caja contiene 25 bolsas de filtro de 1.6 g. Para ingerir se debe verter el agua caliente directamente en la bolsa de té y dejar infundir de 2 a 5 minutos.

Si padeces de problemas de digestión, tomar jengibre en cualquiera de sus formas es una buena alternativa natural para aliviarlos. Está demostrado que las propiedades medicinales del rizoma de jengibre, podrían ayudar a mitigar estos problemas.

El mejor jengibre en polvo

Este jengibre es 100% puro y sin aditivos. La bolsa contiene 250 g de producto y es un excelente aliado para el dolor estomacal, causado por artritis o el muscular. Para conservar sus propiedades, se debe guardar en un lugar fresco y seco.

El jengibre no solo se utiliza en el ámbito de la salud. Emplearlo como condimento en tu cocina aportará un sabor exquisito que beneficia a tu organismo. Un consejo muy práctico es rellenar un pequeño frasco y guardar el resto. De esta manera, podrás usarlo en tu día a día cómodamente y el resto se conservará durante más tiempo.

El mejor jengibre en trozos

Esta es una solución de añadirle un poco de sabor a tu día. Son unos caramelos de jengibre, elaborados con un 90% de jengibre auténtico, seguro que te dará el impulso que necesitas.

Son perfectos para cuando te sientes un poco indispuesto o simplemente quieres un sabroso capricho, estos caramelos de jengibre seguro que dan en el clavo.

El mejor jengibre antiinflamatorio

Este producto está repleto de vitaminas A, B6 y K, este potente agente es perfecto para aliviar las náuseas, las migrañas, la indigestión, la acidez y los dolores de estómago.

Pero eso no es todo: su contenido en vitamina B también ayuda a acelerar el metabolismo y a reducir la sensación de hambre. Además, su agradable aroma lo convierte en un gran complemento para cualquier estante de especias de la cocina o productos de la industria alimentaria.

El mejor jengibre en rodajas

El jengibre es conocido por sus propiedades estimulantes y vigorizantes, por lo que es ideal para combatir la fatiga. Además, este producto está certificado como orgánico y 100% natural, por lo que puedes estar seguro de que está recibiendo la mejor calidad posible.

Los ingredientes esenciales de la agricultura ecológica (harinas, arroz, legumbres) fueron utilizados para sus creaciones culinarias. Y gracias a los envases de gran tamaño, podrás ahorrar dinero manteniendo las cualidades nutricionales y gustativas en tus recetas.

Otros productos con jengibres favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los productos con jengibre

El consumo del jengibre se ha hecho cada vez más popular en nuestra cocina. Para los países de Oriente, especialmente las naciones árabes, China y la India, ha supuesto una de las plantas más importantes para uso terapéutico. En esta sección, te hablaremos sobre el jengibre y sus múltiples beneficios.

taza de jengibre

Se aconseja tomar una infusión con rodajas de jengibre fresco rallado y dejar hervir. (Fuente: Dominik Martin: JYFmYif4n70/ Unsplash)

¿Qué es el jengibre?

El jengibre, también conocido como kion o quion, es una especia y planta medicinal procedente del continente asiático. Esta planta con rizoma de la familia de las zingiberáceas, se cultiva en zonas tropicales de Asia, en algunas zonas africanas, en Brasil y en Jamaica (1).

El jengibre tiene un característico aroma perfumado y refrescante, con un toque de limón. Su sabor es especiado, picante y penetrante, con un toque sutilmente dulce. Se puede consumir fresco (rallado, picado, en rodajas), en polvo o confitado (1).

El jengibre, también, se puede encontrar en formato de suplemento, gracias a sus múltiples propiedades para la salud. Su alta concentración lo coloca como una buena alternativa terapéutica.

¿Qué propiedades tiene el jengibre?

La importancia nutricional del jengibre se basa en su amplísimo espectro (antibiótico que actúa contra bacterias patógenas) de aceites esenciales y sustancias picantes. Los principales componentes de las sustancias picantes son los gingeroles, que presentan un efecto analgésico (1).

Las principales propiedades atribuidas al jengibre son:

  • Antiinflamatorio: Una de las muchas afirmaciones de salud atribuidas al jengibre es su supuesta capacidad para disminuir la inflamación, la hinchazón y el dolor (10, 12).
  • Digestivo: Es un remedio natural que ayuda a disminuir las náuseas. Es muy útil para mujeres embarazadas, durante tratamientos quirúrgicos y para los que sufren mareos mientras viajan. Además, ayuda a evitar el estreñimiento (2, 8, 12).
  • Antioxidante: Su efecto antioxidante se ha asociado a la inhibición del crecimiento y proliferación de células cancerígenas (7, 12).
  • Antimicrobiano: Ayuda a inhibir la acción de microorganismos infecciosos que puedan amenazar nuestro organismo (8).

¿Cuál es la composición nutricional del jengibre?

Al analizar sus nutrientes, se destaca el elevado contenido de agua (81%) e hidratos de carbono (11%). En cuanto a los minerales, posee cantidades apreciables de potasio, fósforo, magnesio y hierro. Además, el jengibre contiene numerosas sustancias vegetales secundarias con efectos antioxidantes (1).

En la siguiente tabla, te mostramos su valor nutricional aproximado (3):

Componentes Cantidad (100g) Componentes Cantidad (100g)
Energía 47 Kcal. Carbohidratos 9 g.
Proteína 1,6 g Fibra 0,9 g
Calcio 44 mg. Fósforo 66 mg.
Hierro 1,8 mg. Magnesio 43 mg.
Tiamina 0,02 mg. Riboflavina 0,06 mg.
Niacina 0,7 mg. Ácido Ascórbico 2 mg.

¿Qué beneficios tiene el jengibre para la salud?

Muchos estudios científicos se han centrado en investigar los efectos de los nutrientes del jengibre en nuestro organismo. Estos estudios clínicos evidencian que sus propiedades, como los gingeroles, proporcionan un gran número de beneficios terapéuticos para nuestro cuerpo.

El jengibre alivia los mareos y náuseas

El uso más común a lo largo de su historia es, probablemente, para aliviar los síntomas de náuseas y vómitos. El jengibre actúa aumentando la fuerza de contracción del miocardio, fomentando la secreción de saliva y jugos gástricos. También estimula el peristaltismo intestinal (relajación de las contracciones en el sistema digestivo) (1).

Durante el embarazo, tomar jengibre ha sido un remedio muy utilizado. Varios ensayos clínicos han demostrado que el suplemento de jengibre ayuda a prevenir las náuseas y los vómitos durante el embarazo (10, 12).

No obstante, recomendamos consultar con tu médico la cantidad adecuada.

El jengibre ayuda a los problemas digestivos

El jengibre es muy útil en el tratamiento de varias enfermedades gastrointestinales, incluida la úlcera péptica y duodenal. La úlcera se produce, generalmente, debido al desequilibrio entre factores defensivos y ofensivos como el ácido, la pepsina y el Helicobacter pylori.

En este caso, el jengibre es útil debido a sus propiedades antiinflamatorias. Actúa y protege la mucosa gástrica contra varios agentes ulcerógenos (8, 12).

El jengibre ayuda a aliviar los cólicos menstruales (dismenorrea) y dolores causados por artritis

La potente acción antiinflamatoria ayuda en los dolores menstruales (8, 12). Además, es el único remedio natural que no presenta efectos secundarios significativos.

Asimismo, estudios científicos han demostrado que, el consumo de jengibre para personas con artritis, ayuda a aliviar el dolor y la hinchazón de sus articulaciones (10, 12).

El jengibre como tratamiento para la diabetes

Estudios han sugerido que el jengibre puede mejorar la sensibilidad a la insulina en el cuerpo (8, 12). Esto se debe a que el extracto de jengibre tiene un impacto reductor en los niveles de glucosa en sangre, lo cual mejora la hiperlipidemia al disminuir el colesterol sérico y los triglicéridos séricos.

No obstante, es aconsejable consultar con tu médico antes de comenzar a tomarlo de forma regular.

Estudios han mostrado que el suplemento de jengibre mejora la fructosa incitada a la utilización del hígado graso y la resistencia a la insulina del tejido adiposo (5, 12).

Tomar jengibre alivia los dolores de cabeza o migraña

El jengibre se utiliza para el tratamiento del dolor de cabeza y tiene un buen efecto en la reducción de los síntomas del dolor. Este efecto se debe a la reducción de la síntesis de prostaglandinas.

El jengibre mejora la circulación de la sangre en todo el cuerpo, mediante la estimulación del músculo cardíaco y la dilución de la sangre circulante. Esto mejora el metabolismo celular y ayuda a aliviar los calambres y la tensión (8).

Mujer sentada con dolor de cabeza

El jengibre es un buen aliado para aliviar los dolores causados por migraña gracias a su propiedad antiinflamatoria. (Fuente: Gpointstudio: 13055339/ Freepik)

¿Cómo se puede tomar el jengibre?

El formato más utilizado, hoy en día, es el jengibre fresco. No obstante, existen distintas formas de consumirlos. Aunque los beneficios serán los mismos, la concentración de sus componentes varían según su formato:

  • Jengibre fresco: Puede tomarse en trozos o rallada. Es la manera más fresca de consumirla, aunque la concentración de sus propiedades no es tan elevada como otras alternativas.
  • Jengibre en polvo: Se fabrica a partir de las raíces africanas, que no son tan finas como las asiáticas. Tiene un sabor diferente al fresco (3). Posee una concentración de propiedades más elevada y puede consumirse de muchas formas distintas.
  • Comprimidos o cápsulas de jengibre: Se componen de jengibre en polvo recubiertos en cápsulas de gelatina. Es el formato con más concentración de nutrientes, como son los gingeroles.
  • Aceite esencial: Se produce mediante la destilación al vapor de la especia deshidratada, que son los rizomas secos sin pelar y triturados. El aceite esencial de jengibre conserva el aroma y el sabor original del producto, pero no mantiene la sustancia que le da picor (3).

¿Qué cantidad de jengibre hay que tomar?

Tomar jengibre a diario aporta múltiples beneficios para nuestra salud. Como hemos comentado, existen varias formas de consumirlo: fresco, en polvo, en suplementos, en aceites.

El suplemento de jengibre es una buena idea si quieres conseguir todos los nutrientes necesarios en tu día a día. Su concentración más alta, en comparación con el fresco, es una buena alternativa terapéutica para los casos citados anteriormente. Por lo general, se recomienda tomar una dosis de entre 1 y 2 g de jengibre (12).

¿Qué nos aporta tomar jengibre con limón y miel?

Hacer un té de jengibre, limón y miel es una receta típica que cualquiera ha utilizado alguna vez. Estos tres ingredientes, por sí solos, tienen una amplia variedad de beneficios para nuestro organismo. Pero, ¿es realmente efectivo este té? La respuesta es afirmativa.

Mezclar estos tres ingredientes mejorará tu sistema inmune y te ayudará a la descongestión de las vías respiratorias. La miel es curativa, y ayuda a aliviar las enfermedades de las vías respiratorias. El limón es un excelente depurador de toxinas y un poderoso bactericida. Mientras que, el jengibre, es un regulador de la temperatura corporal.

Tomar este té aliviará los síntomas del resfriado como son la tos, el dolor de garganta o la congestión nasal. En definitiva, reforzará las defensas en tu organismo (3, 11).

Criterios de compra

Comprar jengibre fresco o en polvo no requiere de una investigación previa. Ambos formatos se ofrecen en distintas opciones y precios. En cambio, si decides comenzar a tomar suplementos, es importante hacer un análisis más detallado antes de comprarlo.

Formato

Cualquier formato de jengibre ofrece los nutrientes necesarios para aliviar las náuseas, los mareos o el dolor intestinal, entre otros.

Disponer, por ejemplo, de suplementos de jengibre es una opción muy práctica para tomarlo cuándo y dónde necesites, sin recurrir a nada más. Por otro lado, el jengibre en polvo, aunque también nos ayudará a aliviar este malestar, es necesario diluirlo en líquido para poder tomarlo (agua, zumo). Lo que lo hace algo menos práctico.

Jengibre en distintas formas

Combinar el jengibre con ingredientes como la miel y el limón ayudan a combatir los síntomas del resfriado como la tos o la congestión de las vías respiratorias. (Fuente: Hilary Hahn: Ic_J1jKhDYE/ Unsplash)

Procedencia

La importancia de consumir productos de origen ecológico es beneficiosa para nuestra salud. Es preferible optar por aquellos que llevan la etiqueta de origen orgánico, con sellos certificados como Ecocert, AB y BIO.

Tomar productos 100% orgánicos son mucho más asimilables en nuestro organismo. Y sobre todo, deben evitarse aquellos suplementos que contengan excipientes y aditivos sintéticos.

Certificaciones

Un dato que nos ayudará a reconocer que un suplemento es de buena calidad, son los sellos y certificaciones de calidad obtenidos por terceros.

La Certificación NSF Internacional's, la GMP (Buenas prácticas de fabricación) y las Normas ISO (International Organization for Standardization) aseguran el cumplimiento de las normas y directrices para producir y vender suplementos alimenticios de una manera segura para nuestra salud.

Alérgenos

Las personas con alergias o intolerancias a determinadas sustancias deben tener especial cuidado a la hora de comprar o consumir suplementos.

En el Reglamento (UE) 1169/2011 (13), se indica la obligación de informar en las etiquetas de los productos, la presencia de ingredientes que causan intolerancias o alergias en el consumo de los alimentos. Para ello, es importante leer cuidadosamente los ingredientes de la etiqueta antes de comprarlo.

Ingredientes añadidos

Si quieres obtener más nutrientes de los que aporta el jengibre puro, existen muchos suplementos que combinan más ingredientes para potenciar sus propiedades. Entre los más comunes están:

  • Jengibre con cúrcuma: La combinación de ambas potencia su actividad antioxidante, antiinflamatoria, analgésica y digestiva.
  • Jengibre con pimienta: La pimienta negra concentrada ayuda a la absorción de los nutrientes, aumentando así los beneficios del jengibre.

Resumen

El jengibre se ha utilizado desde la antigüedad en la cultura oriental, y no es hasta la actualidad que está cogiendo fuerza en el mundo occidental. Los beneficios que este rizoma aporta en nuestro organismo lo sitúan como un ingrediente indispensable en cualquier hogar.

Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y digestivas se deben a sus propiedades como los gingeroles. De esta manera, se convierte en un remedio muy eficaz contra las náuseas y mareos, dolor estomacal y menstrual, migrañas, y artritis, entre otros.

(Fuente de la imagen destacada: Conscious Design: iSGbjKZ9erg/ Unsplash)

Referencias (13)

1. med. Dipl. oec. troph. Uwe Siedentopp Ahnatalstraße. El jengibre, una planta medicinal eficaz como medicamento, especia o infusión. La Revista Internacional de Acupuntura. 2008;2(3).
Fuente

2. Terán Muñoz O, Moreno Maza M. Jengibre como tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo / Ginger as treatment for nausea and vomiting during pregnancy. bibliography review. Rev Rol enferm. marzo de 2019;42(3): 212-215.
Fuente

3. Mendoza Luna SV. “Bebida helada de jengibre (Zingiber officinale) con niveles de miel de abeja”. Quevedo: UTEQ; 2020.
Fuente

4. Ebrahimzadeh Attari, V, Malek Mahdavi, A, Javadivala, Z, Mahluji, S, Zununi Vahed, S, Ostadrahimi, A. A systematic review of the anti‐obesity and weight lowering effect of ginger (Zingiber officinale Roscoe) and its mechanisms of action. Phytotherapy Research. 2018; 32: 577– 585.
Fuente

5. Sayed, S.; Ahmed, M.; El-Shehawi, A.; Alkafafy, M.; Al-Otaibi, S.; El-Sawy, H.; Farouk, S.; El-Shazly, S. Ginger Water Reduces Body Weight Gain and Improves Energy Expenditure in Rats. Foods 2020, 9, 38.
Fuente

6. Park, SH., Jung, SJ., Choi, EK. et al. The effects of steamed ginger ethanolic extract on weight and body fat loss: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial.Food Sci Biotechnol 29, 265–273 (2020)
Fuente

7. Yogeshwer Shukla, Madhulika Singh, Cancer preventive properties of ginger: A brief review. Food and Chemical Toxicology. Volume 45, Issue 5. 2007. Pages 683-690. ISSN 0278-6915,
Fuente

8. Jabir Al-Awwadi NA. Potential health benefits and scientific review of ginger. Journal of Pharmacognosy and Phytotherapy. 2017;9(7), pp. 111–116.
Fuente

9. Al-Suhaimi EA, Al-Riziza NA, Al-Essa RA. Physiological and Therapeutical Roles of Ginger and Turmeric on Endocrine Functions. The American Journal of Chinese Medicine. 2011;39(2):215-31.
Fuente

10. Bode AM, Dong Z. The Amazing and Mighty Ginger. In: Benzie IFF, Wachtel-Galor S, editors. Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects. 2nd edition. Boca Raton (FL): CRC Press/Taylor & Francis; 2011. Chapter 7.
Fuente

11. Manzano Hernández MG. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO;CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS;ACIDIFICACIÓN;ELABORACIÓN DE REQUESON;ACIDIFICANTES. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2013.
Fuente

12. Anh N et al. Ginger on Human Health: A Comprehensive Systematic Review of 109 Randomized Controlled Trials. 2020.
Fuente

13. Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor [Internet]. Unión Europea. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición - Ministerio de Consumo - Gobierno de España. 2018 [2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Revista científica
med. Dipl. oec. troph. Uwe Siedentopp Ahnatalstraße. El jengibre, una planta medicinal eficaz como medicamento, especia o infusión. La Revista Internacional de Acupuntura. 2008;2(3).
Ir a la fuente
Revista científica
Terán Muñoz O, Moreno Maza M. Jengibre como tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo / Ginger as treatment for nausea and vomiting during pregnancy. bibliography review. Rev Rol enferm. marzo de 2019;42(3): 212-215.
Ir a la fuente
Tesis Pregrado
Mendoza Luna SV. “Bebida helada de jengibre (Zingiber officinale) con niveles de miel de abeja”. Quevedo: UTEQ; 2020.
Ir a la fuente
Revista científica
Ebrahimzadeh Attari, V, Malek Mahdavi, A, Javadivala, Z, Mahluji, S, Zununi Vahed, S, Ostadrahimi, A. A systematic review of the anti‐obesity and weight lowering effect of ginger (Zingiber officinale Roscoe) and its mechanisms of action. Phytotherapy Research. 2018; 32: 577– 585.
Ir a la fuente
Revista científica
Sayed, S.; Ahmed, M.; El-Shehawi, A.; Alkafafy, M.; Al-Otaibi, S.; El-Sawy, H.; Farouk, S.; El-Shazly, S. Ginger Water Reduces Body Weight Gain and Improves Energy Expenditure in Rats. Foods 2020, 9, 38.
Ir a la fuente
Revista científica
Park, SH., Jung, SJ., Choi, EK. et al. The effects of steamed ginger ethanolic extract on weight and body fat loss: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial.Food Sci Biotechnol 29, 265–273 (2020)
Ir a la fuente
Revista científica
Yogeshwer Shukla, Madhulika Singh, Cancer preventive properties of ginger: A brief review. Food and Chemical Toxicology. Volume 45, Issue 5. 2007. Pages 683-690. ISSN 0278-6915,
Ir a la fuente
Revista científica
Jabir Al-Awwadi NA. Potential health benefits and scientific review of ginger. Journal of Pharmacognosy and Phytotherapy. 2017;9(7), pp. 111–116.
Ir a la fuente
Revista científica
Al-Suhaimi EA, Al-Riziza NA, Al-Essa RA. Physiological and Therapeutical Roles of Ginger and Turmeric on Endocrine Functions. The American Journal of Chinese Medicine. 2011;39(2):215-31.
Ir a la fuente
Libro científico
Bode AM, Dong Z. The Amazing and Mighty Ginger. In: Benzie IFF, Wachtel-Galor S, editors. Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects. 2nd edition. Boca Raton (FL): CRC Press/Taylor & Francis; 2011. Chapter 7.
Ir a la fuente
Tesis maestría
Manzano Hernández MG. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO;CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS;ACIDIFICACIÓN;ELABORACIÓN DE REQUESON;ACIDIFICANTES. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2013.
Ir a la fuente
Artículo científico
Anh N et al. Ginger on Human Health: A Comprehensive Systematic Review of 109 Randomized Controlled Trials. 2020.
Ir a la fuente
Normativa europea
Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor [Internet]. Unión Europea. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición - Ministerio de Consumo - Gobierno de España. 2018 [2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones