Última actualización: 30/12/2021

Nuestro método

9Productos analizados

22Horas invertidas

8Artículos evaluados

66Opiniones de usuarios

Desde antiguo el hombre es conocedor del efecto terapéutico del calor y la luz del sol. De hecho, a mediados del siglo XIX el médico Niels Ryberg Finsen fue reconocido con el Premio Nobel de Medicina por la aplicación de la helioterapia en la curación del lupus. Sin embargo, su exposición reclama el uso de un protector solar en crema acorde a nuestro fototipo de piel.

Los rayos ultravioletas del sol, por su corta longitud de onda, reparan las fibras musculares, relajan los músculos y revierten afecciones del sistema locomotor como el reuma. El sol estimula la producción de la vitamina D, esencial para la fijación del calcio. A su vez, la piel, el sistema inmunitario y el nervioso se ven bendecidos por su acción.




Lo más importante

  • Además de las quemaduras, el exceso de radiación electromagnética del sol altera la química de la piel, promoviendo el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel. De hecho, de acuerdo con los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) el melanoma ha crecido un 38 % en los últimos 4 años en España.
  • Nos bronceamos por generación de melanina o por oxidación de esta. Los rayos ultravioletas de tipo B activan la generación de melanina, constituyendo su exposición abusiva lesiones en las capas más profundas de la piel como arrugas, manchas y destrucción del colágeno y de la elastina.
  • Exponernos al sol no es un acto voluntario, por lo que deberíamos protegernos de él durante todo el año empleando un protector solar en crema acorde a nuestro fototipo y sensibilidad de la piel. Asimismo, también deberíamos atender a la reverberación del sol o al ángulo de los rayos solares para una protección más completa.

Los mejores protectores solares en crema del mercado: nuestras recomendaciones

Siguiendo la recomendación de la Unión Europea, la mayor parte de las formulaciones incorporan filtros protectores frente a la radiación UVB y UVA. Sin embargo, ¿sabes cuál es la más adecuada para tu tipo de piel o para la actividad que vas a realizar al aire libre? Para esclarecer tus dudas y ayudarte a acertar en la elección incluimos esta selección de las 5 mejores.

El mejor protector solar bifásico



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (21.09.23, 18:44 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:57 Uhr)

Este protector solar corporales una loción de 200 ml que no solo broncea, sino que hidrata y protege la piel. De hecho, por eso se denomina bifásico. Cuenta con un factor de protección solar de 30.

Para usarlo bien, hay que mezclarlo durante 5 segundos y asegurar que las dos fases del producto se han fusionado correctamente antes de la aplicación. Destaca porque es

Evaluación editorial: Un producto que cubre varios aspectos a la vez. Su factor destacado es que sus componentes son biodegradables.

EL mejor protector solar de 50+



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (21.09.23, 18:44 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:07 Uhr)

Este protector cuenta con el aval de la calidad de este protector porque cuenta con 50 de factor de protección solar. Esta crema te aporta una protección solar de amplio espectro (rayos UVA, además de los infrarrojos), por eso nos gusta tanto.

Su textura es ligera, fácil de aplicar gracias al formato espray y no grasa. Es resistente al agua y está indicada para las pieles claras, sensibles o predispuestas a manifestar reacciones alérgicas.

Evaluación editorial: Un producto ideal para pieles sensibles que necesitan extra protección. Cuenta con un factor de protección solar de 50.

El protector solar con mejor balance de costo y calidad

Este producto ofrece una altísima protección a un precio asequible. Entre sus ingredientes figuran aceites naturales, cuenta con un SPF de 20 y es resistente al agua con protección UVA.

El envase es de 200 ml y esta leche hidratante con protector solar 20 no solo protege la piel contra las quemaduras solares, sino también el envejecimiento prematuro.

Evaluación editorial: Un producto que brindará la protección necesario a un precio muy bueno. Cuenta con aceites naturales que hidratan y rejuvenecen la piel.

El mejor protector solar facial

Esta propuesta te proporciona una elevada protección facial frente a los rayos UVA a un precio competitivo, por eso nos hemos decantado por este producto.

El envase es de 50 ml y está especialmente destinado a las personas con piel mixta y grasa. La crema no es nada pegajosa

Evaluación editorial: Un protector que no deja sensación pegajosa en la piel. Es adecuada para pieles grasas.

El mejor protector solar para niños

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este protector solar es una presentación de rápida absorción muy práctica de aplicar a los más pequeños, que suelen ser muy inquietos. Contiene 180 ml y tiene un factor de protección solar de 50.

Es un producto seguro para niños mayores de 3 años y está probado pediátricamente. Es ideal para usar en la playa porque no se le pega la arena ni se cae con el agua.

Evaluación editorial: Este producto es muy fácil de aplicar debido a su presentación en aerosol. Además, cuenta con un alto nivel de protección.

Lo que debes saber sobre el protector solar en crema

Ante la ingente oferta existente en el mercado, no es de extrañar que te sientas abrumado cuando deseas adquirir un protector solar en crema. A su vez, la innovación de la industria farmacéutica permite disponer de lociones más ligeras, enriquecidas con antioxidantes y de protección mejorada. Por ello, prestar atención a las siguientes líneas, te resultará de ayuda.

Bote blanco

Las cremas solares no orgánicas tienen la particularidad de absorber la radiación.
(Fuente: Wavebreak Media Ltd: 78412662/ 123rf.com)

¿De qué me protege un protector solar en crema?

Pese a que la radiación UVC es la más dañina por su elevada potencia, esta es absorbida por la atmósfera, por lo que somos ajenos a su peligrosidad. No sucede lo mismo con la radiación que sí traspasa la atmósfera y que, en consecuencia, llega a nuestra piel: la UVA (de tipo A) y la UVB (de tipo B). La mayoría de lociones nos protegen de ambas.

El factor de protección solar hace referencia a su acción frente a los rayos UVB. No obstante, en la actualidad la práctica totalidad de las cremas secundan la recomendación internacional de proteger también de la radiación UVA, lo que se simboliza con las siglas UVB y UVA, ambas rodeadas por un círculo y significando que aporta 1/3 de protección frente a los rayos UVA.

¿Sabías que el primer protector solar tiene su origen en la época de la Segunda Guerra Mundial? Esto es así porque los soldados sufrían quemaduras a causa de pasar muchas horas expuestos al sol.

¿Cómo actúa un protector solar en crema?

Las cremas solares se basan en los filtros (físicos, químicos y/o biológicos) para eludir la acción nociva de la exposición prolongada al sol. Dadas las particularidades de cada uno de ellos los protectores solares más fiables combinan dos o tres de estos filtros para contrarrestar sus debilidades.

Los físicos absorben la radiación para después reflejarla, como si de un espejo se tratará. De este modo, esquivan su impacto en la piel. En el caso de los químicos se convierten en calor al contacto con el sol. El uso de nanopartículas, para aligerar la loción, o de fotoestabilizadores, debe ser especificado en el envase. La siguiente tabla resume sus pros y contras.

Fortalezas Debilidades
Físicos o no orgánicos Alta protección contra radiación UVA y UVB.

Indicados para bebés y pieles sensibles.

Al ser fluorescentes no se degradan.

Dejan rastro blanco antiestético.

Pueden resultar tóxicos en caso de inhalación.

Químicos u orgánicos Alta protección frente a radiación UVA y UVB.

Cosméticos, apenas se aprecian.

Son considerados disruptores endocrinos, cancerígenos.

Pierden propiedades con el tiempo.

Pueden desencadenar reacciones alérgicas.

Biológicos Efecto antioxidante que cuida la piel.

Carecen de compuestos químicos.

Todas las formulaciones con sello ecológico los incorporan.

Baja protección frente a la radiación solar UVA y UVB.

Requieren que nos apliquemos otro fotoprotector.

¿Es cierto que el protector solar en crema atenúa el bronceado?

El bronceado lo obtenemos por la generación de melanina o por oxidación de la misma, esta diferenciación viene determinada por el tipo de radiación a la que nos exponemos. Los rayos ultravioleta UVA logran oxidar la melanina de la dermis y el bronceado es rápido, pero se desvanece con la misma rapidez.

La radiación de tipo B estimula la liberación de melanina. Sin la debida moderación y protección en la toma del sol corremos el riesgo de quemarnos, destruyendo así las células cutáneas. Aunque el empleo del protector solar en crema ralentiza el bronceado, este resulta más duradero y seguro. Tampoco hay evidencias de que interfiera en la producción de la vitamina D.

Playa

Los protectores solares biológicos no tienen compuestos químicos.
(Fuente: Kaspars Grinvalds: 39639478/ 123rf.com)

¿Qué cantidad de protector solar en crema se debe emplear y cuándo?

De acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) lo habitual es que nos administremos menos cantidad de la recomendada y que no la repongamos al cabo de 2 horas o tras el baño en el mar o en la piscina. La recomendación oficial apunta a los 2 gr/cm², o lo que es lo mismo, 30 ml para todo el cuerpo y para cada vez.

Debemos aplicarnos el protector unos 15 o 30 minutos antes de exponernos al sol. Si vamos a meternos en el agua lo recomendable es que nuestra crema solar sea resistente al agua. De este modo, estaremos protegidos durante 40 minutos más tras el baño. Se han de evitar los aceites bronceadores o las lociones con efecto bronceador.

¿Dónde debo comprar un protector solar en crema y en qué debo fijarme?

Obtendrás las mayores garantías si te diriges a una farmacia. Allí, su personal está cualificado para ofrecerte un asesoramiento personalizado atendiendo a tu fototipo y calidad de piel, así como al tipo de actividad que vas a realizar y con qué periodicidad. Si padeces alguna enfermedad cutánea deberás contar con el correspondiente informe dermatológico.

Creemos que el único condicionante para optar por uno u otro protector solar es nuestro fototipo de piel. No obstante, además de la capacidad de nuestra piel para broncearse se deben considerar su nivel de sensibilidad y de sequedad o el ángulo de los rayos solares. De ahí, el consejo de no tomar el sol entre las 12:00 y las 16:00, donde la radiación es más vertical.

Chica en arena

Escoge el protector solar en crema que mas te guste y se ajuste a tus necesidades.
(Fuente: Ekaterina Pokrovsky: 29322766/ 123rf.com)

¿Qué pautas se han de seguir con el protector solar en crema en los niños?

Por la inmadurez de su piel, la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda aplicar una crema solar con un factor de protección o SPF no inferior a 30. Se ha de administrar el equivalente a una cucharada pequeña para cara, cuello y brazos y dos cucharadas para el resto del cuerpo.
No olvides proteger también sus orejas.

Los menores de 6 meses no deben exponerse al sol y no se debe utilizar protector solar en ellos, ya que a esta edad los efectos secundarios de su uso resultan contraproducentes para la salud de los bebés. Deben vestir ropa de manga larga, gorro y permanecer a la sombra. Si es inevitable el contacto con el sol nos decantaremos por un SPF de 15 para las manos y la cara.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del protector solar en crema?

Si deseas aprovechar al máximo tu tiempo de ocio al aire libre, no debes olvidar protegerte de la radiación solar. Pese a que la luz y el calor del sol ejercen numerosos efectos beneficiosos para nuestro organismo, no es menos cierto que en verano la radiación es más intensa y que el riesgo de sufrir quemaduras o de deteriorar la calidad de la piel se incrementa.

En la actualidad, el uso de protectores solares, así como vestir gorras, gafas de sol y ropa de manga larga, son los únicos medios para esquivar las nocivas secuelas del sol. Evita las horas centrales del día y sigue las recomendaciones pautadas por organismos oficiales como la Asociación Española de Dermatología y Venereología. Infórmate para prevenir futuros daños. A continuación te mostramos las ventajas e inconvenientes del protector solar en crema.

Ventajas
  • Impide que la radiación electromagnética del sol alcance nuestra piel previniendo lesiones en ella
  • Nos permite aprovechar los beneficios para la salud del sol (prevención de la anemia, depresión, astenia, reuma o del lupus, entre otras patologías)
  • Algunas cremas incorporan sustancias antioxidantes que cuidan y embellecen la piel (manteca de karité, Aloe Vera, aceite de sésamo o de aguacate, entre otros)
Desventajas
  • No es 100 % eficaz, siempre existe una fracción de radiación que penetra en la piel
  • Su composición incorpora compuestos potencialmente nocivos para el organismo que causan fotosensibilidad o intolerancias
  • Por lo general, tendemos a aplicarnos menos cantidad de la recomendada o a no reponer la dosis pasadas 2 horas

Criterios de compra

Es probable que si necesitas un protector solar para tus vacaciones en la playa busques una crema resistente al agua. Sin embargo, deberías incorporar otros factores a tu selección a fin de dar con la opción más completa, aquella que aúna una elevada protección y una mínima irritación cutánea. Estos son los criterios a los que nos referimos.

Ingredientes

Los ingredientes que usan los filtros marcan la diferencia entre los físicos y los orgánicos. Así, los filtros no orgánicos emplean minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio para materializar su protección solar. Pese a su notable innovación, la inclusión de nanopartículas para reducir el rastro blanco resulta potencialmente tóxica y debe ser anunciada.

Los filtros orgánicos se apoyan en compuestos de carbono como el Mexoryl, los cinamatos o las benzopenolas, que en un pequeño porcentaje pueden ser absorbidos por la piel y causar intolerancias. Los filtros biológicos son los más naturales al incorporar aceites y mantecas como el aceite de germen de trigo o la manteca de karité.

Pareja tomando el sol

Recuerda que al tomar el sol, debes aplicarte el protector solar cada 2 horas.
(Fuente: Heftiba: 3xUnaShh5SQ/ unsplash.com)

Tipo de actividad

Aunque parezca una obviedad, no es lo mismo aplicarse un protector solar para un día de playa si tienes dermatitis que para salir a correr por la ciudad. En este sentido, el consejo oficial es que te decantes por los protectores con predominancia de filtros físicos si deseas una protección inmediata y si tienes una piel sensible o con alergias.

Por contra, te vendrán mejor las cremas solares en las que los filtros químicos sean los protagonistas si vas a sudar o a estar en contacto con el agua por su degradación al contacto con el sol. Igualmente, por su ligereza y menor contenido en aceite se recomiendan los filtros orgánicos para las personas con acné o piel grasa.

Factor de protección solar (SPF)

Este indicador hace referencia al tiempo por el que tu piel permanece resguardada de la radiación solar sin sufrir quemaduras. Para calcularlo deberás multiplicar el factor por 10, dado que se estima que, por lo general, sin protección tardamos 10 minutos en evidenciar los primeros signos de daño del sol en la piel.

Recuerda que con los protectores water proof debes añadir 40 minutos más a ese tiempo, ya que protegen el doble de tiempo. El factor de protección solar alude a la falta de riesgo de sufrir lesiones cutáneas frente a la radiación UVB, pero la mayoría de protectores solares actuales protegen también de los rayos ultravioleta de tipo A.

¿Sabías que una de la zonas más sensibles a la exposición solar es el dorso de los pies? Te recomendamos que no olvides aplicar el protector solar en crema en esa parte para evitar quemaduras.

Fototipo de piel

El fototipo de piel viene determinado por el color de esta, del pelo y de los ojos y nos revela la capacidad de la piel para broncearse. Existen 6 fototipos que oscilan entre la tez más pálida a la más oscura. Esta última, aunque es menos probable que se queme, también debe aplicarse protector solar para prevenir otros daños en las capas inferiores de la dermis.

Para un fototipo intermedio será suficiente con un SPF de 30. Vinculada al fototipo está la sensibilidad de la piel. De hecho, no es posible prescribir un protector solar sin tener ambos en cuenta. La sensibilidad nos indica que cuanto más seca es una piel mayor SPF requerirá. Como habrás intuido, en estos casos los filtros físicos son los idóneos por ser más espesos.

https://www.instagram.com/p/BnoY-8GhcnK/

Textura

Al margen de las preferencias personales, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pauta que se prioricen las cremas y lociones y que se rechacen los geles y esprays. Estos últimos resultan especialmente irritantes para la piel. Las personas con acné deben optar por los protectores con textura de gel para garantizar una óptima cobertura.

Resumen

Como ves, la elección de un protector solar en crema no es una cuestión menor. No en vano, aún no estamos suficientemente concienciados sobre los riesgos de una exposición solar anárquica y descontrolada. Cabe recordar que las quemaduras, además de antiestéticas, destruyen las células cutáneas y esquilman las reservas de elastina, mostrando la piel más apagada y flácida.

Esperamos que esta guía sobre el protector solar en crema te sirva de orientación para tu próxima compra y como acicate para intensificar tu rutina de cuidado cutáneo, y del cuero cabelludo, durante todo el año. Tu salud te lo agradecerá y lo apreciarás en la calidad de tu piel tras su exposición a la luz solar.

Si te ha gustado este artículo te animamos a que lo compartas en tus redes sociales y a que nos dejes un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Natalia Ponomarenko: 42214096/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones