Última actualización: 29/07/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Sabemos que, para mantenernos sanos, el organismo requiere de nutrientes que se suministran por medio de los alimentos que se ingieren. Las proteínas son necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.  Es fundamental que las proteínas estén siempre presentes dentro de una dieta equilibrada y variada. Además, son eficientes para consumir luego de los entrenamientos deportivos.

Dentro de los distintos suplementos que ofrece el mercado, podemos encontrar a las proteínas de guisantes. Son extraídas de forma natural y tienen origen vegetal. Son un suplemento ideal para quienes buscan mejorar su composición muscular, complementado con una rutina deportiva. Sin embargo, no es solo para aficionados del deporte, sino también una solución para personas con intolerancia a los lácteos, carnes o gluten.  Para conocer más sobre ellas, ¡sigue leyendo!




Lo más importante

  • La proteína de guisantes es de origen vegetal y se extrae de los guisantes verdes o amarillos. Aporta 8 de los 9 aminoácidos esenciales que el organismo necesita para su correcto funcionamiento.
  • Actualmente, el mercado ofrece una presentación en polvo o texturizado. Hay diversos tamaños y formas de consumir, ya sea con agua, zumo, leche en forma de batido o con recetas saladas, como por ejemplo, un muffin o brownie.
  • Son una solución para quienes llevan un estilo de vida vegano o vegetariano, y para intolerantes al gluten, lácteos o carnes. También, para deportistas o quienes buscan completar la cantidad de proteínas diarias para mejorar la salud.

Las mejores proteínas de guisantes del mercado: Nuestras recomendaciones

Luego de analizar el mercado, los requerimientos de los demandantes y el ranking de valoración de los usuarios, hemos seleccionado las mejores opciones para que puedas elegir el mejor suplemento proteico de guisantes. Encontrarás distintas alternativas y propuestas adecuadas para tus preferencias. ¡Echa un vistazo!

La mejor proteína de guisantes sabor a chocolate

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Es un aislado de proteínas de guisantes en polvo. Es libre de conservantes, sin azúcares añadidos y aromas naturales. Su composición está basada en un 92% proteína de guisantes y un 8% en aromas, maíz soluble y edulcorantes.

Este producto es ideal para consumir luego de un entrenamiento en forma de batido. Se le puede adicionar agua o leche, para quienes no tienen tiempo de prepararlo en una receta elaborada. Su sabor concentrado a chocolate hace que sea un smoothie fácil de digerir y rico para los usuarios.

La mejor proteína de guisantes texturizada

Este producto es libre de gluten, de soja y es ecológico. Se presenta en formato de 500 gramos, granulado y no contiene ningún tipo de aditivo ni conservante. No posee procesamiento de productos químicos y su relación precio-calidad es única en el mercado.

Es 100% natural y sin alérgenos. Ideal para quienes busquen productos eco-friendly y con huellas de sostenibilidad. Es una gran opción del mercado para veganos, vegetarianos e intolerantes al gluten, soja, lácteos y carnes.

La mejor proteína de guisantes ecológica

Este producto aislado de proteína de guisantes de soja cuenta con un valor nutricional alto en proteínas (hasta 25 gramos de proteína de alta calidad por porción). Posee 0,6 gramos de grasa y 0,2 gramos de carbohidratos. No posee lácteos, ni gluten y está elaborado sin trigo.

Se recomienda una dosis de 2 y 3 raciones al día para consumir en forma de batido, con agua o leche. Posee un certificado de sostenibilidad otorgado por Climate Pledge Friendly. La mejor opción para aquellos, que buscan hacer un aporte al medio ambiente por medio de sus compras.

La mejor proteína de guisantes sin gluten

Este producto orgánico posee un 83% de proteína de guisantes. Su presentación viene en formato de 1 kg y su sabor es neutro. Apto para celíacos, no posee gluten ni aditivos. Posee los 9 aminoácidos esenciales que necesita el organismo para su correcto funcionamiento.

No posee alérgenos y consume menos energía que las proteínas de suero. Ideal para consumir por medio de batidos o zumos. Es el mejor suplemento de proteína de guisantes del mercado, para quienes buscan una alternativa a la proteína de origen animal.

La mejor proteína de guisantes de sabor neutro

No products found.

Este suplemento aislado es 100% orgánico. No posee químicos, ni azúcar añadido. Se puede consumir por medio de batidos, en avena, en sopas o en cualquier receta que se desee cocinar. También, se puede consumir con frutas como bananas o fresas. Contiene 80% de proteínas.

Esta proteína de guisantes es hipoalergénica, sin soja, cero gluten y libre de transgénicos y cafeína. Se recomienda una porción de 30 gramos por día, que le proporciona al organismo aproximadamente 24 gramos de proteína. Posee las certificaciones ISO 9001 y GMO. Ideal para quienes buscan una proteína de guisantes sin sabor.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la proteína de guisantes

La proteína de guisantes es una alternativa a los suplementos más conocidos del mercado, como el whey y caseína. Esta proteína puede ser útil tanto para personas con intolerancia al gluten, a los lácteos u a otros alimentos como también para deportistas o quienes buscan adelgazar o generar masa muscular. A continuación, te informaremos sobre los aspectos más relevantes respecto a la proteína de guisantes.

Obtener masa muscular es uno de los objetivos más comunes de quienes deciden consumir proteína de guisantes. (Fuente: Fuel: 4wtxPhvQZds/ Unsplash)

¿Qué es la proteína de guisantes?

La proteína de guisantes es un suplemento hipoalergénico apto para vegetarianos o veganos que se extrae del guisante amarillo o verde. Posee bajo contenido en azúcares y grasas, y es de fácil digestión y tolerancia. Es un suplemento que se destaca por brindar 8 de los 9 aminoácidos esenciales que el organismo necesita (Histidina, isoleucina, leucina, lisina,  treonina, fenialalanina, triptófano, valina). Es por esto, que se considera una fuente de proteínas de alta calidad (1).

El único aminoácido que no aporta es la metionina. Sin embargo, es un aminoácido que se encuentra presente en alimentos que se consumen cotidianamente, tales como arroz, lentejas, nueces, almendras, huevo cocido, entre otros. Con lo cual, es simple de aportar al organismo. Además, esta proteína puede ser utilizada tanto por deportistas que tengan como objetivos mejorar su composición corporal, como por vegetarianos, veganos o personas con intolerancia al gluten, los lácteos o las carnes.

¿Cuáles son los beneficios de la proteína de guisantes?

Los beneficios que pueden lograrse con el consumo de la proteína de guisantes, puramente de origen vegetal, pueden ser los siguientes:

  • Control del peso o ayuda a la perdida: Esto se debe, principalmente, a la sensación de saciedad que produce la proteína por medio de su consumo. La proteína y los aminoácidos que suministra retrasan el vaciado del estómago y la secreción de ghrelina. Por lo tanto, generan la "sensación de sentirse lleno"
  • Crecimiento de masa muscular: Ayuda a construir y mantener el músculo. Posee la misma eficacia que las proteínas de origen animal, como el suero de leche. Esta proteína de guisantes contiene altos niveles de aminoácidos, como la l-arginina, que mejoran la hormona del crecimiento humano. Estos resultados quedan en evidencia cuando se realizan ejercicios de entrenamiento de resistencia o peso (2).
  • Rápida recuperación post entrenamiento: Contribuye de forma eficaz a disminuir las posibilidades y frecuencia de dolores musculares, calambres y/o lesiones (3).
  • Contribuye a la mejora de la salud cardiovascular: Posee altos contenidos del aminoácido arginina, que cumple una función esencial para la dilatación de los vasos sanguíneos. Es por esto que, favorece el flujo de la sangre y genera mantenimiento de la salud cardiovascular en general.
  • Reducción del riesgo de colesterol: Al ser una proteína con bajo contenido de grasas saturadas y abundantes antioxidantes, consigue reducir el riesgo de tener colesterol LDL.
  • Efecto positivo para la piel: Al poseer gran cantidad de antioxidantes, genera un efecto anti envejecimiento que trae aparejado, con su consumo, una mejora del aspecto de la piel.
  • Ayuda  a mantener niveles saludables en los riñones: Se han realizado estudios en ratas que han demostrado que el consumo de proteína de guisantes puede disminuir la presión arterial y aumentar la urinaria de los pacientes con insuficiente renal crónica.
  • Suministra una gran fuente de hierro: El hierro es esencial para la circulación de la sangre y el oxígeno en el cuerpo. La proteína de guisantes en polvo contiene entre 5 y 7,5 mg de hierro por ración.

Queda en evidencia la gran cantidad de beneficios que genera el consumo de la proteína de guisantes en el organismo, independientemente de quien sea el usuario: deportistas, veganos, vegetarianos o aquellos que buscan cubrir su dieta con la cantidad necesaria de valor nutricional en el organismo (4, 5).

¿Cuál es la dosis diaria recomendada de proteína de guisantes?

Por comida, un adulto promedio debe consumir aproximadamente 20 gramos de proteína. Por lo tanto, lo ideal es 15-20 gramos de proteína de guisantes diario. Claramente, hay que diferenciar y agregar mayor consumo, si es para una persona deportista, o moderarlo si el objetivo es generar un déficit calórico, para disminuir peso corporal .

Según la OMS, para jóvenes y ancianos, se requieren unos márgenes menores, con lo cual, entre 0,8 y 1 gramos diario de consumo serían los valores aconsejados.

Para personas deportistas, se recomienda entre 1,8 y 2,5 gramos de proteína de guisantes por kg de peso corporal. Estos valores que se proporcionan son de referencia, ya que siempre es aconsejable estar asesorado por un nutricionista.

Además, es importante tener en cuenta distintos factores que alteran la cantidad de dosis diaria a consumir, tales como el género (un hombre requiere de alimentación con mayor consumo de calorías diarias), el peso corporal, el índice de masa corporal (la contextura de la persona), la actividad deportiva que realiza y en qué frecuencia, entre otros. Todo esto, junto con el tipo de metabolismo de la persona, influye en los parámetros de consumo de suplementos proteicos diarios.

¿Cómo se consume la proteína de guisantes?

Existen varias opciones a la hora de hacer referencia a cómo se consume la proteína de guisantes. La más conocida es por medio de batidos o licuados, que pueden mezclarse con agua, zumo o con leche. Hay infinidades de recetas que pueden realizarse con la proteína de guisantes que se suministra en polvo, por ejemplo:

  • Muffins
  • Pancakes
  • Smoothies (se puede adicionar frutas, semillas, entre otros)
  • Se puede mezclar con yogur o queso fresco
  • Brownies
  • Snacks

Cualquier tipo de receta puede adaptarse para consumir proteína de guisantes, ya sea dulce o salado. Esto dependerá del gusto de la persona, si prefiere un batido o quizás una comida sólida, para generar mayor sensación de saciedad (7).

¿Cuál es el valor nutricional de la proteína de guisantes?

Para hacer referencia al valor nutricional de la proteína de guisantes, cabe aclarar que se toma como parámetro una cuchara de proteína, es decir, unos 20 gramos aproximadamente, la cual aporta:

  • 80 calorías
  • 1 gramo de hidratos de carbono
  • 1,5 gramos de grasa
  • 15 gramos de proteínas
  • 230 miligramos de sodio
  • 70 miligramos de potasio
  • 30 miligramos de calcio
  • 15 miligramos de magnesio

También, es importante aclarar que los valores nutricionales siempre son realizados con base en dietas de 1500/2000 calorías diarias.

¿Cuándo es recomendable consumir la proteína de guisantes?

Para dar respuesta a esta pregunta, es importante aclara  que es importante el objetivo de salud que persigue la persona y la forma física que posee. No va a ser el mismo consumo si es para perder peso o generar músculo. Este objetivo afecta directamente al momento del día en el que es recomendable incorporar y consumir la proteína de guisante en la dieta a implementar. En líneas generales, los momentos más indicados para su ingesta son (8):

  • Post entrenamiento: La proteína de guisantes contribuye a la rápida recuperación y asimilación de nutrientes, de modo que el organismo pueda realizar la síntesis de proteínas luego del entrenamiento.
  • Pre entrenamiento: Otra opción válida es el consumo de proteína de guisantes en el desayuno o en la merienda, debido al aporte energético que genera.

¿Qué relación hay entre la proteína de guisantes y la pérdida de peso?

Tal como se mencionó anteriormente, la pérdida de peso es uno de los beneficios que puede obtenerse con el consumo de la proteína de guisantes. Cuando se fija como objetivo perder peso, se debe llevar adelante una dieta con déficit calórico, es decir, ingerir menos calorías que las que el cuerpo gasta. Esto se ve reflejado en que el organismo recurre a los depósitos de lípidos y los movilice, para solventar la carencia de energía. Aquí, es donde la presencia de la proteína de guisantes se vuelve esencial.

La proteína de guisantes posee un poder de saciedad que se ve reflejado en una sensación de "sentirse lleno", con lo cual, la persona puede lidiar y llevar a cabo su objetivo sin pasar hambre. La ghrelina es la hormona encargada de llevar al cerebro la necesidad de la alimentación. Así, la proteína retrasa ese efecto y genera secreción de dicha hormona. Si el objetivo se acompaña de actividad deportiva, los resultados pueden verse contemplados en menor tiempo, ya que el metabolismo contribuye a la pérdida natural de peso.

Es recomendable el consumo de la proteína de guisantes post entrenamiento, en forma de batido adicionando agua o leche. (Fuente: Fuel: phY30gaxqS8/ Unsplash)

¿Cuáles son los efectos secundarios de la proteína de guisantes?

Son muy extraños los casos donde se conocen efectos secundarios del consumo de la proteína de guisantes. Sin embargo, una de las contraindicaciones pasa por evitar una ingesta excesiva. Esta provoca que el hígado pueda tener dificultades para procesar de forma rápida las proteínas y genera efectos secundarios tales como:

  • Niveles elevados de amoníaco en la sangre
  • Náuseas
  • Diarrea o malestar corporal

Tampoco existen inconvenientes o contraindicaciones en su interacción con otros medicamentos. Siempre, ante cualquier consulta, es aconsejable tener la supervisión de un especialista, tal como un médico clínico o un nutricionista deportivo. A su vez, no hay impedimentos para el consumo de proteína de guisantes para embarazadas o niños. Sin embargo, siempre es mejor consultarlo con un especialista.

Criterios de compra

Actualmente, con la gran alternativa de suplementos que hay en el mercado, no resulta tarea fácil definir cuál es la adecuada según tus objetivos. A continuación, exponemos los criterios más relevantes para que puedas seleccionar según tus necesidades y preferencias:

Sabor

Los saborizantes pueden mejorar el sabor de la proteína y hacer que sean más fáciles de tomar. Se pueden conseguir en el mercado desde proteínas de guisantes neutras (sin ningún tipo de añadidos ni saborizantes) hasta sabor vainilla, chocolate, cookies, de coco, de mora, entre otros.

A su vez, los saborizantes pueden ser de origen natural o artificial. Este último comprende la incorporación de químicos que generan el sabor, con lo cual, ya va a modificar el valor nutricional natural que aporta la proteína de guisantes.

Los saborizantes pueden venir ya incorporados en la proteína de guisantes elegida o puede adicionarse para mejorarle el gusto. Este criterio está basados en una decisión personal sobre gustos y preferencias de quien vaya a consumirlo. Lo recomendable, es que se consuma el neutro, para que su absorción sea inmediata. Sin embargo, decidir consumir uno con sabor no implica que haya una contraindicación o consecuencia a remarcar.

La proteína de guisantes es una alternativa para veganos, vegetarianos e intolerantes al gluten y lácteos. (Fuente: HowToGym: S9NchuPb79I/ Unsplash)

Envase

En el mercado, se pueden encontrar distintos tamaños. La mayoría suelen presentarse en lata o en envases de papel reforzado. Suele haber varias presentaciones de 1 kg o de 3 kg. La duración de la misma varía totalmente, según el uso y los objetivos de la persona que lo consume. En líneas generales, 1 kg de proteínas de guisante suele durar 30 días, con un promedio medio de consumo.

La duración del envase tiene caducidad luego de los 9 meses de la fecha de apertura, con lo cual, no es un factor que debe preocuparte. Lo consumirás, sin duda, antes de que llegue ese momento. Por otro lado, cabe mencionar que la proteína de guisantes posee dos formas: en polvo o en cápsulas. Ambas formas poseen el mismo resultado, con lo cual, seleccionarás el que te resulte más cómoda.

Certificaciones

Este es un factor a tener en cuenta al momento de decidir qué suplemento de proteína de guisantes comprar. La certificación implica que el suplemento se encuentra libre de contaminantes y de pesticidas. Esto es fundamental, ya que estamos haciendo referencia a un tema delicado como es la salud.

La certificación más importante que debe cumplir las proteínas de guisantes es la ISO 9001 (certificación de calidad).

El producto que cumple esta certificación ha aprobado los controles de calidad establecidos por el organismo que regula, antes que sea autorizado para salir a la venta. Sin embargo, esto no es motivo para restarle importancia, ya que es fundamental tener conocimiento de lo que se está comprando.

Veganos

La proteína de guisantes se extrae de la planta de los guisantes verdes y amarillos, de forma natural. Su uso es apto para quienes llevan un estilo de vida vegano y vegetariano. Esto no implica que sea exclusivamente para ellos, sin embargo, es de origen 100% vegetal.

Los alimentos veganos suelen tener menor digestibilidad y calidad de aminoácidos que los de origen animal. Con lo cual, quienes sean veganos pueden suplir esto, consumiendo un 10% más de proteína de guisantes total (9).

Alérgenos

La proteína de guisantes son libres de alérgenos, es decir, no producen ningún tipo de reacción alérgica. Además, el guisante no contiene gluten y, al ser de origen vegetal, es apto para celíacos e intolerantes a las carnes y los lácteos.

Siempre es recomendable, antes de comprar el suplemento proteico de guisantes, leer sus ingredientes para asegurarse que cumpla las condiciones que se requieren. Por eso, es importante saber leer las etiquetas de los productos (10).

Resumen

Cada día, en el mercado, aparecen nuevas alternativas de suplementos proteicos. La aparición de la proteína de guisantes llegó para solucionar y brindar una opción 100% de origen vegetal, sustraída de la planta de guisantes amarillos y verdes. Es apta para veganos, vegetarianos y personas intolerantes al gluten, lácteos, carnes, como así también para deportistas de distintas actividades y niveles.

Se comercializa tanto en polvo como de forma texturizada y en diversos tamaños u envases. La elección, muchas veces, depende de los gustos, necesidades y tiempo que cuenta la persona. También, es fundamental tener en cuenta los objetivos. No es lo mismo si alguien desea perder peso corporal o ganar masa muscular.

Si el artículo te ha resultado útil, por favor, comenta aquí abajo y compártelo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Norrabhudit: 55539628/ 123rf)

Referencias (10)

1. Benítez R, Albert I, Pagan J. [Internet]. Hidrolizados de proteína: procesos y aplicaciones. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; 2008 [cited 2021Jul26].
Fuente

2. González Gallego J. [Internet]. Nutrición en el deporte. Fundación Universitaria Iberoamericana ; 2018 [cited 2021Jul26].
Fuente

3. Vallejos Rodríguez L. Salud y proteínas [Internet]. 2011 [cited 2021Jul26].
Fuente

4. Matak KE. [Internet]. Protein isolates recovered by isoelectric solubilization/precipitation processing from muscle food by-products as a component of nutraceutical foods. 2015 [cited 2021Jul26].
Fuente

5. Wanasundaraab PKJPD. [Internet]. Physicochemical and textural properties of heat-induced pea protein isolate gels. Food Chemistry; 2007 [cited 2021Jul26].
Fuente

6. Xiong T. [Internet]. Effect of high intensity ultrasound on structure and foaming properties of pea protein isolate. Food Research International; [cited 2021Jul26].
Fuente

7. Shevkani K. [Internet]. Structural and functional characterization of kidney bean and field pea protein isolates: A comparative study. Food Hydrocolloids; 2015 [cited 2021Jul26].
Fuente

8. Manninen A. [Internet]. Hidrolizados de Proteínas en el Deporte y el Ejercicio: Una Breve Revisión. Department of Physiology, Faculty of Medicine, University of Oulu, Finland.; 2012 [cited 2021Jul26].
Fuente

9. Reed Mangels RD. [Internet]. Las proteínas en la alimentación vegana. The Vegetarian Resource Group; [cited 2021Jul26].
Fuente

10. Stone AK. [Internet]. Functional attributes of pea protein isolates prepared using different extraction methods and cultivars. Food Research InternationaL; 2015 [cited 2021Jul26].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Benítez R, Albert I, Pagan J. [Internet]. Hidrolizados de proteína: procesos y aplicaciones. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; 2008 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Libro
González Gallego J. [Internet]. Nutrición en el deporte. Fundación Universitaria Iberoamericana ; 2018 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Libro
Vallejos Rodríguez L. Salud y proteínas [Internet]. 2011 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Artículo científico
Matak KE. [Internet]. Protein isolates recovered by isoelectric solubilization/precipitation processing from muscle food by-products as a component of nutraceutical foods. 2015 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Artículo científico
Wanasundaraab PKJPD. [Internet]. Physicochemical and textural properties of heat-induced pea protein isolate gels. Food Chemistry; 2007 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Artículo científico
Xiong T. [Internet]. Effect of high intensity ultrasound on structure and foaming properties of pea protein isolate. Food Research International; [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Artículo científico
Shevkani K. [Internet]. Structural and functional characterization of kidney bean and field pea protein isolates: A comparative study. Food Hydrocolloids; 2015 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Artículo científico
Manninen A. [Internet]. Hidrolizados de Proteínas en el Deporte y el Ejercicio: Una Breve Revisión. Department of Physiology, Faculty of Medicine, University of Oulu, Finland.; 2012 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Artículo científico
Reed Mangels RD. [Internet]. Las proteínas en la alimentación vegana. The Vegetarian Resource Group; [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Artículo científico
Stone AK. [Internet]. Functional attributes of pea protein isolates prepared using different extraction methods and cultivars. Food Research InternationaL; 2015 [cited 2021Jul26].
Ir a la fuente
Evaluaciones