
Existe una idea errónea de que la proteína de vainilla es solo para deportistas, pero no es así. Efectivamente, son usadas por personas que hacen ejercicio, ya que su cuerpo requiere más proteínas debido al proceso de descomposición, reparación y desarrollo muscular. Sin embargo, la proteína de vainilla puede ser una solución para personas que por alguna condición clínica requieran una mayor ingesta de proteínas.
Lo más importante
- La proteína de vainilla tiene como principal objetivo proporcionarle al cuerpo aquellos nutrientes que faltan en la actividad física. Es clave para suplir la necesidad de proteínas de cada cuerpo, ya que no siempre es posible alcanzar la cantidad necesaria consumiendo solo alimentos.
- Es importante para muchas funciones corporales e indispensable para cumplir con los requisitos de nuestro sistema. Por lo que, el consumo de la proteína de vainilla proporciona beneficios adicionales para la salud.
- Durante los períodos de crecimiento, el embarazo y la lactancia, los requerimientos de proteína son relativamente altos. Incluso durante la vejez, la proteína de vainilla es necesaria debido a un estilo de vida más sedentario.
Las mejores proteínas de vainilla: Nuestras recomendaciones
Existe una gran variedad de productos de proteína de vainilla. Por eso, este listado muestra las mejores opciones que se pueden encontrar en el mercado. Teniendo en cuenta diferentes necesidades y gustos, cada persona debe elegir el que mejor se adapte a sus propios objetivos.
- La mejor proteína de vainilla en polvo
- La mejor proteína de vainilla de 1000 gramos
- La mejor proteína de vainilla sin grasa
- La mejor proteína de vainilla en barritas energéticas
- La mejor proteína de vainilla vegana
La mejor proteína de vainilla en polvo
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (31.05.23, 02:32 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:09 Uhr)
Esta proteína de vainilla contiene aminoácidos ramificados BCCAS y glutamina naturales. Además, el envase contiene 2.28 kg que equivale a 76 Porciones. Es una proteína de suero de absorción rápida con aislado de proteína de suero de leche.
La proteína de suero de leche es uno de sus ingredientes naturales que podría ayudar a la creación y recuperación muscular. Tiene un bajo contenido en azúcar y grasa. Aparte, es perfecta para quien busca ayuda antes, durante y después de entrenar.
La mejor proteína de vainilla de 1000 gramos
Esta proteína de vainilla combina un total de 22,47 g de proteína de suero de leche y proteína aislada en cada porción. Así como 4,7 g de ácidos ramificados BCAA. Asimismo, este producto contiene sucralosa sin calorías, por lo que el nivel de azúcar es mucho más bajo.
Es ideal para tomar después de cualquier desgaste físico que estimule el desarrollo y fortalecimiento de los músculos. Aparte, este batido de proteína de vainilla destaca por su fácil preparación y versatilidad. Basta con mezclar 30 g del contenido con 200 ml de agua fría y agitar durante solo 30 segundos.
La mejor proteína de vainilla sin grasa
Esta proteína de vainilla tiene una alta proporción de caseína con respecto a la proteína de suero de leche. Adicionalmente, no contiene azúcar, grasas, ni gluten y es apto para vegetarianos. La caseína es una fuente de proteínas de absorción lenta, y podría contribuir a la recuperación durante varias horas tras el ejercicio.
El producto es adecuado para satisfacer las necesidades más exigentes tras el entrenamiento. Por otro lado, tiene un alto contenido en proteínas, ya que podría aportar 20 g por porción. Es una buena opción para vegetarianos, es la mejor forma de no consumir azúcar y también posee alto contenido en calcio que podría fortalecer el sistema óseo.
La mejor proteína de vainilla en barritas energéticas
Estas barritas energéticas de proteína de vainilla son proteínas de alta calidad con un bajo nivel de azúcar. La caja contiene 30 barritas (1005 g) ideales para tomar entre horas. Aparte, son aptas para vegetarianos, cubriendo así las diferentes necesidades individuales.
Cada barrita contiene 11 g de proteínas que podrían contribuir al crecimiento y al mantenimiento de la masa muscular. Son ideales para un estilo de vida activo y cómodas de llevar para tomarlas fuera de casa, sobre todo en los entrenamientos. Asimismo, su alto contenido en proteínas y fibra, la convierten en un buen complemento para aquellos que tienen poco tiempo y buscan algo ligero que les proporcione energía.
La mejor proteína de vainilla vegana
Esta proteína de vainilla es fabricada en Alemania. Por otro lado, solo utilizan proteínas de origen vegetal procedentes de guisantes amarillos, arroz integral, semillas de girasol, semillas de lino y otras semillas y judías germinadas para obtener una proteína en polvo muy completa, compleja y de alta biodisponibilidad.
Emplean aromas extraídos de manera natural o destilados de alimentos integrales como vainas de vainilla, arándanos o granos de cacao. Además, se complementa con un toque de canela de Ceilán y una cremosa leche de coco en polvo para obtener una textura cremosa sublime y con un sabor auténtico. El producto no cuenta con sucralosa, acesulfamo -K o aspartamo.
Otros productos favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre la proteína de vainilla
La proteína de vainilla ayuda de manera eficaz y cómoda a completar los requerimientos de proteínas diarios. Lo más importante es saber cuáles son los aspectos más relevantes de este producto (1). Para ello es necesario conocerlo en profundidad. Por eso, aquí se muestran los datos más relevantes y también las preguntas más comunes entre los usuarios.
¿Qué es la proteína de vainilla?
La proteína de vainilla es importante para muchas funciones corporales e indispensable para cumplir con los requisitos de nuestro cuerpo. Por lo que, el consumo de la proteína de vainilla proporciona beneficios adicionales para la salud. Además, su sabor la convierte en una deliciosa y apetecible forma de consumo.
Entre los beneficios de la proteína de vainilla se encuentran:
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Disminución de la ansiedad
- Incremento de los niveles de serotonina
- Aumento de la masa muscular
¿Por qué agregar un suplemento de proteína de vainilla en la alimentación?
Este proceso se conoce como "síntesis de proteínas" y requiere de un suministro continuo de aminoácidos. Aunque algunos aminoácidos pueden reciclarse a partir de la descomposición de las proteínas antiguas del cuerpo, este proceso es imperfecto. Lo que significa que debemos adquirir proteínas en la dieta para satisfacer la demanda de aminoácidos de nuestro cuerpo (4).
La proteína de vainilla es clave para suplir la necesidad de proteínas de cada cuerpo, ya que no siempre es posible alcanzar la cantidad necesaria consumiendo solo alimentos. La proteína de vainilla es necesaria para:
- Aportar la cantidad necesaria de aminoácidos que reparan el tejido muscular.
- Constituir una fuente rápida de energía aumentando los niveles de glucemia en la sangre.
- Favorecer la pérdida de peso, ya que son bajas en grasas y azúcar.
- Mejorar el rendimiento muscular frente a entrenamientos donde las fibras musculares se ven dañadas.
- Estimular el sistema inmunológico.
¿Cuánta proteína de vainilla necesito consumir al día?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha desarrollado valores dietéticos de referencia (VDR) para proteínas. Para un adulto promedio, la recomendación es consumir al menos 0,83 g de proteína por cada kilogramo de peso corporal al día. De esta forma, un adulto de 70 kg debe consumir al menos 58 g de proteína de vainilla cada día (5).
Durante los períodos de crecimiento, embarazo y lactancia, los requerimientos de proteínas son relativamente altos. Además, durante la vejez, la relación proteína-energía comienza a aumentar. Esto significa que requerimos la misma cantidad de proteína, pero menos energía (por lo tanto, menos calorías) debido a una disminución en la tasa metabólica y un estilo de vida más sedentario (5).
Los valores dietéticos de referencia para las etapas de la vida (5) son los siguientes:
Valor de referencia | g / día 70 kg adulto | |
---|---|---|
Infancia (12 meses - 17 años) | 1.14 – 0.83 g/kg PC | - |
Adultos (18-65 años) | 0.83 g/kg PC | 58 gramos |
Ancianos (más de 65 años) | 1 g/kg PC | 70 gramos |
Embarazo | 0.83 g/kg PC | 58 gramos |
*PC: peso corporal.
¿Son todas las proteínas de vainilla iguales?
La calidad de una proteína se mide en relación con la distribución y proporción de aminoácidos esenciales y no esenciales que estas contienen. En general, las proteínas de origen animal son de mayor calidad, ya que contienen mayores proporciones de aminoácidos esenciales en comparación con las proteínas de origen vegetal.
Si se consume una pequeña cantidad de alimentos vegetales como las únicas fuentes de proteínas, es poco probable que estos suministren suficientes aminoácidos esenciales para cumplir con las necesidades. Para las personas que consumen poca o ninguna comida de origen animal, como veganos o vegetarianos, es importante que consuman proteína de vainilla con aminoácidos complementarios.
¿Cuándo se debe tomar proteína de vainilla?
- Para favorecer el crecimiento muscular: es mejor tomarla antes de dormir. Los músculos no crecen durante las sesiones de entrenamiento, sino cuando están en reposo. Tomar proteína de vainilla por la noche ayudará a que tus músculos se regeneran antes y crezcan más rápido.
- Para aumentar la energía: lo mejor es tomar un batido de proteínas por la mañana. Durante la noche el músculo ha pasado muchas horas sin alimento. Tomando proteína de vainilla al despertar, se estará aportando fructosa al organismo y recuperando así el nivel de glucógeno necesario para la asimilación correcta de proteínas.
- Para sacar partido a tu entrenamiento de fuerza: se recomienda tomar proteína de vainilla antes de entrenar. De esta manera, se logrará crear un balance de nitrógeno positivo en el cuerpo que estimulará la síntesis proteica, así como el incremento de la masa muscular.
- Para reparar la musculatura: Lo mejor es tomar proteína de vainilla después del entrenamiento. Así se aportarán inmediatamente los nutrientes necesarios para reparar los músculos. Después de una sesión de fuerza los músculos están hambrientos, por lo que son capaces de absorber más cantidad de proteínas que en cualquier otro momento.
¿Cómo reconocer un déficit de proteína de vainilla?
Nuestros músculos, cartílagos, ligamentos, piel, cabello y uñas están básicamente compuestos de proteína. Esto hace que el consumo de estas cadenas de aminoácidos no solo sea vital como aporte de energía, sino también para la reparación de tejidos, la oxigenación del organismo y el sistema inmunológico. De esta forma, si nuestro organismo no obtiene la cantidad de proteínas que necesita, empezará a lanzar señales de alerta (8):
Síntoma | Problema | Solución |
---|---|---|
Fatiga | El organismo no cuenta con la energía suficiente para cumplir con las tareas rutinarias | Se requiere un consumo diario de proteínas para recuperar la energía. |
Debilidad y caída del cabello | El pelo y los folículos que los sostienen están hechos de proteínas, la falta de estas moléculas los debilita | El colágeno y la queratina son los principales componentes de tus cabellos, los aminoácidos que los forman son necesarios para su fortalecimiento. |
Pérdida de masa muscular | La insuficiencia de proteínas impedirá realizar actividades físicas que antes se podían hacer sin mayor esfuerzo | Las proteínas contienen muchos tipos de aminoácidos y el aminoácido leucina preserva la masa muscular. |
Enfermar con frecuencia | Es imposible que el sistema inmunológico funcione sin proteínas. Los anticuerpos son en sí mismos una estructura proteica | La recuperación de las proteínas es necesaria para apoyar al sistema inmunológico. |
Una deficiencia de proteínas puede tener efectos negativos en la salud y en numerosas áreas y funciones del cuerpo. Algunas pueden pasar desapercibidas en las primeras fases, pero es necesario atender a los mensajes que envía el cuerpo.
Es posible que esté diciendo que no recibe todas las proteínas que el organismo necesita para mantenerse sano. En un artículo titulado Las proteínas en la nutrición se indica que estas “desempeñan el mayor número de funciones en las células de los seres vivos" (9).
¿Qué recetas hacer con proteína de vainilla?
Receta | Ingredientes | Preparación | Presentación |
---|---|---|---|
Natillas de Manzana con proteína de vainilla | 1 manzana reineta grande - 1/2 litro de bebida vegetal - 1 cucharadita agar-agar - 1-2 cucharada de sirope líquido o endulzante líquido - 1/4 o 1/3 taza de proteína vegana de vainilla - canela en rama y una cucharadita de canela - zumo de medio limón y un trocito de su cáscara | 1. Pelar la manzana y cortarla en cubos. Añadir a una cazuela con un poco de agua y cocerla. Luego añadir el sirope y cocinar hasta que se deshaga - 2. Cuando ya esté lista añadir la bebida vegetal, la cáscara de limón, el zumo y la canela, tanto en rama como en polvo. Una vez empiece a hervir, añadir la proteína de vainilla y el agar-agar. Cocinar un par de minutos más - 3. Apagar el fuego y dejar reposar unos minutos. Quitar la rama y la cáscara y batir todo junto. Verter en moldes y dejar enfriar antes de meter en la nevera |
|
Puding de proteína de vainilla | 270 ml de leche - 25 g de harina de maíz - 1 yema de huevo - 30 g de proteína de vainilla - pulpa de vainilla | 1. Mezclar un poco de la leche con harina de maíz, la proteína de vainilla y la yema de huevo. Calentar el resto de la leche cuidadosamente en un cazo pequeño. Agregar la pulpa de vainilla al gusto y remover. 2. Cuando empiece a hervir la leche, añadir la mezcla de harina de maíz, proteína y yema de huevo y remover con una varilla. 3. Verter la mezcla en dos boles y dejar enfriar un poco. Decorarlos con frutas del bosque o toppings |
|
Crepe de proteína de vainilla | 4 huevos - 1 taza harina de avena - 1 taza proteína vegana de vainilla - 1 vaso de leche fresca - 2 pizcas sal - 2 o 3 cucharaditas de mantequilla - cerezas o crema de cacahuete (toppings) | 1. Mezclar todos los ingredientes con la batidora a gran velocidad. 2. Poner una cucharada de mantequilla en la sartén, y cuando se derrita añadir parte de la mezcla hasta que cubra toda la sartén para ir haciendo los crepes. 3. Cuando se cuaje, por un lado, dar la vuelta con cuidado. 4. Por último, añadir toppings al gusto |
|
Cheescake de proteína de vainilla | 300 g de queso crema libre de grasa - 300 g de yogur griego - 2 huevos - 1/2 taza de endulzante natural - 1/4 cucharada de sal - 2 cucharaditas de proteína de vainilla - 1 cucharada de extracto de vainilla | 1. Mezclar todos los ingredientes durante 2 minutos. 2. Engrasar el molde con mantequilla y hornear a 162 grados durante 30 minutos. 3. Bajar la temperatura del horno a 92 grados y hornear durante otros 50 minutos. 4. Retirar del horno y esperar a que se enfríe 3 minutos. Meterlo al refrigerador durante 7 horas |
|
Criterios de compra
Elegir la proteína de vainilla conlleva tener en cuenta una serie de aspectos. Estos te harán identificar si el producto cumple con las funciones que necesitas. Todos los criterios están relacionados entre sí y la compensación de todos ellos es lo que dará como resultado la elección de compra correcta.
Vegano
Es muy habitual que personas veganas adquieran suplementos con proteína de vainilla, sobre todo para el entrenamiento de fuerza. Para la proteína de vainilla vegana se deben tener en cuenta varios factores:
- Concentración: Uno de los primeros parámetros que solemos ver en los suplementos de proteínas es su porcentaje real. La mayoría de proteínas de concentrado de suero suelen tener porcentajes mayores al 80%. En las veganas, se suelen encontrar en un rango entre el 50 y el 75% (dependiendo de los ingredientes) y un alto porcentaje de fibra. Si la proteína elegida tiene baja concentración, influirá en la cantidad diaria que se consuma.
- Ingredientes: Los suplementos de proteínas vegetales más comunes son de guisante, arroz, cáñamo o soja. La mayoría de ellas por separado suelen tener deficiencia de ciertos aminoácidos. Por eso los fabricantes hacen combinaciones de varios de estos ingredientes. Una de las mejores mezclas es la de guisante y arroz. También es un valor añadido que sean de cultivo ecológico y que no incorporen ingredientes adicionales, como espesantes o endulzantes.
- Consumo: Debido a que los alimentos veganos suelen tener menor digestibilidad y calidad de aminoácidos que los de origen animal, se suele decir que una buena práctica para suplir esto es que consuman un 10% más de proteína total.
Alérgenos
Para las personas con algún tipo de alergia o intolerancia, es fundamental la información de alérgenos en los productos de proteína de vainilla. Estos deben figurar en la lista de ingredientes de forma destacada diferenciándose del resto. En ocasiones, en el etiquetado de los alimentos se pueden encontrar menciones que advierten al consumidor de una posible presencia no intencionada (no es un ingrediente) e inevitable de un alérgeno.
Se puede producir por una posible contaminación cruzada. Un ejemplo es cuando indica, "puede contener trazas de frutos secos". Los productos de proteína de vainilla deben proporcionar al comprador toda la información de alérgenos necesaria. A la vez, los propios consumidores deben asegurarse de estar adquiriendo la proteína de vainilla adecuada a su caso concreto.
Ya que las alergias alimentarias preocupan a una gran parte de la población es importante incluir una declaración de alérgenos en la etiqueta. Esto transmitirá una total seguridad en la compra.
Azúcares
En el mercado podemos encontrar proteína de vainilla con o sin azúcares. Sin embargo, la mayoría incluye entre un 1% y un 5% de azúcar debido a que los hidratos de rápida asimilación favorecen la absorción de proteínas. Además, los azúcares hacen que el sabor sea más apetecible. Por lo que debemos elegir cuál es el tipo que más beneficios aporte. Las proteínas de vainilla con más de 5% de azúcar ya no se considera una opción adecuada.
Lo importante es saber de qué tipo son los azúcares de la proteína de vainilla antes de elegirla. Existen proteínas de vainilla con azúcares añadidos industrialmente y no de origen natural. Si encontramos que la proporción de estos azúcares es muy elevada, deberíamos evitar su consumo. Se puede saber si se trata de azúcares añadidos o naturales observando el listado de ingredientes y la información nutricional.
Nutrientes adicionales
La proteína de vainilla se puede tomar de manera aislada o bien combinada con otros nutrientes adicionales. Existe un amplio catálogo, pero esto son los a continuación los suplementos más habituales de combinar con las proteínas:
- Glutamina: Se trata de un aminoácido cuyo objetivo es proporcionar energía a los músculos. Por ello, al tomar proteína de vainilla con concentrados de este elemento, se evita que el músculo se desgaste en exceso al realizar ejercicios intensos. Esto dará lugar a un menor riesgo de que se produzca una lesión.
- Creatina: Es una sustancia originada por la combinación de tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. Según las comprobaciones que ha realizado la ciencia, tiene efectos positivos sobre el rendimiento físico. Tomarlo después del entrenamiento junto a la proteína de vainilla, mejorar la recuperación muscular.
- Carbohidratos: El macronutriente energético clave para llenar los depósitos de glucógeno. Es el principal “combustible” a la hora de realizar actividad física. Tiene el objetivo de rendir durante el esfuerzo y mejorar la reposición de energía post-entrenamiento.
Certificaciones
La proteína de vainilla debe tener un sello de aprobación. Tener el sello NSF International "Certificado para el deporte" significa que un producto contiene exactamente lo que dice la etiqueta. Además este sello nos asegurará que no contiene sustancias prohibidas por las principales organizaciones deportivas, y que también se fabrican en una instalación auditada anualmente por su calidad y seguridad (10).
Además, del sello NSF, es muy importante que la proteína de vainilla cuente con otros sellos de calidad y certificaciones de terceros como: Informed Sport, Certificaciones del BSCG (Banned Substances Control Group), Certified Quality o Cologne List. También existen sellos de calidad de otros países como: Sello Sport Protect (Francia), Certificación NZVT y 100% Dope Free (Holanda) o Drugfree Sport NZ (Nueva Zelanda).
Resumen
La proteína en polvo es el modo más sencillo de suministrar a tu cuerpo proteínas de alta calidad en forma concentrada. Se pueden integrar fácilmente en el día a día gracias a los diferentes modos de consumo rápido y sencillo. Sabiendo bien cuál es la dosis adecuada para cada persona, la proteína de vainilla es una fuente de beneficios. La mejor proteína en polvo depende de tus metas de ejercicios personales, pero también de tu estilo de vida.
La mayoría de personas tienen un requerimiento proteico que puede cubrir perfectamente a través de alimentos por lo que el uso de la proteína de vainilla no es indispensable. Sin embargo, este tipo de suplementos es una opción práctica que aporta muchos beneficios y comodidades para cubrir diferentes necesidades individuales.
Hay quienes hacen ejercicio o necesitan bajar de peso, incluso quienes simplemente desean incluir este suplemento en sus dietas. Todos ellos tienen la posibilidad de que la proteína de vainilla mejore su día a día.
(Fuente de la imagen destacada: norrabhudit: 55539628/ 123rf)
Referencias (10)
1.
Fernando Naclerio. (PubliCE Standard) 2006.
Fuente
2.
Leidy, H.J., Clifton, P.M., Astrup, A., Wycherley, T.P., Westerterp-Plantenga, M.S., Luscombe-Marsh, N.D., Woods, S.C. and Mattes, R.D., 2015. The role of protein in weight loss and maintenance. The American journal of clinical nutrition, 101(6), pp.132
Fuente
3.
Antonio J. Sánchez Oliver, María Teresa Miranda León, Eduardo Guerra Hernández. ALAN v.58 n.3 Caracas sep. 2008. Dpto. de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Dpto. de Bioestadística. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. España.
Fuente
4.
Laura Bernad Asencio y Manuel Reig García-Galbis. Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, España. Nutr. Hosp. vol.32 no.5 Madrid nov. 2015.
Fuente
5.
EFSA (2012). European Food Safety Authority, Scientific Opinion on Dietary Reference Values for protein. EFSA Journal 2012; 10(2):2557
Fuente
6.
Jay R Hoffman y Michael Falvo. Department of Health and Exercise Science, College of New Jersey, Ewing, New Jersey, Estados Unidos. Artículo publicado en el journal PubliCE del año 2013.
Fuente
7.
Jordi Rabassa-Blancoa , Imma Palma-Linaresa. Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universidad Ramon Llull, Barcelona, España. Rev Esp Nutr Hum Diet vol.21 no.1 Pamplona ene./mar. 2017.
Fuente
8.
Alamgir Khan, Salahuddin Khan, Aftab Ahmad, Manzoor Khan. Departamento de Ciencias del Deporte y Educación Física, Universidad de Gomal, Khyber Pakhtoonkhwa, Pakistán. Departamento de Química Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad de Gomal, Khyber Pakhtoonkhwa, Pakistán. Universidad Hazara Manshera, Khyber Pakhtoonkhwa, Pakistán. Octubre de 2017. Revista de ciencia alimentaria y nutrición.
Fuente
9.
Laura González-Torres, Alfredo Téllez-Valencia, José G. Sampedro y Hugo Nájera. Área Académica de Nutrición, Área Académica de Farmacia, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Pachuca, Hgo. México). Volumen 8 Nº 2 Abril-Junio 2007. Salus cum propositum vitae.
Fuente
10.
Mathews NM. Prohibited Contaminants in Dietary Supplements. Sports Health. 2018;10(1):19–30.
Fuente