Última actualización: 29/07/2021

Ginkgo Biloba es un árbol milenario de origen asiático. Es una planta resistente por su constante adaptación al entorno. Este hecho ha provocado que muchos científicos estudien sus posibles efectos curativos. ¿Será una planta beneficiosa o no?

En la actualidad, se utiliza para aliviar síntomas de ciertas enfermedades, como la demencia, el vértigo o el glaucoma. Las sustancias que se obtienen de sus extractos son flavonoides o terpenos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Por eso, esta planta se lleva utilizando cientos de años en la medicina tradicional china. En este artículo te contaremos todo sobre el Ginkgo Biloba.




Lo más importante

  • El Ginkgo Biloba es un árbol de origen asiático muy antiguo. Sus hojas y semillas se han usado para la medicina tradicional china desde hace muchos años. Sus hojas tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y ayudan a la circulación sanguínea.
  • A pesar de haber sido usado durante años para curar ciertas enfermedades, actualmente no hay ningún estudio que demuestre su efectividad y beneficios.
  • Si vas a utilizar Ginkgo Biloba, debes conocer tanto sus beneficios como sus posibles contraindicaciones e interacciones con otros medicamentos para un uso seguro.

Los mejores productos de Ginkgo Biloba del mercado: nuestras recomendaciones

Lo que debes saber sobre el Ginkgo Biloba

Este árbol caducifolio de origen asiático evolucionó cuando la atmósfera terrestre estaba más oxigenada que ahora. Por lo tanto, es capaz de resistir altas cantidades de oxidación celular. Es por eso que fue capaz de sobrevivir al bombardeo atómico de Hiroshima en 1945,  motivo por el que se le llama ''portador de esperanza'' (1).

Este árbol milenario se utiliza en la medicina tradicional china. (Fuente: Wang: LlRSWVXy1nY/ unsplash)

¿Qué es el Ginkgo Biloba?

El Ginkgo Biloba es un árbol procedente de Asia que se ha utilizado en la medicina tradicional china cerca de 2000 años. Sin embargo, esta especie pertenece a la familia de los Ginkgoaceae (2). Es decir, es un fósil viviente que existe desde hace unos 250 millones de años.

Donde más se cultiva por su carácter medicinal es en Estados Unidos (Carolina del Sur), Europa (suroeste de Francia) y Corea.

Los frutos son conocidos por tratar trastornos pulmonares (como asma o tos), abuso de alcohol e inflamación de la vejiga. Sin embargo, estudios actuales afirman que las semillas del Ginkgo Biloba pueden llegar a ser tóxicas y se recomienda precaución. Las hojas se utilizan principalmente para tratar disfunciones del corazón o los pulmones e infecciones de la piel.

En la actualidad, las investigaciones modernas centran su atención en el extracto de Ginkgo que procede de las hojas. El extracto EGb 761 se originó en Alemania y es el suplemento más utilizado para enfermedades cognitivas en Estados Unidos.

¿Qué beneficios tiene el Ginkgo Biloba?

En la medicina tradicional china, el ginkgo se utiliza para numerosas patologías, sobre todo para deterioro cognitivo. Hoy en día, se utiliza con pacientes con demencia leve para aliviar los síntomas (3, 4). Sin embargo, no hay estudios que demuestran que sirva para frenar esta enfermedad.

Los beneficios del Ginkgo Biloba se emplean para tratar otras enfermedades o problemas, como la ansiedad o el síndrome premenstrual (5, 6). Como puedes ver en la siguiente tabla, te mostramos una serie de enfermedades para las que se están probando los efectos curativos de esta planta (7, 8, 9, 10, 11). Sin embargo, no hay estudios suficientes que avalen sus beneficios, por lo que los investigadores recomiendan cierta precaución al usarlo.

Uso Beneficios ¿Hay estudios que lo respalden?
Demencia Mejora de la función cognitiva Los estudios no son concluyentes.
Alzheimer Prevención de patologías neurodegenerativas Los estudios no son concluyentes.
Depresión Alivia el estado depresivo Algunos. Sigue en estudio.
Vértigo Mejora la sensación de inestabilidad Algunos. Sigue en estudio.
Ansiedad Alivia sus síntomas Algunos. Sigue en estudio.
Síndrome premenstrual Alivia la inflamación y el dolor de pecho Algunos. Sigue en estudio.
Tinnitus Mitiga el pitido en los oídos Algunos. Sigue en estudio.
Disfunción sexual Efecto relajante en el tejido muscular Sin impacto sustancial. Sigue en estudio.

¿Cuáles son las propiedades del Ginkgo Biloba?

El extracto de Ginkgo Biloba es un producto complejo y bien definido, preparado a partir de sus hojas verdes. Este extracto contiene sustancias flavonoides, como los glicósidos y terpenoides de Ginkgo-flavona. Son característicos del Ginkgo y tienen una estructura única (ginkgólidos, bilobalide) (12).

Estas propiedades del Ginkgo provocan efectos antiinflamatorios y circulatorios, que ayudan al mecanismo vascular para su recuperación. Además, los flavonoides también favorecen la circulación sanguínea, por lo que se puede utilizar en tratamientos para el sistema circulatorio.

En trastornos neurológicos y psicológicos, como la demencia, el Ginkgo Biloba disminuye los síntomas, permitiendo una mejor irrigación (13, 14).

Los ginkgólidos y los flavonoides de Ginkgo son responsables del principal efecto neuroprotector de las hojas de Ginkgo Biloba. En los trastornos neurodegenerativos, las neuronas sufren apoptosis en respuesta al daño del ADN, lo que conduce a un deterioro de la función neurológica. Por tanto, la vía de la apoptosis podría estar dirigida para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos.

Por otro lado, su alto contenido en antioxidantes protege las células de nuestro organismo frente a agresiones externas. esto evita el deterioro y envejecimiento de nuestra piel. Asimismo, ayuda a la obtención de energía celular gracias a su función oxigenadora.

El extracto de Ginkgo Biloba se obtiene al secar y disolver sus hojas. (Fuente: Nake: 6020633/ pexels)

¿Qué efectos secundarios puede provocar el uso del Ginkgo Biloba?

El Ginkgo Biloba parece que puede tener muchos beneficios, gracias a sus propiedades curativas. Sin embargo, aún quedan muchos estudios para determinar si en realidad esta planta es beneficiosa o perjudicial. A pesar de sus resultados no concluyentes, el uso del Ginkgo se mantiene activo. Por eso es importante conocer sus efectos secundarios (2, 15, 16).

  • Molestias gastrointestinales
  • Hemorragia intracerebral
  • Dolor de cabeza y mareos
  • Reacciones alérgicas en la piel
  • Diarrea
  • Fertilidad alterada
  • Palpitaciones
  • Hematomas y hemorragias

Esta lista no contiene todos los posibles efectos secundarios que pueden ocurrir. En el caso de sufrir alguna de estas reacciones, te recomendamos que consultes con un especialista el tratamiento.

¿Qué diferencias hay entre el Ginkgo Biloba y el Ginseng?

En cierto sentido, es fácil pensar que Ginkgo Biloba y Ginseng son lo mismo o tienen una relación muy cercana. Sin embargo, son dos plantas distintas. El Ginkgo Biloba procede del árbol Ginkgo, mientras que el Ginseng es la raíz de la planta Panax. Ambos tienen origen asiático y ofrecen beneficios similares.

Los investigadores combinan las propiedades de estas dos plantas para mejorar los síntomas de ciertas enfermedades. Varios estudios han demostrado que su combinación es muy beneficiosa para la memoria (17, 18, 19, 20).

En la siguiente tabla, te mostramos cuáles son las diferencias entres ambas plantas.

Ginkgo Biloba Ginseng
Su extracto procede de la hoja Su extracto procede de la raíz
Propiedades: flavonoides, lactonas terpénicas (ginkgólidos) Propiedades: ginsenina. Vitaminas B1, B2 y C
Mejora la circulación sanguínea Estimula el sistema nervioso central
Mejora la concentración y la rapidez de respuesta Mejora la memoria
Se metaboliza muy rápido Se metaboliza de forma más lenta

¿Cuáles son las dosis recomendables para usar Ginkgo Biloba?

Las dosis que se han usado y demuestran ser seguras son entre 40 y 240 miligramos al día (2). Además, estas dosis deben ser administradas en varias tomas diarias para prevenir molestias estomacales. Asimismo, te recomendamos que comiences con las dosis más bajas y vayas aumentando en caso de no observar ningún efecto beneficioso.

La aplicación medicinal de esta planta en estudios se ha realizado durante seis meses como máximo. Por tanto, para un uso prolongado del Ginkgo Biloba debes acudir a un especialista.

Esta lista es una guía aproximada de las dosis a seguir en cada caso (16). No obstante, te recomendamos que antes de utilizar Ginkgo Biloba acudas a tu médico.

Usos Dosis Cuántas veces
Vértigo 80 mg Dos veces al día
Función cognitiva 120 - 600 mg Dos veces al día
Demencia 120- 240 mg De dos a tres veces al día
Claudicación 120- 240 mg De dos a tres veces al día
Síndrome Premenstrual 80 mg Dos veces al día. Empezar el día 16 y continuar hasta el día 5 del siguiente ciclo
Disfunción Sexual 600 - 240 mg Dos veces al día
Tinnitus 120 - 160 mg/d De dos a tres veces al día
Enfermedad de Raynaud 360 mg/d Tres veces al día
Glaucoma Normal 40 mg Tres veces al día durante cuatro semanas

Consumo y recomendaciones sobre el Ginkgo Biloba

El Ginkgo Biloba es una planta que puede beneficiar a los pacientes de ciertas enfermedades, gracias a sus propiedades. No obstante, antes de decidir si consumir esta planta, debes saber algo más sobre ella. Es importante que tengas en cuenta sus diferentes formas de consumo, pero, sobre todo, sus contraindicaciones e interacciones con otros medicamentos.

Formas de consumo

El Ginkgo se puede tomar de diferentes maneras. En cualquier caso, puedes elegir la mejor forma de consumo según la facilidad que tengas para tomar un comprimido o una infusión. Sin embargo, es conveniente que no te excedas con la cantidad recomendada si tomas Ginkgo por vía oral.

Consumir las semillas no es tan sano como parece. Diversos estudios científicos niegan tales beneficios y, lo que es peor, advierten sobre un peligro de intoxicación muy elevado, sobre todo si se toman frescas.

Puedes tomar Ginkgo de la siguiente manera.

  • Cápsulas. Es su formato más usado, ya que cada cápsula tiene una cantidad exacta y así es más fácil controlar las dosis.
  • Ampollas. Esta forma de consumo también es sencilla de administrar.
  • Infusión (planta seca). Te recomendamos que utilices una hoja pequeña y no tomarla durante mucho tiempo. Unos 10-14 días es un buen promedio.
  • Gel. Este es un formato que se utiliza para aliviar de forma inmediata las articulaciones o extremidades. Los deportistas lo emplean mucho.

El ginkgo Biloba se puede consumir de diferentes formas. (Fuente: vaitkevich: 761556/ pexels)

Contraindicaciones

Debido a la falta de estudios, el Ginkgo no se recomienda a determinados grupos de personas. Entre estos grupos se encuentran los menores de edad, ya que no hay evidencias de sus efectos. Asimismo, a aquellas personas que estén en tratamiento con anticoagulantes, se recomienda tener precaución o prescindir de consumir Ginkgo (21, 22).

Por otro lado, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben consumir esta planta. No hay estudios suficientes que puedan respaldar sus beneficios (23). Aunque las pocas evidencias que existen se muestran contrarias a su uso en este grupo de pacientes. Esto se debe a las propiedades anticoagulantes que la hoja de Ginkgo posee, que prolongan el tiempo de sangrado.

Hay escasos estudios que muestren los efectos del Ginkgo Biloba en mujeres embarazadas o en lactancia. Por lo que se recomienda no utilizarlo durante este tiempo. (Fuente: freestockorg: 54289/ pexels)

Interacciones con otros medicamentos

El uso del Ginkgo no debe ser a la ligera porque es una planta aún desconocida en la medicina actual. Cuando vayas a tomarlo, debes saber que puede interactuar con determinados medicamentos y afectar a tu salud. Por tanto, antes de usarlo te recomendamos que consultes a tu médico para evitar efectos indeseados (24, 25, 26).

  • Anticoagulantes o antiinflamatorios: Pueden aumentar el riesgo de sangrados.
  • Antidepresivos o ansiolíticos: La interacción con este tipo de medicamentos puede disminuir su efectividad.
  • Anticonvulsivos: Grandes cantidades de la toxina de Ginkgo pueden causar convulsiones. Además, su interacción puede reducir la efectividad del medicamento anticonvulsivo.
  • Medicamentos para la diabetes: Su interacción puede alterar tu respuesta hacia el medicamento.

Conclusión

Ginkgo Biloba es un árbol singular milenario que, gracias a su increíble resistencia, se ha incluido en la medicina tradicional y actual. Hoy en día, existen muchos estudios para conocer más esta planta con propiedades curativas. Sin embargo, aún queda un largo camino de investigaciones para poder sacarle beneficio real a esta planta.

A pesar de la falta de estudios y los posibles efectos negativos, sus propiedades pueden beneficiar a pacientes con ciertos problemas. Por eso, puede aliviar molestias como el síndrome premenstrual, la ansiedad o los vértigos. Si estás preparado para beneficiarte de los efectos positivos de esta planta, consulta a tu médico y, ¡adelante!

(Fuente de la imagen destacada: Olgakorica: 153216426/ 123rf)

Referencias (26)

1. Ritoré Hidalgo Á. GINKGO BILOBA. EL ÁRBOL QUE SOBREVIVIÓ [Internet]. MoleQla. Universidad Pablo de Olavide; 2011 [cited 2021].
Fuente

2. Mahadevan S, Park Y. Multifaceted Therapeutic Benefits of Ginkgo biloba L.: Chemistry, Efficacy, Safety, and Uses [Internet]. Journal of Food Science. Institute of Food Technologists; 2007 [cited 2021].
Fuente

3. Birks J, Grimley Evans J. No existe evidencia convincente de que el Ginkgo biloba sea eficaz para la demencia y el deterioro cognitivo [Internet]. Cochrane.org. Cochrane; 2009 [cited 2021].
Fuente

4. Blecharz-Klin K, Piechal A, Joniec I, Pyrzanowska J, Widy-Tyszkiewicz E. Pharmacological and biochemical effects of Ginkgo biloba extract on learning, memory consolidation and motor activity in old rats [Internet]. nutradvance.pt. Department of Experimental and Clinical Pharmacology, Medical University of Warsaw; 2009 [cited 2021].
Fuente

5. Savage K, Firth J, Stough C, Sarris J. GABA-modulating phytomedicines for anxiety: A systematic review of preclinical and clinical evidence [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2018 [cited 2021].
Fuente

6. Dante G, Facchinetti F. Herbal treatments for alleviating premenstrual symptoms: a systematic review [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2011 [cited 2021].
Fuente

7. Christen Y. GINKGO BILOBA AND NEURODEGENERATIVE DISORDERS [Internet]. researchgate.net. Frontiers in Bioscience; 2004 [cited 2021].
Fuente

8. Zhang L, Liu J, Ge Y, Liu M. Ginkgo biloba Extract Reduces Hippocampus Inflammatory Responses, Improves Cardiac Functions And Depressive Behaviors In A Heart Failure Mouse Model [Internet]. pubmed.gov. 2019 [cited 2021].
Fuente

9. Sokolova L, Hoerr R, Mishchenko T. Treatment of Vertigo: A Randomized, Double-Blind Trial Comparing Efficacy and Safety of Ginkgo biloba Extract EGb 761 and Betahistine [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2014 [cited 2021].
Fuente

10. Ernst E, Stevinson C. Ginkgo biloba for tinnitus: a review [Internet]. Wiley Online Library. Clinical Otolaryngology & Allied Sciences; 2001 [cited 2021].
Fuente

11. Meston CM, Rellini AH, Telch MJ. Short- and long-term effects of Ginkgo biloba extract on sexual dysfunction in women [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2008 [cited 2021].
Fuente

12. Leistner E, Drewke C. Ginkgo biloba and Ginkgotoxin [Internet]. ACS Publications. The American Chemical Society and American Society of Pharmacognosy; 2009 [cited 2021].
Fuente

13. Ude C, Schubert-Zsilavecz M, Wurglics M. Ginkgo biloba Extracts: A Review of the Pharmacokinetics of the Active Ingredients [Internet]. Springer Link. Clinical Pharmacokinetics; 2013 [cited 2021].
Fuente

14. Azuin Suliman N, Norma Mat Taib C, Aris Mohd Moklas M, Ilham Adenan M, Taufik Hidayat Baharuldin M, Basir R. Establishing Natural Nootropics: Recent Molecular Enhancement Influenced by Natural Nootropic [Internet]. PMC. US National Library of Medicine; 2016 [cited 2021].
Fuente

15. Roland PD, Nergård CS. [Ginkgo biloba--effect, adverse events and drug interaction] [Internet]. Europe PMC. Tidsskrift for den Norske Laegeforening : Tidsskrift for Praktisk Medicin, ny Raekke, 2012 [cited 2021].
Fuente

16. Cunha JP. GINKGO BILOBA [Internet]. Rxlist. WebMD; [cited 2021].
Fuente

17. AKYILDIZ İE, RADAY S, ERDEM Ö, ACAR S, COŞKUN İ, DAMARLI E. Analytical Investigation of Active Compound Contents of Panax ginseng C.A. Meyer and Ginkgo biloba L. Supplements Fortified with Apitherapy Products [Internet]. DergiPark. International Journal of Secondary Metabolite; 2021 [cited 2021].
Fuente

18. Wesnes KA, Kennedy DO, Scholey AB. Differential, Dose Dependent Changes in Cognitive Performance Following Acute Administration of a Ginkgo biloba/Panax ginseng Combination to Healthy Young Volunteers [Internet]. Taylor & Francis Online. Nutritional Neuroscience; 2001 [cited 2021].
Fuente

19. Wesnes KA, Ward T, McGinty A, Petrini O. The memory enhancing effects of a Ginkgo biloba/Panax ginseng combination in healthy middle-aged volunteers [Internet]. Springer Link. Springer Nature; 2000 [cited 2021].
Fuente

20. Campoy JA. El ginseng y el ginkgo biloba aumentan la potencia cerebral [Internet]. DSalud Discovery. Revista mensual de Salud y Medicina; 2000 [cited 2021].
Fuente

21. Mahady GB. Ginkgo Biloba: A Review of Quality, Safety, and Efficacy [Internet]. Wiley Online Library. University of Illinois at Chicago; 2008 [cited 2021].
Fuente

22. Bartlett H, Eperjesi F. Possible contraindications and adverse reactions associated with the use of ocular nutritional supplements [Internet]. Wiley Online Library. OPO. Ophthalmic & Physiological Optics. ; 2005 [cited 2021].
Fuente

23. Dugoua J-J, Mills E, Perri D, Koren G. Safety and efficacy of ginkgo (Ginkgo biloba) during pregnancy and lactation [Internet]. Pubmed.gov. National Library of Medicine; 2006 [cited 2021].
Fuente

24. Izzo AA, Ernst E. Interactions Between Herbal Medicines and Prescribed Drugs [Internet]. Springer Link. Springer Nature; 2012 [cited 2021].
Fuente

25. Davis CP. DEFINITION OF GINGKO BILOBA [Internet]. RxList. WebMD; 2021 [cited 2021].
Fuente

26. Ginkgo [Internet]. Mayo Clinic. Mayo Clinic; 2020 [cited 2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Ritoré Hidalgo Á. GINKGO BILOBA. EL ÁRBOL QUE SOBREVIVIÓ [Internet]. MoleQla. Universidad Pablo de Olavide; 2011 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Mahadevan S, Park Y. Multifaceted Therapeutic Benefits of Ginkgo biloba L.: Chemistry, Efficacy, Safety, and Uses [Internet]. Journal of Food Science. Institute of Food Technologists; 2007 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Birks J, Grimley Evans J. No existe evidencia convincente de que el Ginkgo biloba sea eficaz para la demencia y el deterioro cognitivo [Internet]. Cochrane.org. Cochrane; 2009 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Blecharz-Klin K, Piechal A, Joniec I, Pyrzanowska J, Widy-Tyszkiewicz E. Pharmacological and biochemical effects of Ginkgo biloba extract on learning, memory consolidation and motor activity in old rats [Internet]. nutradvance.pt. Department of Experimental and Clinical Pharmacology, Medical University of Warsaw; 2009 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Savage K, Firth J, Stough C, Sarris J. GABA-modulating phytomedicines for anxiety: A systematic review of preclinical and clinical evidence [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2018 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Dante G, Facchinetti F. Herbal treatments for alleviating premenstrual symptoms: a systematic review [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2011 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Christen Y. GINKGO BILOBA AND NEURODEGENERATIVE DISORDERS [Internet]. researchgate.net. Frontiers in Bioscience; 2004 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Zhang L, Liu J, Ge Y, Liu M. Ginkgo biloba Extract Reduces Hippocampus Inflammatory Responses, Improves Cardiac Functions And Depressive Behaviors In A Heart Failure Mouse Model [Internet]. pubmed.gov. 2019 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Sokolova L, Hoerr R, Mishchenko T. Treatment of Vertigo: A Randomized, Double-Blind Trial Comparing Efficacy and Safety of Ginkgo biloba Extract EGb 761 and Betahistine [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2014 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Ernst E, Stevinson C. Ginkgo biloba for tinnitus: a review [Internet]. Wiley Online Library. Clinical Otolaryngology & Allied Sciences; 2001 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Meston CM, Rellini AH, Telch MJ. Short- and long-term effects of Ginkgo biloba extract on sexual dysfunction in women [Internet]. pubmed.gov. National Library of Medicine; 2008 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Leistner E, Drewke C. Ginkgo biloba and Ginkgotoxin [Internet]. ACS Publications. The American Chemical Society and American Society of Pharmacognosy; 2009 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Ude C, Schubert-Zsilavecz M, Wurglics M. Ginkgo biloba Extracts: A Review of the Pharmacokinetics of the Active Ingredients [Internet]. Springer Link. Clinical Pharmacokinetics; 2013 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Azuin Suliman N, Norma Mat Taib C, Aris Mohd Moklas M, Ilham Adenan M, Taufik Hidayat Baharuldin M, Basir R. Establishing Natural Nootropics: Recent Molecular Enhancement Influenced by Natural Nootropic [Internet]. PMC. US National Library of Medicine; 2016 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Roland PD, Nergård CS. [Ginkgo biloba--effect, adverse events and drug interaction] [Internet]. Europe PMC. Tidsskrift for den Norske Laegeforening : Tidsskrift for Praktisk Medicin, ny Raekke, 2012 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Cunha JP. GINKGO BILOBA [Internet]. Rxlist. WebMD; [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
AKYILDIZ İE, RADAY S, ERDEM Ö, ACAR S, COŞKUN İ, DAMARLI E. Analytical Investigation of Active Compound Contents of Panax ginseng C.A. Meyer and Ginkgo biloba L. Supplements Fortified with Apitherapy Products [Internet]. DergiPark. International Journal of Secondary Metabolite; 2021 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Wesnes KA, Kennedy DO, Scholey AB. Differential, Dose Dependent Changes in Cognitive Performance Following Acute Administration of a Ginkgo biloba/Panax ginseng Combination to Healthy Young Volunteers [Internet]. Taylor & Francis Online. Nutritional Neuroscience; 2001 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Wesnes KA, Ward T, McGinty A, Petrini O. The memory enhancing effects of a Ginkgo biloba/Panax ginseng combination in healthy middle-aged volunteers [Internet]. Springer Link. Springer Nature; 2000 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Campoy JA. El ginseng y el ginkgo biloba aumentan la potencia cerebral [Internet]. DSalud Discovery. Revista mensual de Salud y Medicina; 2000 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Mahady GB. Ginkgo Biloba: A Review of Quality, Safety, and Efficacy [Internet]. Wiley Online Library. University of Illinois at Chicago; 2008 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Bartlett H, Eperjesi F. Possible contraindications and adverse reactions associated with the use of ocular nutritional supplements [Internet]. Wiley Online Library. OPO. Ophthalmic & Physiological Optics. ; 2005 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Dugoua J-J, Mills E, Perri D, Koren G. Safety and efficacy of ginkgo (Ginkgo biloba) during pregnancy and lactation [Internet]. Pubmed.gov. National Library of Medicine; 2006 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Izzo AA, Ernst E. Interactions Between Herbal Medicines and Prescribed Drugs [Internet]. Springer Link. Springer Nature; 2012 [cited 2021].
Ir a la fuente
Definición médica
Davis CP. DEFINITION OF GINGKO BILOBA [Internet]. RxList. WebMD; 2021 [cited 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Ginkgo [Internet]. Mayo Clinic. Mayo Clinic; 2020 [cited 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones