Varios recipientes de reishi
Última actualización: 15/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

Cada vez son más las personas que se interesan por los productos naturales para mejorar su salud. Uno de estos productos es el hongo Ganoderma Lucidum, mayormente conocido como Reishi. ¿Te suena? Este es considerado un superalimento por sus múltiples propiedades medicinales.

Y aunque la moda del Reishi es bastante reciente, es un hongo con historia. Ha sido empleado desde hace más de 3000 años por la medicina oriental tradicional. En países como China, es conocido como ‘’la seta de la esperanza’’ o el ‘’elixir de la eterna juventud’’. ¿Quieres saber los motivos de su fama? ¡No te pierdas este artículo!




Lo más importante

  • El Reishi es un hongo cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum. Ha tenido un papel muy importante en la medicina oriental tradicional durante milenios. Cuenta con multitud de beneficios medicinales.
  • Esto se debe a sus compuestos activos, entre los que destacan los polisacáridos y terpenoides. Es un buen antioxidante, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio y antifatiga.
  • El Reishi es un suplemento seguro para personas sanas. Pero antes de comprarlo asegúrate de evaluar que no presenta ninguna contradicción para tu salud. Y ten en cuenta criterios como su formato de consumo, alérgenos, concentración y si es apto para veganos.

Los mejores suplementos Reishi del mercado: Nuestras recomendaciones

Podemos encontrar suplementos de Reishi en distintos formatos: en polvo, en cápsulas y en gotas. Es de vital importancia escoger un suplemento que garantice todos los estándares de calidad en el momento de su fabricación. Por ello, hemos estudiado los diferentes suplementos que se comercializan. ¿Quieres saber cuáles son los mejores? ¡Esta es nuestra recomendación!

El mejor Reishi en polvo

La bolsa contiene 125 g de Reishi seco 100% puro y cultivado de forma orgánica, ecológica y sostenible. El hongo seco es molido sin dañar sus activos beneficiosos. Por lo que no contiene aditivos, ni azúcares, ni ninguna sustancia artificial. Se recomienda tomar 3 g al día.

Además, el producto es vegano, libre de lactosa y gluten, y sin azúcares añadidos. Muchos compradores ya han notado un cambio positivo en su salud y estado de ánimo tras probarlo. Aunque eso sí, tiene un sabor amargo. Por lo que puedes tomarlo diluido con batidos naturales, café o té para mitigar su sabor.

Las mejores cápsulas de Reishi

Son 120 cápsulas de extracto de Reishi concentrado. Cada cápsula contiene 500 mg de extracto, lo que equivale a 2000 mg de Reishi seco. Por ello, la dosis recomendada son dos cápsulas al día, es decir, 1000 mg de extracto. Contiene un 20% de polisacáridos, lo que ayuda a nuestro cuerpo a recuperar el equilibrio físico y emocional de forma rápida.

Además, este producto es libre de aditivos artificiales y apto para veganos. Muchos compradores afirman que han notado mejoría después de tomarlo. Duermen mejor, están más enérgicos y se ha calmado el dolor de sus articulaciones.

Las mejores cápsulas de Reishi de alta concentración

El bote contiene 180 cápsulas para 6 meses con un extracto altamente concentrado, ya que 500 mg equivalen a 10000 mg del hongo Reishi. Por lo que con una cápsula al día es suficiente para notar sus beneficios medicinales. Además, las cápsulas son veganas, sin gluten, sin lactosa y ni conservantes ni colorantes.

Es un buen antioxidante natural muy recomendable para prevenir infecciones y resfriados. Además, los usuarios destacan la facilidad de tomar una cápsula al día. Y que al tener muy buena concentración acaba resultando más económico que otros porque cunde más.

Las mejores cápsulas de Reishi por su biodisponibilidad

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Producto de primera calidad, que ofrece una óptima absorción de los ingredientes. No contiene agentes de separación innecesarios, lo que logra mantener la biodisponibilidad.

La cápsula se compone de celulosa a base de plantas, por lo que es apto para vegetarianos y veganos. Además, está libre de alérgenos, gluten, lactosa y fructosa, así como de colorantes artificiales, saborizantes, preservativos o estabilizadores.

Otros Reishi favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el Reishi

Antes de utilizar algún suplemento alimenticio pueden surgirnos varias preguntas como, ¿es seguro? ¿Es apto para mí? ¿Puede tener efectos secundarios? Tener estas dudas es completamente normal, por lo que en este artículo las resolveremos con rigor y basándonos en investigaciones científicas. ¡Sigue leyendo!

Mujer bebiendo te de Reishi despues de entrenar

Tomar suplemento Reishi ayuda a aumentar nuestras defensas, sentirnos más activos y retrasar el envejecimiento. (Fuente: Bruce Mars: gj6EdlqRrhc/ Unsplash)

¿Qué es el Reishi y cuál es su origen?

Ganoderma lucidum es el nombre científico del Reishi. El Reishi (nombre común) es un hongo rojizo de gran tamaño con textura leñosa. A diferencia de muchos hongos que se consumen por su valor nutricional, este es reconocido por sus propiedades medicinales (1).

Se ha utilizado para mejorar la salud, prevenir y tratar algunas enfermedades y aumentar la longevidad.

No obstante, no había sido estudiado en Occidente hasta hace poco más de 30 años. Algunos de estos estudios han podido confirmar su eficacia para tratar algunas enfermedades, especialmente las relacionadas con el sistema inmune (2).

Las propiedades medicinales del hongo Ganoderma lucidum tienen que ver con su composición química. Esta composición es muy compleja, ya que contiene más de 400 compuestos diferentes. De entre todos ellos destacan los polisacáridos, ergosterol, terpenos (ácidos), vitamina B y minerales (como hierro y potasio) (1).

¿Cuáles son los beneficios y propiedades medicinales del Reishi?

El hongo Reishi, utilizado como remedio natural antiguo, contiene muchas propiedades. Estas ayudan ante algunas de las enfermedades de nuestros tiempos. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

  • Tiene potencial anticancerígeno. Esto es debido a que aumenta la eficacia de las células inmunitarias T, que luchan contra las células cancerígenas. Por ello, puede ser un activo con potencial para la prevención del cáncer (3, 10).
  • Refuerza el sistema inmune. Es un buen complemento para mejorar los resultados de los tratamientos con quimio o radioterapia. Asimismo, disminuye el cansancio de las personas con cáncer de mama. No estamos diciendo que el Reishi sea capaz de curar el cáncer, pero sí servir de apoyo al sistema inmunológico durante el tratamiento y mejorar la calidad de vida de las personas (4, 5).
  • Es un antioxidante natural. Su composición está basada en triperos, ácidos, polisacáridos, minerales y vitaminas del grupo B. Al ser antioxidante previene el daño de las células, lo que lo convierte en un antienvejecimiento (6, 10). Además, permite combatir infecciones y sustancias tóxicas (7, 10).
  • Es un antiinflamatorio natural. Previene que se libere la sustancia encargada de producir la inflamación, por lo que reduce la inflamación. Asimismo, reduce el dolor, por ejemplo, de las articulaciones.
  • Es antibacteriano y antiviral. Los polisacáridos y los triterpenoides del hongo Reishi son los componentes antivirales. Mientras que los polisacáridos desarrollan una actividad antibacteriana. Este hongo evita la duplicación y elimina las células infectadas de algunos virus, como la hepatitis B. También favorece la curación de herpes con más rapidez (8, 9, 10).
  • Contiene propiedades adaptógenas. ¿Esto que quiere decir? Gracias a sus propiedades, ayuda a nuestro cuerpo a recuperarse y volver al equilibrio en situaciones de estrés o cansancio físico y mental. De esta forma, también mejora el estado de ánimo (10).
  • Propiedades antifatiga. Como hemos dicho, disminuye el cansancio y además, tiene propiedades sedantes. Mejora la calidad y aumenta la duración del sueño, y evita el insomnio. Por tanto, podremos descansar mejor (10).
  • Disminuye la presión arterial. La ingesta Reishi no disminuye la presión arterial en personas con presión arterial levemente alta. No obstante, sí que disminuye la de las personas con presión arterial más grave (11).
  • Protege el hígado. Ayuda a fortalecer el hígado y lo protege de sustancias nocivas (1).

Como vemos, el Reishi aporta múltiples beneficios medicinales. Sin embargo, su consumo no debe sustituir una dieta y estilo de vida saludable.

Hogo de Reishi

El Reishi proviene de un hongo rojizo con diversas propiedades medicinales (Fuente: 2641558/ Pixabay)

¿Cómo puedo tomar Reishi?

Lo cierto es que el Reishi pocas veces se usa con fines culinarios. Esto es debido a su textura dura y su sabor demasiado amargo. Por ello, para conseguir sus efectos medicinales, lo mejor es consumirlo como un complemento alimenticio de calidad.

En la etiqueta del producto debes buscarlo como extracto, esto significa que está de forma concentrada. Asimismo, este suplemento alimenticio se puede adquirir de tres formas distintas:

  • En cápsulas o pastillas.
  • En polvo. Lo puedes añadir a tus infusiones, batidos, café o cualquier otra bebida.
  • En gotas. También puedes diluirlas con agua o cualquier otra bebida.

Sea cual sea el formato ¿cuál es la cantidad que debes tomar? Depende de distintos factores. Para conocer la dosis apropiada lo mejor es seguir las instrucciones de la etiqueta o consultarlo con tu especialista. La cantidad justa muchas veces también depende de la edad, el estado de salud y otras condiciones de las personas (13).

chica mostrando un zumo natural de naranja

Para compensar el sabor amargo del Reishi en polvo, lo puedes diluir con zumos de naranja natural (Fuente: JÉSHOOTS: 3676/pexels.com)

¿Qué personas no deben tomar Reishi?

Aunque el Reishi es suplemento seguro (12) no es recomendable consumirlo si tomas medicación para alguna de las siguientes patologías (13).

Tipo de medicamento Contradicciones con el Reishi
Medicamentos para la diabetes El consumo de estos medicamentos junto con el hongo Reishi puede provocar un descenso excesivo de los niveles de azúcar en sangre
Medicamentos para la tensión arterial alta Tomar hongo Reishi junto con medicamentos para la tensión puede hacer que la presión baje demasiado
Medicamentos que reducen la coagulación sanguínea Tomar este tipo de medicamentos a la vez que el hongo Reishi puede retardar la coagulación. También aumenta la probabilidad de tener moretones o sangrado.

Al mismo tiempo, también existen otras situaciones en las que no se recomienda evitar el consumir del hongo Reishi:

  • Apenas se dispone información de su consumo en niños, por ello, es mejor evitarlo (13).
  • Evita su uso durante el embarazo y la lactancia, ya que no existen suficientes estudios para afirmar que sea seguro (13).
  • Si vas a someterte a una cirugía, suspende el consumo de Reishi durante dos semanas antes. Esto es debido a que las altas dosis de Reishi pueden aumentar el riesgo a sufrir una hemorragia (13).
  • Si eres alérgico a las setas, evita su uso.

Criterios de compra

Antes de adquirir un suplemento de Reishi no debes pasar por alto ciertos criterios. Estos te ayudarán a hacer la mejor compra y encontrar el suplemento ideal para ti. Te los enseñamos a continuación.

Formato

El hongo Ganoderma lucidum no suele consumirse como un alimento debido a su textura dura e intenso sabor amargo. Por ello, los suplementos Reishi se comercializan de en tres formatos distintos:

  • Reishi en polvo: Se puede encontrar concentrado hasta obtener un extracto de polvo. O por otro lado, el hongo es desecado y molido hasta obtener una textura en polvo. Para consumir este formato debe diluirse en un líquido, ya sea agua o zumos naturales u otras bebidas para esconder su sabor amargo.
  • Reishi en cápsulas: Su interior contiene extracto de Reishi en polvo, pero está recubierto por una cápsula. Esta cápsula puede ser de gelatina animal o de celulosa vegetal, por lo que sería apta para veganos. La principal ventaja es que tiene un sabor neutro.
  • Reishi en gotas: Contiene extracto fluido de Reishi concentrado en gotas. A diferencia del suplemento en polvo suele tener un sabor más agradable. Para consumirlo, se añaden pocas gotas al agua u otras bebidas.

Concentración

El extracto de Reishi se consigue cultivando el hongo medicinal Ganoderma lucidum. Posteriormente, se lo pone en contacto con distintos solventes utilizando distintos métodos de extracción. Estos métodos buscan obtener la máxima concentración y calidad de los activos beneficiosos del hongo (14).

Los suplementos se comercializan en extracto, es decir, la cantidad de Reishi es concentrada.

Además, las equivalencias varían de un producto a otro, por ejemplo, algunos suplementos de 1000 mg de extracto equivalen a 4000 mg de hongo Reishi. Dependiendo del grado de concentración, podemos obtener sus sustancias medicinales en mayor o menor cantidad.

Además, según el nivel de concentración de Reishi en el suplemento, la duración y la ingesta diaria de pastillas variará. Por ejemplo, si la dosis es muy alta, con 1 cápsula al día durante 3 meses será suficiente.

Por tanto, si prefieres consumir Reishi de forma habitual durante un periodo largo, busca concentraciones más bajas. Por el contrario, si quieres conseguir sus efectos medicinales de forma más rápida busca concentraciones más altas.

Vegano

¿Eres vegano o vegetariano? No te preocupes, puedes consumir suplementos Reishi en polvo con total tranquilidad, ya que provienen del hongo Ganoderma lucidum, es decir, un vegetal. Además, muchos de ellos son de cultivo ecológico.

Lo más habitual es consumirlo en formato cápsulas. Por ello, muchas marcas presentan cápsulas vegetales derivadas de celulosa a base de plantas. Por tanto, son aptas para veganos y vegetarianos.

No obstante, algunas cápsulas pueden estar elaboradas con gelatina animal. Por ello, si tienes dudas fíjate en la etiqueta o en la descripción del producto donde suele estar indicado de forma clara.

Alérgenos

Si eres alérgico a algún producto, debes leer el etiquetado o lista de ingredientes con atención para verificar que el producto es adecuado para ti.

No obstante, la mayoría de suplementos Reishi que podemos encontrar son veganos y están libres de alérgenos, gluten, lactosa y fructosa. Además, no suelen contar con ingredientes genéticamente modificados. Ya que la finalidad del producto es mejorar nuestra salud, la mayoría tampoco contienen colorantes artificiales, azúcares, saborizantes o estabilizantes.

Agregados

En el mercado existen suplementos alimenticios que además de contener Reishi, añaden otros hongos que también son conocidos por sus beneficios medicinales. Un mix bastante habitual es la combinación de Reishi con las setas Maitake (Grifola frondosa) y Shiitake (Lentinus edodes).

Estos hongos tienen en común que su composición está formada por activos beneficiosos para la salud como los polisacáridos, minerales, proteínas y vitaminas (15).

Esta combinación permite una gran variedad de propiedades medicinales que refuerzan o acompañan a las del Reishi.

Entre ellas, se incluye el apoyo al sistema inmunológico, propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales. También mejora la concentración y el bienestar general del cuerpo (15).

Resumen

El Reishi es un hongo que ha tenido una gran importancia durante milenios en la medicina oriental tradicional. Esto se debe a sus principios activos, como los triterpenoides, polisacáridos, vitamina B y minerales. Ellos nos ayudan a mejorar nuestras defensas, prevenir enfermedades y el envejecimiento. Además de reducir la inflamación, controlar la presión arterial y otros beneficios.

Sin embargo, no es habitual consumirlo como un alimento por su sabor amargo y textura dura. ¿Cómo podemos aprovechar todas sus ventajas? A través de los suplementos con extracto concentrado de Reishi que se comercializan. Además, los estudios confirman que consumirlo es totalmente seguro para las personas sanas.

Ayúdanos a que más personas conozcan los beneficios del Reishi. ¡Comparte este artículo en tus redes sociales!

(Fuente de la imagen destacada: Gina Sell: R2CiZMAmT14/ Unsplash)

Referencias (15)

1. Ríos JL. Ganoderma lucidum, un Hongo con Propiedades Inmunoestimulantes. [Internet] Dossier Universidad de Valencia. s.f.
Fuente

2. Russell M, Paterson R. Ganoderma. A therapeutic fungal biofactory. [Internet] Phytochemistry. 2006; 67: 1985–2001.
Fuente

3. Sliva D. Ganoderma lucidum (Reishi) in cancer treatment. Integr Cancer Ther. 2003 Dec; 2(4):358-64.
Fuente

4. Zhao H, Zhang Q, Zhao L, Huang X, Wang J, Kang X. Spore Powder of Ganoderma lucidum Improves Cancer-Related Fatigue in Breast Cancer Patients Undergoing Endocrine Therapy: A Pilot Clinical Trial. Evid Based Complement Alternat Med. 2012-
Fuente

5. Gao Y, Zhou S, Jiang W. Effects of ganopoly (a Ganoderma lucidum polysaccharide extract) on the immune functions in advanced-stage cancer patients. Immunol Invest. 2003;32(3):201-215.
Fuente

6. Yihuai G, Shufeng Z, Min H, Anlong X. Antibacterial and Antiviral Value of the Genus Ganoderma P. Karst. Species (Aphyllophoromycetideae): A Review. International Journal of Medicinal Mushrooms - INT J MED MUSHROOMS. 2003.
Fuente

7. Lin ZB. Cellular and molecular mechanisms of immuno-modulation by Ganoderma lucidum. J Pharmacol Sci. 2005 Oct;99(2):144-53.
Fuente

8. Hijikata Y, Yamada S, Yasuhara A. Herbal mixtures containing the mushroom Ganoderma lucidum improve recovery time in patients with herpes genitalis and labialis. J Altern Complement Med. 2007 Nov;13:985-7.
Fuente

9. Gao Y, Zhou S, Chen G, Dai X, Ye J, Gao H. A Phase I/II Study of a Ganoderma lucidum(Curt.:Fr.) P. Karst. (Ling Zhi, Reishi Mushroom) Extract in Patients with Chronic Hepatitis BÂ. International Journal of Medicinal Mushrooms. 2002;4:2321-7.
Fuente

10. Solomon P. Reishi or Ling Zhi (Ganoderma lucidum). Institute of Evolution, University of Haifa. 2006.
Fuente

11. Klupp NL, Chang D, Hawke F, Kiat H, Cao H, Grant SJ, Bensoussan A. Ganoderma lucidum mushroom for the treatment of cardiovascular risk factors. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Feb; 17 (2).
Fuente

12. Wicks SM, Tong R, Wang CZ, O'Connor M, Karrison T, Li S, Moss J, Yuan CS. Safety and tolerability of Ganoderma lucidum in healthy subjects: a double-blind randomized placebo-controlled trial. Am J Chin Med. 2007;35(3):407-14.
Fuente

13. Medline Plus. Hongo Reishi [Internet] Medline Plus. 2021.
Fuente

14. Bidegain MA, Cubitto MA, Palma SD, Curvetto NR, Figlas D, González R. CULTIVO DEL HONGO MEDICINAL REISHI (Ganoderma lucidum) Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DERIVADOS. 2016.
Fuente

15. Mallard B, Leach DN, Wohlmuth H, Tiralongo J. Synergistic immuno-modulatory activity in human macrophages of a medicinal mushroom formulation consisting of Reishi, Shiitake and Maitake. PLoS ONE. 2019; 14 (11).
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Estudio científico
Ríos JL. Ganoderma lucidum, un Hongo con Propiedades Inmunoestimulantes. [Internet] Dossier Universidad de Valencia. s.f.
Ir a la fuente
Estudio científico
Russell M, Paterson R. Ganoderma. A therapeutic fungal biofactory. [Internet] Phytochemistry. 2006; 67: 1985–2001.
Ir a la fuente
Estudio científico
Sliva D. Ganoderma lucidum (Reishi) in cancer treatment. Integr Cancer Ther. 2003 Dec; 2(4):358-64.
Ir a la fuente
Estudio científico
Zhao H, Zhang Q, Zhao L, Huang X, Wang J, Kang X. Spore Powder of Ganoderma lucidum Improves Cancer-Related Fatigue in Breast Cancer Patients Undergoing Endocrine Therapy: A Pilot Clinical Trial. Evid Based Complement Alternat Med. 2012-
Ir a la fuente
Estudio científico
Gao Y, Zhou S, Jiang W. Effects of ganopoly (a Ganoderma lucidum polysaccharide extract) on the immune functions in advanced-stage cancer patients. Immunol Invest. 2003;32(3):201-215.
Ir a la fuente
Revisión científica
Yihuai G, Shufeng Z, Min H, Anlong X. Antibacterial and Antiviral Value of the Genus Ganoderma P. Karst. Species (Aphyllophoromycetideae): A Review. International Journal of Medicinal Mushrooms - INT J MED MUSHROOMS. 2003.
Ir a la fuente
Estudio científico
Lin ZB. Cellular and molecular mechanisms of immuno-modulation by Ganoderma lucidum. J Pharmacol Sci. 2005 Oct;99(2):144-53.
Ir a la fuente
Estudio científico
Hijikata Y, Yamada S, Yasuhara A. Herbal mixtures containing the mushroom Ganoderma lucidum improve recovery time in patients with herpes genitalis and labialis. J Altern Complement Med. 2007 Nov;13:985-7.
Ir a la fuente
Estudio científico
Gao Y, Zhou S, Chen G, Dai X, Ye J, Gao H. A Phase I/II Study of a Ganoderma lucidum(Curt.:Fr.) P. Karst. (Ling Zhi, Reishi Mushroom) Extract in Patients with Chronic Hepatitis BÂ. International Journal of Medicinal Mushrooms. 2002;4:2321-7.
Ir a la fuente
Artículo científico
Solomon P. Reishi or Ling Zhi (Ganoderma lucidum). Institute of Evolution, University of Haifa. 2006.
Ir a la fuente
Estudio científico
Klupp NL, Chang D, Hawke F, Kiat H, Cao H, Grant SJ, Bensoussan A. Ganoderma lucidum mushroom for the treatment of cardiovascular risk factors. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Feb; 17 (2).
Ir a la fuente
Estudio científico
Wicks SM, Tong R, Wang CZ, O'Connor M, Karrison T, Li S, Moss J, Yuan CS. Safety and tolerability of Ganoderma lucidum in healthy subjects: a double-blind randomized placebo-controlled trial. Am J Chin Med. 2007;35(3):407-14.
Ir a la fuente
Artículo científico
Medline Plus. Hongo Reishi [Internet] Medline Plus. 2021.
Ir a la fuente
Artículo científico
Bidegain MA, Cubitto MA, Palma SD, Curvetto NR, Figlas D, González R. CULTIVO DEL HONGO MEDICINAL REISHI (Ganoderma lucidum) Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DERIVADOS. 2016.
Ir a la fuente
Artículo científico
Mallard B, Leach DN, Wohlmuth H, Tiralongo J. Synergistic immuno-modulatory activity in human macrophages of a medicinal mushroom formulation consisting of Reishi, Shiitake and Maitake. PLoS ONE. 2019; 14 (11).
Ir a la fuente
Evaluaciones