Relajantes musculares naturales
Última actualización: 07/10/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

18Horas invertidas

6Artículos evaluados

72Opiniones de usuarios

Factores como el estrés, una mala postura al sentarse o al dormir, ejercitarse sin calentar previamente, un movimiento inadecuado de alguna parte del cuerpo cuando se hace ejercicio o la alerta por el mal funcionamiento de un órgano pueden causar incómodos dolores musculares que, al ser muy intensos, pueden llegar a inmovilizar la parte afectada de tu cuerpo.

Estas dolencias se pueden tratar con relajantes musculares naturales que ayudan a aliviar el dolor causado por la contracción de un músculo sin afectar a otros órganos, como sí lo hacen los relajantes químicos. A continuación, te invitamos a conocer las características de estos magníficos productos, así que presta atención y toma nota.




Lo más importante

  • Los relajantes musculares naturales ofrecen un rápido y efectivo alivio para tratar contracciones musculares.
  • Ayudan a mejorar otros problemas de salud asociados a las contracciones musculares como el estrés, el cansancio, la ansiedad y el insomnio, entre otros.
  • Estás contribuyendo a la buena salud de tu cuerpo, ya que son elaborados con ingredientes 100 % naturales que no afectan otros órganos, como si lo hacen los medicamentos con químicos.

Los mejores relajantes musculares naturales del mercado: nuestros favoritos

Teniendo en cuenta aspectos como componentes, certificaciones, laboratorio que fabrica el producto y efectividad y calidad de este, nos hemos puesto a la tarea de averiguar qué relajantes musculares son los más buscados por las personas en el mercado. A continuación, exponemos 6 que cumplen con las mejores características.

Para las personas que sufren alteraciones digestivas de origen nervioso

Si tienes insomnio, estrés, agotamiento, alteraciones digestivas de origen nervioso o dolores musculares, este es un producto indicado para tratar todas estas dificultades.

Valerian Complex de Soria Natural se compone de una mezcla de plantas medicinales que ayuda a la desaparición de estados de agitación y alteración del sistema nervioso. Su consumo produce una acción sedante e hipnótica suave.

El ideal para personas con problemas en articulaciones y músculos

Muévete del laboratorio Fersa Ibérica es uno de los productos más sofisticados debido a su formulación compuesta por cúrcuma Cursol™, colágeno hidrolizado, condroitina, MSM (metilsulfonilmetano), magnesio y vitamina C.

Ayuda a prevenir y eliminar problemas a nivel muscular y articular. Es un producto con calidad garantizada, fabricado en una planta con certificación GMP, ISO 9001 e ISO 9002.

El favorito de los deportistas

Crema de masaje para músculos y ligamentos sin parabenos y 100 % natural. Es ideal para deportistas y para uso en la vida diaria. Sus efectos son calmantes, tonificantes, relajantes y refrescantes.

Sus principales componentes son extractos de árnica montana, caléndula, harpagofito, hipérico, rosa mosqueta, centella asiática y menta piperita. Todos ellos ayudan a refrescar la piel y tonificar los músculos.

El mejor relajante muscular para masajes

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Aceite para masajes 100 % natural, libre de conservantes, perfumes o aceites minerales. Está indicado para mejorar la concentración y tratar el estrés, la tensión, la depresión, la irritabilidad y el agotamiento.

Calming Massage Oil funciona de manera relajante y se compone de valeriana, geranio, orégano y aceites de almendra, jojoba, semilla de uva, semilla de durazno y esenciales de lavanda.

El mejor relajante muscular natural con efecto refrescante

Gel para masajes con efecto refrescante y calmante. Está compuesto por jugo de hojas frescas de aloe vera y extractos de argán y caléndula.

Según la opinión de varios usuarios que lo han utilizado, es un producto efectivo, que funciona de maravilla, puesto que provoca una sensación de frescura y alivia el cansancio y dolor muscular. Algunos recomiendan su aplicación posterior a la actividad física.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los relajantes musculares naturales

Como hemos expuesto con anterioridad, son diversas las causas que afectan a los músculos; por tal razón, es mejor revisar con detenimiento tu caso y adquirir el producto adecuado para tratar tu dolencia. A continuación, encontrarás una completa guía compuesta con preguntas y respuestas que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Para encontrar la mejor solución al momento de tratar una dolencia muscular, lo mejor es revisar el tipo de dolor que tienes y la causa de este. (Fuente: Guillem: 79827852/ 123rf.com)

¿Qué son los relajantes musculares naturales?

Son productos elaborados con ingredientes naturales que alivian o relajan un músculo cuando se encuentra contraído y sin afectar otras partes del cuerpo. Según eSalud, una contracción muscular se presenta «cuando se activa alguno de los nervios que controla un músculo, se liberan sustancias que se fijan en los receptores musculares y causan una contractura».

¿Cuáles son los ingredientes más utilizados en los relajantes musculares naturales?

Para encontrar la mejor solución al momento de tratar una dolencia muscular, lo mejor es revisar el tipo de dolor que tienes y la causa de este. Teniendo clara dicha información, ya puedes tomar una decisión enfocada en alternativas naturales para poder mejorar el malestar de una manera sana. Estos son los ingredientes más utilizados en medicina natural:

  • Manzanilla: Planta con propiedades relajantes, antinflamatorias y antiespasmódicas. Es utilizada para aliviar dolores menstruales, musculares, dolor de cabeza, ansiedad y estrés.
  • Lavanda: Flor de color lila, útil para aliviar las contracturas musculares. Puede ser empleada como aceite esencial corporal por sus propiedades calmantes.
  • Romero: Planta del Mediterráneo que ayuda a la relajación de los músculos gracias a sus propiedades antiespasmódicas y antinflamatorias.
  • Valeriana: Es una planta que se recomienda para tratar diversas problemáticas en el cuerpo humano; entre ellas, los dolores menstruales. Adicionalmente, ayuda a calmar el estrés y la ansiedad. También favorece la relajación muscular y disminuye los espasmos.
  • Pimienta cayena: Aunque tiene un sabor fuerte, se recomienda bastante por sus potentes propiedades antinflamatorias.
  • Rábano: Es uno de los remedios más antiguos para tratar la tensión muscular, calambres y dolores en articulaciones. Se utiliza por lo general en aceite o también para realizar baños de inmersión.
  • Pasiflora: Los pétalos de esta planta ofrecen propiedades relajantes y analgésicas, pues contienen antioxidantes fitoesteroles y flavonoides, alcaloides y aceites esenciales que ayudan en la reparación del sueño y en el tratamiento de las dolencias musculares.
  • Catnip: Planta originaria de Europa que se usa como sedante natural y relajante muscular. Es muy útil para combatir la inflamación articular, las lesiones en los tejidos blandos, la tensión muscular y el dolor de cabeza.
  • Sales de Epsom: Cuentan con alto contenido de magnesio, que ayuda a combatir el dolor muscular y los malestares causados por la artritis y la fibromialgia.
  • Aceite de árnica: Ejerce una acción antinflamatoria en el organismo gracias al timol. Es recomendado para tratar contracciones musculares y enfermedades articulares.
  • Aceite de menta: Gracias a sus propiedades antinflamatorias y analgésicas, este aceite ofrece un alivio rápido a las contracturas. Adicionalmente, tiene la propiedad de activar la circulación sanguínea, que ayuda a relajar músculos y combatir la rigidez y tensión.
  • Harpagofito: Es una planta que tiene altas propiedades analgésicas y antinflamatorias, proporcionando alivio al tratar contracturas musculares.

¿Qué es una contractura muscular?

Es la contracción persistente o involuntaria de un músculo. Se presenta cuando el músculo realiza un movimiento brusco o intenso debido al levantamiento de mucho peso, cuando se hace ejercicio sin un calentamiento adecuado, se adoptan posturas inadecuadas, por situaciones tensas o también por el mal funcionamiento de un órgano.

Si llegas a sufrir una contractura muscular, te recomendamos solucionar el problema con tratamientos naturales. (Fuente: Citalliance: 80681778/ 123rf.com)

¿Cuáles son las secuelas de tener músculos contraídos?

Son diversas las consecuencias que trae la contracción de un músculo. Entre estas están el cansancio, el dolor de cabeza y la inmovilidad de la parte del cuerpo que está fallando, lo cual limita tu posibilidad de llevar a cabo tus actividades diarias. Te recomendamos que, si no conoces la causa de tu dolencia, visites al doctor; puede que un órgano esté fallando.

¿Cómo tratar una contractura muscular?

En el caso de que llegues a experimentar una contractura muscular, es mejor que analices, en primer lugar, qué ha podido haber causado dicha dolencia. Al tenerlo claro, ya puedes tomar una decisión de cómo tratarla para poder mejorar tu estado físico. A continuación, encontrarás unas recomendaciones para que las tengas en cuenta a la hora de tratar un dolor de este tipo:

Tratamiento Resultado
Consumo de medicamentos antinflamatorios y relajantes musculares Los antinflamatorios actúan frente a la contracción. Los relajantes ayudan a aliviar el dolor.
Masajes Al masajear la zona afectada, se aumenta la circulación sanguínea, con la que se recuperan los tejidos y se reduce la tensión y el dolor.
Aplicación de calor y frío Ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
Ejercicios y estiramientos Ayuda a reducir el dolor y a conseguir una mejor movilidad del músculo lesionado.

¿Qué tipo de medicamentos existen para tratar una contractura muscular?

Existen en el mercado dos tipos de medicamentos: los naturales y los que contienen sustancias químicas. En el caso de los primeros, tienen un riesgo mínimo para la salud, puesto que en algunos casos se pueden presentar alergias; los segundos son analgésicos, antinflamatorios o calmantes que tienen sustancias químicas y pueden estar afectando a otra parte de tu cuerpo al consumirlos.

Se ha comprobado que el consumo por largo tiempo de relajantes musculares con químicos puede afectar en gran medida a la salud humana. (Fuente: Guillem: 69027637/ 123rf.com)

¿Por qué no hay que automedicarse?

Si llegas a sufrir una contractura muscular, te recomendamos solucionar el problema con tratamientos naturales. En lo posible, evita los medicamentos con químicos, puesto que el hecho de automedicarse es muy peligroso y puede llegar a afectar otras partes de tu cuerpo, ocasionando problemas mayores.
Si la dolencia no mejora, te recomendamos que visites a un especialista.

Según el doctor Francisco Marín, médico de atención primaria, «cualquier fármaco procura un alivio rápido y eficaz, pero seguramente las personas desconocen que el remedio no les va a resolver el problema, solo va a enmascarar, y que, por sus múltiples efectos secundarios, ni de lejos es la mejor elección para aliviar ese malestar».

¿Cuáles son las consecuencias de utilizar medicamentos con químicos para tratar una contracción muscular?

A través de varios estudios, se ha comprobado que el consumo por largo tiempo de relajantes musculares con químicos puede afectar en gran medida a la salud humana, por lo que se recomienda que su consumo se haga bajo prescripción y supervisión médica. A continuación, encontrarás las consecuencias más comunes al tomar este tipo de medicamentos:

  1. Reduce el tamaño de las vías respiratorias, lo que produce ronquera al dormir.
  2. Relaja el sistema nervioso central causando efectos como sedación, mareos, sueño y vómitos.
  3. En algunos casos, causa pérdida de reflejos, visión borrosa, confusión y descoordinación de las extremidades superiores.

Criterios de compra

Para que te hagas una idea exacta del producto que debes adquirir, teniendo en cuenta el tipo de dolencia que se tiene y la causa de esta, te recomendamos una serie de factores que deberías tener en cuenta en el momento de tomar la decisión de compra. A continuación, listamos unos criterios útiles para escoger el mejor producto:

Componentes

Hemos listado con anterioridad los ingredientes más utilizados en la elaboración de relajantes musculares naturales. Te recomendamos que leas con detenimiento las propiedades de cada uno para que cuando busques el producto que deseas comprar verifiques que cuenta con uno o más de estos componentes naturales.

Los relajantes musculares naturales son una excelente opción para tratar las contracciones causadas por adoptar malas posiciones del cuerpo. (Fuente: Davydov: 87651208/ 123rf.com)

Certificaciones

Al revisar los diversos relajantes musculares naturales que existen en el mercado, fíjate bien en el empaque del producto, revisa sus ingredientes, el laboratorio que lo fabrica y, por supuesto, si está certificado. Este último aspecto garantizará que este ha sido sometido a pruebas de calidad que avalan su efectividad.

Algunas de las certificaciones con las que cuentan algunos relajantes musculares naturales son la ISO 9001 y 9002, así como la certificación GMP. Así mismo, cuentan con todos los permisos sanitarios correspondientes y poseen código nacional adjudicado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Laboratorio fabricante

Así como es importante revisar los componentes y las certificaciones con las que cuenta el producto, también es relevante mirar el laboratorio que ha fabricado el relajante muscular natural que estás adquiriendo. En el empaque de cada producto está expuesto el fabricante. Te recomendamos que investigues un poco sobre su trayectoria.

Tipos de presentación del producto

Como primer paso, identifica el tipo de dolencia que tienes. Así podrás mirar los tipos de producto que se ofrecen en el mercado y los que mejor se enfocan en tu problemática. Así mismo, mira que sean presentaciones cómodas para tu uso. Si te sientes más tranquilo, consulta con tu médico.

Resumen

Los relajantes musculares naturales son una excelente opción para tratar las contracciones causadas por adoptar malas posiciones del cuerpo, el inadecuado calentamiento al hacer ejercicio y situaciones de estrés, entre otras. Te recomendamos, si sufres una dolencia de este tipo, que busques productos naturales, ya que no estarás alterando tu organismo.

Este tipo de productos ayudan a mejorar las contracciones musculares y otros problemas asociados como el estrés, el agotamiento, el insomnio y la ansiedad. Te recomendamos que, si no ves una mejoría al usar algún medicamento natural, consultes con tu médico, pues se podría tratar de una dificultad mayor.

Si este artículo te ha llamado la atención y consideras que puede ser de interés para tus contactos, te invitamos a compartirlo a través de tus redes sociales. Tampoco olvides dejarnos tus comentarios.

(Fuente de la imagen destacada: Maridav: 35218029/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones