
Nuestro método
Desde el avión que te lleva de vacaciones, hasta la hebilla de tu cinturón, pasando por la placa base de tu ordenador, todo está unido mediante remaches. Las remachadoras son herramientas muy prácticas y económicas que resultan tremendamente útiles en una gran variedad de labores, desde la mecánica a la fabricación de calzado y complementos.
Por supuesto, no será igual una remachadora para las planchas de un avión que la empleada para unir las tiras de un bolso. En el mercado encontrarás equipos manuales, compactos, hidráulicos y eléctricos. En este artículo, queremos explicarte todo lo necesario para que escojas la mejor remachadora del mercado y disfrutes de ella.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores remachadoras del mercado: nuestras recomendaciones
- 3.1 La mejor remachadora potente y confiable
- 3.2 La mejor remachadora manual
- 3.3 La mejor remachadora manual y compacta
- 3.4 La mejor pistola remachadora con palanca mutiposicón
- 3.5 La mejor remachadora de aire comprimido
- 3.6 La mejor remachadora con 5 boquillas
- 3.7 La mejor remachadora versátil
- 3.8 La mejor remachadora con 150 remaches de aluminio
- 3.9 La mejor remachadora de acero de carbono
- 4 Otras remachadoras favoritas de la redacción
- 5 Guía de compra: Lo que debes saber de las remachadoras
- 5.1 ¿Qué es una remachadora?
- 5.2 ¿Cómo funciona una remachadora?
- 5.3 ¿Cuántos tipos de remachadoras hay en el mercado?
- 5.4 ¿Qué tipos de remachadoras neumáticas existen?
- 5.5 ¿Qué usos tiene una remachadora?
- 5.6 ¿Qué son los remaches?
- 5.7 ¿Qué tipos de remaches existen?
- 5.8 ¿Cuáles son las recomendaciones para el uso de remachadoras?
- 6 Criterios de compra
- 7 Resumen
Lo más importante
- Las remachadoras son herramientas muy sencillas de utilizar. El remachado es la forma más antigua de unión de materiales que conoce el hombre y se lleva utilizando desde siempre. Estas herramientas funcionan aplicando presión sobre un remache que se abre y une dos piezas.
- Los remaches suelen estar fabricados en algún tipo de metal. Por lo general, aluminio o aleaciones de acero. Los remaches más fuertes son de aceros tratados para resistir altas presiones. Estos son utilizados en vehículos expuestos a presiones atmosféricas altas.
- En el mercado encontrarás remachadoras manuales sencillas, ligeras y económicas que podrás utilizar tanto en tu taller como en casa. También neumáticas y eléctricas, recomendadas para trabajos de presión y para unión de materiales duros y, por último, remachadoras industriales. Estas pueden llegar a pesar más de 100 kg y suelen estar sujetas a una columna.
Las mejores remachadoras del mercado: nuestras recomendaciones
Si quieres fijar remaches, unir piezas, ahorrar tiempo y agilizar las tareas de carpintería y mecánica, entonces necesitas una remachadora. Escoger la mejor puede resultar complicado, sobre todo si nunca has tenido una antes. Para ayudarte a elegir, hemos analizado el mercado, comparado y seleccionado las cinco mejores remachadoras para ti.
- La mejor remachadora potente y confiable
- La mejor remachadora manual
- La mejor remachadora manual y compacta
- La mejor pistola remachadora con palanca mutiposicón
- La mejor remachadora de aire comprimido
- La mejor remachadora con 5 boquillas
- La mejor remachadora versátil
- La mejor remachadora con 150 remaches de aluminio
- La mejor remachadora de acero de carbono
La mejor remachadora potente y confiable
La pistola remachadora Stanford ST-30104 es una herramienta potente y confiable. Dispone de cinco boquillas intercambiables de 2, 2-4-4, 8-6-6 y 4 milímetros (mm). Incorpora un cómodo bote potarremaches que facilita el trabajo. El bote se abre y se cierra con llave para asegurar que no se salga y caigan los remaches.
Mide 34x15x4 centímetros (cm) y pesa 989 gramos (g). Es compacta, con el mango ergonómico y recubierto de goma antideslizante para facilitar su manejo. Dispone de apertura y cierre de palanca compuesto que permite realizar cualquier remache con poco esfuerzo. Con acabados profesionales, robusta, funcional, resistente y económica.
La mejor remachadora manual
El maletín de Akozon incluye una remachadora manual fabricada en aleación de aluminio y resistente a la oxidación. Esta posee la suficiente solidez como para remachar sobre materiales duros como el acero, plástico y fibra de vidrio. Los remaches que se incluyen son de extremo abierto, brida y orificio pequeño; con cabeza plana y excelente rendimiento.
Dispone de remaches tipo M3, M4, M5, M6 y M8. La remachadora es muy resistente, compacta y fácil de utilizar con una sola mano. Se trata de una herramienta para uso más bien doméstico, ya que por dimensiones y resistencia de los remaches incorporados no te permite trabajar sobre materiales realmente duros.
La mejor remachadora manual y compacta
La remachadora Brueder Mannesman M 1096 viene presentada en un cómodo maletín de plástico con compartimentos. El equipo viene acompañado de un surtido de remaches de 2,4; 3,2; 4,0 y 4,8 mm. En total incorpora más de cien remaches de aluminio de primera calidad. Cuenta con boquillas intercambiables de acero.
Se trata de una remachadora manual compacta, que podrás utilizar con una sola mano. Es ligera y manejable, aunque carece de fuerza para remachar materiales pesados. Aún así, es una herramienta ideal para trabajos domésticos. Un equipo funcional, sencillo y eficaz, con un precio excelente. Sin duda, no debería faltar en tu caja de herramientas.
La mejor pistola remachadora con palanca mutiposicón
La pistola remachadora Tacklife dispone de palanca multiposición que reduce un 40 % el esfuerzo durante el remache. Permite trabajar de forma más rápida y cómoda. Los mangos ergonómicos con bisagras compuestas dobles mejoran la durabilidad de la herramienta. Trabaja con mandriles de acero al cromo-molibdeno de alta intensidad.
Incorpora siete mandriles intercambiables y 35 piezas de remache en varios tamaños. Es una herramienta perfecta para trabajar en lugares de difícil alcance o restringidos. Al contrario que muchas remachadoras de su rango de precio, es perfecta para unir metales y materiales resistentes.
La mejor remachadora de aire comprimido
La pistola remachadora de Mannesman funciona a una presión de 6 a 8 bares (bar) y tiene un consumo de aire comprimido de 250 litros por minuto (l/min). Incorpora un paquete con accesorios entre los que encontrarás varios mandriles y remaches de 2,4 a 4,8 mm. Es un equipo muy potente que te permitirá enfrentarte a cualquier labor de remachado sin problemas.
Los materiales y sus acabados son de primera calidad y reforzados. Es sencilla de montar y facilita el trabajo, ya que no necesitarás ejercer presión con los brazos para remachar. Incorpora un cómodo maletín de plástico para guardar la herramienta y sus accesorios. Como única pega encontramos que el sobrante del remache no se queda en el compartimento.
La mejor remachadora con 5 boquillas
El diseño de transmisión infinita de esta remachadora maximiza su relación de transmisión hasta 40 veces, lo que significa que puede hacer el trabajo rápida y fácilmente. También viene con 5 tamaños de boquilla populares y 100 remaches, por lo que estarás preparado para cualquier proyecto que se te presente.
Además, el mango curvo ergonómico garantiza la comodidad durante el uso, mientras que el cuerpo de 10" facilita el trabajo en espacios reducidos. Y como está fabricada en acero al carbono engrosado, es una herramienta en la que puedes confiar para todas tus necesidades de remachado.
La mejor remachadora versátil
Esta es una herramienta versátil y fácil de usar, perfecta para una gran variedad de proyectos. El cabezal de la pistola, forjado en aleación de acero, es duradero y rápido, mientras que la rápida extracción de remaches y la velocidad de desorden la convierten en una opción que ahorra tiempo y mano de obra.
La pinza de tres mordazas tiene una gran fuerza de mordida sin resbalar, lo que facilita el montaje. Por otro lado, el adaptador eléctrico para pistola remachadora puede utilizarse en una gran variedad de materiales, como aleaciones de aluminio, diseño de navegación aérea, producción de automóviles y más.
La mejor remachadora con 150 remaches de aluminio
Esta remachadora es justo lo que necesitas para todas tus necesidades de remachado. Viene con 150 remaches de aluminio de distintos tamaños, para que siempre encuentres el adecuado.
Además, tiene cinco boquillas diferentes para elegir, de modo que puedas conseguir el agarre perfecto en todo momento. Y por si fuera poco, también viene con un mango ergonómico que facilita su uso y te da mucha fuerza de palanca.
La mejor remachadora de acero de carbono
Esta remachadora manual de 360 mm es fácil de usar y perfecta para cualquier proyecto. Las piezas del mandril y la punta son fáciles de cambiar, el brazo largo facilita el trabajo y las empuñaduras de goma blanda ayudan a realizarlo mejor.
Está fabricada en acero al carbono grueso con un acabado tratado térmicamente que protege contra la corrosión y le confiere mayor durabilidad y resistencia. Además, viene con 6 mandriles m3, m4, m5, m6, m8, m10, cada mandril con 10 tuercas para un total de 60 tuercas.
Otras remachadoras favoritas de la redacción
Guía de compra: Lo que debes saber de las remachadoras
Si estás decidido a comprar una remachadora, antes de hacerlo deberías poder comparar las diferentes opciones disponibles en el mercado y, más allá de esto, conocer la herramienta. Para ayudarte en este proceso, hemos elaborado una completa guía de compra con las preguntas más habituales sobre las remachadoras.
¿Qué es una remachadora?
Existen diferentes tipos de remachadoras, desde las manuales compactas, hasta las remachadoras industriales. Algunas de estas herramientas, especialmente las neumáticas, pueden llegar a pesar más de 100 kg.
¿Cómo funciona una remachadora?
Las remachadoras neumáticas funcionan con aire comprimido. Estas herramientas emplean el aire de un compresor y, con solo apretar el gatillo, lanzan el remache con fuerza. Este tipo de equipo es utilizado, sobre todo, para trabajos que requieren mucha presión, por ejemplo, para remachar planchas de metal o de acero.
¿Cuántos tipos de remachadoras hay en el mercado?
A continuación, vamos a ver qué tipos de remachadoras hay en el mercado y algunas de sus características:
Tipo de remachadora | Características |
---|---|
Remachadora de mano | La más habitual. Más económica. Dispone de mandriles para diferentes tamaños. Conocida como remachadora pop. |
Remachadora de acordeón | De funcionamiento manual. Solo se usa con remaches cortos: 2,4, 3,2, 4,0, 4,8, 5 y 6 mm. Suelen ser más adecuadas para trabajos profesionales. |
Remachadoras de pinza C | Diferentes tamaños según su función. Se acciona por pedal y trabaja junto a una bomba oleoneumática. Disponen de diferentes buterolas según la función a desempeñar. Las buterolas se utilizan para extraer remaches. Permite perforar chapa de aluminio. |
Remachadora T-Columna | Pesa más de 100 kg. Accionada mediante pedal neumático. Funcionan con aire comprimido. Disponen de válvulas para regular el caudal de aire y la presión. |
Remachadora de bancada | Muy parecida a la de T-Columna. Pesa 60 kg. Cuenta con punción intercambiable. |
¿Qué tipos de remachadoras neumáticas existen?
A continuación, te detallamos en una tabla los diferentes tipos de remachadoras neumáticas que encontrarás en el mercado y algunas de sus características:
Uso | Características | Tipos |
---|---|---|
Neumáticas manuales |
Operan de forma sencilla |
Para insertos roscados
Neumática de impacto |
De banco o de pie |
Mayor tamaño |
Deformación radial de metal Deformación radial doble de metal Insertos hexagonales roscados |
¿Qué usos tiene una remachadora?
Los tamaños y el material de los remaches pueden variar según las piezas a unir, pero son muy fáciles de cambiar según el uso que se le vaya a dar. Las remachadoras se utilizan en aeronáutica, fabricación de automóviles, fabricación de piezas para ordenadores, talleres mecánicos, carpintería y todo tipo de profesiones relacionadas con la construcción.
¿Qué son los remaches?
El remache es uno de los métodos de unión más antiguos que existen. Hoy en día, su importancia como técnica de montaje es más relevante que nunca. Esto se debe, en parte, al desarrollo de técnicas de automatización que consiguen abaratar el proceso de unión. El remachado se utiliza sobre todo en automoción, industria militar y fabricación de electrodomésticos.
¿Qué tipos de remaches existen?
- Remaches de compresión: los más comunes. Formados por un vástago y una cabeza que se aplana y une ambas partes.
- Remaches ciegos: pueden ser con mandril de estiramiento, con pasador guiado, roscados o expandidos químicamente.
- Remaches de golpe: este tipo de remache emplea un martillo para su instalación.
¿Cuáles son las recomendaciones para el uso de remachadoras?
A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones básicas sobre el uso de los remaches y las remachadoras:
- La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede conseguir con un tornillo.
- La unión con remaches no es desmontable, lo que acaba por dificultar su mantenimiento. Más allá de esto, retirar el remache es sencillo, aunque requiere el uso de un taladro con un diámetro igual al del remache.
- Una vez retirados, los remaches no pueden volver a utilizarse.
- Los remaches no son adecuados para unir piezas de gran espesor.
Criterios de compra
Las remachadoras son una de esas herramientas que no puede faltar en la caja de bricolaje de cualquier manitas. También deberían estar presentes en cualquier taller, ya sea mecánico, de fontanería o de electricidad. Con el fin de escoger la mejor remachadora del mercado, hemos seleccionado algunos criterios de compra en los que debes fijarte:
Mecanismo de funcionamiento
Es importante que consideres el mecanismo de funcionamiento a la hora de escoger una remachadora. En el mercado puedes encontrar tres tipos básicos: manuales, eléctricas y neumáticas. Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas y será conveniente de acuerdo a las necesidades y usos que le vayas a dar.
En este sentido, las remachadoras manuales son más utilizadas para trabajos de bricolaje y arreglos domésticos. Tienen una gran variedad de aplicaciones, pero necesitan fuerza manual para usarse. Las neumáticas y eléctricas son más utilizadas en ámbitos profesionales e industriales, ya que ejercen mayor presión.
Peso
El peso es un factor fundamental a la hora de seleccionar el modelo y diseño de tu remachadora, ya que de él dependerá el hecho de cansarte más o menos durante su uso. Este lo condiciona en gran medida el tipo de funcionamiento. Con lo cual, las manuales suelen pesar mucho menos, ya que requieren mayor esfuerzo.
Las eléctricas, y sobre todo las neumáticas, son herramientas muy pesadas, pues su funcionamiento es automático. Algunos modelos de remachadoras neumáticas pueden llegar a pesar 100 kg.
Ergonomía
Al tratarse de herramientas de trabajo para un taller, hogar o carpintería, es importante que la remachadora sea de buena calidad y económica. Pero también es importante que disponga de un diseño ergonómico que facilite su manejo continuo. Las remachadoras antiguas eran pesadas y molestas, y acababan dañando las manos y los brazos por el uso.
Los modelos más modernos disponen de mangos o asas de sujeción. La mayoría están fabricadas en metales ligeros y tiene el mango recubierto de algún tipo de plástico o goma antideslizante y cómodo al agarre. De esta forma se evita que los brazos o las manos sufran por el cansancio durante el trabajo.
Materiales de fabricación
Si quieres saber cuánto cuesta una remachadora, deberás preguntarte qué materiales usaron los fabricantes en su construcción. De acuerdo a ellos, podrás hacerte una idea del valor de la herramienta. Considera que cuánto mejores sean esos materiales, más cara será la remachadora. En este sentido, encontrarás herramientas para todos los bolsillos.
En el caso de las remachadoras manuales, busca que estén fabricadas con metales que combinen el acero con algún tipo de revestimiento para los mangos que mejore el agarre. Las remachadoras neumáticas y eléctricas se suelen fabricar con metal y plástico de alto nivel de resistencia para que resulten más atractivas y funcionales.
Accesorios
Si vas a comprar una remachadora, los usuarios y expertos recomiendan que analices si el modelo que has seleccionado incluye accesorios. Lo más recomendable es que elijas un modelo con el mayor número de piezas por el menor precio y, de esta forma, adquirir todos los complementos sin tener que hacer gastos adicionales en el primer uso.
De este modo, hay algunas remachadoras que incorporan un completo maletín con accesorios. La mayoría posee boquillas intercambiables. Otras disponen de varios paquetes de remaches de diferentes medidas y grosores. El maletín, aunque no lo parezca, es un accesorio de lo más útil, pues te permite mantener la herramienta a resguardo y ordenada.
Resumen
Ya lo has visto, las remachadoras son herramientas indispensables para cualquier taller y, si eres un aficionado al bricolaje, tampoco podrán faltar en tu caja de herramientas. Si buscas un método para unir dos piezas de metal, el remache es el más indicado, ya que es económico, rápido y muy duradero.
En el mercado encontrarás nuevos modelos de remachadoras. Las hay de muchos tipos, con funcionalidades y diseños muy diferentes. Cada una está pensada para un uso concreto. Antes de escoger la remachadora perfecta para ti, piensa en tus necesidades, en el espacio del que dispones y en el uso que tienes pensado darle.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para que ellos también encuentren la mejor remachadora del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Cuchina: 90995935/ 123rf.com)