Saco de boxeo
Última actualización: 14/03/2023

Nuestro método

25Productos analizados

19Horas invertidas

6Artículos evaluados

65Opiniones de usuarios

Del boxeo se dice que nos ayuda a descargar adrenalina, a liberar estrés o a relajarnos. A modo de anécdota, te contamos que en 2019 se instalaron por toda la ciudad de Nueva York varios sacos de boxeo con motivo de la celebración de la Semana del Diseño. ¿Puedes suponer lo que pasó? Exacto, los viandantes no tardaron en soltar su ira y su frustración contra ellos (1).

El boxeo no solo es terapéutico para la mente, sino que «se trata de una actividad donde todo el cuerpo se pone en movimiento quemando una gran cantidad de calorías. Además, es un deporte que contribuye a una mejora general del funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio» (2). ¿Qué mejor que un saco de boxeo para elaborar una rutina de entrenamiento sin salir de casa?




Lo más importante

  • Los sacos de boxeo son ideales para practicar deporte en casa sin tener que acudir a un espacio creado específicamente para ello.
  • Existen dos tipos de sacos: los que se cuelgan del techo o la pared, que son los más demandados en la actualidad, y los de pie.
  • Cuando compres un saco de boxeo, ten en cuenta su peso, su revestimiento interior y su relleno, entre otros criterios de compra. Profundizaremos más en esta cuestión en el último apartado del artículo.

Los mejores sacos de boxeo del mercado: Nuestras recomendaciones

A continuación, te mostramos los mejores sacos de boxeo que te puedes encontrar en el mercado, con muy buena relación calidad-precio. Como hemos incluido sacos con distintas formas, tamaños y materiales, hay opciones para todos los gustos y podrás descubrir cuál es la mejor opción para ti o para tus seres queridos. ¡No te los pierdas!

El mejor saco de boxeo más completo

Este saco de boxeo sin relleno es uno de los más completos del mercado, ya que incluye diversos accesorios adicionales para complementar y potenciar su uso. Se recomienda para principiantes que busquen un primer equipamiento.

Entre ellos, guantes de boxeo, una cadena de acero con 3 paneles de rotación, una percha de boxeo, fundas protectoras de tobillos y más. Este saco está hecho de cuero de gran calidad y su acolchado de espuma absorbe los impactos.

El mejor saco de boxeo más estable

Este modelo se caracteriza por resultar muy cómodo y seguro. El saco ha sido diseñado en colaboración con especialistas de las artes marciales. Gracias a su base mejorada, se mantiene de pie tras impactos fuertes.

Está fabricado con espuma densa para una mejor absorción de la fuerza de impacto, de modo que no daña las articulaciones. Está disponible en distintos colores y no necesitarás herramientas para montarlo.

El mejor saco de boxeo con tela Oxford

Te presentamos un saco de boxeo de alta calidad para ayudarte a entrenar y mejorar tus habilidades de boxeo y otros deportes de pelea. Fabricado con tela Oxford resistente, cuero de PU y una esponja de alta elasticidad en el centro, este accesorio es más duradero y seguro que la mayoría.

Adicionalmente, viene con 3 tornillos fijos y 4 ganchos triangulares reforzados para una fácil instalación. La parte inferior tiene correas de tensión cruzadas y doble costura para soportar más peso. Además, el colgador de acero inoxidable puede soportar hasta 900 libras, lo que lo hace capaz de colgar sacos de boxeo pesados.

El mejor saco de boxeo para comenzar

Este saco de boxeo está fabricado con cuero de PU de alta calidad para que tenga una larga vida útil. Asimismo, viene con una cadena y un soporte de techo para que puedas colgarlo en cualquier lugar de tu casa.

Los guantes de boxeo incluidos están hechos de cuero de PU y espuma de triple densidad para una máxima protección durante tus entrenamientos. También tienen un forro interno para absorber la humedad y agujeros en la palma para una mejor ventilación.

El mejor saco de boxeo de cuero sintético

Este juego con saco es adecuado para los adultos que quieran iniciarse en el boxeo o simplemente mejorar sus habilidades de golpeo. Mide 1,2 m de altura y está fabricado con cuero de PU de alta calidad.

La cadena de acero giratoria de 3 paneles facilita la instalación del saco de boxeo, y el gancho del mosquetón garantiza que se mantenga en su sitio. Además, incluye los guantes de boxeo que protegen tus manos de las lesiones.

El mejor saco de boxeo para niños

Este set incluye un saco de boxeo de 2 pies, guantes de boxeo de 6 onzas, cadena de acero de 3 paneles, gancho de mosquetón, colgador de saco de boxeo, protectores de manos y muñequeras. Solo tienes que introducir arena, tela o granos de maíz en la base del saco y empezar a golpear.

Este saco de boxeo es adecuado para los niños por su altura. Está hecho de cuero de PU duradero y lona con tornillos fijos y doble costura. Por supuesto, el acolchado de espuma absorbe los golpes y te proporciona una mejor experiencia de golpeo sin dolor en las manos.

El mejor saco de boxeo inflable para los más pequeños

Este saco de boxeo hinchable, de gran calidad y durabilidad, es perfecto para los más pequeños. Definitivamente, podrán aumentar su agilidad y coordinación o simplemente aliviar algo de estrés.

Fabricado en PVC ecológico, es resistente al desgaste y fácil de inflar y desinflar. La cámara inferior puede llenarse con agua o arena para mantener la bolsa en posición vertical, mientras que la cámara superior se infla con aire.

El mejor saco de boxeo de pie

Este saco de boxeo posee un sistema técnico de absorción de impactos. La base hidráulica de última generación permite soportar un entrenamiento de boxeo más intenso. Además, tiene una altura aproximada de 175 cm, ideal para aumentar la movilidad y la coordinación.

Este producto también viene con una base de apoyo estable con 12 ventosas que pueden sujetar firmemente tu suelo y evitar que la base se mueva. Adicionalmente, 60 kg de relleno de agua u 80 kg de arena, serán muy difíciles de mover para tu golpe, así que puedes golpear con toda tu energía sin preocupaciones.

El mejor saco de boxeo para niños deportistas

Este saco es adecuado para los niños que deseen practicar golpes de boxeo, karate o taekwondo. También lo pueden utilizar quienes quieren aliviar el estrés o la ira de forma segura y divertida. El grosor del material de 0,3 mm lo hace más duradero y capaz de soportar más puñetazos.

Su altura de 160 cm es ideal para que los pequeños puedan dar puños y patadas. Solo tienes que llenar la base con agua o arena, inflar las válvulas y estará listo para que tu hijo disfrute dando puñetazos.

El mejor saco de boxeo más versátil

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este saco cuenta con un innovador sistema de fijación de 360°, gracias al cual el relleno nunca pierde su forma, ni siquiera durante una sesión de entrenamiento intensiva. Las correas están doblemente reforzadas.

El saco en sí está fabricado en cuero sintético transpirable de alta calidad. Está disponible en distintos tamaños y recomendado por la Asociación de Boxeo de Berlín.

Otros sacos de boxeo favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los sacos de boxeo

Linda mulher socando um saco com luvas de boxe na academia

El boxeo es ideal para liberar estrés y tensiones. (Fuente: Bunmi: 43031515/ 123rf)

¿Por qué empezar a entrenar con un saco de boxeo?

Que el boxeo está de moda es un hecho: cada vez hay más gimnasios que lo ofrecen entre sus actividades y cada vez son más las personas ―de todo tipo― que se interesan por esta modalidad deportiva. El boxeo con saco es divertido, no tiene las consecuencias perjudiciales para la salud de un combate y conlleva, por el contrario, multitud de aspectos positivos:

  • Mejora de la resistencia: El entrenamiento con saco supone una actividad aeróbica, principalmente, y anaeróbica de forma secundaria.
  • Aumenta la masa ósea: La práctica del boxeo ralentiza el proceso de pérdida de masa ósea que se produce a partir de los treinta años y reduce la incidencia de la osteoporosis.
  • Más salud cardiovascular: Esta modalidad deportiva aumenta la flexibilidad de los vasos sanguíneos, reduce la presión arterial y mejora la circulación.
  • Tonificación muscular: El boxeo nos ayuda a fortalecer los músculos de todo el cuerpo, en especial de brazos y espalda, pero también de las piernas.
  • Mejora del equilibrio y la estabilidad corporal: Esta actividad nos ayuda a controlar el centro de gravedad, con lo que mejora el equilibrio.
  • Aumento de los reflejos y la coordinación: Dado que hay que estar pendiente en todo momento del saco, aumentan los reflejos y la coordinación, así como la velocidad mental al tomar decisiones.
  • Pérdida de peso: Hablaremos de esta cuestión más adelante en profundidad, pero el boxeo es una actividad ideal para perder esos kilos de sobra.
  • Liberación de estrés: Mediante el boxeo, puedes despedirte de las tensiones acumuladas en el día a día, causantes de dolores de cabeza, contracturas musculares, desánimo o incluso depresión.
  • Aumento de la autoestima: El boxeo nos ayuda a vernos mejor, a sentirnos seguros de nosotros mismos y a creer en nuestra fortaleza.
¿Sabías que en la Antigua Grecia, los púgiles entrenaban con sacos de arena llamados korykos y se cubrían las manos y las muñecas con unas correas de cuero conocidas como himantes?

¿Para qué sirve un saco de boxeo?

Ya has podido leer sobre las muchas ventajas para la salud física y mental que tiene la práctica del boxeo. Ahora bien, no todos tenemos la posibilidad de acudir a un gimnasio para practicar con un monitor, con lo que cobra fuerza la opción de un saco de boxeo que podamos instalar en casa. ¿Quieres saber para qué sirven y cómo funcionan? ¡Te lo contamos!

  • Un saco de boxeo te ayudará a perfeccionar el movimiento de golpeo, con lo que evitarás lesionarte manos, muñecas o brazos.
  • Además, automatizarás el movimiento de golpeo, pues podrás repetir el mismo gesto tantas veces como desees hasta que la ejecución sea perfecta.
  • Podrás fortalecer los músculos usados, como ya hemos mencionado anteriormente: brazos, espalda, pectorales, abdomen y también piernas.
  • Insensibilizarás las manos, sus huesos y sobre todo la piel. Esto puede sonarte un poco raro, pero es positivo: los impactos repetidos contra el saco pueden llegar a ocasionar molestias en manos y muñecas. Entrenar de forma regular con un saco de boxeo ayuda a inmunizar estas zonas (3).

¿Qué tipos de sacos de boxeo existen?

Existen en el mercado tres tipos fundamentales de sacos de boxeo: de techo, de pared y de pie. A continuación, vamos a ver las diferencias entre ellos. En caso de que aún tengas dudas, seguro que esta tabla comparativa te resulta de lo más útil. Presta atención:

Tipo De techo De pared De pie
Ventaja Ocupa menos espacio en casa cuando se está utilizando Tamaño reducido. Se usan para mejorar la velocidad y la precisión de los golpes Fácil de transportar y de guardar cuando no se usa
Movimiento Más realista. Trabajas mejor la coordinación y el ritmo de los golpes Generalmente se emplean para practicar un movimiento concreto Se mueven mucho más y puede resultar incómodo
Peso Se concentra de forma más equilibrada. Permite desarrollar mejor la técnica Muy similares en sus características de peso a los de techo En las patadas se tambalean bastante

¿Cómo debemos golpear un saco de boxeo?

Meterte unos guantes de boxeo y comenzar a golpear un saco de este tipo puede tener un efecto terapéutico. Nos ayuda a liberar las tensiones cotidianas. Esto se debe a que los movimientos que realizamos durante el entrenamiento nos mantienen concentrados y nos permiten desconectar. Ahora, ¿cómo hemos de golpear el saco para sacarle el máximo partido a este deporte?

  • Los brazos: La mano no dominante debe ser siempre la más cercana al saco. Hemos de flexionar ese brazo de modo que el puño quede a la altura de la barbilla. El otro brazo, el dominante, debe cubrir el costado y el pecho, con el puño a la altura del esternón.
  • Los pies: Los pies deben estar abiertos justo a la anchura de los hombros.
  • La posición: En caso de que seamos diestros, el lado izquierdo debe ser el más cercano al saco. De ser zurdos, exactamente al contrario.
  • Los golpes: Hemos de evitar dar empujones al saco con el puño: lo adecuado son los impactos secos. Los golpes deben ser rápidos y explosivos.
  • Los movimientos: Mantén las rodillas flexionadas para bajar así tu centro de gravedad y mejorar el equilibrio. No saltes: camina alrededor del saco.

Saco-de-boxeo

Hay sacos de boxeo en diferentes colores y con diferentes materiales de revestimiento. (Fuente: Khambubpha: 82243653/ 123rf)

¿Cuál es la mejor rutina de ejercicio para principiantes?

El boxeo con saco no entraña demasiados peligros para nuestra integridad física ―desde luego, muchos menos que los combates de boxeo frente a un contrincante humano―, pero, especialmente si somos principiantes en la disciplina, hemos de tener en cuenta una serie de recomendaciones para no lesionarnos:

  • Comienza corriendo a ritmo suave o caminando a buen paso entre dos y cuatro kilómetros.
  • Comienza a estirar, centrándote especialmente en las extremidades: brazos y piernas. No descuides la espalda.
  • Te aconsejamos que combines la comba con el saco. Una buena forma es hacer series de comba de unos tres minutos con un minuto de descanso entre ellas.
  • Comienza la acción, ¡a golpear el saco! Alterna unos treinta segundos con cada brazo. Haz series de cinco minutos, cambiando de brazo cada treinta segundos, con un minuto de descanso entre ellas.
  • Para terminar, vuelve a estirar. Para evitar lesiones o dolores musculares tras el ejercicio ―las molestas agujetas―, y para relajar la musculatura y volver a la normalidad, es crucial que estires a conciencia.

Criterios de compra

Peso

Es aconsejable elegir un saco de boxeo de aproximadamente la mitad de nuestro propio peso. Habitualmente, los sacos de alrededor de kilos son adquiridos por niños o mujeres. Los sacos de unos treinta y cinco kilos son aconsejados para personas que pesan más de ochenta kilos. Y para deportistas con todavía más peso, son ideales los sacos de cuarenta y cinco kilos.

La explicación es que, en caso de que el saco sea más pesado, podría resultar agresivo para nuestras articulaciones e incluso provocarnos lesiones. Los sacos demasiado ligeros, en cambio, rebotan fácilmente ante los impactos, por lo que tampoco son adecuados. Con el tiempo, a medida que vayas mejorando tu técnica, podrás ir aumentando el peso.

Lo que solía ser un deporte exclusivo de hombres, ya no lo es. Muchas mujeres practican boxeo o kickboxing. (Fuente: Diaz: 24381996/ 123rf)

Deporte

Existen sacos distintos para las diferentes disciplinas. Hay algunos que se emplean para practicar únicamente boxeo, otros para kick -boxing y otros para muay -thai. Y es que según el tipo de modalidad de arte marcial que practiques, el saco debe tener unas características de firmeza y altura diferentes. Lo mejor es tener clara su utilidad antes de adquirirlo.

¿Sabías que no es aconsejable dejar colgado un saco de boxeo siempre? Debes descolgarlo y hacerlo rodar para nivelar sus contenidos. Esto se debe a que el relleno tiende a compactarse y acabará siendo más duro en la base que en la parte superior.

Experiencia y potencia

Quizá hayas decidido comprarte un saco de boxeo después de llevar mucho tiempo practicando este deporte. Si es así, tus golpes seguro que son potentes. Considerar un saco más pesado sería una buena idea, ya que el saco tiende a balancearse cuando lo golpeas. Demasiado movimiento (como ocurre con los de artes marciales mixtas) no te resultará cómodo.

La mejor opción para quienes están empezando con esta modalidad son los sacos baratos, sin que eso implique renunciar a la calidad. Hay sacos muy decentes a buen precio, como los que te hemos presentado en apartados anteriores. Los sacos de menor tamaño, como los que tienen forma de pera, son ideales para realizar ejercicio aeróbico.

Material de relleno

El relleno es una de las características más importantes de los sacos de boxeo. El motivo es que este determina en buena medida la sensación que sentirás al golpear el saco. Un relleno «agradable» nos brindará unas sensaciones satisfactorias, mientras que un relleno irregular o demasiado duro podría llegar a dañarnos manos y muñecas.

Los más comunes son arena, agua, material triturado y tejido comprimido. Algunos modelos incluso utilizan una mezcla de rellenos distintos. Muchos de ellos también incluyen una capa extra de espuma, normalmente interna. Los sacos que se compran vacíos pueden rellenarse de ropa vieja, trapos de cocina, arena o maíz deshidratado.

Material de revestimiento

Existen diferentes materiales de revestimiento diseñados para distintas funciones y deportes. En general, los sacos de piel suelen durar más y ser de calidad superior. A continuación, te presentamos los diferentes materiales de revestimiento que encontrarás en el mercado:

  • piel sintética o polipiel: limitan la sensación de la piel, pero son más económicos. Normalmente, son muy resistentes y no requieren mantenimiento. Buena relación calidad-precio.
  • De piel natural: proporcionan una experiencia más realista al golpearlos y no dañan las manos ni los nudillos si decides no usar guantes. Ahora bien, son más caros y tendrás que cuidarnos y nutrirlos para que no se cuarteen y te duren más tiempo en buen estado.
  • De lona: a pesar de ser de peor calidad, resisten mejor la intemperie, así que puedes colocarnos en el jardín. Las reparaciones, por otro lado, son más sencillas.

(Fuente de la imagen destacada: Markus Mangold: 104094021/ 123rfcom)

Referencias (6)

1. ABC (2019): «Sacos de boxeo públicos en Nueva York para descargar la ira», en ABC. Disponible
Fuente

2. Patricia I. Bertomeo (2014): «Razones por las que debes empezar a practicar boxeo ya», en Vanitatis.
Fuente

3. El Confidencial (2020): «Los mejores sacos de boxeo para entrenar en casa», en El Confidencial.
Fuente

4. Redacción BBC Mundo (2016): «Los 5 deportes con los que puedes quemar más calorías», en BBC.
Fuente

5. Laura Martín Sanjuan (2018): «Fitboxing, las clases en las que se queman 1000 calorías», en As.
Fuente

6. Marco Herrera (2019): «El boxeo está de moda, pero ¿es recomendable a partir de los 50?», en 65 y más.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
ABC (2019): «Sacos de boxeo públicos en Nueva York para descargar la ira», en ABC. Disponible
Ir a la fuente
Artículo informativo
Patricia I. Bertomeo (2014): «Razones por las que debes empezar a practicar boxeo ya», en Vanitatis.
Ir a la fuente
Artículo informativo
El Confidencial (2020): «Los mejores sacos de boxeo para entrenar en casa», en El Confidencial.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Redacción BBC Mundo (2016): «Los 5 deportes con los que puedes quemar más calorías», en BBC.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Laura Martín Sanjuan (2018): «Fitboxing, las clases en las que se queman 1000 calorías», en As.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Marco Herrera (2019): «El boxeo está de moda, pero ¿es recomendable a partir de los 50?», en 65 y más.
Ir a la fuente
Evaluaciones