
Nuestro método
Cada cocinero encuentra su forma de darle originalidad a sus platos ¡la sal rosa puede ayudarte con esto!. Si bien hay una gran variedad de sales en el mercado, de sabores y texturas distintas, esta se destaca por su llamativo color. Además, conserva varias de sus propiedades puras debido a su proceso de extracción a través de procesos naturales.
Por otro lado, su fama no solo tiene que ver con ser exótica sino que a esta se le adjudican un sin fin de beneficios para la salud y propiedades curativas. Y estas afirmaciones no siempre son ciertas. Por eso, en este artículo desmitificamos algunas habladurías y te ayudaremos a saber un poco más sobre esta.
Lo más importante
- La sal rosada es cloruro de sodio con pequeñas cantidades de minerales y oligoelementos diversos, algunos de gran importancia para nuestro organismo y otros que podrían llegar a ser nocivos o inútiles.
- Debes tener en cuenta que esta no solo se implementa en la gastronomía sino que puedes darle infinidad de usos ya sea decorativos, terapéuticos o de belleza.
- Para elegir una sal rosa que se ajuste a tus necesidades debes prestar atención a ciertos criterios (tamaño, cantidad, usos y aditivos).
Las mejores sales rosas del mercado: nuestras recomendaciones
Dentro de las sales rosas que tienes disponibles en el mercado te dejamos una selección para orientarte en tu compra.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la sal rosa
En los últimos años, se ha puesto muy de moda el consumo de sal rosa. Esta ha logrado captar su atención por su llamativo color y por los comentarios acerca de sus beneficios y propiedades curativas. Pero, ¿son ciertas las habladurías sobre esta?
En esta sección, nos proponemos responder las dudas más frecuentes y proporcionar todos los datos que necesites acerca de esta.
¿Cuál es el origen de la sal rosa?
Sin embargo, este no es el único lugar que se dedica a la extracción de rocas de sal. Bolivia, posee una mina en la cordillera de los Andes en la ciudad de Entre Ríos (Tarija). Esta se originó por la evaporación de antiguas lagunas y los efectos de la lenta meteorización que grabaron en las rocas los minerales solubles de la corteza terrestre. (1)
Además, existe una sal rosa peruana que se elabora en una de las más extrañas salinas, fuera de la Península Ibérica, que pertenece al distrito cusqueño de Maras. Aunque, esta todavía no es comercializada a grandes escalas.
¿Cuál es la composición de la sal rosa y a qué se debe su color?
Todas las sales poseen diversos colores en función del lugar de extracción y los minerales que contienen. En el caso de la sal rosada, el responsable del color es la presencia del óxido de hierro (Fe3O4). (2)
¿Para qué se utiliza la sal rosa?
- Su implementación como sal de mesa, en reemplazo de la común. Esta se puede conseguir molida fina, gruesa y en bloques grandes.
Lámpara de sal y otros artefactos de iluminación. Probablemente esta sea una de las formas más conocidas de su utilización. Esta brinda una luz tenue en comparación a otras y su color y brillo hacen que sea una excelente opción para la decoración de un ambiente. - Otro de sus usos puede ser como terapia con sal, conocida como haloterapia. Esta consta de respirar aire salado y es muy útil para aquellas personas que sufren de problemas respiratorios. Entre sus beneficios se pueden encontrar el alivio de la inflamación de las membranas mucosas, inactivación de gérmenes, aumenta la producción de hormonas por parte del sistema endocrino, entre otras cosas. (3)
- Es muy utilizada en productos de belleza como en exfoliantes que dejan la piel suave y lisa, en mascarillas y demás usos por su poder antiinflamatorio.
- Por último, es muy habitual su utilización para baños de sal. En caso de cortes o hematomas este puede ayudar gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Sal: rosa, blanca o marina ¿En que se diferencian?
Principalmente, se diferencian en cuanto a la concentración de cloruro de sodio, entre la sal rosa y la sal común hay una diferencia 0,54% para el cloruro (Cl) y 2,61% para el Sodio (Na). (4)
Además, sus sabores varían levemente debido a la distinta cantidad de minerales que figuran, junto al cloruro sódico, en su composición química (hierro, magnesio, calcio, potasio, manganeso, zinc, yodo, etc). Estos son elementos esenciales que contribuyen a una mejor asimilación de los nutrientes.
Sal rosa | Sal común | Sal marina |
---|---|---|
Se obtiene de una roca mineral que se denomina halita, extraída de minas | Se obtiene de las halita extraídas de una mina de poca o mediana profundidad o también de antiguos lagos salinos desecados (o salares) que están en la superficie | Se obtiene por evaporación de agua salada |
No es un producto refinado | Pasa por procesos de refinamiento e industrialización | No está refinada |
Se obtiene de procesos naturales | Se le suele agregar compuesto químicos para blanquear y mantener seca | Se obtiene de procesos naturales |
Contiene 84 minerales y oligoelementos de gran importancia para nuestro organismo pero también algunos que no son tan benéficos | Solo contiene cloro y sodio y se le agrega artificialmente el yodo | Contiene menor cantidad de minerales en comparación con la sal rosa |
- sodio | + sodio | - sodio |
Se pueden encontrar algunos micro plásticos en su composición (perjudicial para la salud) | Se pueden encontrar microplásticos en su composición | Contiene una mayor concentración de microplásticos |
$$$ | $ | $$ |
¿Cuáles son los beneficios y las contraindicaciones de la sal rosa?
En principio, se debe tener en cuenta que el sodio (la sal) es necesario para nuestro cuerpo. Su presencia ayuda a que el organismo esté adecuadamente hidratado, sirve para mantener el volumen plasmático, el equilibrio ácido-básico, la transmisión de los impulsos nerviosos y el funcionamiento normal de las células. Sin embargo, su exceso es peligroso, por lo que necesitamos consumir pequeñas cantidades sea del tipo que sea. (5)
Por otro lado, sea cual sea el origen de la sal (rosa, común, marina o la que sea), el elevado consumo de sodio y la absorción insuficiente de potasio tiene consecuencias maliciosas para la salud, en particular contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.
Uno de los beneficios que más se aclama de la sal rosa es que su sabor es más salado por lo que se estipula que uno puede consumir menor cantidad de la misma. Además, contiene una gran cantidad de minerales y oligoelementos, lo que se suele pensar como algo positivo ya que muchos son de gran importancia para nuestro organismo; sin embargo, algunos podrían llegar a ser nocivos o inútiles. (7)
Criterios de compra
Si estás pensando en cambiar tu consumo de sal común por la rosada o simplemente agregar una sal exótica a tu especiero, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos. En este punto, te detallaremos los criterios de compra más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar este tipo de sal.
Tamaño de los granos
A la hora de realizar tus comidas, debes tener en cuenta el tamaño de los granos de sal rosa que quieres. Por ejemplo, si lo que quieres es salar algún alimento en el agua, es conveniente utilizar sal gruesa; de igual forma si quieres hacer algún alimento en el que se quiera sentir el crocante y el contraste con la sal como podría ser en el chocolate.
Por otro lado, si lo que quieres es salar a último momento, es mejor sal extrafina o fina. Sin embargo, puedes comprar sal rosada gruesa en molinillo, esta podrás molerla fácilmente (aunque no quedará extrafina).
Cantidad
En el mercado podemos encontrar desde molinillos con 100 gr de sal rosa, hasta bolsas de 1 kilo. Es por eso, que debes tener en cuenta la cantidad que necesitas y por lo tanto, cuál será su uso; puesto que si lo que quieres es utilizarla para reemplazar la sal cotidiana requerirás mayor cantidad, en cambio si buscas darle un toque exótico a algunas comidas, necesitarás menos. Por lo general, podemos encontrar:
- En molinillos: pueden venir de 100 gr , 200 gr o hasta 430 gr. Esta es una excelente opción para darle un toque a las comidas, dependerá si es de uso personal o familiar la cantidad que deberás elegir.
- En bolsa: estas vienen de 200 gr, 500 gr o 1 kilo, por lo que son de mayor cantidad. Estos pueden ser para recargar los molinillos o para mayores usos como podría ser para aquellos que tengan un local gastronómico.
Usos
Este es un factor esencial ya que, como mencionamos anteriormente, el uso de la sal rosa no es únicamente para la cocina. Algunos de sus usos pueden ser:
- En gastronomía: es el uso más común. Como mencionamos antes, esta puede reemplazar la sal de mesa o simplemente ser utilizada para darle un distintivo a las comidas.
- En baño de sales: estas pueden utilizarse como sales de baño ya que funcionan como desintoxicantes y tienen propiedades desinflamatorias por lo que puede aliviar algunas dolencias y lava los metales pesados y las toxinas de las células de la piel.
- En decoración: Puedes encontrar portavelas, rocas grandes y lámparas de sal. Estos son detalles distintivos que pueden hacer de un ambiente un lugar especial y original.
Aditivos
Este criterio es fundamental, hay algunos aditivos que resultan indispensables en la composición química de la sal. De hecho, la OMS establece que toda sal que se consume debe ser enriquecida con yodo. Este es un elemento esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del niño pequeño así como para optimizar las funciones mentales en general. (8)
En cuanto a las sales de baño, muchas veces vienen complementadas con aceites, escancias y pétalos de flores que ofrecen grandes beneficios de hidratación, suavidad y brillo en la piel como también un rico aroma para disfrutar aún más del momento de relax.
Resumen
En fin, si lo que buscas es obtener un toque distintivo en tus comidas la sal rosada puede ser una excelente opción. Sin embargo, recuerda que esta es muy versátil y no necesariamente debes emplearla aquí, sino que también puedes encontrar opciones decorativas o terapéuticas.
Aunque la del Himalaya no sea su único origen, es posible que sea la más fácil de encontrar en el mercado. Lo importante es que sea de calidad y que elijas en función de tus necesidades. Y, recuerda: ¡no abuses de ella en las comidas!
Espero que te haya servido nuestro artículo para decidirte por el producto más adecuado. Si es así, puedes dejarnos un comentario o compartirlo en tus redes.
(Fuente de la imagen destacada: azerbaijan: 8826643/ Freepik)
Referencias (10)
1.
Sal Rosada :: MonteSal [Internet]. Montesal.com. [citado el 14 de septiembre de 2021].
Fuente
2.
de Bastos, A. B., do Amaral Carvalho, H. R., Silva, C. C., & Araújo, L. M. Análise e comparação da composição química inorgânica do sal de cozinha com o sal rosa do Himalaia pelo método de fluorescência de raios-x por dispersão de ondas. The Journal of Engineering And Exact Sciences [Internet]. 2017 [citado el 14 de septiembre de 2021]
Fuente
3.
Babak, S. L. Asma bronquial nocturna [Internet]. 2019. Placegid.ru. [citado el 16 de septiembre de 2021].
Fuente
4.
Desconstruindo mitos em saúde [Internet]. Wordpress.com. [citado el 16 de septiembre de 2021].
Fuente
5.
La dieta sin sal [Internet]. Riojasalud.es. [citado el 16 de septiembre de 2021].
Fuente
6.
Reducir el consumo de sal [Internet]. Who.int. [citado el 16 de septiembre de 2021].
Fuente
7.
Hall H. Pink Himalayan sea salt: An update [Internet]. Sciencebasedmedicine.org. 2017 [citado el 16 de septiembre de 2021].
Fuente
8.
Madera PG. Alimentacion Sana: Todo lo Que hay Que saber sobre Una dieta saludable. Edimat Libros; 2004.
Fuente
9.
La sal marina frente a la sal de mesa: ¿Cuál es la diferencia? [Internet]. Mayoclinic.org. 2020 [citado el 16 de septiembre de 2021].
Fuente
10.
Calderón Celis JM. Nitruración en baño de sales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1984.
Fuente