
Nuestro método
¿Estás pensando en cambiar de seguro de coche? ¿O vas a contratar tu primera póliza ahora que ya tienes, por fin, tu flamante automóvil tras aprobar el carné de conducir? Sea como sea, debes contar con todas las coberturas necesarias para protegerte de eventualidades. Seguro que no sabías que en 2018 casi 135.000 vehículos fueron víctimas de un robo en España (1). ¿O sí?
Ya sabes, los “amigos de lo ajeno” nunca duermen, aunque lo parezca. Es más, según el mismo estudio de UNESPA, un 63 % del parque móvil nacional está protegido frente a la sustracción, pero hay muchas más coberturas que contemplar en una póliza. ¿Las conoces todas? Por si acaso, en esta guía vamos a tratar de resolver todas tus posibles dudas. ¿Preparado? ¡Vamos allá!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Seguro de coche en España: nuestra recomendación de los mejores productos
- 4 Guía de contratación: Lo que debes saber sobre los seguros de coche
- 4.1 ¿Sabemos realmente qué es un seguro de coche y cuál es el más básico?
- 4.2 ¿Qué es el seguro del conductor en una póliza de coche en España?
- 4.3 ¿Qué tipos de seguros de coche existen en España y cuáles son las coberturas mínimas?
- 4.4 ¿Cuáles son las situaciones que los seguros de coche generalmente no cubren?
- 4.5 ¿Es mejor contratar el seguro de coche por venta tradicional o venta directa?
- 4.6 ¿Y si prefiero contratar mi seguro de coche con un comparador online?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- En España, debes circular por la carretera con un Seguro de Responsabilidad Obligatoria. El seguro obligatorio o “a terceros” cubre los daños producidos a otro vehículo, pero no los que se produzcan en el nuestro si somos culpables.
- Las aseguradoras suelen complementar el seguro “a terceros” con una póliza de Responsabilidad Civil Voluntaria. Esta póliza generalmente incluye el Seguro del conductor, una cobertura optativa que cubre los daños sufridos por el conductor del vehículo causante del accidente.
- Antes de cambiar o de contratar una nueva compañía de seguros de coche, es importante que te fijes en algunos aspectos cruciales, como cancelar la prima del anterior seguro, en caso de tenerlo, o saber qué tipo de seguro es el más adecuado para tus necesidades. Lo vemos en profundidad en la última sección de esta guía.
Seguro de coche en España: nuestra recomendación de los mejores productos
La Organización de Consumidores y Usuarios (2) (OCU) realizó recientemente una encuesta de satisfacción entre 13.000 clientes de compañías aseguradoras. El sondeo reveló que uno de cada tres encuestados considera el precio un factor decisivo para cambiar de aseguradora. ¿Pero es el coste lo más importante? Veamos a continuación cuatro seguros de coche inmejorables:
- La póliza a terceros más económica
- El mejor seguro a terceros ampliado con lunas, robo e incendios
- El mejor seguro a todo riesgo para los más precavidos
- El mejor seguro a todo riesgo con franquicia de 300 euros
La póliza a terceros más económica
El seguro a terceros más económico que hemos encontrado para el mes de marzo de 2020 es el de Génesis. Es una póliza a terceros básica para el tomador del seguro (el conductor) que incluye asistencia en viaje bastante completa e indemnización de 30.000 euros por muerte o invalidez del asegurado, entre otras coberturas.
Este seguro tiene un coste a partir de 128,8 euros anuales, pero los precios pueden variar dependiendo de la información facilitada*.
El mejor seguro a terceros ampliado con lunas, robo e incendios
De nuevo, encontrarás en Génesis la prima más barata del seguro a terceros ampliado. A partir de 137,7 euros anuales incluye cobertura de lunas, robos e incendios, aunque siempre es preciso leer la “letra pequeña”. Por ejemplo, los robos los cubre solo a 25 km del domicilio y hasta un máximo de 500 € en objetos personales y equipajes.
Puedes ampliar tu seguro con diversas opciones que se sumarán a la prima, ¡comprueba lo que más te interesa!
El mejor seguro a todo riesgo para los más precavidos
Los datos pueden variar de mes a mes, pero el seguro más económico para nuestro conductor ficticio es de Direct Seguros, a partir de 380 €. Incluye anticipo de indemnización, defensa jurídica y asistencia en viaje, pero no indemnización por invalidez temporal, robo de llaves o daños en equipaje, por ejemplo.
Asimismo, si añades coberturas, como el recurso de multas o el vehículo de sustitución, el precio de la prima aumenta bastante más.
El mejor seguro a todo riesgo con franquicia de 300 euros
Podríamos haber escogido Génesis, un euro más barato (161 €) que Regal para este seguro, pero nos quedamos con este último por su mejor valoración final por parte de los usuarios en los comparadores utilizados. Tanto uno como otro incluyen las mismas coberturas y la franquicia supone en ambos casos 300 euros más de prima.
Regal permite ampliar coberturas que aumentarán la prima, como la posibilidad de contar con un auto de sustitución, por ejemplo.
Guía de contratación: Lo que debes saber sobre los seguros de coche
En España es obligatorio circular con un seguro de responsabilidad civil (3) para cubrir daños que les puedas ocasionar a terceros, pero es que además cada persona presenta un perfil de riesgo diferente. Por ello, cada seguro es diferente según el vehículo, el perfil y también el historial del conductor. ¿Tienes preguntas? Seguramente, sí, así que vamos a contestarlas.
(Fuente: Comzeal: 115734671/ 123rf.com)
¿Sabemos realmente qué es un seguro de coche y cuál es el más básico?
El seguro obligatorio o a terceros cubre los daños producidos a otro vehículo, pero no los que se produzcan en el nuestro si el accidente ha sido por nuestra causa. Además, desde 2008, tras la entrada en vigor de la V Directiva Europea de Autos (4), existen unos límites en las cuantías de las indemnizaciones.
- Daños personales y corporales: Hasta 70 millones de euros por accidente, sin tener en cuenta el número de víctimas.
- Daños materiales: Hasta 15 millones de euros por accidente en el caso de daños materiales a vehículos y bienes. No se tiene en cuenta el número de vehículos afectados.
Antes de 2008, las cuantías por indemnización del seguro de Responsabilidad Obligatoria eran más bajas, por lo que los conductores estaban casi obligados a pagar el seguro de Responsabilidad Voluntaria. Pese a ello, es recomendable contar con él porque puedes tener un accidente cuyo coste supere las cifras señaladas.
Las aseguradoras suelen complementar el seguro a terceros con una póliza de Responsabilidad Civil Voluntaria. Es decir, una cobertura más amplia que incremente las indemnizaciones en cualquier supuesto. En general, las compañías incluyen en este seguro a terceros otras coberturas, no obligatorias, pero de gran interés, entre otras:
- Responsabilidad Civil Voluntaria
- Seguro del conductor
- Defensa jurídica
- Asistencia en viaje
¿Qué es el seguro del conductor en una póliza de coche en España?
- Fallecimiento. En caso de muerte del conductor, la familia o beneficiarios reciben una compensación económica, variable según la compañía y que generalmente se puede ampliar, repercutiendo en la subida de la prima.
- Daños físicos. Este tipo de póliza cubre tanto invalidez permanente (como la pérdida de un ojo o una pierna, por ejemplo) como invalidez temporal. Las aseguradoras contemplan grados en función de la gravedad de las lesiones.
- Asistencia sanitaria. También con límites, según compañías. Suelen cubrir gastos de hospitalización, pruebas y medicamentos, entre otros.
Las cuantías de las indemnizaciones están establecidas de antemano entre la aseguradora y el propietario del vehículo. Son compensaciones que cuentan con unos límites económicos, por lo que resulta fundamental analizar bien “la letra pequeña” y revisar el capital asegurado. Es preferible ponerse en lo peor para no arrepentirnos en caso de sufrir un siniestro.
¿Qué tipos de seguros de coche existen en España y cuáles son las coberturas mínimas?
- Seguros a terceros. Es el más básico y el que cubre por ley a todo vehículo que circula por las carreteras españolas. En la actualidad, suele incluir, además del seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria, el seguro del conductor, la defensa jurídica, reclamación de daños y asistencia en viaje, pero estas últimas son coberturas opcionales que hay que suscribir con la compañía aseguradora, así que, ¡atento a las cláusulas del contrato!
- Seguros a terceros ampliado. ¿Aparcamos en la calle? ¿Nos pueden incendiar el vehículo? Hay muchas preguntas por hacerse, pero el seguro a terceros ampliado es, como su nombre indica, cuando ampliamos las coberturas del seguro a terceros. La prima, evidentemente, será más cara, y suele incluir coberturas como rotura total o parcial de lunas, incendios y robos. Además, los hay que contemplan otros supuestos, como atropello de un animal, la defensa en multas de tráfico o la responsabilidad civil de un hijo menor de edad que conduzca sin carné de conducir, entre otras. Además, evidentemente, puede incluir todas las coberturas de la Responsabilidad Civil Voluntaria, pero como siempre, ¡no dejes de leer la “letra pequeña”.
- Seguros a todo riesgo. Es el seguro con mayor cobertura, ideal si te acabas de comprar un vehículo, pero debes tener cuidado porque las compañías ofrecen “paquetes” de coberturas y no todas están incluidas. Además de que las aseguradoras varían en las cuantías del capital asegurado, algunas no te permiten ampliar las coberturas ofrecidas en los packs ofrecidos. Generalmente, estos seguros incluyen, entre otras coberturas, la defensa de multas de tráfico, el vehículo de sustitución en caso de ser necesario o los daños durante el estacionamiento, entre otras.
- Seguros a todo riesgo con franquicia. Es otra modalidad del seguro a todo riesgo y, como ya sabrás por otros artículos, como el de seguro de viajes, la franquicia es una cantidad de dinero variable que asume el conductor en caso de siniestro. Esta cantidad en muchas ocasiones es pactada previamente entre la compañía y el asegurado. Si el coste de los daños es menor que la cantidad pactada, será el titular de la póliza quien abone las facturas. En cualquier caso, la aseguradora solo abona los gastos restantes una vez deducida esta cantidad. Es decir, si la franquicia es de cien euros y los gastos son por valor de trescientos euros, la compañía solo abona dosciento euros. Los seguros a todo riesgo con franquicia son una fórmula para reducir el precio de la prima sin tener que renunciar a las coberturas a todo riesgo.
¿Cuáles son las situaciones que los seguros de coche generalmente no cubren?
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. La compañía negará la indemnización si hay una sentencia que corrobore que estas situaciones han sido determinantes en el siniestro.
- Desastres naturales y terrorismo. Los gastos ocasionados por estas circunstancias son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros (5), que es un organismo público al servicio del sector asegurador español.
- Siniestro contra un familiar. En este caso, la compañía puede no asumir los gastos si el otro vehículo es de un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad. Ello es porque las aseguradoras establecen que estos casos obedecen a un posible fraude.
- Daños voluntarios en un vehículo. Es decir, los daños ocasionados por el propietario, el conductor o los familiares de cualquiera de estas dos figuras. Si las compañías comprueban que los daños han sido adrede no cubrirán los gastos.
- Omisión del deber de socorro. Si el conductor es condenado por un delito de omisión de socorro a las víctimas del siniestro. Es un delito, además, castigado con penas de cárcel.
- Carreras ilegales. La participación en carreras o pruebas deportivas ilegales también pueden derivar en la negativa de la compañía a asumir los costes de un siniestro, tanto del vehículo asegurado como de los daños ocasionados a terceros.
- Transportar más pasajeros o más carga de lo estipulado. Sé precavido y no sobrepases los límites de carga o de pasajeros para no darle un buen motivo a la aseguradora para no cubrirte posibles daños.
- Tunning sin homologar. Aunque tengas un seguro de coche para vehículos tuneados, la compañía se puede negar a abonar gastos si las piezas no están debidamente homologadas.
- Robo del vehículo con las llaves puestas. En estos casos, se considera una negligencia grave y el seguro puede negarse a cubrir la incidencia. Es importante acudir a una comisaría y contar con el justificante de la denuncia para reclamar cualquier tipo de robo.
- Conducir sin permiso o ITV. Si no cuentas con licencia para conducir o no tienes al día la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), te enfrentas a sanciones legales y las compañías aseguradoras no asumirán los gastos derivados del siniestro.
- Comisión de delitos. Si utilizas el vehículo para cometer un delito, la aseguradora no abonará los gastos ocasionados por el coche. Tampoco en el caso de que incurras en falsedad documental o si el accidente se ha producido por mala fe del conductor, del propietario o por parte de familiares.
- Robo de objetos personales. Si no declaras específicamente en la póliza objetos como ordenadores portátiles, móviles o llaves, entre otros, las aseguradoras no se harán cargo de los gastos en caso de robo, tenlo en cuenta.
- Hijo menor de 25 años no incluido en la póliza. Si no está incluido en el seguro, la compañía no asumirá los costes ocasionados a terceros. Y tampoco si se trata de un conductor novel con menos de cinco años de antigüedad.
- Asistencia en caminos de tierra sin asfaltar. Otro de los motivos por el que la aseguradora puede negarse a cubrir gastos son los daños ocasionados por circular por vías no asfaltadas. En estos casos, la compañía puede negarte el servicio de asistencia en carretera.
¿Es mejor contratar el seguro de coche por venta tradicional o venta directa?
Entre ellas, podemos nombrar Direct Seguros, de AXA, Fénix Directo, de Allianz, o Verti, de Mapfre. ¿Y cuáles son las ventajas de la venta directa o tradicional? Lo puedes analizar en la siguiente tabla:
Criterios | Venta presencial | Venta directa u online |
---|---|---|
Trato con el cliente | Cuentan con red de oficinas y agentes, por lo que el trato es más personal | Trato directo con el cliente, online o telefónico, por lo que no necesitan la red de oficinas y agentes |
Precio | Generalmente, precios más elevados al mantener oficinas y redes de agentes | Generalmente, precios más económicos y capacidad de asumir las primas |
Perfil | Personas de más de 50 años | Personas de menos de 50 años |
Actualización | A través de un asesor | Vía online o telefónica |
Gestión | Transparencia porque un asesor te explicará las cláusulas que no entiendas | Es más rápida que la venta tradicional y tendrás un presupuesto en pocos minutos |
¿Y si prefiero contratar mi seguro de coche con un comparador online?
- Comparador de seguros online. Son un servicio de gran interés para consulta, pues sirven para contar con una comparativa inmediata sobre precios y coberturas. Generalmente, no hay uno que cuente con todas las compañías para establecer la comparación y el precio no siempre es el definitivo, que habrá que confirmar con la emisión de la prima (es cuando se consulta la información aportada por el cliente). El precio también puede variar según el historial crediticio del comprador.
- Correduría de seguros online. Las corredurías de seguros, que comenzaron siendo físicas, son empresas que funcionan a modo de intermediarios entre el asegurado y las compañías aseguradoras. El corredor o agente de seguros orienta al cliente despistado sobre cuál es la mejor prima para su perfil, según el uso del vehículo y según sus características de riesgo. En la actualidad, muchas de estas empresas también tienen presencia online y también ofrecen comparadores a los usuarios.
Por tanto, el comparador suele ser una gran herramienta para consulta y para aquellos clientes que tengan muy claras las coberturas que desean. El recurso a un corredor de seguros, mediador o agente, ya sea a través de una correduría de seguros tradicional u online, es más adecuado para aquellos asegurados que necesitan orientación profesional.
Criterios de compra
No es lo mismo que vayas a cambiar de seguro a que contrates por primera vez una póliza. Además, es importante que compruebes las coberturas realmente necesarias en un vehículo. Para orientarte con eficacia, te presentamos los criterios de compra que debes tener en cuenta antes de contratar un seguro para tu auto. ¡Toma nota!
- Si vas a cambiar de seguro, cancela la póliza anterior
- Aspectos que influyen en el precio de una póliza
- Coberturas mínimas
- ¿Qué tipo de seguro necesitas?
- Cómo ajustar el presupuesto
- ¿Qué elementos incluye una buena compañía de seguros de coche?
Si vas a cambiar de seguro, cancela la póliza anterior
Parece una obviedad, pero podría ser un problema. ¿Sabías que es necesario cancelar la anterior póliza con un mes de antelación? Es que si no lo haces, tendrás que pagar el último recibo de la aseguradora anterior. La cuestión es que si tu caso es que quieres cambiar de compañía, debes avisar con un mes de antelación para que no se renueve la prima.
Te damos algunos consejos para que cambiar de seguro de coche no se convierta en una odisea. ¡Atento!
- Normativa. La Ley de Contrato de Seguros 50/1980 (6) establece que en el seguro debe de constar la duración específica del contrato. Por lo tanto, el seguro se renueva automáticamente al llegar a la fecha de vencimiento.
- Fechas. Es fundamental que tengas en cuenta la fecha de vencimiento porque con ella vencen las coberturas contratadas. Da igual que pagues semestralmente trimestralmente, esas no son las fechas que debes supervisar, sino la fecha de vencimiento. ¡Tenlo en cuenta!
- Fórmulas. Debes comunicarlo por escrito a la aseguradora, mejor con carta certificada o burofax para que quede constancia.
- Confirmación. Si lo haces de forma online o a través del teléfono, debes esperar a que la compañía aseguradora te remita la confirmación por escrito.
- Banco. También debes comunicar tu decisión a tu entidad bancaria para que no te envíen más recibos.
- Recordatorio. Recuerda, no debes devolver al banco la factura del seguro sin más, sino que es importante que sigas los pasos que te hemos recomendado para que no haya ningún problema.
Aspectos que influyen en el precio de una póliza
Hay factores que igual no se te pasan por la cabeza, pero que son determinantes en el precio de un seguro para tu vehículo. Te los contamos aquí, ¡tenlos presentes!
- La edad del conductor. Si tienes menos de 25 años o ya sobrepasas los 65 años de edad, el seguro del coche será generalmente más caro. Es más, puede que hasta la compañía rechace cubrir a un conductor muy joven. En el último caso, claro, también se tendrá en cuenta tu expediente como conductor.
- Ausencia de siniestralidad. Si eres buen conductor acumularás “bonus” en las primas sucesivas. O lo que es lo mismo, bonificaciones. Si te cambias de compañía, asegúrate de que se tienen en cuenta en tu próximo seguro.
Coberturas mínimas
Hay coberturas que son imprescindibles. Al margen del uso que le darás a tu vehículo o de qué tipo de conductor eres, es importante que cuentes siempre con las siguientes coberturas:
- Responsabilidad Civil Obligatoria
- Responsabilidad Civil Voluntaria
- Defensa jurídica
- Seguro del conductor
- Asistencia en viaje
¿Qué tipo de seguro necesitas?
No siempre es fácil escoger un seguro, hay que tener en cuenta algunos factores clave para no equivocarnos y finalmente no tener que pagar de más. Por ello, hemos confeccionado una tabla muy sencilla que seguro te será de mucha utilidad. ¡Toma nota!
Si mi vehículo | La mejor opción es |
---|---|
Tiene más de diez años | Un seguro a terceros. |
Tiene menos de cinco años | Un seguro a todo riesgo. |
Tiene más de cinco años | Dependiendo del estado del vehículo, puede ser factible un seguro a terceros con coberturas ampliadas. |
Duerme en la calle | Un seguro que cubra incendios, lunas y robos. |
Duerme en el campo | Un seguro que cubra posibles daños cinegéticos y un coche de sustitución. |
Es de uso ocasional | Un seguro temporal por días o por semanas. También es recomendable un seguro que pagas solo al utilizarlo. Consulta en tu compañía, requiere la instalación de un dispositivo. |
Cómo ajustar el presupuesto
Hay ciertas cuestiones que también debes contemplar para que el seguro no te cueste “un ojo de la cara”, como se suele decir. Te los exponemos a continuación en el siguiente listado.
- Valora el servicio prestado por tu compañía en un siniestro. Hazlo cuidadosamente, teniendo en cuenta la asistencia en carretera o el trato que te han dispensado como cliente. Sobre todo, ¡cuidado con las promociones! Analiza bien y no te dejes llevar por falsas ofertas.
- Conductor autorizado. Si coges muy de vez en cuando el coche, ya sea para ir a dar una vuelta con tu pareja o porque todavía eres muy joven, valora la posibilidad de ser un conductor autorizado del vehículo. Será más económico que si tienes que pagar una póliza completa a tu nombre.
- Estudia indemnizaciones. Este es un aspecto que no nos cansamos de repetir. La cuantía de las indemnizaciones es clave a la hora de escoger un seguro. También el valor venal que establece la compañía para tu vehículo.
¿Qué elementos incluye una buena compañía de seguros de coche?
Por último, te recordamos aquí los elementos imprescindibles con los que debe contar una compañía de seguros de coches para que se considere recomendable. No hace falta que estén todas, pero sí al menos la mayoría. ¡Compara y elige después!
- Coberturas mínimas. Sobre ello, poco te queda por saber. Recuerda que la asistencia en viaje es importante si eliges finalmente un seguro a terceros.
- Calidad-precio. Ya sabemos que te importa mucho el precio, pero no siempre es lo más importante, fíjate sobre todo en que la calidad de las garantías se ajusten al precio estipulado por tu seguro.
- Cuantía de las indemnizaciones. Es crucial que estudies bien las cuantías y límites de las indemnizaciones. Además, exige saber cuánto cobrarías en caso de un siniestro.
- Grúa. Averigua cuánto tardará la compañía en llegar con una grúa en caso de accidente. La mayoría de las aseguradoras te dirán que en menos de una hora, que te lo indiquen por escrito.
- Debe de ser una compañía de seguros que te permita añadir coberturas opcionales. Además, es importante que cuentes con libre elección de taller, ¡no te olvides!
Resumen
Como has podido comprobar, elegir un seguro de coche no es una cuestión baladí. Hay que contemplar multitud de factores que influyen en su calidad y que también dependen de tu perfil de riesgo como conductor. Además, hay que tener en cuenta las características y la antigüedad de tu vehículo, dos factores que también influirán en el precio final de la prima.
En este guía también hemos tenido en cuenta los criterios fundamentales que debes observar antes de decidirte por un seguro de coche. Cancelar la prima de tu seguro anterior con antelación es básico, al igual que revisar las coberturas mínimas que te puede ofrecer una nueva aseguradora. ¡Y no te olvides de revisar la “letra pequeña” del contrato! ¡Nos lo agradecerás!
Esperamos haberte ayudado en la elección de tu seguro de coche. Si es así, comparte en tus redes sociales o déjanos un comentario que contestaremos cuanto antes. ¿Y tú, ya sabes qué seguro elegirás?
(Fuente de la imagen destacada: Rostislavsedlacek: 44941716/ 123rf.com)
Referencias (6)
1.
Informe "Estamos seguros 2018". Asociación Empresarial del Seguro, UNESPA. (Internet). Consultado el 5 de marzo de 2020.
Fuente
2.
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) (Internet) Consultado el 6 de marzo de 2020.
Fuente
3.
Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor. Boletín Oficial de Estado (BOE) (Internet) Consultado el 7 de marzo de 2020.
Fuente
4.
Ley 21/2007, de 11 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre. Boletín Oficial de Estado (BOE) (Internet) Consultado el 4 de marzo de 2020.
Fuente
5.
Consorcio de Compensación de Seguros. (Internet) Consultado el 10 de marzo de 2020.
Fuente
6.
Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Boletín Oficial de Estado (BOE) (Internet) Consultado el 9 de marzo de 2020.
Fuente