destacada
Última actualización: 08/10/2020

Nuestro método

16Productos analizados

22Horas invertidas

36Artículos evaluados

68Opiniones de usuarios

¿Sabías que solo en el tercer trimestre de 2019 los residentes españoles realizaron 61, 1 millones de viajes (1)? La mayoría, el 88,1 %, tuvieron como destino principal el territorio nacional, pero el porcentaje restante corresponde a viajes al extranjero. Tras los datos expuestos, es aquí donde entra en juego el uso del seguro de viaje en España. ¿Necesitas uno?

Según un informe de European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA) (2), la venta de seguros de viaje como actividad auxiliar –comparadores online, supermercados, bancos– y la entrada de nuevos agentes en el mercado han disparado la oferta, pero no siempre para bien. ¿Cuál escoger? ¿Es posible decidir con total confianza? ¡Sí! ¡Acompáñanos y lo comprobarás!




Lo más importante

  • Un seguro de viaje es un producto que ofrecen las compañías de seguros para que te sientas protegido en todo momento durante tus trayectos, ya sea nacionales o en el extranjero
  • Muchas tarjetas de crédito ofrecen seguros básicos de asistencia en viaje, pero es importante analizar bien sus coberturas, que suelen ser menores y con más límites que los seguros básicos de una compañía especializada en viajes
  • Antes de contratar un seguro de viaje, debes contemplar algunos criterios fundamentales, como qué tipo de viajero eres, si cuenta o no con franquicia o la atención inmediata que te dispensa tu compañía

Los mejores seguros de viaje en España: nuestras recomendaciones

Contratar un seguro de viaje no es obligatorio en España. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores (3) aconseja siempre contar con una póliza. Imagínate que viajas a China y te pones enfermo, por ejemplo. Además, no siempre es válida la Tarjeta Sanitaria Europea o TSE (4), incluso en territorio europeo. Por ello, te mostramos los mejores seguros, ¡presta atención!

Mondo, el seguro de viaje para los más avispados

Mondo

Mondo


Si vas a viajar al extranjero, Mondo es una excelente opción. Concretamente, es una correduría que mantiene acuerdos con compañías de seguros como Europ Assistance o Zurich. Con Mondo puedes gestionar todo online e incluso cuenta con un chat médico 24/7 a través de su app.

En función del destino y duración del viaje, dispones de 4 tipos de seguro. En la imagen inferior puedes ver precios para una persona y una semana a cualquier destino del mundo.

IATI, el seguro de viaje preferido de los más aventureros

IATI

IATI


IATI es otra correduría de seguros volcada en el turismo y la más elegida por los viajeros aventureros. De hecho, cuenta con ofertas especiales para bloggers e incluso para mochileros. Desde REVIEWBOX hemos realizado una simulación para un viaje de una semana en el extranjero, al igual que con Mondo.

Como puedes ver en la imagen inferior, sus precios son muy atractivos, al igual que las coberturas, que puedes ver completas en el enlace de arriba.

Intermundial, el seguro de viaje especializado en el sector turístico con certificado de calidad

Intermundial

Intermundial


Con más de 25 años de experiencia a sus espaldas, el Grupo Intermundial está especializado en el sector turístico y fue el primero en recibir la certificación de calidad ISO por ello. Cuenta con una amplia gama de seguros de viaje que cada año reciben el entusiasmo de sus beneficiarios.

En la imagen inferior puedes ver los precios para un supuesto viaje a Australia durante una semana. Como ves, el coste no es alto en comparación con sus ventajas.

AXA, una compañía española con seguros de viaje totalmente flexibles

AXA

AXA


Con red médica internacional propia, AXA es una aseguradora cuyas pólizas de seguros de viaje cuentan con la confianza de muchos españoles. Los gastos médicos oscilan entre 10.000 y 100.000 euros, dependiendo de la póliza elegida, y la empresa brinda la flexibilización total del seguro.

Ofrece adelanto de fondos en caso de robo, entre otras coberturas. En la imagen puedes ver su oferta para una semana de viaje al extranjero para una persona.

Guía de contratación: Lo que debes saber sobre los seguros de viaje

¿Te gusta viajar? ¿Estás preparando ya las maletas para tus próximas vacaciones estivales? Si es así, esperamos que cuentes con un buen seguro de viaje, que no tiene nada que ver con un seguro médico con cobertura internacional. Sí, muchas personas piensan que es lo mismo, pero no lo es y por eso en esta guía nos proponemos “aclararte las ideas”. ¿Listo? ¡Despegamos!

Un seguro de viaje es un producto que ofrecen las compañías de seguros para que te sientas protegido en todo momento durante tus trayectos, ya sea nacionales o en el extranjero. (Fuente: Formaggio: 47114444/ 123rf.com)

¿Sabemos realmente lo que es exactamente un seguro de viaje?

Cuando viajas, no solo tienes que pensar en la asistencia sanitaria —que también—, ya que hay muchas otras incidencias que debes contemplar, como la pérdida del equipaje, la cancelación o la repatriación de enfermos. El mejor seguro es el que nunca llegas a necesitar, pero en ocasiones hay imprevistos en los trayectos que lo convierten en una obligación.

Un seguro de viaje, en realidad, es un producto de una compañía de seguros o de un bróker que gestiona diferentes aseguradoras. En este sentido, la póliza que abonamos aporta diversas coberturas para que viajemos protegidos allá donde vayamos. Existen tarjetas de crédito —e incluso de débito— que cubren incidencias, pero la protección no es la misma que la de un seguro de viaje.

¿Cuál es la importancia de un seguro de viaje?

Hay muchas razones por las que es importante contar con un seguro de viaje cuando nos desplazamos. Comenzando porque “los amigos de lo ajeno” nunca están de vacaciones hasta las molestias —y gastos— que ocasiona tener que ir al médico cuando estamos en el extranjero. En el siguiente listado exponemos los riesgos a los que te puedes enfrentar en cualquier tipo de viaje:

  • Cancelación. El seguro de cancelación, que muchas compañías ofrecen individualmente, resulta fundamental para cualquier viajero. Puedes cancelar un viaje por una enfermedad, pero también por cambios en un examen de oposición, por ejemplo. Por si no lo sabes, los hoteles o las líneas aéreas difícilmente reembolsan las cantidades que hayas adelantado. Si tienes que cancelar el viaje por cualquier imprevisto, agradecerás haber sido previsor.
  • Asistencia médica. Imagínate que viajas al extranjero y te rompes una pierna. Los gastos ocasionados pueden ser prohibitivos si no cuentas con un seguro médico internacional. Supón, además, que no entiendes la lengua en la que te hablan los médicos. Con un seguro de viaje, la compañía te facilitará un intérprete, además de una ambulancia, si es necesaria. La empresa correrá con todos los gastos, incluida la vuelta a casa si no hay otro remedio. Eso sí, atento a “la letra pequeña” para estar seguro de las cuantías.
  • Pérdida de equipaje. Todos conocemos a alguien que ha perdido su equipaje de vacaciones. Ya sea en avión, autobús o en crucero, perder el equipaje puede convertirse en un verdadero trastorno. O quizá tu compañía tarde un par días en devolvértelo y te pongas “de los nervios” porque tienes que coger otro enlace. Precisamente por ello, es importante que mantengas contigo los objetos de valor, pero ya sabes que siempre hay imprevistos en los que un seguro de viaje se puede convertir en tu mejor amigo. Este tipo de póliza incluye esta cobertura para que puedas comprar los artículos de primera necesidad que hayas extraviado y la cantidad dependerá del límite que establezcas tú y tu aseguradora. Ciertamente, muchas compañías de transportes contemplan indemnizaciones para estos casos, pero tendrás que realizar más trámites y tardarás más tiempo en cobrar. ¡Vete a lo seguro!
  • Retrasos, anulaciones, huelgas y averías. Ya sabes que las huelgas de los medios de transporte en días festivos se repiten una y otra vez. ¡Y no parece que vayan a menos! Asimismo, los retrasos son más que habituales y no querrás quedarte sin el siguiente viaje a tu destino. Un seguro de viaje te cubre cuando suceden este tipo de inconvenientes, al igual que las anulaciones, las molestas averías o el hecho de tener que quedarte más de lo planeado en tu destino.
  • Repatriación. Si lamentablemente sufres una enfermedad, hay un desastre natural, un accidente, la quiebra de la compañía aérea o falleces, el seguro de repatriación te garantiza el traslado hasta tu lugar de origen. También realizan esta cobertura otro tipo de seguros, como los de Decesos, Vida o Salud, pero en este caso la cobertura es fundamental si estás fuera de tu país, así que debes leer bien “la letra pequeña”. Los seguros de viaje suelen cubrir los gastos para que los asegurados vuelvan al lugar de origen antes de lo previsto en caso de fallecimiento de uno de los acompañantes.
  • Robos. Los seguros cubren los robos que puedan ocurrir durante tu viaje, pero debes estar atento a las cláusulas de esta cobertura, al igual que a la de pérdida de equipaje. Generalmente, las compañías solo cubren hasta el límite contratado. Además, se cubren robos con violencia e intimidación, pero no los hurtos. Es decir, que si estás tranquilamente en el aeropuerto y de pronto te das cuenta de que te falta tu bolso de mano se considerará hurto y no entra en la cobertura. Es decir, el descuido es considerado hurto. Los robos, además, deben estar avalados por la denuncia pertinente.
Según un informe de la Fundación InterMundial Seguros, más de un 95 % de jóvenes menores de 25 años viaja sin seguro en España.

¿Es suficiente la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) si viajo a un país europeo o es mejor un seguro de viaje?

La TSE (5) te asegura que recibirás asistencia sanitaria en los estados miembros de la Unión Europea (UE), incluyendo países como Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia. Eso sí, esta tarjeta —que debe ser válida— no garantiza la total gratuidad de los servicios médicos, sino que avala el derecho a recibir la atención médica en otro país igual que sus ciudadanos.

Por el momento, el sistema sanitario español es gratuito y universal, pero no ocurre igual en todos los países europeos, donde en muchos casos el sistema predominante es el copago. Esta cuestión afecta tanto a la asistencia sanitaria como a los medicamentos, que no se te reembolsarán a tu llegada a España.

¿Entonces es preferible un seguro de viaje? Es aconsejable contar con los dos, la TSE no cubre asistencia médica privada —que en algunos casos puede resultar urgente— o los gastos de repatriación. Tampoco robos, cancelaciones, rescate en montaña ni todos los accidentes deportivos. Es importante contar con ella, pero hay que complementarla con un seguro de viaje.

Muchas tarjetas de crédito ofrecen seguros básicos de asistencia en viaje, pero es importante analizar bien sus coberturas, que suelen ser menores y con más límites que los seguros básicos de una compañía especializada en viajes. (Fuente: Brylov: 44220567/ 123rf.com)

¿Es necesario un seguro de viaje para trayectos fuera de la Unión Europea (UE)?

Sí, rotundamente sí. Además, países como Rusia o Armenia exigen que cuentes con una buena asistencia sanitaria para otorgar el visado de entrada en el país. Igualmente, si tu viaje es a países como Estados Unidos o Japón necesitarás una cobertura mínima de 80.000 euros para gastos sanitarios, pero mejor si tu seguro de viaje te asegura por una cantidad mayor.

¿Qué significa el concepto de franquicia que mencionan algunos seguros de viaje?

Es una fórmula para abaratar la prima de un seguro de viaje. Consiste en que el asegurado asume con su propio patrimonio los gastos ocasionados por un siniestro. A veces, los costes administrativos de un siniestro son más elevados que los daños ocasionados. Además, supone la posibilidad de ofrecer al cliente seguros de viaje más económicos.

Por ejemplo, imagínate que te vas a hacer montañismo al Himalaya (Asia) y estableces una franquicia de 2.000 euros con tu compañía. Si por desgracia tienes un accidente, tu aseguradora asumirá todos los costes —incluido el rescate si lo contempla— menos los primeros 2.000 euros, que correrán a tu cuenta.

La Tarjeta Sanitaria Europea es válida durante los dos años posteriores desde su recepción, al término de los cuales es necesario renovarla en la Seguridad Social, vía online o presencial. Además, no cubre los gastos si la finalidad es recibir tratamiento médico en otro país.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de viaje?

Evidentemente, si vas a viajar a Pakistán como mochilero tendrás que contemplar un seguro de viaje totalmente diferente al de un desplazamiento por ocio a Viena. Por tanto, antes de contratar un seguro específico, hazte algunas preguntas para poder determinar qué tipo de seguro de viaje necesitas, entre ellas las siguientes:

  • Destino y duración del viaje. Un seguro para siete días será más económico que uno para un mes. Igualmente, si viajas a varios destinos y uno es internacional debes tener en cuenta que este último incluye también Europa y España.
  • Solo, en familia o acompañado. Si viajas acompañado, existen seguros de viaje para grupos que cubren a todos los miembros. Asimismo, hay seguros familiares que te supondrán un verdadero ahorro en comparación con un seguro de viaje individual.
  • Seguro de cancelación. Nunca sabes el motivo por el que tienes que cancelar un viaje, pero desgraciadamente a veces ocurre. Por eso mismo, es fundamental contar con un seguro de cancelación el mismo día que realizas la reserva de un viaje. El límite de la cobertura oscila según lo acordado con tu aseguradora y los plazos pueden variar entre compañías, así que, ¡no te olvides de este asunto!
  • Las coberturas. Revisa las cantidades límite de las coberturas, es un aspecto sumamente importante, sobre todo si viajas a un país como Japón o Estados Unidos. La cobertura sanitaria es muy alta en algunos países y no merece la pena ahorrar en este aspecto.
  • Qué tipo de viaje vas a realizar. No es lo mismo un viaje de negocios a Suiza que un viaje de vacaciones a Cuba, pero tampoco es igual viajar en crucero que ir a la nieve o a practicar trekking en China. Muchos seguros de viaje excluyen los cruceros y ofrecen una póliza específica para estos casos. Igualmente, hay seguros deportivos para “turismo de aventura” y lo mismo puede ocurrir con los desplazamientos a una estación de esquí. Tenlo en cuenta y organiza tu viaje con el seguro adecuado para sentirte protegido en todo momento.

¿Las tarjetas de crédito también incluyen un seguro de viaje?

Por si no lo sabías, hay muchas tarjetas de crédito que incluyen un seguro de viaje, incluso en el extranjero. La única condición es que abones el viaje con dicha tarjeta. Ahora bien, es primordial que te leas todo el contrato y analices bien las coberturas, sobre todo la de asistencia sanitaria.

Ten en cuenta que incluso las tarjetas de crédito con más cobertura sanitaria suelen recomendar un seguro de viaje si el destino es EE.UU o Japón. No te conformes con respuestas sucintas, haz supuestos en tus preguntas tipo: “¿Qué ocurriría si tengo un accidente en Estados Unidos?”. Generalmente, no cubren todas las incidencias que pueden ocurrir en un viaje.

Si vas a realizar un gran viaje, es importante que puedas personalizar el seguro a la medida de tus necesidades.
(Fuente: Maridav: 124309400/ 123rf.com)

Criterios de compra

Solemos subestimar el riesgo, pero la realidad es que este aumenta cuando viajamos a un país desconocido, más aún si desconocemos el idioma. Nos decimos “no va a ocurrir nada” y solo cuando sufrimos un percance nos echamos las manos a la cabeza. Por ello, es importante que contemples algunos criterios de compra antes de contratar tu seguro de viaje. ¡Toma nota!

Un tipo de seguro para cada clase de viajero

Existe una amplia variedad de seguros en el mercado, como has visto a lo largo de esta guía. Los hay para estudiantes en el extranjero, para aventura, para deportistas o para ir a practicar esquí, entre muchos otros, pero a la hora de contratar un seguro de viaje te encontrarás con dos tipos habituales.

Dependiendo de qué clase de viajero seas, y de tu destino y duración, debes optar por uno o por otro. Recuerda que el seguro básico o mínimo se suele incluir gratuitamente en los paquetes combinados que ofrecen las agencias de viajes. ¡No olvides comprobar cada una de las coberturas y sus límites!

Coberturas Seguro básico Seguro extra
Asistencia sanitaria  
Cancelación por problemas técnicos  
Repatriación del asegurado fallecido  
Pérdida de equipaje
Overbooking
Retrasos
Envío de mensajes urgentes
Envío de medicamentos autorizados por un médico
Indemnización si hay robos, pérdida o destrucción del equipaje
Fallecimiento accidental del asegurado  
Traslado del asegurado por interrupción del viaje
Adelanto económico si se produce robo, destrucción o pérdida del equipaje
Responsabilidad civil (Defensa legal)

Analiza tu destino

Si vas a viajar al extranjero, estudia detenidamente tu destino. Quizá haya que vacunarse o quizá haya enfermedades habituales que puedes contraer. De ser el caso, es importante que estén incluidas en la póliza de tu seguro. Asimismo, estudia con lupa las coberturas sanitarias que te ofrece tu póliza. En ocasiones, como ya sabes, lo barato sale caro, ¡no te expongas!

n seguro de viaje, en realidad, es un producto de una compañía de seguros o de un bróker que gestiona diferentes aseguradoras. En este sentido, la póliza que abonamos aporta diversas coberturas para que viajemos protegidos allá donde vayamos. (Fuente: Geckophotos: 97245900/ 123rf.com)

Cobertura básica amplia

La cobertura básica que te hemos mostrado en la tabla es que la habitualmente te ofrecen las agencias de viajes cuando realizas un viaje combinado. Las condiciones pueden variar si optas por una aseguradora por tu cuenta. Estudia bien las coberturas, sobre todo sus límites económicos, y opta por la que te ofrezca más coberturas en su seguro básico. ¡No te arriesgues!

¿Franquicia o no?

Los mejores seguros no incluyen franquicia, tenlo en cuenta. Si quieres viajar tranquilo a la India, evita las franquicias de las aseguradoras. Es cierto que tu póliza te saldrá más barata, ¿pero merece la pena adelantar fondos de tu propio bolsillo si ocurre un accidente? Piénsalo bien y paga solo por una buena póliza, ¡no te arrepentirás!

Personalización y límite en las coberturas

Si vas a realizar un gran viaje, es importante que puedas personalizar el seguro a la medida de tus necesidades. Opta por una compañía de seguros que te permite personalizar al máximo las coberturas, así como ampliarlas en caso de ser necesario. Este aspecto es clave si viajas al extranjero, así que tenlo en cuenta y opta por un seguro básico personalizable.

Asimismo, fíjate en los límites de las coberturas. Quizá tu madre de setenta años quiera viajar contigo y tu aseguradora establezca un límite del seguro básico hasta los sesenta y cinco años. No permitas que ella pague de más, opta por una compañía con un límite de edad amplio.

Antes de contratar tu seguro de viaje, es importante comprobar las coberturas de tus seguros de salud y de accidentes porque a veces las pólizas de los mismos sobrepasan las fronteras españolas. Generalmente, no cubrirán todo el importe del percance, pero puedes equilibrar el desembolso y ahorrarte una buena cantidad de dinero.

Atención inmediata

Por último, comprueba que la aseguradora elegida cuenta con atención inmediata, especialmente si tu lugar de destino es el extranjero. Ojalá que no lo necesites nunca, pero imagínate que estás de vacaciones en Miami, ocurre un accidente y tu compañía no te contesta. Opta por seguros fiables, aunque el importe de la póliza sea un poco elevado. ¡Mejor prevenir que curar!

https://www.instagram.com/p/B9r4bd9IDCb/

Resumen

Los seguros de viaje no son obligatorios en España salvo que viajes al extranjero y así lo exija el país de destino. Pese a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda vivamente contar siempre con una buena póliza de asistencia en viajes, especialmente si tu destino es un país lejano y situado más allá de las fronteras europeas.

Ya sabes que el mejor seguro de viaje es el que jamás llegas a necesitar, pero nunca se sabe qué puede ocurrir en un ansiado viaje de vacaciones. Una enfermedad imprevista o un accidente lamentable te pueden arruinar tu merecido descanso, cuando no económicamente. Tenlo en cuenta y viaja siempre asegurado, ¡lo agradecerás!

Si te ha gustado el artículo, comparte en las redes sociales con tus seres queridos o déjanos un comentario. Te contestaremos encantados, ¡muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Kruk: 101100110/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Instituto Nacional de Estadística (INE). Internet. Consultado el 7 de febrero de 2020.
Fuente

2. European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA). Internet. Consultado el 8 de febrero de 2020.
Fuente

3. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Internet. Consultado el 9 de febrero de 2020.
Fuente

4. Seguridad Social. Internet. Consultado el 10 de febrero de 2020.
Fuente

5. Seguridad Social. Solicitud y renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea. Internet. Consultado el 13 de febrero de 2020.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Instituto Nacional de Estadística (INE). Internet. Consultado el 7 de febrero de 2020.
Ir a la fuente
Artículo informativo
European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA). Internet. Consultado el 8 de febrero de 2020.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Internet. Consultado el 9 de febrero de 2020.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Seguridad Social. Internet. Consultado el 10 de febrero de 2020.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Seguridad Social. Solicitud y renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea. Internet. Consultado el 13 de febrero de 2020.
Ir a la fuente
Evaluaciones