Última actualización: 08/10/2020

Nuestro método

12Productos analizados

20Horas invertidas

7Artículos evaluados

72Opiniones de usuarios

Cuando de la seguridad y comodidad de nuestros hijos se trata, debemos prestar la mayor atención posible. Más aún, si hablamos de trayectos en coche, ya que no nos referimos a una actividad libre de riesgos, ¡todo lo contrario! De manera que, además de conducir con precaución, debemos estar preparados ante cualquier eventualidad y tomar las medidas de seguridad adecuadas.

Las sillas de coche del grupo 1 2 3, además de cumplir con la normativa vigente en materia de tránsito y transporte, tienen notables ventajas. La principal de ellas es la posibilidad de ir adaptando la silla de tu hijo a las necesidades propias de cada edad, conforme va creciendo y aumentando de peso y altura. Esto te evita tener que comprar cada vez una nueva silla.




Lo más importante

  • Los sillas de coche del grupo 1 2 3 son sistemas de retención infantil (regulables según el peso y la altura de los niños) por medio de los cuales se intenta garantizar la seguridad de los peques cuando viajan en coche. Estos asientos se diseñan siguiendo estrictas normativas europeas, como la ECE R129 (conocida como “i-Size”) y la ECE R44/04.
  • No elijas una silla de coche pensando en evitar una multa, sino en salvaguardar la vida de tus hijos. Lamentablemente, una de las principales causas de muerte entre los menores de 15 años suelen ser los accidentes de tráfico (1). Pero, las sillas de coche para niños logran reducir en un gran porcentaje estas tragedias.
  • Variedad hay toda la que quieras en lo que se refiere a sillitas de coche para niños. Cuando llegue el momento de elegir una “silla de coche del grupo 1 2 3” para tus hijos, no olvides tener presentes aspectos como la seguridad y la comodidad de tus peques, la calidad, el peso y el tamaño de la silla, entre otros.

Las mejores sillas de coche grupo 1 2 3: nuestras recomendaciones

Sabemos que quieres elegir la mejor silla de coche del grupo 1 2 3 para tu pequeño, pero entendemos que no es fácil determinar cuál es la más cómoda, segura y resistente. Por esta razón, y después de investigar, te hemos preparado una lista con nuestras recomendaciones para hacerte más fácil la tarea de decidir cuál de todas se ajusta más a tus circunstancias.

La mejor silla de coche del grupo 1 2 3

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta silla de coche de última generación pueden utilizarla bebés desde los 0 meses hasta niños con un peso máximo de 36 kg. Además de ser cómoda, cuenta con un sistema de protección lateral de impactos.

Tiene un arnés de cinco puntos de seguridad con almohadillas. También cuenta con rotación de 360°, reposacabezas regulable, 4 posiciones de reclinación y 6 posiciones de altura. Incluye capota parasol.

La silla de coche del grupo 1 2 3 más completa

La silla de coche Babify onboard es reclinable hasta la máxima reclinación que permite la normativa. Tiene un mecanismo de rotación de 360°. Crece con el bebé, ya que cuenta con 11 posiciones de altura.

Tiene un sistema de protección que absorbe el impacto en choques laterales y traseros, y rebota en choques frontales. Cuenta con ISOFIX (estándar ISO de sujeción en sillas de seguridad para niños).

La “silla de coche del grupo 1 2 3” más fácil de limpiar

Esta silla puede ser utilizada por tu hijo desde los 0 meses hasta los 10 años de edad (aproximadamente). Cuenta con protección lateral ante impactos y un cinturón de seguridad con 5 puntos de fijación.

El reposacabezas es ajustable a 7 alturas. Éste, al igual que las almohadillas y el cinturón, es extraíble. Cumple con la normativa europea ECE R-44/04 que regula la seguridad de los asientos infantiles.

Guía de compras: lo que debes saber sobre las sillas de coche del grupo 1 2 3

Sabemos que tienes algunas dudas sobre las sillas de coche del grupo 1 2 3. Entendemos que este es un tema muy importante para ti, ya que afecta directamente a la seguridad de tus pequeños. Por eso, hemos decidido responder una serie de preguntas frecuentes al respecto. A continuación, podrás resolver tus inquietudes sobre este asunto tan significativo.

Bebé en coche

Los sillas de coche del grupo 1 2 3 son sistemas de retención infantil por medio de los cuales se intenta garantizar la seguridad de los peques cuando viajan en coche. (Fuente: Trendsetter Images: 75886390/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las sillas de coche del grupo 1 2 3?

Por ley, y por seguridad, los niños que viajan en coche deben ir sentados en una silla especial según su peso y altura. Podemos encontrar distintos tipos de sillas para bebés y niños que, según la edad de los pequeños, se clasifican en los grupos 0, 1, 2 y 3. Pero, encontramos también sillas que se adaptan a las distintas edades del niño y estas son las del grupo 1 2 3.

Más que la edad, lo que es determinante a la hora de elegir una silla de coche para tu hijo, es su peso y altura. Estas variables determinan la forma y resistencia que debe tener el asiento infantil en caso de accidente. Las sillas del grupo 1 2 3 combinan las exigencias de los asientos para niños de distintas edades. Cada grupo hace referencia a un peso determinado:

Grupo Peso (criterio clave) Edad aproximada
0 Hasta 10 Kg. Hasta aprox. 9 meses.
0+ Hasta 13 Kg. Hasta aprox. 15 meses.
I De 9 a 18 Kg. Desde 8 meses hasta aprox. 3 o 4 años.
II De 15 a 25 Kg. Aprox. desde los 3 hasta los 7 años.
III De 22 a 36 Kg. Aprox. desde los 6 hasta los 12.

Fuente: Seguridad vial infantil, Fundación MAPFRE.

¿Existe alguna normativa que regule las sillas de coche del grupo 1 2 3?

La normativa ECE R129, también conocida como “i-Size”, regula los sistemas de retención infantil basándose en la altura de los niños. Esta deja que los fabricantes determinen la estatura mínima y máxima de cada silla. Asimismo, existe la normativa ECE R44/04; esta clasifica las sillas en los grupos 0, 0+, 1, 2 y 3 siguiendo el criterio del peso y la edad (orientativa).

¿En qué consisten los sistemas para sillas de coche ISOFIX y LATCH?

Se trata de los dos sistemas de anclaje, a nivel mundial, para sillas infantiles de coche. Ambos coexisten junto al sistema tradicional de los cinturones de seguridad de cada vehículo. El ISOFIX es el sistema europeo y consiste en ganchos fijos.
El LATCH es el sistema americano y se compone de ganchos y correas.

Estos sistemas facilitan la sujeción de la sillita al coche y aseguran su instalación. El LATCH consiste en ganchos entre los cojines de los asientos, y otro en la luneta trasera o baúl, que se fijan a través de correas. El ISOFIX funciona con ganchos rígidos que se anclan al asiento, confirmación acústica del ensamble y un tercer punto de anclaje superior o inferior (2).

Tanto el sistema ISOFIX como el LATCH y el tradicional suelen ser válidos para cualquier sistema de retención infantil para coche y no suelen soltarse accidentalmente. Sin embargo, no todos los coches tienen estos sistemas; de manera que, antes de comprar una silla para coche del grupo 1 2 3 con ISOFIX o LATCH, es importante que consultes el manual de tu coche.

Madre con su hijo

Variedad hay toda la que quieras en lo que se refiere a sillitas de coche para niños.
(Fuente: Konstantynov: 80881937/ 123rf.com)

Criterios de compra

Hay gran variedad de modelos de sillas de coche del grupo 1 2 3, por eso entendemos que no te resulta fácil saber cuál es la mejor para tu pequeño. Sin embargo, queremos ayudarte en la tarea de elegir la más apropiada para tu hijo según sus particularidades. Por eso, a continuación, te presentamos una serie de criterios que puedes tener en cuenta a la hora de comprar.

Seguridad

Cuando hablamos de seguridad, nos referimos especialmente a asegurarnos de que nuestros pequeños vayan bien sujetos a su silla y, por tanto, el cinturón de seguridad pueda cumplir bien su papel. Al respecto, y como se ha explicado en este artículo, los asientos de coche para niños cuentan con distintos sistemas de instalación y sujeción (LATCH, ISOFIX, tradicional).

Sin embargo, elijas el sistema que elijas, lo más importante es que te cerciores de que la silla va bien sujeta a los asientos de tu coche. Porque, como se ha indicado en apartados previos, de nada sirve tener una muy buena sillita del grupo 1 2 3, pero que no vaya bien sujeta al coche, ya que, ¡no cumplirá su papel!

Niña con su madre

Por ley, y por seguridad, los niños que viajan en coche deben ir sentados en una silla especial según su peso y altura. (Fuente: Melpomen: 73897173/ 123rf.com)

Comodidad

La seguridad de tus hijos es lo más importante a la hora de escoger la mejor silla de coche del grupo 1 2 3. Sin embargo, no debes olvidar que tus peques tendrán que viajar sentados o dormidos en sus asientos y que es muy importante que, además de viajar seguros, se sientan cómodos y a gusto en sus sillitas. Así que, mientras te sea posible, prueba con tu peque la silla.

Calidad

Lo ideal es que el asiento del grupo 1 2 3 que compres pueda resistir el paso del tiempo. Recuerda que tu hijo pasará varios años utilizando la misma silla (aunque la vayas adaptando a su aumento de peso y altura). Por ello, vale la pena que te fijes un poco menos en el valor monetario de la sillita y te cerciores de la resistencia y durabilidad de sus materiales.

Peso y tamaño de la silla

Este aspecto se convierte en un criterio indispensable cuando, por ejemplo, tienes varios coches en casa, pero no deseas comprar varias sillitas para tu hijo. Esto implica que tendrás que estar moviendo el asiento de tu hijo de un vehículo a otro según lo requieras. Por tanto, no está de más que tengas en cuenta cuánto pesa la silla y cuáles son sus dimensiones exactas.

Bebe serio

La seguridad de tus hijos es lo más importante a la hora de escoger la mejor silla de coche del grupo 1 2 3. (Fuente: Sbytova: 37230184/ 123rf.com)

Accesorios

En ocasiones los accesorios adicionales que trae la sillita consigo pueden marcar una gran diferencia. Una almohadilla en el cinturón de seguridad, un cojín reforzado bajo el brazo, una posición más para reclinar la silla, protección lateral, entre otros, son algunos de los “extras” que puedes encontrar. ¡Tómate el tiempo que haga falta y elige la silla más completa!

Resumen

Cuando de la seguridad de nuestros hijos se trata, no escatimamos esfuerzos en buscar lo mejor para ellos. Las sillas del grupo 1 2 3 son una opción segura y muy práctica si tenemos coche y pensamos transportar regularmente -y durante varios años- a nuestros niños en él. Su principal ventaja radica en la posibilidad de adaptarlas en función del crecimiento de los peques.

Las sillas del grupo 1 2 3 pueden ser utilizadas por niños desde los 9 hasta los 36 kg de peso. Aquellas que incluyen el grupo 0 y 0+ sirven también para bebés más pequeños. Ahora bien, entre los aspectos más importantes a tener en cuenta, a la hora de elegir un asiento de coche para niños (además de pensar en su comodidad), está que cumpla con la normativa vigente.

Si te ha gustado nuestro artículo te agradecemos que lo califiques y compartas con tus contactos en las redes sociales. ¡Ah! Y no olvides dejarnos tus comentarios.

(Fuente de la imagen destacada: Blueskyimage: 22638668/ 123rf.com)

Referencias (2)

1. FERNANDEZ, Sonia, HERNANDEZ, Ana, “Principales causas de mortalidad entre los menores de quince años”, Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Vol. 71. Núm. 3, págs. 188-191, mayo de 2014.
Fuente

2. NAVARRO, Lucas, “¿Qué deben saber los pediatras sobre las sillitas para autos? Sistemas de retención infantil para automóviles”, Pediatría práctica, 2013, N° 111(3), págs. 247-250.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Boletín Médico del Hospital Infantil de México
FERNANDEZ, Sonia, HERNANDEZ, Ana, “Principales causas de mortalidad entre los menores de quince años”, Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Vol. 71. Núm. 3, págs. 188-191, mayo de 2014.
Ir a la fuente
Artículo científico
NAVARRO, Lucas, “¿Qué deben saber los pediatras sobre las sillitas para autos? Sistemas de retención infantil para automóviles”, Pediatría práctica, 2013, N° 111(3), págs. 247-250.
Ir a la fuente
Evaluaciones