
Nuestro método
Cada día somos más conscientes de los riesgos de adoptar malas posturas mientras trabajamos. Ello, unido al diseño de los lugares de trabajo según criterios ergonómicos, ha reducido de forma importante las lesiones posturales. Las sillas ergonómicas, por tanto, se han convertido no solo en parte integral del mobiliario de oficina, sino también de nuestros hogares.
Desde REVIEWBOX.es vamos a intentar clarificar qué características debe reunir una buena silla ergonómica y cómo debes utilizarla. También vamos a recomendarte unos cuantos modelos, adecuados no solo para trabajar, sino también para tus ratos de ocio frente al ordenador. Por último, finalizaremos con una breve guía de compra, para que aciertes plenamente con tu elección.
Lo más importante
- Sufrir molestias en el trabajo por una silla inadecuada es cada vez menos frecuente gracias a las sillas ergonómicas. No solo ayudan a paliar dolores y molestias posturales, también ayudan a concentrarnos mejor y, por tanto, a rendir más en el trabajo. Hay modelos de oficina, para gamers, de rodillas y, cómo no, para niños.
- Las sillas ergonómicas ofrecen importantes beneficios. No obstante, han de contar con unas características básicas, como altura ajustable o respaldo reclinable. Además, debemos ser capaces de ajustarlas a nuestro cuerpo y tipo de actividad. Estas sillas previenen numerosas dolencias, como la cervicalgia o la lumbalgia.
- Elegir una silla en la que estaremos sentados muchas horas no es una cuestión baladí. Deberemos revisar su robustez y la calidad e idoneidad de sus materiales, así como el peso máximo que soporten. También tendremos en cuenta la calidad de sus ruedas y que el diseño de la silla sea, efectivamente, ergonómico.
Las mejores sillas ergonómicas del mercado: Nuestras recomendaciones
De la elección de una buena silla ergonómica va a depender nuestra comodidad y la salud de nuestro sistema óseo y muscular. Por ello, debemos escoger bien la que mejor se ajuste a nuestras características físicas y al tipo de actividad que vayamos a realizar. A continuación, cinco de las mejores sillas ergonómicas, escogidas cuidadosamente según su calidad y valoración.
- La mejor silla ergonómica con inclinación
- La mejor silla ergonómica con mejor relación calidad-precio
- La mejor silla ergonómica para gamers
- La mejor silla ergonómica más robusta
- La mejor silla ergonómica de respaldo alto
- La mejor silla ergonómica sin respaldo
- La mejor silla ergonómica con respaldo transpirable
- La mejor silla ergonómica más ajustable
- La mejor silla ergonómica más resistente
- La mejor silla ergonómica más funcional
La mejor silla ergonómica con inclinación
Esta silla ergonómica es de color negro y está realizada con plástico, esponja, nailon y acero. Sus medidas son 58 x 60,5 x (96-104) cm (Largo x Ancho x Alto). Y tiene un peso de 10 kg. Logra soportar personas de hasta 120 kg.
Por otro lado, es giratoria, puede regularse en altura y posee función de inclinación hasta 15 grados. Cuenta con respaldo y asiento de malla transpirable, y acolchado con espuma de calidad. Además, posee ruedas y una base de acero que la hace muy resistente.
La mejor silla ergonómica con mejor relación calidad-precio
Este modelo dispone de respaldo curvo y un reposacabezas que se adaptan perfectamente a la forma de la columna. Tiene reposabrazos acolchados y ruedas de poliuretano aptas para cualquier suelo duro.
Además de ser regulable en altura, su respaldo también es reclinable entre los 90 y los 110º. Esta silla soporta un peso máximo de 150 kg. Aparte, incluye piezas de repuesto como tornillos y ruedas para utilizar en caso de rotura o extravío.
La mejor silla ergonómica para gamers
Esta opción es ideal para quienes disfrutan de los videojuegos. Es una silla muy confortable para pasar largo tiempo sentado. Está realizada en un material de cuero sintético, cómodo y duradero, y relleno de espuma gruesa de alta densidad.
Su base es resistente, para una estabilidad superior y una capacidad de carga de hasta 150 kg. Además, permite ajustar la altura a través de elevación neumática y es totalmente giratoria. Está disponible en color negro, rojo, azul y púrpura.
La mejor silla ergonómica más robusta
Esta silla cuenta con un respaldo ergonómico, con mecanismo de inclinación y reposabrazos abatibles. Está confeccionada en poliéster y con estructura de acero. Su peso es de 16,8 kg y soporta hasta 150 kg.
Esta silla ergonómica, además de ser de excelente calidad, es segura y estable. Es completamente giratoria y se puede regular la altura. Además, posee una bolsa de herramientas y manual de instrucciones.
La mejor silla ergonómica de respaldo alto
En ocasiones, no es necesario gastarse mucho dinero para adquirir un buen producto. Es el caso de esta silla ergonómica con respaldo reclinable y ajustable en altura. Asimismo, dispone de apoyabrazos acolchados y ruedas de baja sonoridad.
Está forrada con cuero de poliuretano y tela, con un cojín de esponja de alta densidad para una mayor comodidad. Es un modelo robusto, adecuado tanto para niños de más de 10 años como para adultos de hasta 100 kg de peso.
La mejor silla ergonómica sin respaldo
Esta silla ergonómica, construida en madera de haya, está compuesta por un asiento y un soporte para las rodillas, ambos acolchados. Este taburete favorece una correcta colocación de la pelvis, al mismo tiempo que obliga a la columna vertebral a adoptar una postura más natural.
Este modelo dispone de ruedas, un sistema elevador de pistón de gas y admite un peso máximo de 90 kg. Sus medidas son 66 x 46 x 46 cm y tiene un peso de 8 kg. Definitivamente, una aliada para estar largas horas sentado.
La mejor silla ergonómica con respaldo transpirable
Se trata de una silla ergonómica de oficina con estilo moderno. Su respaldo fabricado con malla transpirable permite que apoyes tu espalda durante largos periodos sin generar calor. Sin dudas, te mantendrá cómodo todo el día. Además, la silla de altura regulable se adapta a cualquier persona o escritorio.
Su asiento y respaldo firmes proporcionan un apoyo lumbar perfecto, mientras que la ventilación del respaldo te mantiene fresco y cómodo. Este robusto modelo está acolchado para mayor comodidad. Aparte, el tapizado con un tejido resistente y transpirable puede soportar una sesión entera de trabajo.
La mejor silla ergonómica más ajustable
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El respaldo ergonómico de esta silla de oficina imita la forma de la columna vertebral humana, proporcionando un apoyo perfecto para tu espalda y cuello. Como resultado, te permite mantener la postura correcta al sentarte y alivia la presión de la espalda en el uso diario.
Definitivamente, el aspecto más destacado de esta silla son las múltiples posibilidades de ajuste que ofrece. Brinda la posibilidad de configurar el reposacabezas, los reposabrazos, la altura del asiento y la inclinación del respaldo. Aparte, para mayor comodidad y movimiento mientras trabajas, la silla tiene un giro de 360 grados.
La mejor silla ergonómica más resistente
Consiste en una silla de oficina ergonómica que te permite estar sentado con comodidad durante largos periodos de tiempo. Incorpora cinco ajustes ergonómicos diferentes para que puedas encontrar la postura perfecta para tus necesidades.
Asimismo, el respaldo de malla transpirable garantiza que te mantengas fresco y cómodo incluso en verano. El asiento tapizado está diseñado para minimizar la presión sobre las piernas y la espalda, mientras que el acolchado de alta densidad proporciona una superficie suave de apoyo.
La mejor silla ergonómica más funcional
Esta silla ergonómica de escritorio te ayudará a estar cómodo mientras trabajas. Cuenta con un reposacabezas y un soporte lumbar ajustables para ayudarte a mantener una buena postura.
Además, el respaldo flexible te permite cambiar entre el modo de trabajo y las fases de relajación. La altura también es ajustable, para que puedas encontrar la que se adapte a tu cuerpo y tus necesidades.
Otras sillas ergonómicas favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las sillas ergonómicas
Diversos estudios han demostrado que los dolores de espalda son una de las mayores causas de bajas laborales en países industrializados (1). Pasamos muchas horas (mal) sentados, en casa y en el trabajo, lo cual genera diversas patologías. Para evitarlo, nada mejor que una buena silla ergonómica y, claro está, un correcto uso de esta. ¿Quieres conocer más sobre el tema?
¿Cómo son las sillas ergonómicas?
Las sillas ergonómicas están compuestas por una base, un asiento y un respaldo. Algunos modelos, como la silla de rodillas, no poseen respaldo o es solo lumbar. La base debe tener cinco brazos fuertes, bien distribuidos para evitar vuelcos y equipados con ruedas. Las sillas dinámicas son sillas ergonómicas que siguen el movimiento del cuerpo; suelen ser bastante caras (2).
Otras características que deben reunir las sillas ergonómicas:
- Asiento regulable en altura, preferiblemente entre los 40 y 52 cm.
- Mandos de regulación accesibles. Deben ser fácilmente accesibles estando sentado, sin posibilidad de que produzcan cambios involuntarios.
- Asiento de profundidad regulable. Esto permite dejar un espacio libre entre la parte posterior de la rodilla y el borde del asiento. Así se evitan presiones que puedan dificultar la circulación sanguínea. El asiento debe tener una firmeza intermedia, ni demasiado duro ni blando en exceso. Además, debe tener bordes redondeados, sobre todo en la parte de la rodilla.
- Respaldo reclinable. Además de permitir varias inclinaciones, el asiento se debe poder ajustar en una posición libre, adecuada para los descansos. También es aconsejable que la silla disponga de un sistema que ajuste la tensión del respaldo al peso del usuario. Las mejores sillas también permiten coordinar la posición del respaldo con la base, de forma que esta también se incline. No obstante, esta inclinación no debe ser muy grande (2).
- Respaldo adaptado a la forma de la espalda. Además del correspondiente resalte lumbar, este debe ser de altura regulable para adaptarse a distintos usuarios. El relleno del respaldo debe tener una dureza intermedia.
- Materiales transpirables. Para minimizar la excesiva transpiración es conveniente elegir sillas con el respaldo de tejido tipo malla.
- Propiedades antiestáticas. Mientras trabajamos se suele acumular una cierta cantidad de electricidad estática. Algunos modelos cuentan con sistemas para disiparla en el que las ruedas juegan un papel fundamental.
¿Qué normativas regulan las sillas ergonómicas?
- UNE-EN 1335-1:2001. Establece las dimensiones de las sillas de oficina, la profundidad y la anchura del asiento, así como la altura del respaldo. También determina el rango de regulación de la altura, entre otros parámetros (1).
- UNE-EN 1335-2:2019. Esta norma técnica trata sobre los requisitos de seguridad que deben reunir las sillas de trabajo. La protección frente a pinzamientos y cortes por los diversos componentes de la silla, así como el comportamiento de las ruedas son factores que regula esta norma (2).
- UNE 89401-1:2008. Esta norma aborda los distintos materiales utilizados en la fabricación de sillas de oficina y cómo se comportan con el uso: telas, plásticos, pinturas y barnices, entre otros (3).
- UNE 11020-1:1992. Regula los materiales de fabricación y revestimiento de las sillas, sillones y taburetes de uso doméstico y público (4).
- UNE 11020-2:1992. Esta norma complementa la anterior, y versa sobre la resistencia y estabilidad de esta clase de mobiliario (5).
- UNE-EN ISO 9241-5:1999. Establece los requisitos ergonómicos relativos al mobiliario de oficina, especialmente el de los puestos donde se emplean pantallas de visualización (6).
¿Cuáles son los beneficios de las sillas ergonómicas?
Quienes realizan un trabajo sedentario o pasan muchas horas en casa frente al ordenador suelen sufrir molestias y dolencias asociadas a posturas inadecuadas. Las sillas ergonómicas ayudan a minimizarlas, pero también brindan otros importantes beneficios.
- Comodidad. Al ser muy cómodas, este tipo de sillas favorece la concentración en el trabajo, lo que aumenta nuestra productividad.
- Resistencia y durabilidad. Este tipo de asientos es bastante más resistente que las sillas de oficina normales. Tanto su estructura como los materiales usados en su tapizado deben ser de gran calidad para resistir horas y horas de uso.
- Versatilidad. Las sillas ergonómicas no solo se ajustan a nuestro cuerpo, también a la mesa de trabajo o escritorio que estemos utilizando.
- Diseño. Existe una amplia gama de diseños, capaces de encajar en cualquier entorno. Desde las más modernas y atrevidas hasta las de diseño más conservador, siempre habrá una silla ergonómica que se ajuste al espacio donde será utilizada.
(Fuente: Popov: 51450022/ 123rf.com)
¿Cómo ajustar correctamente una silla ergonómica?
Para que una silla ergonómica sea realmente efectiva es necesario ajustarla previamente a las características físicas de su usuario. Una vez sentado, ajusta su altura, de modo que tus pies descansen en todo momento en el suelo. También deberás observar que tus brazos queden a la altura de la mesa y que formen respecto a esta un ángulo de entre 95 y 105º.
También debes tener en cuenta que, una vez regulada la altura, los ángulos que forman la espalda y los muslos y estos con la pierna superen los 90º. Hecho esto, regula la profundidad del asiento, de modo que su borde no presione la superficie interna de las rodillas.
Asegúrate de que la protuberancia lumbar del respaldo quede justo en esa zona de la espalda. La mayoría de las sillas ergonómicas tienen un sistema de reglaje de la altura del resalte lumbar. Lo ideal es que los reposabrazos queden por debajo de la mesa. Estos deben ser cerrados, para que no se enganchen ni en la mesa ni en la bandeja del teclado, si es que la utilizamos.
¿Qué dolencias y lesiones que pueden evitar con las sillas ergonómicas?
Los trabajos administrativos, aunque intelectuales, también pueden provocar numerosas dolencias y enfermedades. Al igual que no estamos diseñados para levantar grandes pesos o realizar tareas repetitivas, tampoco lo estamos para pasar demasiadas horas sentados. Estos son algunos dolores y patologías que el uso de una silla ergonómica puede ayudar a evitar (3).
- Tendinitis. Es la inflamación de los tendones que ligan el hueso y el músculo. Puede estar causada por adoptar posturas incorrectas o por una mala posición de un hueso o una articulación.
- Dolores de espalda. Dependiendo de la zona en la que se produzca, recibe diversas denominaciones: cervicalgia si se da en el cuello y hombros; dorsalgia cuando se produce en la región dorsal y lumbalgia cuando aparece en la región lumbar.
- Deformidades de la columna. Una mala postura prolongada en el tiempo puede dar lugar a patologías como la escoliosis (desviación de la columna); cifosis (desviación de la columna que da lugar a un arqueamiento de esta); lordosis (exceso de curvatura de la zona lumbar) y cifolordosis (lo mismo que la lordosis más una disminución de la curva cervical).
- Síndrome del túnel carpiano. Es el dolor de muñeca que aparece al realizar movimientos muy repetitivos. Se da cuando hay una excesiva presión sobre el nervio mediano, situado en la muñeca. Para evitarlo, la espalda debe estar recta, pegada al respaldo, con los antebrazos situados paralelamente al suelo. El ángulo formado por el brazo y el antebrazo debe estar entre los 90 y 120º.
¿Cómo es una silla ergonómica de rodillas?
Hay diversos tipos de sillas ergonómicas de rodillas: con respaldo o sin él; con balancín; con patas; con ruedas; de madera o fabricadas en metal. Sin embargo, todas ellas tienen la misma finalidad: desviar, cuando estamos sentados, parte de nuestro peso de la espalda a las rodillas.
Son sillas adecuadas para personas con problemas de espalda, pues obligan a permanecer completamente erguidos incluso sin respaldo. No obstante, es normal que en un principio cueste hacernos a ella, pues hay que adoptar una postura a la que no solemos estar acostumbrados. Las equipadas con respaldo son algo más cómodas, ya que permiten ligeros cambios de postura.
Las sillas con balancín impiden que se muevan involuntariamente. Ten en cuenta que los pies apenas tocan el suelo, así que la silla podría desplazarse si no bloqueas las ruedas. Por contra, estas sillas no permiten regular la altura del asiento. En todo caso, si mides más de 1,90 m y pesas más de 100 kilos, puede que no te sientas cómodo usando una silla de rodillas.
(Fuente: Białasiewicz: 48143117/ 123rf.com)
¿Cómo son las sillas ergonómicas para gamers?
Las sillas para gamers son similares a las de oficina, aunque suelen tener diseños más atrevidos que estas. Además, son algo más caras, ya que cuentan con accesorios y funcionalidades que no están presentes en las sillas ergonómicas de oficina. Tanto su estructura como sus materiales son muy resistentes, puesto que deben resistir bien los movimientos del jugador.
Otra diferencia frente a las sillas de oficina es que las ideadas para gamers pueden reclinarse hasta 180º. Algunas tienen reposapiés extraíbles, lo que facilita que podamos incluso echarnos una breve siesta. También permiten ajustes que no son posibles en muchas de las sillas de oficina, como adaptar la posición de los reposabrazos, del cojín cervical o el apoyo lumbar.
Criterios de compra
La elección de una silla ergonómica no es algo que debamos tomarnos a la ligera. Varios son los factores que hay que tener presentes, como el peso máximo admitido o la solidez de su fabricación, entre otros. A continuación, los elementos clave que has de tener en cuenta al elegir tu silla ergonómica.
- Ergonomía
- Materiales resistentes
- Ruedas de calidad
- Uso que daremos a la silla
- Características físicas del usuario
Ergonomía
En ocasiones, se venden sillas con la denominación «ergonómica» cuando realmente no lo son. Para que merezca tal apelativo, la silla debe contar con unos elementos mínimos, como un respaldo ajustable, refuerzo lumbar y, a ser posible, reposacabezas. Algunos modelos disponen de respaldo con memoria, para no tener que ajustar la silla continuamente.
La altura de la silla también debe ser regulable, para que nuestros pies siempre descansen en el suelo. En cuanto a los reposabrazos, no son un elemento esencial de las sillas ergonómicas; su presencia dependerá del uso que vayamos a darle. Si están presentes, deben ser regulables en ángulo y altura.
(Fuente: Drobot: 41289762/ 123rf.com)
Materiales resistentes
La calidad ergonómica de una silla de oficina también depende de los materiales con los que está fabricada. Dichos materiales estarán muchas horas en contacto con nuestro cuerpo, de ahí que es importante que favorezcan la transpiración. Las sillas con respaldo fabricado con tela de rejilla facilitan la ventilación y minimizan la sudoración.
El relleno del asiento y del respaldo también son elementos que hay que considerar a la hora de elegir una buena silla ergonómica. Las espumas inyectadas de alta densidad, por ejemplo, resisten mucho más tiempo sin deformarse que otros tipos de relleno. Asegúrate de que la silla cuente con acolchados de doble capa, son los más cómodos y duraderos.
Ruedas de calidad
Las ruedas son también parte esencial de las sillas ergonómicas. Te permiten acercarte o alejarte de tu mesa de trabajo sin esfuerzo, a la vez que facilitan una correcta ubicación frente al ordenador. Las ruedas deben ser de calidad, fabricadas con materiales como el nailon, duros pero a la vez poco agresivos con el suelo.
También es habitual encontrar sillas de oficina ergonómicas con ruedas de poliuretano, un material plástico altamente resistente a diversos agentes químicos. Estas ruedas se caracterizan por su capacidad para soportar grandes pesos y por sus cualidades antideslizantes. Además, se mueven con más facilidad que las ruedas fabricadas con otros materiales.
Uso que daremos a la silla
Obviamente, la actividad que vayamos a desarrollar sentados determinará las características de la silla. Si vamos a pasar muchas horas frente al ordenador, lo aconsejable es elegir una silla con respaldo y asiento ajustables, con mecanismos y materiales que sean capaces de soportar un uso intensivo.
Si, en cambio, vas a dar un uso recreativo a tu silla, lo mejor es que inviertas en un asiento para gamers. Son algo más caros que las sillas de oficina, pero son todavía más cómodos que estas. Además, pueden reclinarse casi hasta los 180º, por lo que puedes utilizarlas incluso para echar un breve sueño.
Características físicas del usuario
El peso y la altura de la persona también inciden en la elección de una silla ergonómica. La mayoría de los modelos soportan hasta 100 kg, pero no muchos aguantan más de 130. Mucho peso daña rápidamente los materiales y mecanismos de la silla. De ahí que sea recomendable invertir algo más en una silla de calidad que arriesgarnos a una caída por ahorrarnos unos euros.
En el caso de las sillas de rodillas, exceder su peso máximo puede significar acortar su vida útil de manera drástica. En general, estas sillas no soportan más de 90 kg de peso ni son adecuadas para personas muy altas, debido a la longitud de sus piernas. Además, una persona con sobrepeso tenderá a cargarlo sobre sus rodillas, lo que puede causarles dolor.
Resumen
Las sillas ergonómicas ya no son elementos exclusivos de nuestro lugar de trabajo, también han sabido adaptarse a nuestro hogar. Además de corregir nuestra postura, minimizan las molestias causadas por el trabajo sedentario. Por ello, también se han convertido en una herramienta más de youtubers y gamers en sus maratonianas sesiones de juego.
Desde REVIEWBOX.es hemos intentado ayudarte a valorar qué elementos y características debe tener una buena silla ergonómica. También te hemos explicado qué dolencias y molestias posturales concretas ayudan a paliar este tipo de sillones. Finalmente, te hemos ofrecido una sencilla guía de compra para ayudarte en tu tarea de elegir una buena silla ergonómica.
Si nuestro artículo te ha parecido útil y ameno, puedes compartirlo en tus redes sociales. De este modo, ayudarás a otras personas y recompensarás nuestro trabajo con su difusión. Y si crees que tienes algo que aportar, puedes dejarnos tu opinión en nuestra sección de comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Skdesign: 28772825/ 123rf.com)
Referencias (7)
1.
UNE-EN ISO 9241-5:1999 Requisitos ergonómicos para trabajos de... [Internet]. Une.org. 1999 [cited 25 December 2019].
Fuente
2.
UNE 89401-1:2008 Mobiliario de oficina. Materiales para mobili... [Internet]. Une.org. 2008 [cited 25 December 2019].
Fuente
3.
UNE-EN 1335-2:2019 Mobiliario de oficina. Sillas de oficina. P... [Internet]. Une.org. 2019 [cited 25 December 2019].
Fuente
4.
UNE-EN 1335-1:2001 Mobiliario de oficina. Sillas de oficina. P... [Internet]. Une.org. 2001 [cited 25 December 2019].
Fuente
5.
Dueñas Nuñez MV. Ejercicios de gimnasia profesional aplicada para el informático. La Habana: Editorial Universitaria; 2012.
Fuente
6.
González Gallego S. La ergonomía y el ordenador. México D. F.: Alfaomega Grupo Editor S. A.; 1990.
Fuente
7.
Hidalgo Marcano, L. (2013). Prevención del dolor de espalda en el ámbito laboral. [ebook] Revista de Enfermería de Castilla y León, p.1.
Fuente