Última actualización: 01/11/2021

Nuestro método

12Productos analizados

24Horas invertidas

4Artículos evaluados

222Opiniones de usuarios

La palabra hogar es sinónimo de seguridad y confort, ya que es donde nos refugiamos de los vaivenes del día a día. Puestos a dotar de comodidad a nuestras casas, pocos elementos son más útiles que un sillón orejero reclinable.

Su versatilidad y características propias lo han convertido en una pieza clave en el sector del mobiliario para el hogar(1). Por si ello fuera poco, los avances en tecnología permiten aplicar a estos sillones funciones ergonómicas muy beneficiosas para nuestro cuerpo. En esta guía te explicamos por qué un sillón orejero reclinable es un referente del confort para el hogar.




Lo más importante

  • Los sillones reclinables orejeros pueden otorgar más comodidad que sus competidores, ya que muchos incluyen funciones de masaje y termoterapia. Además, su amplio grado de inclinación puede variar desde los 90º (sentado con la espalda en vertical) hasta los 180º (completamente reclinado).
  • Sus particularidades hacen que sea una opción muy recomendable para personas mayores o con movilidad reducida. Algunos modelos tienen incluso función de autoayuda para que el usuario se incorpore con menor esfuerzo.
  • Se pueden adquirir en una amplia gama de estampados, diseños y tapizados. Eso hace que puedas encontrar sin dificultad un sillón orejero reclinable que se adapte a la decoración de tu hogar.

Los mejores sillones orejeros reclinables del mercado: Nuestras recomendaciones

En esta sección te presentamos aquellos sillones orejeros reclinables que recomendamos de acuerdo a su modo de accionamiento, calidad/precio, y tipo de usuario. La siguiente lista te será de gran ayuda para elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.

El mejor sillón orejero reclinable eléctrico

Se trata de un sillón de reclinación eléctrica automática y que se controla mediante dos mandos independientes. El respaldo y reposapiés se accionan de forma simultánea, alcanzando el máximo grado de reclinación. Por otra parte, dispone de sistema de masaje por vibración y función de calor en la zona lumbar.

Los usuarios alaban la gran robustez del sillón, así como su tapizado en piel sintética y tratamiento anti-cuarteo. A su vez, el mando es muy intuitivo de usar ya que se requieren pocos minutos para montar el sillón.

El mejor sillón orejero reclinable manual

Este sillón de la marca Astan cuenta con sistema de reclinación manual y está especialmente diseñado para ubicarse en pequeñas estancias. Su tapizado es de piel sintética de alta calidad, con tratamiento anti-cuarteo y un multi-acolchado extra en la zona cervical y lumbar. Está disponible en color negro, chocolate, crema y topo.

Los usuarios destacan su comodidad y su tamaño compacto, por lo que cabe en casi cualquier tipo de estancia. También agradecen su facilidad de montaje y que su tapizado de piel sintética es sencillo de limpiar.

El mejor sillón orejero reclinable relación calidad/precio

Su asequible coste y sus buenas prestaciones convierten a este sillón de la casa Don Descanso en una buena elección. Tiene un sistema de reclinación de tres posiciones y una estructura de hierro reforzada. A su vez, el poliéster con el que está tapizado tiene un tratamiento hipo alergénico, antiarrugas y transpirable.

Según las personas que lo han adquirido, este sillón orejero reclinable es muy sencillo de montar. Solamente hay que enroscar las patas y anclar el respaldo mediante unas grandes pestañas, un proceso que apenas dura unos pocos minutos. También es muy sencillo de usar, ya que el respaldo se queda reclinado sin necesidad de hacer contrapeso con el cuerpo.

El mejor sillón orejero reclinable con efecto masaje

Don Descanso ha fabricado este modelo de sillón reclinable orejero con un sistema de masaje por vibración en cuatro zonas del cuerpo (cuello, espalda, lumbar/glúteos y piernas). La función viene acompañada por reclinación manual de hasta 160º y un reposapiés extensible. También dispone de un sistema de calor lumbar que multiplica los efectos relajantes del masaje.

Quienes lo han probado señalan que su tapizado en piel sintética previene el cuarteo, y que el bolsillo lateral es muy práctico tanto para guardar el mando a distancia como otros objetos. Complementariamente, el multi-acolchado extra otorga mayor comodidad en la zona cervical y dorsal.

El mejor sillón orejero reclinable para personas mayores o con movilidad reducida

La función autoayuda que incorpora este sillón orejero reclinable lo convierte en una gran elección para usuarios de avanzada edad o con movilidad reducida. Con esta prestación el sillón se inclina hacia delante y levanta a la persona para que ahorre esfuerzo al incorporarse. Ello se suma al acolchado extra en la zona vertical, con lo que se consigue una sensación de confort.

Aunque el sillón está especialmente indicado para personas con movilidad reducida, todo tipo de usuario puede disfrutar de sus prestaciones. El sistema de masaje con ocho motores silenciosos hace que sea un gran elemento de confort para cualquier hogar.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el sillón orejero reclinable

Es normal que tengas ciertas dudas a la hora de adquirir un sillón orejero reclinable. Hemos recopilado a continuación las preguntas más recurrentes que suelen surgir durante el proceso de compra.

Mediante la reclinación se acciona tanto el respaldo del sillón como el reposapiés. (Fuente: aodaodaod: 54942279/ 123rf)

¿Qué tipos de sillones reclinables existen?

Aquí tienes una lista con los cuatro tipos de sillones reclinables más habituales en el mercado. Si profundizas podrás encontrar más subcategorías, pero lo que nos interesa por ahora es que te hagas una idea general.

Tipo Características
Con accionamiento manual En este modelo la función de reclinación se ejerce de forma totalmente manual, sin intervención electrónica o remota.
Con accionamiento electrónico Mediante este tipo de accionamiento la reclinación se efectúa de manera electrónica, por regla general apretando un botón.
De tipo relax Ofrece opciones de masaje y termoterapia con tal de relajar algunas partes del cuerpo.
Giratorio Este tipo de sillón permite un giro lateral de 360º sobre su eje central. De esta manera el usuario dispone de mayor movilidad.

¿Cómo funciona un sillón orejero reclinable?

Los sillones orejeros con accionamiento manual funcionan mediante el empuje del respaldo con la espalda. La fuerza aplicada sobre el respaldo hará que a su vez se extienda el reposapiés. En algunos modelos se debe accionar una palanca manualmente a la vez que se ejerce fuerza con la espalda.

A diferencia de los manuales, los de acción eléctrica permiten reclinar el sillón apretando un simple botón. El control se puede ejercer desde un mando o desde un panel que suele estar ubicado en el reposabrazos. A su vez, los modelos eléctricos también suelen incluir programas de masajeado y/o termoterapia.

¿Cuáles son los beneficios de un sillón orejero reclinable?

Como toda pieza de mobiliario, un sillón orejero reclinable tiene ventajas e inconvenientes. En la siguiente table te mostramos sus aspectos tanto negativos como positivos.

Ventajas
  • La reclinación permite que el peso se distribuya en un área de contacto más amplia, lo cual reduce los picos de presión en puntos específicos(2).
  • Posibilidad de masajes sin tener que recurrir a profesionales.
  • Puede incluir extras, como un reposa-vasos o un bolsillo lateral para el mando a distancia.
  • Gran variedad de tejidos, estampados y diseños.
  • El reposapiés evita lesiones cervicales(3).
Desventajas
  • Algunos modelos pueden ser difíciles de montar.
  • Puede ser costoso de mover si no dispone de ruedas.
  • No suelen estar adaptados a personas especialmente altas y/o especialmente gruesas.

¿Cómo mantener en buen estado un sillón orejero reclinable?

Lo más aconsejable a la hora de lavar y mantener correctamente tu sillón orejero reclinable es atender a las recomendaciones del fabricante. En este apartado será fundamental conocer el tejido con el que tu sillón está tapizado. Por regla general, para los de poliéster basta con pasar un paño húmedo o usar la aspiradora.

Para limpiar los sillones de piel se puede utilizar aspiradora, aunque para quitar las manchas será necesario aplicar una solución jabonosa suave.

Una opción para mantener en buen estado tu sillón es revestirlo con una funda protectora. Las hay con infinidad de estampados, colores y diseños, así que no te será difícil encontrar una que se amolde a tu gusto. Eso sí, deberás tener en cuenta las dimensiones de la funda y su elasticidad para que el ajuste sea el idóneo.

Una buena elección de tapizado para sillón puede realzar la decoración de tu hogar. (Fuente: wachiratoi: 43370309/ 123rf)

¿Cómo combinar un sillón orejero reclinable con tu salón?

Sin duda se trata de un apartado donde la subjetividad y el gusto personal juegan un papel esencial. Aun así, hay algunas consideraciones generales en cuanto a interiorismo que te pueden ayudar.

Puedes elegir un tono de color para tu sillón orejero reclinable que combine sin mucha dificultad con el resto de la decoración. Este tipo de tonos son los negros, grises, marrones, y blancos. Además, puede escoger un color que esté en la misma gama de coloración que el resto de la habitación.

Si el rojo predomina en la estancia, puedes elegir para el sillón una tonalidad diferente de ese color.

Algunos estudios resaltan también la importancia de que el sillón tenga las medidas adecuadas con relación a otras piezas de mobiliario, como por ejemplo una mesa (4). Eso hará que la posición ergonómica del usuario sea la correcta.

Criterios de compra

Antes de comprar un sillón orejero reclinable hay una serie de criterios que debes atender. Tener claras esas consideraciones será esencial para que puedas sentirte satisfecho con tu elección de compra.

Tapizado

Existen múltiples elecciones de tapizado para un sillón orejero reclinable, ya que cada uno tiene sus propias particularidades. A continuación te explicamos los tejidos de tapizado que deberás tener en cuenta para tu proceso de compra.

Tejido de tapizado Características ¿Por qué es una buena elección?
Poliéster Los tapizados de poliéster se caracterizan por ser prácticos y duraderos, además de muy asequibles. Suelen ser resistentes a la abrasión y resisten bien la decoloración. Destaca su transpirabilidad (evita malos olores) y su carácter hipoalergénico (menor riesgo de sufrir una reacción alérgica).
Algodón Es uno de los tejidos más comunes para tapizar sillones. Eso se debe a que el algodón es una fibra natural que aporta frescor en verano y calidez en invierno. Todo ello sumado a un tacto muy agradable y una gran resistencia al rasgado Siendo un material natural tiende a arrugarse, una cualidad deseada por muchos usuarios ya que aporta un toque de naturalidad.
Piel Puede que se trate del tipo de tapizado más clásico, pero también el más caro. Su buena combinación con la decoración moderna y minimalista ha hecho que la piel siga teniendo vigencia. Por su elevado impacto visual, fortaleza, durabilidad y capacidad de conservar el calor corporal.
Piel sintética o polipiel Se trata de un tejido sintético que imita la piel, pero que no tiene su misma calidad ni resistencia. Es una alternativa adecuada para los usuarios a los que les gusta el acabado en piel, pero no pueden permitirse su elevado coste.
Terciopelo Otra de las telas más comunes para tapizar y que da un toque de elegancia y estilo al ambiente. Su acabado agradable y suave incita al tacto constante. Destaca el amplio abanico de colores que ofrece el terciopelo, así que no será difícil de combinar en tu hogar.

Funciones

Las diferentes funciones que presenta un sillón orejero reclinable hacen que destaque respecto a sus competidores. En esta sección incluimos una relación sucinta de los programas que puede encontrar el usuario.

Tipo de función Características
Masaje A través de un sistema de vibración el sillón actúa sobre diferentes partes del cuerpo: normalmente el cuello, la espalda, las lumbares y glúteos, y las piernas. Muchos sillones orejeros reclinables disponen de hasta ocho motores silenciosos que permiten eliminar el estrés corporal mediante vibración.
Calor lumbar (termoterapia) La función suele venir asociada a la del masaje, multiplicando los efectos relajantes de este último. Cabe decir que el calor permite relajar los músculos así como dilatar los vasos sanguíneos. Eso favorece la desaparición tanto de la tensión como de la descongestión muscular.
Autoayuda (levanta personas) Hace que el sillón se incline hacia delante para que el usuario realice menos esfuerzo incorporándose. Es de gran ayuda para personas mayores o con movilidad reducida.

Grado de reclinación

Por regla general, el mayor grado de reclinación de un sillón de estas características es de 180º. Esto equivale a una posición horizontal, la cual asegura un completo soporte de la zona lumbar, dorsal y cervical. También es habitual encontrar una posición de semi-reclinación (equivalente a unos 110º), y una posición de sentado (de 90º).

Los sillones de accionamiento electrónico permiten mayor variedad de grados de reclinación.

Algunos sillones también disponen del llamado sistema de pared cero. Esta función hace que el respaldo y el asiento se muevan conjuntamente hacia adelante al reclinarse, aprovechando el espacio y permitiendo situar el sillón próximo a la pared.

Montaje

Es habitual que el usuario deba montar su propio sillón orejero reclinable, aunque no siempre es así. Ten en cuenta que algunas compañías entregan el sillón a pie de calle y no se comprometen a montarlo. En esos casos hay que estar dispuesto a ponerse manos a la obra, siendo fundamental que el ensamblaje se haga de una sola vez y con los accesorios adecuados(5).

La buena noticia es que la mayoría de sillones orejeros reclinables resultan muy sencillos de montar. Son los que vienen en dos piezas y solo requieren la unión del asiento y del respaldo, sin necesidad de herramientas o avanzados conocimientos técnicos. En caso de mayor complejidad, te recomendamos armarte de paciencia y leer tranquilamente las instrucciones del fabricante. El mueble debe ser ensamblado una sola ocasión, empleando las herramientas y accesorios adecuados.

Tamaño y peso soportado

En primer lugar debes tener en cuenta que estos sillones suelen tener unas medidas considerables. Aunque cada modelo varía, suelen tener de media entre 95 y 110 cm de alto; entre 60 y 70 cm de alto; y entre 70 y 100 cm de fondo.

Estando completamente reclinado, el sillón se puede extender hasta los 160 cm de fondo.

Otro factor que se debe contemplar es el peso soportado. La mayoría de los sillones orejeros reclinables están pensados para usuarios de hasta 120 o 130 kg. Las personas con una masa corporal superior a esa cifra deberán adquirir un sillón adaptado a su peso.

Resumen

Ahora ya sabes lo suficiente para adquirir un sillón orejero reclinable que se adapte tanto a tus necesidades corporales como al ambiente del hogar. Recuerda los beneficios que otorgan las funciones de masaje y autoayuda; especialmente útiles para personas con movilidad reducida. Ten en cuenta también el grado de reclinación del modelo elegido, ya que no todos tienen las mismas prestaciones.

Para acabar, debes saber que algunos modelos vienen desmontados de fábrica, por lo que te tocará montarlos tú mismo. Afortunadamente, la mayoría disponen solo de dos piezas, así que son fáciles de ensamblar. Escoge también cuidadosamente el tejido del tapizado, ya que cada uno tiene unas condiciones de mantenimiento particulares.

(Fuente de la imagen destacada: pcphotography: 148497159/ 123rf)

Referencias (5)

1. Martínez Ros P. Diseño de un sofá multifuncional. Universitat Jaume I; 2017.
Fuente

2. Rincón Becerra O, Bernal M, Zea C, Durán J. Relación entre el ángulo de inclinación del asiento y la distribución de presiones sobre las superficies de una silla de mobiliario escolar. 22 Semana de la Salud Ocupacional - 15 Congreso Colombiano de Ergonomía [Internet]. 2016
Fuente

3. Cánovas Conte C. Análisis de los ajustes ergonómicos, el puesto de trabajo en una muestra de estudiantes de ingeniería informática. Revista de Fisioterapia [Internet]. 2007
Fuente

4. Smardzewski J. Antropotechnical aspects of furniture design. Drv ind. 2009;60(1):15–21.
Fuente

5. Aguiar Meza MF. Diseño de mobiliario multifuncional para dormitorios dirigido a estudiantes universitarios. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato; 2011.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Proyecto final de grado
Martínez Ros P. Diseño de un sofá multifuncional. Universitat Jaume I; 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Rincón Becerra O, Bernal M, Zea C, Durán J. Relación entre el ángulo de inclinación del asiento y la distribución de presiones sobre las superficies de una silla de mobiliario escolar. 22 Semana de la Salud Ocupacional - 15 Congreso Colombiano de Ergonomía [Internet]. 2016
Ir a la fuente
Artículo científico
Cánovas Conte C. Análisis de los ajustes ergonómicos, el puesto de trabajo en una muestra de estudiantes de ingeniería informática. Revista de Fisioterapia [Internet]. 2007
Ir a la fuente
Artículo científico
Smardzewski J. Antropotechnical aspects of furniture design. Drv ind. 2009;60(1):15–21.
Ir a la fuente
Proyecto final de grado
Aguiar Meza MF. Diseño de mobiliario multifuncional para dormitorios dirigido a estudiantes universitarios. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato; 2011.
Ir a la fuente
Evaluaciones