La tecnología parece empeñada en ocupar un lugar privilegiado en nuestras vidas. Hasta el punto de que la consideremos imprescindible y no concibamos nuestro día a día sin ella. Una buena prueba de esta afirmación es que la tecnología ha dejado de estar en nuestras casas… ¡para ser nuestras casas! El concepto smarthome se abre paso con fuerza. ¿Todavía no sabes qué es?
Una smarthome o casa inteligente es lo más parecido a vivir con un asistente virtual las veinticuatro horas. Sus potencialidades son infinitivas y su fin, muy simple: hacer nuestras casas más habitables. Gracias a todas las herramientas tecnológicas asociadas a ella, una smarthome nos permite ahorrar, en pocas palabras, tiempo y dinero. ¡Todo son ventajas y comodidades!
Utilizamos tantos dispositivos electrónicos al mismo tiempo que el par de enchufes normales siempre se quedan cortos. Por ello, las regletas eléctricas se han convertido en una herramienta indispensable para todos. Ya sea en el hogar o en la oficina, […] Un horno compacto es una versión pequeña de un horno estándar. Pero igualmente, tiene las mismas características que un horno más grande, por lo que podrás cocinar sin preocupaciones. El horno utiliza las microondas para cocinar los alimentos, pero también […] En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, los altavoces inteligentes tienen roles cada vez más importantes en nuestra vida diaria. Por ello, tener un altavoz inteligente en nuestro hogar simplifica nuestras actividades cotidianas, y qué mejor que disponer de […] Todos aquellos que viven en un piso entenderán que es indispensable disponer de un interfono para comunicarse entre la gente que se encuentra fuera de él y los que se sitúan dentro de cada piso. La palabra interfono procede del […] Para aquellos que desean aumentar la seguridad de sus instalaciones es imprescindible el uso de las cámaras termográficas. Es una herramienta que no precisa de luz para detectar la temperatura de los objetos. Este dispositivo tiene aplicaciones en varios campos […] Un mando a distancia universal es un dispositivo que puede programarse para hacer funcionar muchas marcas diferentes de equipos de audio y vídeo. Es un producto sumamente práctico y tecnológico que tiene el fin de facilitarte el trabajo al mirar […] Los televisores actuales cada vez tienen menos de “caja tonta”. Hoy en día, a través de los Smart TV es posible acceder a una gran cantidad de canales, a diferentes plataformas de televisión bajo demanda, ―como Netflix, HBO o Amazon […] La CCCAM es un servidor que recibe la señal de tu receptor de satélite y te la envía. Funciona como una conexión a Internet, pero para los canales de televisión. Puedes verlos todos en cualquier dispositivo con acceso a Internet […] Pon una alarma para puerta y protege tu hogar. Así, evitarás ser víctima de un robo. La creencia de que no nos pasará nada o que no merece la pena invertir en seguridad no sirve. Lo mejor es prevenir. Debes […]
Para entender mejor qué es una smarthome y qué dispositivos la integran, no te puedes perder este artículo. Así, podrás hacer de tu casa un lugar más acogedor, eficiente… ¡e inteligente! Sigue leyendo para descubrir todas las ventajas de una casa inteligente y cómo hacer de tu casa una smarthome.
Lo más importante
- El concepto smarthome o casa inteligente se refiere a aquellas viviendas que incorporan sistemas tecnológicos interconectados. Gracias a ellos, es posible gestionar el consumo energético, la seguridad o el bienestar, entre otros aspectos.
- El término en español para referirnos a este tipo de gestión inteligente del hogar es domótica. Esta palabra surge de la unión de otras dos de distinto origen: del latín domus (casa) y el griego autómatos (autónomo).
- Hay una serie de elementos imprescindibles en cualquier smarthome. Su presencia en la vivienda permite la interconexión de todos los componentes. Así, encontramos sensores o detectores, centrales de gestión, conexiones WiFi y controladores táctiles o por voz, entre otros.
¿Qué es una smarthome y en qué mejora nuestras vidas?
Como ya dijimos, dentro del concepto smarthome se incluye una variedad heterogénea de dispositivos tecnológicos. El nexo común entre todos ellos —y lo que da sentido al término smarthome— es la conectividad. Es decir, la integración de varios de esos dispositivos permite convertir una vivienda normal en una smarthome.
Más adelante enumeraremos todas las ventajas de que nuestra casa sea una smarthome. Pero pensemos, por ejemplo, en la comodidad de encender la calefacción de forma remota. O que, simplemente, esta se encienda sola al detectar que hace demasiado frío en casa. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues no lo es: ¡una smarthome puede hacer eso y mucho más!
El fin último de una casa inteligente es mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esto se consigue a través de diferentes objetivos más específicos. Generalmente, estos son: la seguridad, el ahorro económico, la eficiencia energética o la accesibilidad. Ello es posible gracias al desarrollo tecnológico aplicado al campo de la domótica. ¡Descubre todos los detalles!
Todo lo que debes saber sobre una smarthome
A continuación, vamos a conocer más a fondo todo lo que es necesario saber sobre una smarthome. Ya tenemos, a estas alturas, una idea general de qué son y para qué sirven. Pero todavía nos falta información muy relevante. ¿Cómo hacemos de nuestra casa una smarthome? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo le sacamos el mejor partido? ¡No te pierdas esta sección!
¿Cuál es el origen de las smarthomes y cómo han ido evolucionando?
Al hablar de smarthomes puede que se nos vengan a la cabeza películas futuristas o escenas irreales de casas parlantes. En realidad, el origen de la domótica lo encontramos a mediados del S.XX. Mucho antes de que películas como Blade Runner pintasen un cuadro futurista del mundo y sus ciudades. Esta paternidad tecnológica le corresponde a Joel Spira (1927-2015).
Spira diseñó y patentó en 1959 un atenuador de luz. Es decir, hizo posible modificar la intensidad lumínica de una bombilla. Ello marcó un hito en el ámbito de la eficiencia y el control del consumo energético. A partir de entonces, se desarrollaron alrededor del mundo nuevos sistemas y protocolos. Todos con el objetivo común de alcanzar un control centralizado y remoto.
¿Cuáles son las ventajas de tener una smarthome?
El desarrollo de esos sistemas y protocolos ha llevado a la domótica a una nueva dimensión. Pero, ¿cómo nos afecta en nuestro día a día? ¿Qué clase de ventajas nos ofrece en comparación con una casa analógica? Podemos sintetizarlas en varios puntos que más adelante desarrollaremos:
- Ahorro energético y eficiencia: es una de las ventajas más obvias de una smarthome. Más que nada, porque afecta a nuestros bolsillos y nos permite ahorrar dinero. Además, contribuiremos a la preservación del medio ambiente.
- Seguridad: el desarrollo de dispositivos y sistemas de videovigilancia nos aporta tranquilidad. Podemos irnos de viaje y vigilar nuestra casa las veinticuatro horas. Porque un hogar seguro es esencial.
- Confort o bienestar en el hogar: ¿demasiado calor en verano y frío en invierno? Ya no. Tu smarthome sabrá cuándo encender o apagar la calefacción o el aire acondicionado. Así, no tendrás que estar en casa para activar físicamente estos y otros sistemas.
- Intercomunicación: se da gracias a las funcionalidades de audio y vídeo integradas en las smarthomes. Las distintas estancias de tu vivienda estarán conectadas entre sí. Y, a la vez, enviarán información a un dispositivo central. Cada rincón será parte integrante de un conjunto.
- Accesibilidad: gracias a los dispositivos de la domótica, los hogares son más habitables para personas con necesidades especiales. Desde la vigilancia hasta las alarmas internas o la transmisión remota de información en tiempo real. Siempre pensando en el bienestar de quienes más lo necesitan.
¿Cómo nos ayuda una smarthome a ahorrar energía?
Decíamos que el ahorro energético y la eficiencia eran dos aspectos clave al hablar de una smarthome. Pero, ¿cómo se consiguen? El uso eficiente se basa en la eliminación de los excesos de consumo. Para ello, hay elementos como el termostato inteligente o las bombillas inteligentes. También, enchufes inteligentes para evitar el desperdicio de energía.
Además, nos ayudan a reducir la factura eléctrica al final del mes. Aunque no seamos conscientes de ello, la suma acumulada de todos los pequeños excesos genera un gasto extra. Con una smarthome pensada para ser eficiente, esos equipos solo funcionarán cuando sea necesario. Además, la intensidad de su uso —el calor, el frío o la luminosidad— siempre será la adecuada.
¿Por qué las smarthome son más seguras?
Otra de las ventajas de una smarthome es que nos permite monitorizar nuestra casa en tiempo real. Desde un teléfono móvil o tablet podremos ver y escuchar de forma remota qué pasa dentro de nuestra casa. Además, la instalación de un videoportero nos garantiza que siempre sepamos a quién estamos dejando entrar en la vivienda. Pero eso no es todo.
Los sistemas de seguridad de una smarthome van más allá. Por ejemplo, si queremos proteger una estancia concreta de la vivienda, ahora es posible. Bastará con incorporar una cerradura electrónica. No tendremos que cargar con decenas de llaves físicas, con el riesgo de perderlas. Todas estas herramientas simplifican la tarea de proteger aquello que más nos importa.
(Fuente: Kirch: 39552842/ 123rf.com)
¿De qué forma ganamos calidad de vida gracias a una smarthome?
Una smarthome hace nuestra vida más fácil. La posibilidad de controlar a distancia muchos dispositivos nos evita tener que estar presentes. Así, mientras disfrutamos de nuestra vida social, sabemos que nuestra smarthome hace el trabajo por nosotros.
También es posible realizar tareas de mantenimiento y limpieza de la casa sin estar en ella. Basta con activar a distancia un robot aspirador o el sistema de riego electrónico del jardín. Son solo algunos ejemplos de cómo una smarthome simplifica esas tareas. Tendremos más tiempo libre y nuestra casa estará siempre limpia, ordenada y bien climatizada.
¿Cómo conseguimos interconectar los elementos que integran la smarthome?
Una de las claves de la domótica es la interconexión de los elementos que la integran. De manera aislada, cada uno de ellos podría realizar una función concreta. Pero no tendríamos una smarthome como es debido. Por eso, necesitamos que todos esos dispositivos actúen de manera coordinada. Para ello, son precisos algunos requisitos.
En primer lugar, una conexión WiFi potente. Ello nos permitirá comunicarnos e interactuar con cada aparato a través de un smartphone o tablet. Para maximizar y mejorar estas conexiones, podemos recurrir a antenas WiFi de largo alcance. Además, tendremos la posibilidad de interconectar los dispositivos entre ellos de varias maneras. Una, con cables; otra, inalámbrica.
Pero, ¿qué elementos son necesarios en una smarthome?
- Núcleo central: es una especie de ordenador central. Es el encargado de coordinar a todos los dispositivos que integran la smarthome. Actúa como el nexo entre nosotros y el resto de aparatos y equipos de la casa inteligente.
- Tecnologías de comunicación (por cable o inalámbricas): las distintas maneras de conectar y comunicar los diferentes dispositivos con el núcleo. Puede realizarse mediante cables o de manera inalámbrica. Las conexiones vía bluetooth son las más habituales hoy en día.
- Sensores: son los dispositivos que captan los estímulos y provocan una acción. Por ejemplo, un termómetro o un sensor de movimiento. Cuando se produce una situación que hemos previsto, se generará una respuesta también programada. Es el caso del encendido o apagado de luces en función de las condiciones lumínicas.
¿Cómo controlamos el funcionamiento de nuestra smarthome?
Para enviar órdenes a nuestra smarthome, necesitamos un dispositivo desde el que hacerlo. Como ya dijimos, normalmente utilizaremos un smartphone, una tablet o un ordenador. Conectados a internet, claro. Del mismo modo que necesitaremos que nuestra smarthome esté online.
También es posible controlar las diferentes funciones de los dispositivos inteligentes a través de la voz. Para ello, bastará con instalar altavoces inteligentes que interpreten nuestras órdenes. No necesitaremos levantarnos del sofá para encender la luz, variar la temperatura o reproducir una película. Porque, en este último caso, nuestra Smart TV sabrá qué debe hacer.
Smarthome vs casa analógica: una introducción para novatos
Adaptarse a los cambios y aceptar lo novedoso no siempre es una tarea fácil. Acostumbrados a las cosas tal y como las conocemos desde hace mucho tiempo, a veces somos reacios a lo diferente. Por eso, hace falta un empujoncito para convencer a los más escépticos. ¿Eres tú uno de ellos? ¿Todavía no tienes claro por qué deberías hacer de tu casa una smarthome? ¡Descúbrelo!
(Fuente: Goodluz: 91613786/ 123rf.com)
¿En qué se diferencia una smarthome de una casa analógica?
Encontrar las diferencias entre una casa inteligente y otra que no lo es debería ser fácil si has leído hasta aquí. Ya sabemos qué es y qué hace una smarthome. Por oposición, es todo aquello que una casa convencional no hace. En esta última, tendremos que regular manualmente la luz y la temperatura, no veremos quién llama a nuestra puerta y malgastaremos electricidad.
Una casa convencional es todo aquello que una smarthome no es:
- Más insegura
- Menos eficiente, accesible y habitable.
Los avances tecnológicos nos han ido permitiendo incorporar a nuestra vida dispositivos muy útiles. Los teléfonos móviles, los ordenadores o las televisiones inteligentes son algunos ejemplos de uso cotidiano. Entonces, ¿por qué no dar un paso más?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una smarthome frente a una casa analógica?
Entonces, ¿qué ganamos y qué perdemos con una smarthome? ¿Hay más pros o más contras a la hora de comprar una casa inteligente con otra que no lo es? En la siguiente tabla, podemos ver una pequeña comparativa gráfica entre ambos tipos de viviendas. ¡Échale un vistazo y decide qué clase de casa quieres para ti y tu familia!
Resumen
¿Quieres tener una casa más habitable, más eficiente y más inteligente? En ese caso, lo que buscas es una smarthome. La popularización de la domótica ha hecho posible que nuestros hogares sean hoy pequeños polos tecnológicos. La interconexión de diferentes dispositivos permite un funcionamiento óptimo del conjunto. Y nosotros aprovechamos todas sus potencialidades.
Si quieres sacarle más partido a tu casa, no dudes en incorporar a ella algunos de estos aparatos. Podrás controlar a distancia la limpieza, la vigilancia, la climatización o la luminosidad de tu vivienda. Ahorrarás tiempo y dinero, o lo que es lo mismo: ganarás calidad de vida, confort y seguridad. ¡Sé inteligente, convierte tu casa analógica en una smarthome!
(Fuente de la imagen destacada: Vladimir: 119206459/ 123rf.com)