Soldador eléctrico: ¿Cuáles son los mejores del 2023?

Nuestro método
Con un soldador eléctrico podrás conseguir los mejores acabados en trabajos de unión de materiales metálicos. Estos equipos están presentes en la mayoría de obras de construcción y talleres metalúrgicos. Son equipos pesados y pensados para labores a nivel profesional, aunque cada día es más habitual encontrarlos en casas y talleres personales.
En el mercado encontrarás soldadores eléctricos de baja y alta potencia. Los de baja potencia son los más habituales, estos incorporan circuitos eléctricos que te permiten regular la temperatura. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para comprar el mejor soldador eléctrico para tu taller personal o profesional.
Los mejores soldadores eléctricos del mercado: nuestras recomendaciones
- El mejor soldador eléctrico de alta tecnología
- El mejor soldador eléctrico portatil
- El mejor soldador eléctrico compacto
- El soldador eléctrico más seguro
- El mejor soldador eléctrico con accesorios
El mejor soldador eléctrico de alta tecnología
El soldador eléctrico de corriente continua DC MMA 200 es un equipo de soldadura turboventilado y con tecnología iGBT (Transistor Bipolar de Puerta Aislada). Está diseñado para trabajos domésticos que requieren un equipo potente y fiable, capaz de ofrecer resultados profesionales. Dispone de potencia regulable desde los 25 hasta los 200 A.
La tecnología iGBT incrementa notablemente la confiabilidad, permite un peso de la fuente de energía más reducido, mayor fiabilidad y mayor calidad de la soldadura. Todo ello con una eficiencia energética superior.
El mejor soldador eléctrico portatil
El soldador eléctrico es uno de los equipos más vendidos del mercado. Es perfecto para trabajos que requieren rapidez. Gracias a la combinación de voltios y kilovatios, ofrece los mejores resultados posibles en sus acabados.
Con él podrás realizar labores donde sea que necesites, ya que es fácilmente portable y fácil de usar. Además, posee ventilación incorporada y se puede utilizar con generador.
El mejor soldador eléctrico compacto
El soldador eléctrico es un equipo muy versátil y potente, perfecto para labores domésticas. Ofrece un rango de corriente de salida de entre 30 y 200 A, lo que te permitirá realizar cualquier labor de soldadura de forma final y con unos acabados limpios.
Dispone de turboventilado y tecnología iGBT. En la carcasa encontrarás una pequeña pantalla LCD en la que se muestran todos los datos. Es un equipo ligero, de solo 7,8 kg, muy fácil de transportar y de usar.
El soldador eléctrico más seguro
Este soldador eléctrico es un equipo perfecto para cualquier taller, ya sea profesional o doméstico. Es una máquina práctica y manejable, con 3.5 kilogramos de peso. Además, podrás ajustar los amperios de forma sencilla mediante una ruleta con ayuda de la pantalla.
El equipo está preparado para trabajar con electrodos de hasta 4 mm. Gracias a su tamaño y peso compacto, podrás trabajar tanto en tu taller como en exterior. Por su fuera poco, cuenta con protección de corriente de cortocircuito automática.
El mejor soldador eléctrico con accesorios
Este soldador eléctrico de primera calidad te permitirá realizar las mejores soldaduras, sin gas y con resultados perfectos. Tendrás a la mano y en un solo pedido todos los elementos necesarios para comenzar a trabajar y soldar.
Además, logra calentarse rápidamente gracias a la tecnología de cerámica de calentamiento interno. Posee cuatro orificios para la ventilación, con lo que consigue una disipación del calor más eficiente.
Otros soldadores eléctricos recomendados por la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber de los soldadores eléctricos
¿Qué características tiene un soldador eléctrico?
Mientras que los equipos tradicionales transformaban el voltaje de la corriente eléctrica mediante un transformador o rectificador interno, obteniendo de forma análoga un voltaje ajustado (pero no ajustable), los soldadores eléctricos disponen de sistemas electrónicos o chips que proporcionan el voltaje de forma digital y, por tanto, ajustable y estable, sin picos.
¿Cuáles son las ventajas de usar un soldador eléctrico?
- Son equipos mucho más reducidos, ya que no necesitan incorporar un transformador o regulador.
- Al ser más pequeños y ligeros, son funcionales y se pueden transportar con facilidad.
- Son equipos polivalentes y multifuncionales, ya que ofrecen la posibilidad de soldar con TIG, MIG/MAG o MMA, sin tener que cambiar de máquina.
- Disponen de una amplia gama de componentes, pudiendo utilizar electrodos muy finos para una soldadura de precisión.
- Menor consumo eléctrico.
- Disponen de un arco eléctrico estable, lo que se traduce en una soldadura de mayor calidad. Los electrodos no se pegan y los puntos de soldadura son más precisos.
- Precio más razonable.
- Equipos muy avanzados y sencillos de utilizar, incluso para los que nunca han soldado.
¿Cuántos tipos de soldadores eléctricos existen en el mercado?
A continuación, te presentamos una tabla con los distintos tipos de soldadores eléctricos y sus principales características:
Tipo de soldador | Soldadura | Usos | Características |
---|---|---|---|
De Electrodos | La soldadura se obtiene mediante varillas denominadas “electrodos”. | Son los soldadores eléctricos más comunes. | La corriente pasa por el electrodo y se genera un arco que funde el metal.
Debe conectarse a la masa. |
De Arco Sumergido | Alambre y gas inerte (CO2) | Eran los más usados tradicionalmente. | La pieza con la que se suelda se encuentra sumergida en medio de una corriente continua de material granulado llamado flux.
Esto protege la soldadura de la oxidación. |
Electrodo desnudo en atmósfera controlada | Arco eléctrico y gas. | Son los menos comunes. | Utiliza un sistema de arco y un gas que protege la soldadura de la oxidación.
El gas que se usa suele ser argón. |
Soldador de estaño | Calor generado y un material fundente (estaño o cromo). | Son muy comunes en usos domésticos. | Es un tipo de soldadura a baja temperatura (por debajo de los 250 ºC). |
¿Qué partes tiene un soldador eléctrico?
- Máquina de soldar. Es la parte central y más importante. Se trata de un conjunto de elementos que generan la energía necesaria para soldar. Entre los elementos está el generado y la placa digital que convierte y ajusta el voltaje.
- Cable de tierra o neutro. Este cable se conecta a la pieza donde se encuentra el electrodo.
- Cable portaelectrodo. Este es el cable que sale del bobinado, hacia la pieza.
- Varilla de soldadura o electrodo. Es la varilla que realiza la soldadura.
- Cable para toma de corriente. Es la conexión eléctrica de la máquina, para que pueda funcionar el soldador eléctrico.
- Regulador de amperaje. Se utiliza para regular el amperaje que se requiere. Esto dependerá de las necesidades y características de cada trabajo.
- Switch de alto o bajo voltaje. Botón para habilitar la regulación del voltaje y poder graduar según necesidad.
- Bornes de conexión de cable de tierra y electrodo. Es un cable que une el bobinado con la pieza.
- Seguro. Esta pieza sirve para asegurar el electrodo, de esta forma se puede soldar con mayor seguridad.
¿Qué ventajas ofrece la soldadura eléctrica?
La soldadura eléctrica es fácil de aprender y ofrece un proceso robusto. Este tipo de soldadura es capaz de absorber tolerancias considerables, como puede ser el exceso de gases, la suciedad de los elementos a unir o una atmósfera contaminada. A continuación, te presentamos algunas ventajas de este tipo de soldadura:
- Acabados más estéticos.
- Mayor precisión.
- Equipos asequibles, fáciles de comprar y con muchos repuestos y accesorios.
- Posibilidad de escoger entre equipos pequeños y grandes dependiendo del uso y de la necesidad del trabajo a realizar.
- Mayor facilidad de transporte de los equipos.
- Soldadura de alta velocidad en chapas finas.
- Se puede trabajar tanto en interiores como en exteriores.
- Soldadura firme, resistentes a la ductilidad y la corrosión.
¿Cuál es el consumo de un soldador eléctrico?
Otro aspecto importante será el tiempo de uso, dado que no es lo mismo realizar una soldadura puntual que estar realizando soldaduras durante un periodo prolongado de tiempo. En todo caso, es importante que sepas que estos equipos tienen su pico de consumo en el momento de realizar la soldadura, y no consumen cuando no están de servicio.
¿Puedo usar un soldador eléctrico para soldar aluminio?
Por tanto, las soldaduras de aluminio solo serán recomendables para personas que dispongan de una amplia experiencia en la realización de este tipo de trabajo y siempre utilizando electrodos específicos para solar aluminio, de otra forma no se logrará el resultado conveniente.
¿Qué mantenimiento requiere un soldador eléctrico?
- Al igual que otros equipos electrónicos, lo primero que debes hacer es leer detenidamente el manual de usuario. Asegúrate de seguir todos los pasos indicados antes de poner en funcionamiento el soldador.
- Verifica que la máquina está conectada a la corriente y que el voltaje es el correcto. Un voltaje incorrecto puede fundir los circuitos.
- Ubica siempre el equipo en un lugar seguro, donde no pueda caer nada sobre él.
- Verifica el estado del cableado. Si algún cable muestra señales de desgaste en su cubierta aislante, deberás reemplazarlo.
- Evita que el soldador eléctrico entre en contacto con ningún tipo de líquido.
- Mantén los productos inflamables fuera del alcance de la soldadura.
- Al terminar de trabajar apaga y desconecta el equipo.
- Mantén el soldador eléctrico en un ambiente seco.
- Tras cada uso, inspecciona visualmente el conjunto y comprueba que no presenta sobrecalentamiento, conexiones sueltas y que las aspas del ventilador estén limpias.
- Si trabajas en un entorno con mucho polvo, limpia el equipo tras cada uso. Sobre todo, evita que se acumule polvo en los circuitos y en las aspas del ventilador.
- Mantén los electrodos en un recipiente hermético y seco.
Criterios de compra
- Amperaje
- Experiencia
- Sistemas de protección
- Materiales
- Tamaño
- Accesorios
Amperaje
En función del material de los electrodos y del tamaño de la soldadura, será necesario disponer de mayor o menor amperaje. Para trabajos domésticos o pequeñas labores profesionales, suele bastar con unos 80 amperios y electrodos de 2 milímetros. En cambio, para trabajos más duros será necesaria una potencia de 180 amperios y electrodos de 4 o 5 mm.
En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer es optar por un modelo que te permita adaptar el amperaje a cada trabajo. La mayoría de soldadores eléctricos disponen de ajustes preestablecidos para los usos más habituales. Como siempre, nuestra recomendación es que escojas un modelo que esté un poco por encima de tus necesidades.
Experiencia
La experiencia del operario es otro factor que, en este caso, es decisivo para la compra. Por ejemplo, si nunca has trabajado con un soldador, nuestra recomendación es que te hagas con un equipo pequeño, de unos 100 amperios. Estos son muy económicos y sencillos de utilizar, lo que será de gran ayuda mientras te familiarizas con él.
Para trabajos más profesionales, o si tienes pensado soldar en grandes cantidades, lo mejor es que te hagas con un equipo de 200 amperios o más. Estos equipos, si tienes experiencia soldando, te permitirán realizar cordones presentables y resistentes a la corrosión, ya que estos modelos disponen de opciones para soldadura TIG.
Sistemas de protección
Los soldadores eléctricos disponen de tecnología avanzada que les permite someterse a una alta exigencia, tanto en el aspecto térmico como en la tensión eléctrica que soportan. Es fundamental escoger un modelo que cuente con ventiladores potentes, ya que las placas y sistemas digitales interiores se sobrecalientan y necesitan refrigeración.
También es interesante que disponga de termostato que te permita vigilar la temperatura interior. Es necesario que cuente con un sistema de fusibles capaz de absorber los picos de tensión, así como sistemas de protección térmica para los circuitos. Estos sistemas deben tener una capacidad de +/- el 10 % de protección frente a variaciones de la tensión.
Materiales
En cuanto a los materiales, debes escoger los productos que te ofrezcan una construcción sólida y resistente. Entre los elementos a observar se encuentran las carcasas, que deben ser preferentemente metálicas y nunca de plástico, ya que se podrían fundir a causa del calor que se genera en sus motores eléctricos y en los convertidores de voltaje.
Los cables y las mangueras del soldador también deben estar fabricados con los materiales correctos. En este caso deben ofrecer un aislamiento y una protección adecuadas. Normalmente, se utilizan gomas gruesas para el aislamiento de las mangueras, de forma que nos ofrezcan una mejor protección frente a la corriente.
Tamaño
Una de las principales ventajas de los soldadores eléctricos es justamente su tamaño y la portabilidad que nos ofrecen. Estos equipos deben ser ligeros y fáciles de mover, especialmente en los casos de equipos de menor potencia que serán los que vayas a llevar de un lado a otro, que no deberían superar los cinco kilogramos de peso.
Del mismo modo, si quieres realizar pequeños trabajos en lugares complejos siempre será mejor contar con un equipo ligero que se pueda desplazar con comodidad. Cuanto menos peso, mejor. Un soldador inverter rara vez superará los 6 kg, por lo que no deberías tener problemas en encontrar un equipo que se ajuste a tus necesidades.
Accesorios
Un soldador eléctrico deberá contar con algunos accesorios que te faciliten las labores de soldadura. Aunque no es lo habitual, algunos equipos vienen con ciertos elementos de protección como guantes de cuero o máscaras para soldadura. Estos elementos son necesarios para trabajar, así que disponer de ellos desde el principio podría ser lo mejor.
Por otra parte, fíjate siempre en que dispongan de algunos electrodos. Sin ellos no podrás trabajar, así que es importante que te fijes en este elemento. Si tu soldador cuenta con varios electrodos de medidas diferentes tanto mejor. Algunos modelos ofrecen mangueras de recambio, mientras que otros se venden sin ningún accesorio.
(Fuente de la imagen destacada: Сергей Сергеев: 48961968/ 123rf)