
Nuestro método
¿Alguna vez has intentado dormir la siesta y las obras en el piso de arriba no te han dejado? ¿Alguna vez, mientras trabajabas, has recibido quejas sobre el ruido? El ruido puede ser un elemento muy molesto, controlar el nivel de emisiones acústicas puede ser vital en ciertos ámbitos y trabajos. Y para esto no hay nada mejor que contar con un sonómetro.
Estos equipos están diseñados para medir las emisiones de ruido de una fuente. De esta forma, podremos definir si está dentro de los estándares legales o no. Los sonómetros te permitirán medir con precisión los niveles de sonido, registrando todas las frecuencias y niveles de presión sonora en decibeles. ¿Quieres saber más sobre estos equipos? Pues acompáñanos.
Lo más importante
- Los sonómetros registran el ruido y las emisiones acústicas en decibeles o decibelios (dB). Cero dB es el sonido más silencioso que podemos percibir los seres humanos. A partir de ahí, cada 3dB representa una duplicación de la intensidad.
- Existen normas legislativas sobre la emisión de ruido. Cada país tienen normativas diferentes, aunque todas se establecen dentro de unos rangos que se consideran saludables para nuestro oído.
- El rango de medición es uno de los principales factores de compra de un sonómetro. Este suele ser amplio, entre 1 y 200 dB, pero suele variar en función de la calidad o el tipo de sonómetro que escojas.
Los mejores sonómetros del mercado: nuestras recomendaciones
Los sonómetros son equipos sencillos que se emplean para la medición de la presión acústica y los niveles de sonido. Estos equipos deben estar homologados y contar con las certificaciones pertinentes. Para ayudarte en la elección de tu equipo, hemos seleccionado los mejores modelos y los hemos analizado a fondo para ti:
- El mejor sonómetro en relación calidad-precio
- El sonómetro más versátil
- El mejor sonómetro con bluetooth
- El mejor sonómetro de alta precisión
- El mejor sonómetro profesional
El mejor sonómetro en relación calidad-precio
Este sonómetro tiene un sensor sensible de 0.5 segundos de respuesta, sin contacto. Permite medir el nivel de ruido bajo cualquier situación, mostrando de forma rápida y precisa el resultado de medición. Su pantalla LCD es clara y fácil de leer, incluso durante la noche.
Su rango de medición va desde los 30 a los 130 dB, con una precisión de +/- 1.5 dB. Incorpora una función de retención de datos, apagado automático y alarma cuando el nivel de voz es de hasta 130 dB. Para su funcionamiento, requiere de una batería de 9 V, y puede utilizarse en entornos industriales o domésticos: construcciones, fábricas, oficina, electrodomésticos, vehículos de carretera, entre otros.
Evaluación editorial: Este modelo se destaca por su nivel de respuesta rápido y preciso. Además, es fácil de utilizar y leer, y puede utilizarse en entornos industriales y domésticos.
El sonómetro más versátil
Este sonómetro opera con un rango de medición de 30 a 130 dB. Incluye función de conmutación automática, pantalla digital y buena anti-interferencia. Funciona con 4 baterías alcalinas de 1,5 V.
El nivel de medición estándar del microprocesador de la pantalla LCD es de 40-90 dB. El nivel de sonido medido en el sitio se expresa en dicha área. En caso de que la medición esté por debajo o por encima de 40-90 dB, el sonómetro expresará los términos "por debajo" o "por encima" en inglés. Es ideal para realizar mediciones en fábricas, talleres, escuelas, residencias, oficinas, calles y sonido.
Evaluación editorial: Este sonómetro sobresale por su función automática, su pantalla digital y su diseño anti-interferencias. Puede utilizarse en contextos domésticos, industriales, escolares y al aire libre.
El mejor sonómetro con bluetooth
Este sonómetro digital con pantalla LCD tiene un rango de medición de 30 - 130 dB. Funciona con 3 pilas AAA y su velocidad de respuesta es de 8 segundos. Incluye apagado automático de 5 minutos y es muy liviano.
Este modelo incorpora la función de Bluetooth para la transferencia de datos y análisis a la aplicación móvil, la cual puede descargarse de las tiendas oficiales. No requiere calibraciones para utilizarlo. Incluye función de retención de datos, exhibiendo máximo y mínimo valor de medición. Ideal para lecturas exactas en entornos muy ruidosos.
Evaluación editorial: Se trata de un sonómetro que incluye función bluetooth, habilitando la transferencia de datos y su análisis. No requiere calibraciones, es liviano y ofrece lecturas precisas aún en entornos ruidosos.
El mejor sonómetro de alta precisión
Este sonómetro ofrece un amplio rango de medición y es fácil de utilizar en todas las ocasiones y niveles de sonido. Incluye funciones de retro-iluminación automática, apagado automático/manual y retención de datos máximo/mínimo. Su diseño con cuerpo de línea de montaje permite su sujeción fácil o fijarlo en trípode.
Su frecuencia de muestreo es de 2 veces por segundo. Incluye una batería de 9 V y velocidades de ponderación rápida y lenta. Su micrófono de condensador de 1/2 pulgada garantiza una alta precisión y estabilidad en el largo plazo. Su bola negra a prueba de viento evita que los datos medidos se vean afectados por el sonido, propiciando una medición precisa. Puede utilizarse con múltiples finalidades: fábricas, carreteras, aeropuertos, oficinas y hogar.
Evaluación editorial: Este sonómetro cuenta con un amplio rango de medición y una alta precisión. La incorporación de la bola negra evita que el viento altere la medición, por lo que es ideal para carreteras y aeropuertos.
El mejor sonómetro profesional
Este sonómetro de índole profesional (Clase 2) asegura mediciones exactas incluso en contextos de fuerte ruido de fondo. Su pantalla LCD registra los datos en una memoria interna para un máximo de 32,000 valores medidos. Permite visualizar 4 dígitos y barra gráfica, y cuenta con luz de fondo.
Su interfaz USB mide de forma continua durante períodos largos. Sus salidas analógicas permiten su conexión a analizadores de frecuencia o dispositivos de grabación. El rango de medición es de 30 - 130 dB y ofrece la posibilidad de elegir entre rango manual y automático. Esta opción incluye cable de micrófono, carcasa, cable de interfaz, trípode, adaptador de red de 9 V.
Evaluación editorial: Este sonómetro de diseño profesional garantiza mediciones precisas aún en contextos muy ruidosos. Incluye memoria interna de amplia capacidad y se ofrece en un interesante kit con trípode incluido.
Guía de compras: Lo que debes saber de los sonómetros
Los sonómetros son equipos muy utilizados por la policía para la medición de ruidos. Son un elemento indispensable para mantener el orden y la tranquilidad. Sin embargo, también tienen otros usos en la industria, la prospección minera y hasta en la construcción. En la siguiente guía encontrarás toda la información relevante sobre los sonómetros, ¿vienes?
¿Qué son los sonómetros?
Por ejemplo, niveles de sonido elevados pueden causar hipertensión, pérdida de audición, enfermedades cardíacas, trastornos del sueño y estrés. Como ves, los efectos del ruido son lo suficientemente graves como para que las autoridades hayan creado legislaciones específicas sobre este tema.
¿Por qué comprar un sonómetro?
Si te estás preguntando qué funciones tienen los sonómetros y para qué más podrías utilizarlos, a continuación te lo explicamos:
- Mediciones de ruido en espacios de trabajo.
- Medición profesional de sonido para auditorios y salas de música.
- Evaluación del ruido ambiental.
- Captura y análisis opcional de eventos sonoros.
- Análisis estadístico con cálculo de tres niveles y completo.
- Medición del ruido en automóviles y máquinas durante la reparación y revisión.
(Fuente: Choksawatdikorn: 83667127/ 123rf.com)
¿Cómo funcionan los sonómetros?
El micrófono del sonómetro contiene una membrana flexible que se mueve ligeramente cuando las ondas sonoras lo golpean. Debido a este movimiento, la membrana crea corrientes eléctricas. Cuanto más se mueve la membrana, más corriente se crea. El sonómetro mide la intensidad de la corriente eléctrica producida por la membrana y la convierte en un indicador numérico.
¿Qué tipos de sonómetros existen en el mercado?
- Sonómetro tipo 0: se utiliza en laboratorios para obtener niveles de referencia.
- Sonómetro tipo 1: son los utilizados para trabajos de campo de precisión.
- Sonómetro tipo 2: permiten realizar mediciones generales en trabajos de campo.
- Sonómetro tipo 3: son los menos precisos. De uso doméstico, permiten realizar mediciones aproximadas.
¿Cuáles son los niveles de ruido adecuados?
Sector | Subsector | Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental en dB |
---|---|---|
Sector A. Tranquilidad y silencio | Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios y geriátricos. | Dia: 55, Noche: 45 |
Sector B. Tranquilidad y ruido moderado | Zonas residenciales o exclusivamente destinadas al desarrollo habitacional, hoteles y hospedajes. | Día: 65, Noche: 50 |
Sector B. Tranquilidad y ruido moderado | Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación. | Día: 65, Noche: 50 |
Sector B. Tranquilidad y ruido moderado | Parques en zonas urbanas. | Día: 65, Noche: 50 |
Sector C. Ruido Intermedio Restringido | Zonas comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres mecánicos, centros deportivos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos y casinos. | Dia: 70, Noche: 65 |
Sector C. Ruido Intermedio Restringido | Zonas con usos permitidos de oficinas. | Dia: 65, Noche: 60 |
Sector C. Ruido Intermedio Restringido | Zonas con usos institucionales. | Dia: 65, Noche: 60 |
Sector C. Ruido Intermedio Restringido | Zonas de parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre, vías troncales, autopistas y arterias principales. | Dia: 80, Noche: 70 |
Sector D. Zona suburbana y rural de tranquilidad | Residencial suburbana. | Dia: 55, Noche: 45 |
Sector D. Zona suburbana y rural de tranquilidad | Rural habitada a explotación agropecuaria. | Dia: 55, Noche: 45 |
Sector D. Zona suburbana y rural de tranquilidad | Zonas de recreación y descanso, como parques naturales. | Dia: 55, Noche: 45 |
¿Qué significa calibrar un sonómetro y por qué deberías hacerlo?
Debes calibrar el sonómetro siempre que midas de acuerdo a alguna norma, reglamento o guía. Si no lo haces, la precisión de tus mediciones podría ser cuestionada. Los sonómetros profesionales son equipos caros, por lo que no debes jugarte la validación de una medición por no tener el equipo calibrado. La calibración te ofrece:
- Tranquilidad de saber que tu sonómetro está midiendo consistentemente durante un periodo de tiempo dado.
- Prueba del fabricante de que el sonómetro y el calibrador acústico funcionan normalmente.
- Rendimiento mejorado y una vida útil más larga. Si lo cuidas, durará más tiempo.
- Si tu sonómetro está en garantía, puede perder su validez si no se realiza una calibración periódica.
¿Cada cuánto se debe calibrar un sonómetro?
Es importante que, si realizas un trabajo oficial, reflejes en el informe que has utilizado un calibrador acústico. Si has tenido que compensar alguna variación, también debes mostrarla. Esta prueba de calibración de campo regular es vital si alguna vez se ponen en duda tus datos. Por otra parte, la recalibración por parte del fabricante debe realizarse anualmente.
¿Cuál es la diferencia entre la calibración de campo y la verificación periódica?
La calibración periódica es muy diferente, ya que requiere una gama mucho más amplia de pruebas y comprobaciones de rendimiento. Solo se puede llevar a cabo en un laboratorio acústico. Debe realizarse retirando la cápsula del micrófono y probando el instrumento eléctricamente. La cápsula debe ser probada usando un calibrador multifrecuencia.
¿Cómo puedo usar mi sonómetro de la forma más adecuada?
- Configura tu sonómetro y calíbralo antes de comenzar un proyecto.
- Comprueba la hora de tu sonómetro. Si utilizas tu sonómetro de forma profesional, deberás reflejar la hora de cada medición en el informe, así que debes asegurarte de que está correctamente configurado.
- Configura los periodos de registros y de informes.
- Asegúrate de que tienen bastante espacio de almacenamiento de datos disponible. Esta es una operación muy básica, pero que se suele olvidar. Comprueba que tienes espacio libre en la tarjeta de memoria para guardar todas las mediciones que vas a realizar.
- Configura la grabación de sonido. Configura el equipo para medir a la resolución y mostrar los datos necesarios. La ganancia automática no se puede utilizar para análisis posteriores.
- Configura la ponderación frecuencial y el ancho de banda para el análisis de frecuencias. Es mejor asegurarse de que mides correctamente la ponderación frecuencial y el ancho de banda del análisis de frecuencias.
- Activa y desactiva la baja frecuencia extendida: Realiza mediciones con una escala de baja frecuencia extendida puede aumentar el efecto de ruido provocado por el viento en las mediciones. Incluye baja frecuencia solo cuando el ruido de las frecuencias muy bajas sea relevante.
- Úsalo en ambientes secos. Los sonómetros son instrumentos electrónicos muy sensibles. Debes usarlo en ambientes secos para que funcione correctamente. No midas en zonas muy húmedas o con lluvia presente.
- Mantenlo lejos de elementos reflectantes. Al tomar mediciones del ruido en un determinado ambiente es muy importante que pongas el sonómetro lejos de elementos reflectantes como paredes, ya que los ecos incidirán en las lecturas.
- Protégelo del viento. Cuando estés al aire libre es importante que no haya viento o que la velocidad de este no supere los 5 metros por segundo. Si el viento supera esta velocidad necesitarás accesorios de protección.
- ¿Dónde lo pongo? Para obtener la mejor medición, debes ponerlo a una distancia de entre 1,3 y 1,5 metros del suelo, y enfocarlo hacia el foco de ruido.
Criterios de compra
Estar en un lugar sin mucho ruido es muy importante para mantener una buena salud, ya sea en casa o en el lugar de trabajo. Para determinar los niveles de ruido a nuestro alrededor se han diseñado los sonómetros. A continuación, te explicamos los factores de compra más importantes para que escojas a conciencia y te quedes con el modelo más adecuado para ti:
- Tipo
- Rango de medición
- Batería
- Memoria
- Peso y diseño
- Accesorios
Tipo
Como ya hemos visto en la guía de compra, el tipo de sonómetro viene definido por unos estándares concretos. Estos estándares son muy importantes, por lo que te recomendamos que los estudios y los conozcas, ya que determinarán las funcionalidades y la precisión del equipo que comprarás. Los más comunes son los de tipo 3, manuales y programables.
Como ya te hemos explicado, los de tipo 3 son adecuados para labores domésticas y para aficionados a la acústica, el resto son equipos de precisión. Por ejemplo, los de tipo 1 y 2 son los utilizados en labores de medición de ruidos y también en trabajos relacionados con el sonido. Los de tipo 1 son adecuados para laboratorios de acústica y trabajos muy especializados.
(Fuente: Choksawatdikorn: 83667065/ 123rf.com)
Rango de medición
El rango de medición es otro de los factores principales que debes analizar a la hora de comprar un sonómetro. Cada modelo y cada tipo ofrece unos rangos diferentes. En general, estos rangos tienden a ser amplios y van desde 1 o 2 dB hasta los 200, ajustándose a cada uno de los trabajos a realizar.
Este rango es suficiente para mediciones caseras o de campo. Si lo que buscas es un sonómetro para uso en laboratorio o para tareas más precisas, necesitarás modelos superiores, con rangos más amplios.
El sistema que utilizan los sonómetros para poder funcionar suele ser una batería. Lo mejor es que busques modelos que cuenten con baterías de iones de litio, ya que son más duraderas. Además ofrecen un mejor rendimiento de uso y su vida útil es mucho más larga. Lo mejor de las baterías de iones de litio es que no producen “efecto memori” ni se descargan.
En la mayoría de los modelos, estas baterías son de 9 voltios y ofrecen un margen de trabajo de unas 50 horas continuadas. Las baterías deben estar incluidas en la compra, de otra forma la inversión puede dispararse. Aunque, por supuesto, esto dependerá de la marca y del modelo. Algunos sonómetros cuentan con sistemas de ahorro de energía.
Memoria
La memoria es otro factor de compra importante. Cuando realizamos mediciones necesitamos recopilar la información, para ello es necesario que nuestro sonómetro disponga de espacio de almacenamiento interno. Este espacio te permitirá realizar diversas mediciones en campo y guardar la información en diferentes formatos para su posterior análisis.
Muchos sonómetros no disponen de memoria interna, sin embargo, sí que tienen ranuras para insertar tarjetas de memoria. Algunos equipos cuentan con memoria interna, habitualmente sobre las 4 GB, aunque no es lo habitual. Es importante que escojas un modelo que acepte tarjetas de memoria SD, ya que son las más sencillas de encontrar.
Peso y diseño
Aunque parezca que el diseño sea un factor de compra poco relevante, este siempre es importante porque de él dependerá la practicidad de uso. En la mayoría de los modelos el micrófono integrado va en la parte superior, separado del cuerpo. De esta forma, se puede colocar en posición sin distorsionar la grabación.
La pantalla LCD es un elemento de diseño importante, ya que en ella se mostrarán los registros de medición. El peso es otro punto a considerar, puesto que este equipo suele utilizado por un tiempo prolongado y de forma manual, es muy importante que sea ligero. Merece la pena considerar la compra de un equipo que no supere los 150 gramos de peso.
Accesorios
Los accesorios pueden convertir un buen sonómetro en la mejor opción del mercado. Muchas veces tendrás que medir en malas condiciones, por ejemplo, con viento. Para que los vientos no distorsionen las mediciones, necesitarás un protector. Muchos modelos no suelen incorporar accesorios, por eso los equipos que incorporan extras son mejores.
Un buen accesorio sería un calibrador, ya será necesario para realizar tu trabajo de la mejor forma posible. Un soporte o trípode también sería un gran añadido, ya que te libera de tener que sostener el equipo durante las mediciones. De la misma forma, si el sonómetro incorpora dispositivos de navegación o auriculares, serán una gran opción.
Resumen
Los sonómetros tienen la capacidad de medir los niveles de presión sonora que hay en un determinado espacio. Asimismo, son adecuados para evaluar y comparar el ruido y los sonidos. Son equipos muy apreciados por los profesionales del sonido, y también son ideales para mantener nuestra salud auditiva y reconocer cuando hay demasiado ruido.
Este es un producto que requiere ciertos conocimientos y cierta precisión técnica en la elección de compra. Son equipos muy simples, pero a la vez precisos y con una gran variedad de opciones. Nosotros te hemos enseñado todo lo necesario sobre ellos, así como los factores diferenciadores de un gran sonómetro. El resto es cosa tuya, solo tienes que elegir.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario y comparte con tus amigos y familiares para que ellos también puedan encontrar los mejores sonómetros del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Sintapanon: 82343002/ 123rf.com)