
Nuestro método
El soplete de fontanero lleva muchos años siendo el inseparable compañero de muchos profesionales de la fontanería a la hora de desempeñar su labor. Si valoras la compra de uno de ellos, debes pensar en el que se adapte a tus necesidades. Cada caso es un mundo y tú debes saber lo que necesitas mejor que nadie.
El soplete es una herramienta de lo más popular en el gremio, pues se utiliza preferentemente para el soldado. En nuestro mercado existen gran número de estos sopletes para fontanero, por lo que no siempre es sencillo elegir uno. Por este motivo, te ayudaremos con una guía para que conozcas las más interesantes actualmente.
Lo más importante
- Opta por un modelo capaz si debes hacer trabajos de soldadura muy exigentes.
- Si quieres tener un buen modelo de soplete de fontanero, desconfía de los precios baratos. Los acabados y la calidad de los componentes se pagan.
- El modelo que elijas deberá adaptarse a la frecuencia de uso que le vayas a dar. Es uno de los factores clave que veremos detenidamente en la última sección de esta guía, dedicada a los criterios de compra.
Sopletes de fontanero: nuestra recomendación de los mejores productos
Te presentamos un ranking muy completo donde conocerás los cinco mejores sopletes de fontanero del mercado. Una selección que hemos confeccionado pensando en las distintas necesidades que pueden tener sus respectivos usuarios. Unos modelos, en definitiva, de gran precisión y fiabilidad. Así que ya solo te queda elegir el que más se ajuste a lo que buscas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sopletes de fontanero
¿Qué es un soplete de fontanero y para qué sirve?
Los sopletes los usan mucho los profesionales de la fontanería que necesitan trabajar con objetos grandes como los inodoros o las tuberías. Aunque también con otros que son más pequeños en diferentes terrenos, como por ejemplo en la cocina. Debes, por tanto, saber para qué vas a utilizarlo, para que la compra se ajuste a tus necesidades.
¿Qué tipos de soplete de fontanero existen?
Tipo | ¿Para qué sirven? |
---|---|
Soplete de oxígeno (MAPP o propano/butano) | Este tipo es adecuado para corte y soldar hierro y acero. Estamos ante un modelo que no tiene una llama tan eficiente como el de los modelos de oxiacetileno. |
Oxígeno-acetileno | Un modelo muy adecuado para realizar cortes y soldaduras, tanto en hierro como en acero. Hay que tener especial cuidado con el acetileno, pues requiere un mayor controlar y es más peligroso que otros combustibles. |
Soplete de propano/butano | Se utiliza con frecuencia en las soldaduras de tuberías de cobre, o cuando es necesario soldar con fuerza tuberías que se encuentran congeladas o tuercas oxidadas. |
Pistolas de calor, eléctricas y soldadores | Se utilizan para soldadura, aunque necesitan un acoplamiento especial. Igualmente pueden ablandar películas de plástico termoretráctiles o tubos eléctricos. |
¿Cómo soldar una tubería de cobre con un soplete de fontanero?
- Ubicado el fallo, debes despejar la zona de trabajo para poder utilizar las herramientas fácilmente y así tener el espacio necesario.
- Enciende el soplete y ajuste la llama, apuntando al centro de la zona que quieres conectar durante cinco segundos o hasta que comiences a ver como aparecen destellos de luz o chispas.
- En cuanto el tubo esté caliente, lo vas a notar porque la tonalidad irá cambiando. En ese momento coloca el alambre de soldar y lo unirás junto en la unión entre el tubo y el conector, rápidamente para evitar que pueda enfriarse. No olvides tener precaución, pues en esos momentos el tubo estará muy caliente.
- Debes soldar la primera conexión a la nueva tubería, antes de fijarlo en su sitio, así contarás con más capacidad de maniobra para hacer el trabajo.
- Limpia las impurezas que quedan alrededor del tubo después de soldador con un trapo seco.
- Comienza a soldar el otro extremo, pero ya colocado en el sitio donde va a permanecer fijo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un soplete de fontanero?
¿Qué mantenimiento necesita un soplete de fontanero?
Al funcionar con gas, es fundamental que no entre en contacto con materias inflamables. Igualmente, es importante realizar una limpieza adecuada después de usarlo, lo que evitará que se acumule polvo en el soplete. Nuestra recomendación es guardarlo en un sitio seco, lejos de atmósferas donde pueda afectarse la corrosión o la humedad.
(Fuente: Korsukov: 84630188/ 123rf.com)
¿Qué medidas de seguridad requiere un soplete de fontanero?
- Debe apagarse la herramienta cuando no se use.
- Mantenerla siempre fuera del alcance de los niños y de las fuentes de calor.
- Hay que vigilar que las mangueras no estén secas o se hayan roto.
- Revisiones de posibles fugas u orificios.
- Evitar siempre el contacto con los ojos.
¿Valdría la pena comprar sopletes de segunda mano?
La seguridad es siempre importante a la hora de utilizar los sopletes y cuando se compra uno de segunda mano no conoces el uso que ha tenido, al igual que las posibles averías que pueda haber sufrido. Lo mejor siempre es comprar un modelo nuevo que no tendrá desgaste en sus piezas y con el que empezarás de cero, sin dudas o incertidumbres sobre su funcionamiento.
¿Debo leer las instrucciones de uso del soplete de fontanero?
Al igual que otras herramientas que compramos, el soplete de fontanero viene con una serie de instrucciones de uso que debemos atender para así contar con el manejo adecuado del mismo. De este modo, conoceremos los datos técnicos en profundidad y sus partes. Así, se podrá usar de manera adecuada aprovechando todas las posibilidades que nos dé el soplete.
Criterios de compra
Existen diversos criterios de compra que debemos conocer antes de elegir un soplete para fontanero. Algunos de ellos son los lógicos que debemos tener en cuenta antes de cualquier compra de un producto. Otros, se ciñen más a esta útil herramienta para la fontanería. Esperamos que sean de utilidad para la elección del producto.
Accesorios
Con independencia del soplete de fontanero que elijas, debes pensar en una serie de accesorios fundamentales para su buen funcionamiento. Si optas por un soplete de propano/butano, es recomendable contar con un conjunto de recargas de butano para poder tener combustible.
Debes tener en cuenta que la mayor parte de los sopletes no vienen llenos, por lo que comprar una recarga de combustible es fundamental. Las recargas tienen que ser de calidad, pues así el soplete no quedará obstruido con suciedad. En este sentido, conviene no ahorrar, pues comprar uno deficiente puede acabar afectando al rendimiento del soplete.
Temperatura
La temperatura es un aspecto que debemos usar para nuestro trabajo y compararlo con lo que nos ofrece cada soplete que tenemos en mente adquirir. Conviene saber que en los sopletes de uso universal para soldadura blanda se necesitan temperaturas inferiores de 450 ºC. En el caso de la soldadura fuerte, debe superar los 450 ºC para que funcione correctamente.
De la misma forma, debemos tener en cuenta los materiales de aporte, que como el cobre o la plata requieren unas temperaturas que oscilarán entre los 600 ºC y 900 ºC. Siempre hay que tener claro que la resistencia de la unión va a ser más importante. Cuanto más elevada sea la temperatura de fusión entre los materiales de aporte.
Calidad y garantía
Al igual que ocurre con todas las herramientas, es fundamental elegir un soplete de fontanero que sea de una marca de las denominadas referentes en el sector. Existen marcas como Rothenberger o GoSystem, entre otras, que tienen buenos acabados y fabrican sus productos con componentes fiables y de gran calidad.
Conviene también fijarse en la garantía que viene con el producto y el siempre necesario servicio postventa. Así, contaremos con los recambios y accesorios que vayamos a necesitar. Aquí, nuevamente, son las mejores marcas las que tienen los mejores servicios y garantías al ser las más vendidas y utilizadas por los usuarios.
(Fuente: Hoda: 59138526/ 123rf.com)
Frecuencia de uso
Cuando queremos elegir el mejor soplete, tenemos que pensar qué tipo de trabajo vamos a realizar y comparar las diferentes prestaciones que nos da cada modelo que barajamos. Si lo vas a usar ocasionalmente para trabajos simples, con un soplete sencillo tendrás más que suficiente. Si, por el contrario, lo vas a querer para trabajo profesional deberá ser más operativo.
Opiniones
Cuando queremos comprar un soplete de fontanero es recomendable tener en cuenta lo que opinan otros usuarios sobre los diferentes modelos existentes. De esta forma podemos conocer los puntos fuertes y débiles que pueden llegar a tener los modelos en los que nos hemos interesado. En ocasiones, profesionales del sector pueden darnos interesantes informaciones.
De igual manera, son importantes las valoraciones que los usuarios dan a los productos. Si ves que una valoración es negativa o que el producto no tiene valoraciones, revisa otros modelos. Mejor evitar riesgos y optar por otro modelo que tenga muchas valoraciones positivas. Hay que evaluar siempre lo que nos transmite más confianza para hacer una buena adquisición.
(Fuente: Auremar: 85610558/ 123rf.com)
Resumen
Un buen soplete de fontanero permite hacer todas las soldaduras y otras operaciones que necesite el profesional con gran comodidad y efectividad en sus acciones. Cuanto mejores sean las prestaciones, más trabajos podrás realizar y también se lograrán unos mejores resultados en las tareas en las que precises de su utilización.
Para hacer una buena compra te debes ajustar a un presupuesto, pero es necesario saber el uso que le vas a dar al soplete. Cuanto más exigente sea el trabajo, más calidad y potencia será necesaria. Merece la pena confiar en marcas de sólida trayectoria y así poder contar con recambios en caso de que se produzca una avería en el modelo.
Si te ha gustado nuestro artículo, puedes dejarnos un comentario y compartirlo en tus redes sociales. De esta forma, tus amigos también van a poder encontrar el mejor soplete de fontanero del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Progressman: 85941319/ 123rf.com)