
Nuestro método
En los últimos años, el precio de los discos duros SSD no ha dejado de bajar. En paralelo, su capacidad de almacenamiento no ha parado de crecer. La combinación de estos dos factores ha convertido a las unidades SSD en una alternativa muy interesante a los tradicionales discos HDD. Una alternativa que cuenta con multitud de ventajas.
A medio plazo, la tecnología SSD acabará imponiéndose tanto en los equipos portátiles como en los de sobremesa. Las ventajas que ofrece son indudables. Además, los fabricantes están dando con la forma de sortear algunas de las desventajas más relevantes.
Lo más importante
- SSD es el acrónimo en inglés de Solid State Drive, qué traducido viene a ser unidad en estado sólido.
- Su precio no ha dejado de bajar en los últimos años y se espera que continúe haciéndolo.
- Los discos duros SSD ofrecen una mayor velocidad de lectura y escritura. Además, son más fiables que los HDD. Normalmente, ofrecen una menor capacidad que los discos duros tradicionales. Sin embargo, la diferencia entre los dos sistemas cada vez se va estrechando más.
Los mejores SSDs del mercado: Nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos el ranking que hemos elaborado con los mejores discos duros SSD disponibles en el mercado. Cada uno destaca especialmente en algún aspecto. Eso sí, todos ofrecen una estupenda relación calidad-precio. De este modo, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
- El mejor SSD con celda de nivel único
- El mejor SSD para portátiles
- El mejor SSD de 240 GB
- El mejor SSD por su eficiencia
- El mejor SSD con regulación térmica
- El mejor SSD con acelerador de escritura
- El mejor SSD por su variedad
El mejor SSD con celda de nivel único
Él, primer artículo en esta lista, es una unidad SSD adecuada para trabajos habituales de PC. Este SSD dispone del caché de SLC (celda de nivel único), que mejora el rendimiento de escritura en ráfagas. De este modo, ofrece una buena calidad de prestaciones en tareas como navegar, utilizar aplicaciones Office o jugar a juegos casuales.
Está disponible en distintas capacidades: 120 GB, 240 GB, 480 GB, 960 GB y 1 TB. Se conecta mediante la interfaz SATA 3 - 6.0 GB/s. Además, viene con un práctico software de clonación. Asimismo, cuenta con una velocidad de escritura de hasta 535 MB/s.
El mejor SSD para portátiles
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este SSD alcanza unas velocidades de lectura y escritura increíblemente rápidas, del orden de los 3.500/2.500 MB/s, respectivamente. Está disponible en distintas capacidades: 250 GB, 500 GB, 1 TB y 2 TB. Además, utiliza la interfaz PCI Express x4. Apropiada para quienes quieran disfrutar de una experiencia de juegos superior.
Además, mejora la reproducción gráfica gracias a su controlador y a que cuenta con la tecnología inteligente TurboWrite (de escritura turbo). Y, por otro lado, el motor de cifrado está basado en hardware AES de 256 bits. Cabe aclarar que este modelo está diseñado para ordenadores portátiles.
El mejor SSD de 240 GB
Aquí tenemos un SSD que es una solución de almacenamiento fiable y resistente. Este producto está disponible en varias capacidades y tiene espacio suficiente para sustituir un disco duro o almacenar aplicaciones.
Para esto cuenta con 240 gigabytes de capacidad de almacenamiento. Además, posee una velocidad de lectura de 350 Mb/s. También está disponible en 120 GB, 480 GB y 960 GB. Este modelo es apto para conexiones SATA Rev. 3.0 y USB.
El mejor SSD por su eficiencia
Este disco SSD es un producto que se inicia, carga los archivos y optimiza la capacidad de respuesta del sistema mucho más rápido. Es un 300% más veloz que un disco duro tradicional, y mejora la duración de la batería porque es 45 veces más eficiente que un disco duro normal.
Cuenta con 480 GB de capacidad de almacenamiento y una velocidad de lectura de hasta 540 Mb/s. Por lo tanto, es un producto muy eficiente en cuanto a su velocidad. A su vez, también está disponible en versiones de 1 TB y 2 TB. Asimismo, cuenta con tecnología para conexión SATA.
El mejor SSD con regulación térmica
Esta unidad de almacenamiento SSD, cuenta con un controlador SATA 3 de última generación y una protección integrada de extremo a extremo de la ruta de datos. Este producto es apropiado para actualizar un ordenador. Asimismo, posee velocidades de lectura secuencial de hasta 500 MB/s.
También cuenta con velocidades de escritura de hasta 400 MB/s, esta unidad es segura para seguir el ritmo de aplicaciones exigentes. Además, cuenta con características como la tecnología smartECC y la regulación térmica que ayudan a prolongar la vida útil, garantizando la integridad de los datos y evitando el sobrecalentamiento.
El mejor SSD con acelerador de escritura
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (22.09.23, 05:53 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:41 Uhr)
Este producto se trata de un SSD SATA de alto rendimiento que ofrece velocidades de hasta 560/530 MB/s. Cuenta con una tecnología Intelligent Turbo Write. De esta manera, puede acelerar la velocidad de escritura y mantener un alto rendimiento a largo plazo.
Asimismo, el software incluido facilita la gestión de su disco con una variedad de herramientas útiles. Está diseñado para cualquier persona con un ordenador de sobremesa o portátil que admita un factor de forma SATA estándar de 2,5 pulgadas, y está disponible en capacidades de hasta 1 TB.
El mejor SSD por su variedad
El último SSD de la lista, cuenta con velocidades de hasta 7300 mb/s. Con él, podrás cargar juegos rápidamente y con un retraso mínimo. Además, la amplia gama de capacidades, de 1 a 4tb, permite tener más juegos y aplicaciones a mano. Su variedad lo hace un producto muy versátil.
Por otro lado, la versión con disipador opcional ayuda a mantener el máximo rendimiento de su ordenador durante las sesiones intensas de juego. Asimismo, el “Modo Juego 2.0” ofrece aún más funciones para mejorar el rendimiento del ordenador, como la predicción de carga para preparar los elementos del juego para que se carguen óptimamente.
Otros SSDs favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los SSD
De cara a adquirir un SSD, es conveniente que tomes en consideración una serie de cuestiones. A fin de cuentas, no todos los SSD son iguales. Para ayudarte a elegir el que necesitas, en esta sección abordamos las preguntas más frecuentes de los usuarios. Así, no te equivocarás en tu compra.
¿Qué es exactamente una SSD?
¿Cómo funciona un disco duro SSD?
¿Cuáles son las principales aplicaciones de los SSD?
¿Ventajas y desventajas de los SSD?
Son también mucho más resistentes a los golpes. Este aspecto es muy importante para quienes se desplazan con frecuencia. Como se suele decir: los accidentes ocurren. Por el contrario, el precio por Giga de los SSD es más elevado que el de los HDD. Además, tienen un número limitado de operaciones de escritura.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Son mucho más fiables que los discos duros tradicionales. | Precio por Giga más elevado que el de los HDD. |
Ofrecen una velocidad de lectura rápida. | Con los años pierden velocidad de lectura y escritura. |
No requieren ningún tipo de mantenimiento. | Cuentan con número limitado de operaciones de escritura. Si bien, este es lo suficientemente alto como para que no se llegue a superar haciendo un uso normal de él. |
Al no contar con partes móviles, son menos ruidosos y se calientan menos. |
¿Qué tipos de SSD existen?
Tipo | Características |
---|---|
PCIe SSD | Se conectan a través de un puerto PCI Express. Este tipo de conexión ofrece una mayor velocidad. A medio plazo se acabarán imponiendo como el tipo de SSD más habitual. |
Sata SSD | Se conectan exactamente igual que los tradicionales discos HDD. De momento, son más económicas que las PCIe SSD. |
¿Cómo instalar un SSD?
¿Para quién es recomendable comprar un SSD?
También es muy recomendable contar con una unidad SSD si utilizas el ordenador para jugar. Los discos SSD son también una buena opción para mejorar el rendimiento de equipos antiguos. La diferencia de rendimiento es realmente apreciable. En cualquier caso, si te lo puedes permitir, son recomendables para casi cualquier usuario.
¿Qué cuidados requiere un SSD?
Criterios de compra
Elegir una unidad SSD no es una tarea sencilla. Se trata de una tecnología relativamente nueva, que todavía no es muy conocida por el gran público. Por eso es conveniente que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Conocer bien las características del producto que vas a adquirir, te ayudará a hacer la elección correcta.
- Uso que le vas a dar
- Capacidad de memoria
- Velocidad de escritura y de lectura
- Formato
- Bus de conexión
- Controlador
- Durabilidad
Uso que le vas a dar
No vas a necesitar la misma SSD para un portátil que para un ordenador de sobremesa. Tampoco será la misma si únicamente la quieres para instalar el sistema operativo que si la quieres como almacenamiento masivo. Normalmente, para un portátil vas a necesitar una unidad con menor capacidad.
Si el disco duro SSD únicamente lo quieres para instalar el sistema operativo, te llega con uno de 64 GB o 128 GB. En el caso de los Mac, lo mínimo recomendable son los 250 GB. Si lo quieres para revivir un viejo ordenador, seguramente necesitarás una unidad con mayor capacidad. Como mínimo 500 GB.
Capacidad de memoria
La memoria de un disco duro se suele medir en gigabytes (GB) o terabytes (TB). Nuestro consejo es que para un portátil compres una unidad de, por lo menos, 250 GB. Sin embargo, lo recomendable es que sea de 500 GB o más. En el caso de un ordenador de sobremesa, como mínimo deberías pensar en disco SSD de 1 TB.
A no ser que la unidad únicamente la quieras para instalar el sistema operativo. En ese caso, como te hemos comentado en el punto anterior, hay que distinguir entre un PC y un Mac. Para un PC, te llega con disco SSD de 64 GB o 128 GB. Sin embargo, para un Mac, como mínimo vas a necesitar 250 GB para el sistema operativo.
Velocidad de escritura y de lectura
A día de hoy, si compras una unidad SSD no deberías conformarte con velocidades inferiores a 500 Mbytes por segundo sobre SATA tanto en lectura como en escritura. Puedes encontrar unidades SSD muy baratas que ofrecen velocidades inferiores. En nuestra opinión, no merecen la pena.
Eso sí, a la hora de comprar una unidad SSD, asegúrate de conocer cuáles son las especificaciones de tu placa base. No te servirá de mucho comprar un disco duro muy potente si tienes una placa base muy antigua. Ya que en ese caso, esta no te permitirá aprovechar al máximo la potencia de la unidad SSD.
Formato
El formato de SSD que más se utiliza es el mismo que usan los estándares de los discos duros tradicionales. Se trata de los formatos de 2,5 y 3,5 pulgadas, que destacan por su versatilidad. Si lo necesitas para un ordenador portátil, tienes que utilizar el de 2,5 pulgadas. Para los equipos de sobremesa puedes optar por cualquiera de ellos.
Otro formato muy popular es el denominado M.2, que cuenta con la ventaja de un menor tamaño, peso y consumo. Sus dimensiones de 80 x 22 x 3,5 mm. Son más caros que los anteriores y menos versátiles. Una tercera opción, si bien tan solo para ordenadores de sobremesa, es el formato que conecta directamente a un slot PCI de la placa base.
Bus de conexión
Los discos de 2,5 y 3,5 pulgadas se conectan mediante la interfaz SATA. En este sentido, a día de hoy, no te compensa comprar nada que no soporte SATA-III a 6 Gbps. Por su parte, las M.2 se pueden conectar bien a SATA, bien a PCIe. Las M.2 con interfaz PCIe son las que ofrecen un mejor rendimiento.
Las unidades M.2 con interfaz PCIe pueden alcanzar velocidades de hasta cinco veces la que puede ofrecer una conexión a SATA. Es cierto que su precio es sensiblemente mayor, pero también lo es que la diferencia cada vez se va reduciendo más. En cualquier caso, a medio plazo son el futuro del almacenamiento en los PC.
Controlador
El controlador es un componente fundamental en el funcionamiento de una unidad SSD. Viene a ser el cerebro del dispositivo. De este modo, es el encargado de indicar el lugar donde se debe leer o escribir cada celda de almacenamiento. Un buen controlador ayuda a prolongar la durabilidad del disco SSD.
Durabilidad
Lamentablemente, uno de los puntos débiles de las unidades SSD es que tienen un número limitado de operaciones de escritura. Además, son más vulnerables a los fallos de energía, que pueden provocar la corrupción de los datos o el fallo del disco duro. Por suerte, en los últimos años su fiabilidad ha mejorado bastante.
Para asegurarte de que compras un equipo con un índice adecuado de durabilidad, puedes mirar la garantía del fabricante. Algunas de las mejores marcas ofrecen garantía de hasta 5 años. Los modelos profesionales pueden llegar hasta los 10 años. En general, se estima que la vida media de una unidad SSD está entre los 5 y 7 años.
Resumen
Los discos duros SSD han llegado para quedarse con nosotros y para hacerlo durante mucho tiempo. Sin embargo, aún son una tecnología bastante reciente. Por este motivo, es bastante desconocida para el gran público. Esto hace que comprar una unidad SSD no sea una tarea nada fácil en absoluto.
Es importante que conozcas bien las características de los discos duros SSD. Además, es necesario que tengas en cuenta una serie de criterios como la velocidad, el formato o el bus de conexión. Sin embargo, eso no quiere decir que no debas tomar en consideración también aspectos más generales como el precio o la marca.
Esperamos que esta guía te haya sido útil en tu proceso de compra de un SSD. Si ha sido así, te estaríamos muy agradecidos si la compartieras con tus amigos y conocidos.
(Fuente de la imagen destacada: adrianhancu: 26967114/123rf.com)