
Nuestro método
Mientras que los routers son los encargados de interconectar redes, los switchs son los dispositivos responsables de conectar entre sí los diferentes equipos que constituyen una red local. Así, los switches de red pueden conectar ordenadores, impresoras, consolas y televisores inteligentes, entre otros.
Por ello, se emplean tanto en las grandes redes empresariales como en las redes domésticas. A fin de cuentas, ya quedaron atrás los tiempos en los que en las casas apenas había un ordenador. En la actualidad, cada vez más dispositivos electrónicos se conectan a Internet. En estas circunstancias, la configuración de una adecuada red local resulta indispensable.
Lo más importante
- Los switches son dispositivos esenciales en el diseño de las redes, en especial en las redes locales. Se emplean tanto en redes domésticas como en las redes corporativas que pueden llegar a estar compuestas por miles de equipos.
- A un switch se le puede conectar cualquier equipo que disponga de una interfaz Ethernet. Así, es posible conectar ordenadores, impresoras, routers, cámaras IP, videoconsolas, televisores inteligentes e incluso teléfonos IP. Y con el desarrollo de Internet de las cosas la lista no va a dejar de ampliarse.
- El primero criterio de compra que debes considerar antes de adquirir un switch es el uso que vas a hacer de él. A continuación, debes tener en cuenta el número de puertos de los que dispone, la velocidad máxima que soportan y las opciones para gestionar y monitorizar el tráfico de datos.
Ranking: Los mejores switchs de red del mercado
A continuación, te presentamos la clasificación que hemos preparado con los cinco mejores switchs de red disponibles en la actualidad en el mercado. La hemos elaborado intentado incluir artículos muy variados y teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes tipos de usuarios. Todos son equipos de primeras marcas que ofrecen una muy buena relación calidad-precio.
Puesto nº 1: D-Link DGS-105
Switch de red con cinco puertos Gigabit RJ-45, 10/100/1000 Mbps (Megabits por segundo) y con tecnología D-Link Green, para lograr hasta un 80 % menos de consumo de energía. Sin duda, ideal para pequeñas redes domésticas. Lo conectas y estás listo para funcionar, no requiere de complicados procesos de instalación o configuración.
Soporta jumbo frames con tramas de datos de hasta 9.000 bytes. Además, con IGMP Snooping, para evitar bajadas de rendimiento en el resto de dispositivos en el caso de que tengas contratado un servicio de TV por Internet. Está construido con materiales de buena calidad y con un diseño con varios orificios para una buena disipación del calor.
Puesto nº 2: TP-Link SG105
Switch de red con carcasa de metal resistente, con cinco puertos Gigabit RJ-45, 10/100/1000 Mbps y con detección automática de la velocidad. Además, cuenta un sistema de ahorro energético. Ofrece la posibilidad de realizar un monitoreo de la red para que puedas comprobar el comportamiento del tráfico de datos.
Te permite priorizar el tráfico según el tipo de datos en base al QoS (Quality of Service, en inglés). Y con IGMP Snooping optimiza la entrega de tráfico multimedia para asegurar una mejor experiencia de red, en especial para aplicaciones como IPTV. Y su diseño sin ventilador lo convierte en un dispositivo realmente silencioso.
Puesto nº 3: TP-Link TL-SG1008D
Switch Gigabit con ocho puertos RJ45 de negociación automática 10/100/1000 Mbps y con un elegante diseño, perfecto para una red doméstica. La tecnología Green Ethernet permite ahorrar energía hasta en un 80 %. No requiere configuración, se conecta y está listo para funcionar. Tampoco precisa de instalación.
No cuenta con ventilador, por lo que es un dispositivo completamente silencioso. Además, gracias a su atractivo diseño y su reducido tamaño, se adapta perfectamente a la decoración de tu hogar. Además, su precio de venta es realmente económico, siendo su relación calidad-precio, sin duda, excelente.
Puesto nº 4: D-Link DGS-1210-48
Switch conmutador de red de nivel 2, con 48 puertos 10/100/1000 Mbps y 4 puertos SFP Combo para módulos de fibra óptica. Cuenta con tecnología non-blocking y capacidad de conmutación de hasta 96 Gbps (gigabits por segundo) sin bloqueos, creación automática de VLANs para video vigilancia y telefonía IP. Y con tecnología D-Link Green.
No requiere de un ventilador, ya que no necesita disipar mucho calor, por lo que es un conmutador totalmente silencioso. Dispone de multitud de opciones de configuración. Soporta link aggregation 802.3ad. Dada su magnífica relación calidad-precio y sus grandes prestaciones, es ideal para crear una red de alto rendimiento junto con un Servidor NAS.
Puesto nº 5: Netgear Nighthawk GS808E
Switch de ocho puertos Gigabit Ethernet orientado al mundo gaming. Es un equipo especialmente indicado para realizar streaming 4K HD, para partidas en línea con múltiples usuarios y para aplicaciones de realidad virtual. Ofrece una configuración simplificada con tres niveles de priorización de tráfico y con gestión QoS.
Además, dispone de una interfaz gráfica optimizada para su uso en dispositivos móviles. Permite configurar y optimizar la red con un solo click gracias a los perfiles predefinidos para videojuegos y para streaming, con los que puedes disfrutar de una red sin retardo y de alto rendimiento. Eso sí, el menú de la interfaz está en inglés.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los switchs de red
A la hora de comprar un switch de red, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. En la actualidad, existen distintos modelos de switch de red. Además, los hay pensados para redes domésticas o para redes profesionales. Por esta razón, en esta sección nos proponemos resolver las principales dudas que puedas tener sobre estos dispositivos.
¿Qué son exactamente los switchs de red?
¿Para qué sirve un switch de red?
Del mismo modo, también hace posible que todos los dispositivos conectados a la red utilicen la misma conexión a Internet. Además, permite que un ordenador comparta sus archivos, que de esta forma estarán accesibles al resto de los equipos de la red. Los más avanzados cuentan con diferentes funciones para monitorizar y gestionar el tráfico de datos.
¿Cuál es la diferencia entre un switch de red y un router?
¿Qué equipos se pueden conectar a una red a través de los switchs de red?
Realmente, la lista es muy amplia. En ella también podemos incluir cámaras IP, receptores de televisión, videoporteros IP e, incluso, teléfonos IP. Sin embargo, estos no son los únicos ni los últimos. Y es que con el continúo desarrollo de Internet de las Cosas (IoT) cada vez más objetos se conectan entre sí y a Internet.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los switchs de red?
Gracias a los switchs es posible enviar información y acceder a recursos compartidos con mucha más eficiencia. Existen distintos tipos, desde lo que permiten cubrir las funciones más básicas hasta los que cuentan con características más avanzadas. Así, vas a poder encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades. Y lo mejor de todo es su sencillez de uso.
¿Para quién es recomendable comprar un switch de red?
En las redes empresariales, su uso resulta indispensable. Eso sí, suelen ser switchs con muchas más entradas. También, te conviene adquirir uno si gestionas una red que cuenta con un hub en lugar de con un switch de red. Los hubs se consideran obsoletos, por lo que es aconsejable sustituirlos por switchs de red, ya que ofrecen mejores prestaciones.
¿Qué tipos de switchs de red existen?
Gestionables | Inteligentes | No gestionables | |
---|---|---|---|
Características que permiten gestionar | Cuentan con características y funciones como VLAN, enrutamiento IP, QoS, Link Aggregation, IGMP Snooping y limitador de ancho de banda, entre otras. | Permiten gestionar algunas características, si bien no todas. | Vienen con una configuración por defecto de fábrica, que no se puede modificar. |
Facilidad de uso | Requieren conocimientos más avanzados para su correcta configuración. | Dado que permiten configurar ciertos parámetros es conveniente contar con algunos conocimientos mínimos para sacarles el máximo partido. | Son muy fáciles de utilizar, se enchufan y están listos para su uso. |
Precio | Su precio está acorde a sus prestaciones y suele ser más elevado. | Su precio es algo más moderado, por lo que puede resultar asumible para un usuario no profesional. | Su precio es bastante económico. |
Criterios de compra
Si estás barajando adquirir un switch de red, es fundamental que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Nosotros, por nuestra parte, hemos seleccionado para ti los que a nuestro juicio son los más importantes. Lo hemos hecho con el fin de que dispongas de un completa guía de compra que te ayude en el proceso de elección.
- Uso que vas a hacer de él
- Puertos
- Velocidad
- Funciones para gestionar el tráfico de datos
Uso que vas a hacer de él
No vas a necesitar el mismo tipo de switch para una red doméstica que para una red empresarial. Si lo que necesitas es un conmutador que te libere o que complemente al router, seguramente vas a tener suficiente con uno con un reducido número de puertos. Probablemente, tampoco necesitarás que cuente con muchas opciones de configuración.
Un caso distinto es que quieras sacarle el máximo partido a tu conexión de fibra óptica y que quieras disponer de un mayor control del tráfico de datos de tus dispositivos. Por supuesto, si lo que necesitas es un switch para gestionar una red de empresa compuesta por muchos equipos, vas a precisar uno con un número elevado de puertos y más opciones de configuración.
Puertos
En lo que respecta a los puertos, debes considerar tanto el número de puertos como el tipo de puertos. Hoy en día, existen switchs de red que pueden tener desde cuatro hasta cientos de puertos. Por otra parte, el estándar Ethernet actual admite dos tipos de cableados: el cable de par trenzado y el cable de fibra óptica. El conector para cada uno es diferente.
Los switchs más sencillos únicamente cuentan con puertos de cable de par trenzado, cuyo conector es el RJ-45. Los más avanzados disponen de puertos de fibra óptica, para los que existen distintos tipos de conectores, si bien el más usado es el de tipo SC. Además, incluyen puertos modulares a los que se conecta un módulo que contiene el puerto.
Velocidad
Ethernet permite diferentes velocidades de transferencia de datos. De ahí que a la hora de elegir un switch, es importante que tengas en cuenta a qué velocidades puede trabajar. A continuación, te presentamos los principales tipos de puertos que vas a encontrar y los estándares y las velocidades a las que pueden operar.
- Puertos 10/100: que operan bajo los estándares 10BASE-T con velocidades teóricas de hasta 10 Mbps y 100BASE-TX con velocidades de hasta 100 Mbps.
- Puertos 10/100/1000: que además de los anteriores operan bajo el estándar 1000BASE-T con una velocidad teórica máxima de 1000 Mbps. Son lo que más se emplean actualmente para las redes domésticas convencionales.
- Puertos de fibra óptica: entre los que se encuentran los 100BASE-FX y 1000BASE-X.
Funciones para gestionar el tráfico de datos
Tanto los switchs gestionables como los inteligentes ofrecen una serie de funciones con las que puedes gestionar y monitorizar el tráfico de datos. A continuación, te exponemos algunas de las más importantes. VLAN permite establecer redes lógicas independientes dentro de una red física. IGMP Snooping impide que el tráfico de la televisión IP colapse toda la red.
Otra función interesante es la que permite limitar el ancho de banda de los puertos de conexión. También te puede convenir que tenga soporte para Link Aggregation, para combinar varias conexiones Ethernet en una sola con mayor velocidad de transferencia. O que cuente con tecnología PoE (Power Over Ethernet, en inglés) para alimentar equipos a través del cable Ethernet.
Resumen
En la actualidad, el uso de los switchs es muy habitual, no solo en las redes empresariales, sino también cada vez más en un entorno doméstico en el que el número de dispositivos que se conectan a Internet no para de crecer. Lógicamente, no precisas del mismo tipo de conmutador para la red de una oficina con decenas de equipos conectados del que requieres para un hogar.
Por ello, es importante que, antes de elegir uno, tengas claras tus necesidades y el uso que vas a hacer de él. Ten en cuenta que existen modelos específicos para diferentes actividades como jugar en línea o para streaming. En cualquier caso, también es fundamental que consideres el número de puertos con los que cuenta y la velocidad máxima de transmisión de datos.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Wklzzz: 42502782/ 123rf.com)