
Nuestro método
Cuando queremos ampliar espacio en un dispositivo electrónico, enseguida pensamos en una tarjeta de memoria. Sin embargo, las búsquedas pueden ser interminables de no contar con la información correcta. No desesperes, llegaste al sitio correcto.
En este artículo vamos a mostrarte conceptos esenciales y los mejores criterios de compra. De esta forma, será una experiencia sencilla elegir la tarjeta de memoria adecuada para tu dispositivo.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores tarjetas de memoria del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas de memoria
- 4.1 ¿Qué es una tarjeta de memoria?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de una tarjeta de memoria?
- 4.3 ¿Cómo funcionan las tarjetas de memoria?
- 4.4 ¿Qué tipos de tarjetas de Memoria hay?
- 4.5 ¿Qué clases de velocidad existen?
- 4.6 ¿Cómo usar una tarjeta de memoria?
- 4.7 ¿Cuál es la diferencias entre tarjeta de memoria y USB?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Usar tarjetas de memoria es la opción más confiable y económica cuando vamos a ampliar el espacio de los dispositivos. Se utiliza en teléfonos, tablets y cámaras fotográficas, entre otros.
- El formato micro SD es el más difundido por su compatibilidad con la mayoría de equipos. Además, se suma la evolución de estándares en capacidad, velocidad, grabación de vídeos y manejo de aplicaciones.
- Es vital tener claro las especificaciones técnicas, el equipo y analizar las opciones según la nomenclatura. Esto nos genera un criterio válido para hacer la elección.
Las mejores tarjetas de memoria del mercado: nuestras recomendaciones
Nuestra selección contiene los modelos destacados de tarjetas de memoria. Estas ofrecen calidad, buen precio e inmejorables funciones. Nuestras sugerencias abren un abanico de buenas opciones para una toma de decisiones exitosa.
- La mejor tarjeta de memoria por su rendimiento
- La mejor tarjeta de memoria por su durabilidad
- La mejor tarjeta de memoria según su capacidad
- La mejor tarjeta de memoria en relación calidad-precio
- La mejor tarjeta de memoria para videojuegos
La mejor tarjeta de memoria por su rendimiento
Se trata de una tarjeta de memoria de alto rendimiento. Cuenta con 128 GB de almacenamiento y velocidad de lectura de hasta 160 Mb/s. Por tanto, genera una experiencia extraordinaria en transferencia de imágenes de alta resolución. Además, permite grabar videos 4K, con velocidad clase 3.
Esta opción ofrece una excelente funcionalidad y excelente calidad para teléfonos inteligentes, cámaras GoPro y consolas Nintendo. Está tarjeta está construida y probada en condiciones extremas de temperatura, a prueba de golpes y rayos X, por lo que soporta los entornos más difíciles.
Evaluación editorial: Esta tarjeta sobresale por su excelente rendimiento y capacidad de almacenamiento. Además, se adapta muy bien a teléfonos móviles, cámaras y consolas de videojuegos.
La mejor tarjeta de memoria por su durabilidad
Esta tarjeta de memoria cuenta con una capacidad de almacenamiento de 64 GB y tiene una velocidad de disparo y transferencia de 90 y 170 MB/s respectivamente. Es compatible con tarjetas SDHC y SDXC y permite grabar videos de forma ininterrumpida a una alta velocidad.
La tarjeta tiene una temperatura de funcionamiento de -25 °C a 85 °C. Permite grabar videos 4K Ultra HD y tomar fotografías secuenciales en modo ráfaga. Además, es fabricada para ser resistente a la temperatura, el agua, los golpes y rayos X.
Evaluación editorial: Esta tarjeta ofrece una buena capacidad de almacenamiento y una mejor velocidad. Además, permite grabar video en 4K y fotografías en modo ráfaga, y resiste las condiciones de uso más exigentes.
La mejor tarjeta de memoria según su capacidad
Esta tarjeta de memoria presenta una muy buena capacidad de almacenamiento 512 GB. Bajo el modelo SDXC I, es de clase 10 y cumple con las normas de alta velocidad II U3 y V30. Ofrece lectura máxima de 95 Mb/s y escritura máxima de 45 Mb/s.
Es una excelente opción para el uso en cámaras fotográficas y grabación de vídeo 4K. Ofrece una excelente calidad y rendimiento, lo cual se combina con su gran capacidad de almacenamiento.
Evaluación editorial: Esta tarjeta de memoria presenta una notable capacidad de almacenamiento de 512 GB. Además, tiene buenas velocidades de lectura y escritura, y ofrece una buena síntesis entre calidad y rendimiento.
La mejor tarjeta de memoria en relación calidad-precio
Esta tarjeta de memoria cuenta con una velocidad de 100 MB/s y pertenece a la clase 10. Ofrece 64 GB de capacidad para guardar fotos y videos de todo tipo, e incluye un adaptador SD.
Se trata de una tarjeta de memoria optimizada para uso con dispositivos Android, desde teléfonos móviles hasta tabletas. Incluye funciones de protección contra golpes, vibraciones y rayos X.
Evaluación editorial: Esta tarjeta de memoria presenta una buena velocidad de lectura y una capacidad de almacenamiento apta para fotos y videos de todo tipo. Se adapta especialmente a dispositivos Android y es muy económica.
La mejor tarjeta de memoria para videojuegos
Esta tarjeta de memoria profesional se enfoca en garantizar al máximo el uso de consolas de videojuegos. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 512 GB y la velocidad de lectura y escritura va de 100 hasta 80 Mb/s. Además, cuenta con velocidad de video y grabación de Ultra HD 4K.
Es compatible con cámaras de alta velocidad, teléfonos inteligentes, PC, videocámaras y drones. Finalmente, cuenta con procesamiento de aplicaciones con gran velocidad por la especificación A2.
Evaluación editorial: Esta tarjeta de memoria es recomendada para los usuarios exigentes o profesionales. Ofrece una gran capacidad de almacenamiento y una excelente velocidad de lectura y escritura.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas de memoria
Antes de seleccionar la tarjeta de memoria, es vital contar con la información precisa. Por esto, se requieren especificaciones técnicas, capacidades y opciones que ofrecen el mercado. Esta guía nos ofrece desde conceptos básicos hasta los tipos y uso de tarjetas de memoria.
¿Qué es una tarjeta de memoria?
Amplia variedad de tipos de tarjetas han surgido con el tiempo, reduciéndose a unos pocos formatos. El formato más utilizado son las Compact Flash para uso fotográfico profesional y las tarjetas SD. Las tarjetas de memoria SD son las de uso más difundido y han evolucionado de forma positiva. Por tanto, los dispositivos más utilizados actualmente, son compatibles con el formato SD.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de una tarjeta de memoria?
¿Cómo funcionan las tarjetas de memoria?
De esta forma, se puede expandir el espacio de nuestro móvil. Permite grabar secuencias de vídeo de alta calidad y almacenar cantidad de fotografías.
¿Qué tipos de tarjetas de Memoria hay?
- SD: Son utilizadas para cámaras fotográficas, videocámaras y dispositivos portátiles. Ofrecen formatos más compactos y con muchas prestaciones.
- MiniSD: Este formato no ha evolucionado en modelos posteriores.
- Compact Flash: Llamadas memoria flash, son de uso muy específico en cámaras fotográficas réflex. Estas ofrecen alta resolución en fotos y vídeos.
- MicroSD: Es el más utilizado por optimizar capacidad, velocidad y grabación de videos entre otros. Cubre gran demanda para smartphones, tablets, sistemas GPS, videoconsolas y drones.
- SC: Las siglas significan Standard Capacity. Permite almacenar desde 16 GB hasta 32 GB.
- SDHC: Las siglas HC significan High Capacity. Permite almacenar desde 4 GB hasta 32 GB. Cuenta con bus de transferencia UHS.
- SDXC: Las siglas XC significan Extended Capacity. Permite almacenar desde 64 GB hasta 2 TB. Cuenta con bus de transferencia.
Entre estos modelos existe la retrocompatibilidad. Esto quiere decir que los equipos que soportan SDCX son compatibles con HC y SC. Y los que son HC son compatibles con SC.
¿Qué clases de velocidad existen?
- Speed Class: Los números definen la velocidad de las tarjetas en MB/s. Cuenta con un bus Standard, expresado en velocidad de transferencia de datos mínima.
- Ultra High Speed (UHS): Posee un bus de transferencia de alta velocidad. La velocidad se expresa en Mb/s, desde la mínima hasta la máxima.
- Velocidad de Video (V): Especializada en grabación de vídeo 4K y 8K. La velocidad es denominada con la nomenclatura V6, V10, V30, V60, V60. Estas vienen en el modelo SDCX II.
- Application Performance (A1/A2): Aprovecha el rendimiento en la ejecución de aplicaciones. La denominación está definida como A1 y A2. Agrega mayor velocidad de lectura y escritura específica para el manejo de aplicaciones con mayor fluidez.
¿Cómo usar una tarjeta de memoria?
El primer paso es preparar la tarjeta dándole formato para recibir la información. En segundo lugar, deberás ir a los ajustes del teléfono. En la sección de aplicaciones escoge las que van a pasar a la tarjeta SD. Es importante saber que no todas las aplicaciones permiten este cambio a la tarjeta SD.
¿Cuál es la diferencias entre tarjeta de memoria y USB?
La tarjeta de memoria mejora la velocidad de la transferencia de datos, lo que genera una mejor experiencia al usuario. El pendrive no tiene características que mejoren la velocidad o transferencia de datos, solo la evolución del puerto USB.
Criterios de compra
Ahora que conocemos los detalles técnicos para hacer la elección del producto, revisemos los atributos que tienen peso para que los usuarios tomen una decisión de compra acertada.
Formato
El formato más utilizado para los dispositivos actuales es el micro SD por compatibilidad y adaptabilidad a gran número de dispositivos. Los más actuales y con novedosas funciones son los SDXC, SDHC. El formato a elegir depende de lo que soporte el dispositivo, al igual que las prestaciones que tiene cada formato.
Capacidad
Inicialmente, se debe tener claro qué se necesita guardar. Después, ten en cuenta el tamaño aproximado de lo requerido, para saber qué tarjeta necesitas. Se debe revisar el manual del equipo para asegurar que el tamaño de memoria lo soporta el dispositivo.
Por tanto, nuestra elección no debe inclinarse por la tarjeta con mayor espacio o la de última generación. De esta forma, se evita hacer una compra equivocada.
Recordemos que tenemos las siglas SD (Capacidad Estándar), HC (Alta Capacidad), XC (Capacidad Extrema). Según esto, podemos ver la capacidad exacta que nos permite cada categoría.
Velocidad de transferencia
Este parámetro es variable y muy específico. La velocidad viene ajustada a la capacidad del dispositivo y a la rapidez que quiere obtener el usuario. También, ten en cuenta los rangos que contiene cada clase.
Por ejemplo, si el fin es grabar videos para redes sociales y tienes un dispositivo de gama alta, puedes comprar una tarjeta microSD SDXC II de clase 10, con V 60 o V 90. Son las que ofrecen 10Mb/s mínimo y 312 Mb/s máximo.
Tipo de dispositivo
Comenzaremos con las cámaras fotográficas. Hay dos tipos, las compactas y las réflex digitales. Para obtener imágenes Full HD, se recomiendan de clase 10. Algunas cámaras Réflex utilizan memorias Compact Flash o el modelo del fabricante de la cámara. Lo importante, es que permita una velocidad y almacenamiento que maximice el rendimiento.
Para las compactas, según sus especificaciones, revisamos la clasificación de las tarjetas de memoria SD que se adapte. Para grabar videos de alta calidad 4 K, las tarjetas UHS Class 3, ofrece 30Mb/s de velocidad de escritura. Es primordial estimar el tiempo de grabación y el tamaño de los archivos. Es recomendable de 32 GB hacia arriba.
Para teléfonos móviles y tablets es similar. Si los mismos aceptan el tipo de clase UHS, se escoge el especificado. Si el equipo no es compatible con esta denominación, se elige una micro SD SDHC clase 10 con el tamaño máximo permitido.
Resumen
Definitivamente, el uso de las tarjetas de memoria se ha extendido a millones de usuarios. Representa una de las mejores opciones para ampliar la capacidad de los dispositivos electrónicos.
Evaluando la información técnica para su adquisición, ya puedes tomar una decisión. Siempre es genial aprovechar los avances que nos da la tecnología. Esta nos permite mejorar el desempeño diario de nuestras labores, y optimizar las herramientas con las que contamos. Si te ha servido de ayuda este artículo, ¡deja un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Duran: 6268062647/ flickr)