programa de edición de audio
Última actualización: 10/04/2021

Nuestro método

4Productos analizados

17Horas invertidas

13Artículos evaluados

65Opiniones de usuarios

Las tarjetas de sonido son un componente esencial de cualquier ordenador. Se trata del dispositivo que nos permite reproducir sonido. ¿Te puedes imaginar tu ordenador sin sonido? ¡Qué aburrido! con nuestro estilo de vida las tarjetas de sonido son indispensables en el día a día.

En la actualidad, existen tres tipos de tarjetas de sonido: las externas, las internas y las interfaces de audio. Basándonos en esta tipología, vas a encontrar modelos con diferentes características. Dentro de estas alternativas, encontrarás modelos adaptados para satisfacer distintas necesidades y presupuestos. ¡Continua leyendo!




Lo más importante

  • Las tarjetas de sonido son dispositivos capaces de reproducir cualquier tipo de música, voz, y señal de audio. Pueden ser de tres tipos: tarjetas de sonido internas, externas e interfaces de audio.
  • Estas tarjetas ayudan a que los usuarios puedan escuchar un sonido de gran calidad. Además, gracias a ellas, se puede conectar una importante cantidad de fuentes de audio externas.
  • Para seleccionar la tarjeta de sonido adecuada, debes tener en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, su resolución del sonido y la cantidad de canales de audio que permite conectar. Así como las conexiones de entrada y salida que proporciona.

Las mejores tarjetas de sonido del mercado: nuestras recomendaciones

En el siguiente apartado, podrás encontrar nuestra selección de las mejores tarjetas de sonido, en función de una serie de características propias. Estas son las elegidas:

La mejor tarjeta de sonido externa

Esta tarjeta de sonido externa de proporciona entradas de audio y micrófono a todos los equipos que no las tienen. De esta manera, permite que el usuario pueda escuchar el sonido y, a la vez, tenga la opción de grabarlo.

Es ideal para sustituir a todas las tarjetas de sonido que fallan en la placa base. Incluso, también los puertos de sonido que no funcionan. Además, cuenta con un cable de 15 cm, lo que proporciona un mayor espacio cuando se usa con más puertos USB.

Evaluación editorial: Esta tarjeta de sonido con entrada y salida de audio está orientado a los últimos ordenadores que sólo tiene un jack de audio que es entrada y salida por el mismo conector.

La mejor tarjeta de sonido para videojuegos

La incorporación de esta tarjeta al PC añade un procesador pensado solo para proporcionar un audio de excelente calidad, sin sobrecargar la CPU. Maneja el audio en la misma tarjeta, liberando la CPU para que gestione otras tareas.

Por otro lado, incluye un paquete de nuevas tecnologías de procesamiento de audio, basada en los criterios aportados por la enorme cantidad de usuarios de la marca.

Evaluación editorial: Permite disfrutar de un altísima resolución para todo tipo de juegos, películas y música, sin comprometer la capacidad de proceso de su equipo.

La mejor tarjeta de sonido estéreo

Esta tarjeta externa de sonido es una opción perfecta para el reemplazo de una tarjeta de sonido defectuosa, un puerto de audio o como reemplazo de un adaptador de audio USB roto. Por otra parte, es compatible con la mayoría de sistemas operativos de ordenador.

Tiene tres conectores de audio integrados en uno. Posee una salida de audio estéreo integrada y entrada de micrófono mono. Además, incluye un adaptador y el manual de instrucciones, para una instalación aún más sencilla.

Evaluación editorial: Un increíble producto con prestaciones muy útiles. Tiene control de volumen y posibilidad de silenciar el micrófono y los auriculares de forma independiente.

La mejor tarjeta de sonido interna

La tarjeta de sonido interna que presentamos aquí aporta importantes beneficios a un precio económico. Incluye un conversor de 192 kHz de 24 bits, además de un amplificador de auriculares de 600 Ohmios.

Por otra parte, reúne conectores independientes, que favorecen la posibilidad de conectar dos fuentes diferentes de audio al ordenador. Se trata de conectores de entrada de línea y de micrófono.

Evaluación editorial: Es una opción práctica, sencilla y eficiente para proporcionar audio a su equipo PC.

La mejor tarjeta de sonido por su diseño

Esta tarjeta es una edición especial de la serie y viene con características actualizadas diseñadas para el disfrute de audio sin esfuerzo. Tiene las mismas especificaciones de audio de alta calidad que sus exitosas predecesoras y además ha mejorado sus perfiles acústicos de juego y presintonias de micrófono, todo dirigido a mejorar sus juegos y sus necesidades de entretenimiento.

Cuenta con conectores dorados, tecnología de optimización de altavoces y capacidad de codificación de contenido digital para lograr la mejor calidad de audio digital.

Evaluación editorial: Acceda a un conjunto completo de tecnologías de procesamiento de audio, completamente personalizables desde el software provisto.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas de sonido

A la hora de adquirir una tarjeta de sonido, es muy importante conocer a fondo todas sus características. Por ello, en el próximo apartado, se resolverán las dudas más frecuentes sobre las tarjetas de sonido.

chico con computadora

Existen tres tipos de tarjetas de sonido: internas, externas e interfaces de audio. (Fuente: Olivo: Mf23RF8xArY/ unsplash.com)

¿Qué es la tarjeta de sonido y qué ventajas tiene?

Se trata de un dispositivo capaz de reproducir cualquier tipo de música, señal de audio o voz. Puede estar integrada en el propio ordenador o se puede conectar a su placa base. A las tarjetas de sonido se le pueden conectar altavoces, micrófonos e instrumentos, entre otros.

Aquellas que vienen incorporadas, suelen tener unos recursos más limitados. Las tarjetas de sonido que se conectan a la placa base, en cambio, ofrecen características superiores.

Ventajas
  • Ayudan a interpretar el sonido con una mayor calidad.
  • Permiten reducir el consumo de la CPU.
  • Pueden llegar a conectarse con otros equipos como 5.1 y 7.1.
  • Reconocen fuentes externas de sonido, por lo que permiten su conexión.
  • Reducen las interferencias.
Desventajas
  • Pueden suponer un importante gasto económico.
  • Al conectar la tarjeta de sonido, el audio de la placa base deja de funcionar.

¿Qué tipos de tarjeta de sonido hay?

En el mercado, se comercializan tres tipos de tarjeta de sonido: las internas, las externas y las interfaces de audio. Las detallamos a continuación.

  • Tarjetas de sonido internas: Para su total funcionamiento, se tienen que usar controladores propios. Se deben conectar a la placa base mediante las conexiones PCI, aunque también son válidas las PCIe.
  • Tarjetas de sonido externas: Se caracterizan por conectarse a través de un USB. Tienen un funcionamiento muy similar a las tarjetas de sonido internas.
  • Interfaces de audio: Este tipo está enfocado en el mundo laboral y profesional. Tienen una mayor capacidad y ofrecen servicios superiores a las tarjetas de sonido internas y externas. Se conectan a través de un puerto USB.

Aunque parezcan similares, las tarjetas internas y externas tienen sus diferencias. En la siguiente tabla las conocerás:

Tarjeta de sonido interna Tarjeta de sonido externa
La calidad del sonido que ofrece Muy buena. Excepcional, mejorando el sonido que ofrecen las tarjetas internas.
Procesador Realiza sus funciones con 16 bits. Opera con una cantidad mayor a los 16 bits.
Son perfectas para: Escuchar música o grabaciones. Edición de música y procesos audiovisuales complejos.
Lugar en el que se encuentra Viene incorporada con el propio ordenador. Se tiene que adquirir de forma externa.

¿Cómo saber qué tarjeta de sonido tengo?

Para saber qué tarjeta de sonido tiene incorporada el ordenador, se deben seguir una serie de pasos:

  1. En el menú de "Inicio", te tienes que dirigir hacia el "Panel de control".
  2. En el ícono de "Sistema", debes hacer click en el apartado de "Administrador de dispositivos".
  3. Posteriormente, se extenderán las explicaciones sobre el sistema de audio con el que cuenta el ordenador.

En el caso de que no puedas acceder a esta información, es posible que tu ordenador no contenga ningún tipo de tarjeta de sonido. O, en su defecto, que los drives no se encuentren instalados de la forma correcta.

¿Cómo instalar la tarjeta de sonido?

Antes de instalar la tarjeta de sonido, se debe apagar totalmente el sistema. Posteriormente, se tiene que encontrar una ranura vacía en la placa base. El siguiente paso es colocar la tarjeta de sonido en dicho espacio, presionándola con mucho cuidado.

Tras esto, el ordenador tendrá que reconocer de manera automática la tarjeta. Reinícialo para comprobar que funciona correctamente.

¿Qué fallos puede tener una tarjeta de sonido?

Algunos de los problemas más típicos que pueden generar las tarjetas de sonido son los siguientes:

  • Las entradas y los conectores de audio se pueden llegar a dañar, aunque la propia tarjeta de sonido siga intacta.
  • Que no se escuche el sonido del equipo.
  • La tarjeta de sonido puede distorsionar el sonido de los altavoces.
  • Dificultad para que los dispositivos conectados al ordenador funcionen de la forma correcta.
  • El sonido tan solo se escucha por uno de los auriculares o, en su defecto, por uno de los altavoces.
  • Los cables del sonido están averiados. Tanto los cables de salida como los de entrada.

¿Es necesaria una tarjeta de sonido en el ordenador?

En función de las necesidades del usuario, será necesaria una tarjeta de sonido dedicada. En muchos casos, con usar la que tiene incorporado el propio ordenador es suficiente. Es que, para visualizar películas o series, basta con la tarjeta de sonido interna.

¿La placa base del ordenador tiene más de 5 años? En ese caso, será importante que se utilice otra tarjeta complementaria a la interna que está incorporada en el ordenador. Principalmente, porque las protecciones con las interferencias no serán de gran calidad.

programas de audio

Si tu objetivo es organizar y crear un equipo de gaming, de edición de vídeo u obtener más canales de audio, lo más aconsejable es que utilices una tarjeta de sonido dedicada.(Fuente: Kofi Nuamah Barden: 2Rtc0Cdhmc4/ unsplash .com)

¿Cómo configurar la tarjeta de sonido en programas como Virtual DJ?

Para modelar y adaptar la tarjeta de sonido a este tipo de programas, es muy importante comprobar que la tarjeta se encuentra en buen estado. Asimismo, esta debe estar en el lugar que le corresponde. En muchas ocasiones, los problemas con respecto a estos programas y las tarjetas de sonido vienen dados por este factor.

A partir de ahí, tan solo será necesario ajustar las configuraciones de audio del programa de forma efectiva.

Criterios de compra

Lo más importante es que la tarjeta de sonido se adapte a tus necesidades de la forma adecuada. Para ello, conocer los criterios de compra es un aspecto esencial. ¡Aquí te los mostraremos!

Resolución del sonido

La resolución se miden en bits y mostrará la calidad de sonido de la tarjeta. Normalmente, el número de bits se encuentran entre los 8 y los 24. Sin embargo, las mejores tarjetas de sonido presentan una resolución que se comprende entre los 16 y los 24 bits.

Cuanto mayor sea el número de bits, mayor será la calidad de sonido que ofrece la tarjeta.

Se estima que los 24 bits es el número perfecto en cuanto a resolución. Un número mayor no podría ser percibido por el oído humano. De tal manera que no tendría sentido aumentar la resolución.

programas de sonido para djs

El uso de la tarjeta de sonido en programas musicales como el Virtual DJ mejora la calidad del sonido. (Fuente: Barletta: OuLVg5ZKphI/ unsplash.com)

Software

La tarjeta de sonido tiene incorporado un software. Sirve para que el usuario tenga la capacidad de realizar diferentes modificaciones en las configuraciones y en los controles de los dispositivos. Por lo tanto, permite llevar a cabo diferentes acciones, como las grabaciones y ediciones de audio.

Las tarjetas de sonido con un mejor software permiten modificar dichas grabaciones y ediciones de audio con una calidad sobresaliente. Esto es gracias a la potencia de sonido que pueden llegar a desarrollar.

Conexiones de entrada y salida

Las entradas y salidas de las tarjetas de sonido pueden ser de diferentes tipos. Serán más o menos beneficiosas en función de los usos que el usuario quiera dar al producto. A continuación, te explicaremos algunas de las entradas y salidas que abarcan las tarjetas de sonido:

  • Entrada a través de micrófono: Para conectar el micrófono se usa una conexión de audio analógico. En la mayor parte de los casos, el usuario se encontrará con una entrada jack, que podrá ser de 3,5 mm o en su defecto de 6,3 mm.
  • Entrada de línea: Permite conectar cualquier tipo de dispositivo que contenga salida de línea. En este caso, se trata de un minijack de 3,5 mm.
  • Entrada MIDI: El objetivo de esta entrada es conectar aquellos instrumentos digitales que contengan un lenguaje de tipo MIDI.
  • Salida para auriculares y altavoces: En el caso de los auriculares, se conectan a través de un cable jack. Los altavoces, por su parte, se conectan a través de salidas especialmente desarrolladas para estos productos
  • Salida de línea: En este tipo de salidas, se clasifican tres grandes tipos: conectores RCA, conectadores balanceados XLR de 3 pines y  minijack de 3,5 mm.
  • Salida MIDI: Esta salida permite al usuario conectar los instrumentos digitales que tengan el lenguaje de tipo MIDI.

computadora con tarjeta de sonido

Las tarjetas de sonido proporcionan diferentes conexiones de entrada y de salida. (Fuente: Loia: EhTcC9sYXsw/ unsplash.com)

Canales de audio

¿De qué dependerá el número de altavoces que se puedan conectar a la tarjeta de sonido? De la cantidad de canales de audio que contenga la tarjeta de sonido. Incluso, con el uso de auriculares, también será muy importante que la tarjeta de sonido tenga un número elevado de canales de audio. Es para que la calidad del sonido sea mayor.

Todas las tarjetas de sonido deben de tener incorporados, al menos, dos canales de audio. Sin embargo, actualmente, la demanda se centra en tarjetas que posean hasta seis u ocho canales de audio. Es que permiten llegar a obtener un sonido envolvente 5.1 o 7.1.

Resumen

Según los usos, será necesaria una tarjeta de sonido dedicada o la que tiene incorporada el propio ordenador en su placa base. Por ejemplo, para mejorar la calidad del sonido de películas o gaming, será imprescindible contar con una tarjeta de sonido externa. Si el objetivo es profesionalizar el equipo, la mejor opción será adquirir una interfaz de audio.

Para decidir cuál es la más adecuada, es muy importante analizar ciertos aspectos. Por ejemplo, la resolución del sonido que aporta la tarjeta t el software. También las conexiones de entrada y de salida que contiene, además de sus canales de audio.

(Fuente de la imagen destacada: nejc Soklic: 2jTu7H9l6JA/ unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones