Tarjeta de sonido USB: ¿Cuál es la mejor del 2023?

Nuestro método
Las tarjetas de sonido USB son las más utilizadas en diferentes ámbitos, ya que este tipo de conexión está universalmente extendida. De este modo, son dispositivos muy versátiles. Así, con ellas vas a poder conectar tus micrófonos y tus instrumentos musicales como guitarras o bajos eléctricos al ordenador, y realizar grabaciones de gran calidad.
Además, su precio suele ser más económico que el de otras alternativas no basadas en la conexión a través del puerto USB. En cualquier caso, elegir la adecuada no siempre es una tarea sencilla, ya que existen diferentes marcas y modelos en el mercado. Por este motivo, es importante que tengas muy claro el uso que vas a hacer de ella.
Lo más importante
- Las tarjetas de sonido USB son dispositivos electrónicos que se conectan al ordenador, o a otro equipo electrónico, a través de un puerto USB y hacen las funciones que generalmente realizan las tarjetas de sonido integradas, si bien ofreciendo mejores prestaciones, sobre todo a nivel de grabación.
- Las tarjetas de sonido externas se diseñan específicamente para los músicos y son un elemento indispensable en sus equipos, especialmente para tareas de composición o grabación. De algún modo, hacen la función de interfaz entre los instrumentos musicales y el ordenador.
- El primer criterio de compra que debes tener en cuenta de cara a comprar una tarjeta de sonido USB es el uso que vayas a hacer de ella. Sin duda, tanto esta cuestión como el presupuesto del que dispongas van a condicionar inevitablemente el resto de aspectos que tienes que considerar.
Las mejores tarjetas de sonido USB del mercado: nuestras recomendaciones
- La mejor tarjeta de sonido USB de fácil empleo
- La mejor tarjeta de sonido USB de alta gama
- La mejor tarjeta de sonido USB para principiantes
- La tarjeta de sonido USB más adaptable
- La tarjeta de sonido USB con más entradas
La mejor tarjeta de sonido USB de fácil empleo
Esta tarjeta de sonido tiene conexión USB y ofrece una salida estéreo 3D, ofreciendo una interfaz altamente flexible y fácil de utilizar. Tiene un conector USB tipo A y una conexión de entrada de micrófono mono. Además, es compatible con sistemas operativos Windows y Mac.
La tarjeta no requiere alimentación externa y es una interfaz altamente flexible, debido a que puede usarse con una computadora portátil o un ordenador de escritorio. Asimismo, no necesita controladores y es fácil de usar.
La mejor tarjeta de sonido USB de alta gama
Esta tarjeta de sonido USB es compatible con MAC y Windows, asimismo ofrece 48 kHz para lograr una grabación impecable. Se trata de una opción ideal para transmisiones en vivo, grabaciones y podcasts.
La tarjeta es muy versátil, viene con salida de auriculares de 3,5 mm y estéreo. Además, tiene una línea con alimentación fantasma y una entrada de línea para instrumentos.
La mejor tarjeta de sonido USB para principiantes
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta tarjeta de sonido tiene una conexión USB y es compatible con Windows, Linux y Google Chromebook. No requiere controladores y se activa de inmediato al conectarla, siendo una opción muy práctica.
Se trata de una tarjeta ideal para evitar el sonido defectuoso del ordenador, como puerto de audio o bien como sustituta de un adaptador de audio USB averiado. A su vez, permite conectar en ella auriculares de audio, altavoces o micrófonos. Es muy ligera, compacta y durable, gracias a su carcasa de aluminio.
La tarjeta de sonido USB más adaptable
Esta tarjeta de sonido USB cuenta con entradas y salidas de 3,5 mm. Presenta dos puertos de salida para auriculares o altavoces y entrada para micrófono. Es compatible con todo tipo de sistema operativo y no requiere controladores.
Se trata de una interfaz con formato de adaptador USB, la cual es perfecta para sustituir una tarjeta de sonido defectuosa o reemplazar un adaptador de audio roto. Tiene interruptores de encendido y apagado, control de volumen y es ideal para juegos, video y música.
La tarjeta de sonido USB con más entradas
Esta tarjeta de sonido tiene una conexión USB 2.0 de alta velocidad y 5 salidas de audio. Además, incluye 3 entradas de audio y es compatible con sistema operativo Windows XP o superior.
La tarjeta es perfecta para ampliar un ordenador o una notebook, ya que brinda numerosas posibilidades de conexión para dispositivos de audio analógicos y digitales. Además, incluye teclas de función que hacen más cómoda su gestión.
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las tarjetas de sonido USB
De cara a comprar una tarjeta de sonido USB, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. No olvides que existen distintos modelos de tarjeta de sonido USB y que no todas ofrecen las mismas prestaciones ni están pensadas para el mismo uso. Por todo ello, en esta sección nos proponemos resolver las principales dudas que puedas tener.
¿Qué son exactamente las tarjetas de sonido USB?
A fin de cuentas, las tarjetas de sonido integradas no están optimizadas para grabar música, por lo que se hace necesario contar para ello con un equipo de más calidad. Así, se puede decir que las tarjetas externas son la interfaz entre los instrumentos musicales y el ordenador, permitiéndote conectar tanto micrófonos de condensador como instrumentos musicales.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las tarjetas de sonido USB?
¿Qué aplicaciones tienen las tarjetas de sonido USB?
De este modo, puedes utilizarlas para realizar locuciones o grabaciones de gran calidad. Son, por lo tanto, un elemento indispensable si deseas crear tu propio estudio de música en casa. Por supuesto, también las puedes llevar contigo para realizar grabaciones en vivo. Además, te permiten conectar auriculares, altavoces y monitores.
¿Qué tipo de entradas y salidas son más habituales en las tarjetas de sonido USB?
- Entrada de micrófono: Consiste en una conexión de audio analógico a la que se puede conectar el micrófono con un cable canon XLR o jack.
- Entrada de instrumento: Se conecta directamente una guitarra eléctrica o acústica, o un bajo, a través de una conexión tipo jack.
- Entrada de línea: Permite conectar cualquier dispositivo con salida de línea, como pianos eléctricos, sintetizadores y reproductores mp3, a través de un cable jack.
- Entrada/salida S/PDIF: Conexión de audio digital S/PDIF a través de un cable RCA.
- Entrada/salida MIDI: Permite conectar equipos que usan el protocolo MIDI, como teclados MIDI, controladores MIDI y sintetizadores. Por supuesto, la conexión se realiza con un cable MIDI.
- Salida de auriculares: Lógicamente, permite conectar auriculares y la conexión se realiza por medio de un cable jack.
- Salida de monitores: A través de ellas se realiza la conexión de los monitores, que se lleva a cabo mediante un cable jack.
- USB: Conexión al ordenador a través del puerto USB.
¿Qué es la resolución de sonido de las tarjetas de sonido USB?
Como es lógico, cuanto mayor sea, con más precisión se reproducirá el sonido. Un valor de 16 bits se puede considerar aceptable. Sin embargo, la resolución empleada habitualmente en los formatos de audio de alta resolución suele ser de 24 bits. Algo similar ocurre con la frecuencia de muestreo. Cuanto más alta sea, mayor será la calidad del sonido.
Criterios de compra
Si vas a adquirir una tarjeta de sonido USB, es importante que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Para hacerte más llevadero el proceso de elección, hemos seleccionado los que, a nuestro juicio, son indispensables. Lo hemos hecho con el fin de que cuentes con un completa guía de compra para elegir la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades.
- Uso que vas a hacer de ella
- Número y tipo de entradas
- Número y tipo salidas
- Compatibilidad
- Fuente de alimentación
Uso que vayas a hacer de ella
Como puedes imaginar, no vas a necesitar el mismo tipo de tarjeta de sonido para realizar grabaciones profesionales que para hacerlo de un modo más amateur. Por supuesto, para el primer caso, precisas de un presupuesto mayor. Tampoco te hacer falta el mismo tipo de tarjeta si la vas a utilizar siempre en el mismo lugar o si te vas a desplazar con ella habitualmente.
Del mismo modo, no necesitas el mismo tipo de equipo si vas a grabar alguna que otra canción de vez en cuando con tu guitarra eléctrica, que si tocas en una banda musical y quieres realizar grabaciones con todos los miembros del grupo. En este último caso vas a necesitar una tarjeta con varias entradas.
Número y tipo de entradas
Según el tipo y número de instrumentos que vayas a grabar, vas a necesitar un tipo de entradas u otras. Es importante también distinguir si vas a grabar los instrumentos al mismo tiempo o por separado. Para grabar una banda en directo, requieres una tarjeta que tenga tantas entradas como componentes o instrumentos tenga el grupo.
Para un sintetizador, un amplificador o una batería electrónica, precisas una entrada de nivel de línea. En el caso de que quieras grabar el sonido de un bajo eléctrico o una guitarra eléctrica, necesitas entradas jack de nivel de instrumento. Y para un teclado MIDI, tienes que utilizar una entrada MIDI.
Número y tipo de salidas
En el caso de que vayas a utilizar la tarjeta en un estudio de grabación, puede ser suficiente con una única salida para altavoces. Sin embargo, si vas a utilizarla en casa, te puede convenir también una salida para auriculares. De este modo, podrás tocar en cualquier momento sin molestar a los vecinos.
Si la vas a usar en vivo, puedes necesitar una salida estéreo extra para conectar los monitores. También puedes necesitar una salida para monitores, fundamentalmente si vas a realizar grabaciones en sesiones en directo; o una salida MIDI en el caso de que vayas a trabajar con algún equipo que use ese protocolo.
Compatibilidad
Este es un aspecto clave, ya que algunas tarjetas solo son compatibles con equipos basados en Windows o MacOS, mientras que otras lo son con los dos sistemas operativos. También las hay que funcionan perfectamente con sistemas basados en Linux. Del mismo modo, es importante que compruebes con qué softwares de edición musical son compatibles.
Fuente de alimentación
Algunas tarjetas de sonido no precisan de una fuente de alimentación externa para funcionar. Únicamente, es necesario conectarlas al ordenador para que funcionen. Este tipo de tarjetas son ideales si viajas con frecuencia y las llevas contigo. Otras cuentan con la opción de alimentación eléctrica adicional conocida como phantom y que se usa para micrófonos de condensador.
Resumen
Si eres un músico aficionado y quieres conectar tu micrófono de condensador o tus instrumentos al ordenador, necesitas una tarjeta de sonido externa que te permita hacerlo. Hoy en día, la mejor opción es hacerlo a través de un puerto USB. Por suerte, dispones de una gran variedad de opciones, por lo que siempre vas a encontrar una que se adapte a tus necesidades.
De esta forma, en función de cuál sea el uso que vas a hacer de ella, vas a necesitar una tarjeta de sonido USB con unas entradas y salidas u otras. Por supuesto, también debes asegurarte de que sea compatible con los equipos con los que vayas a utilizarla. A partir de ahí, ya solo te queda disfrutar de la posibilidad de realizar grabaciones de gran calidad.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Heiko Schneider: 92496450/ 123rf)