Última actualización: 08/10/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Yamaha es una marca reconocida mundialmente. Y musicalmente hablando lo es más todavía. Si estás pensando en incursionar en el mundo de la música o tu niño quiere aprender a tocar el teclado. En esta nota te proporcionamos los mejores modelos de teclado Yamaha para que elijas el que más te guste.

El sonido con el que cuenta esta marca y el diseño adaptado para los principiantes hace que sus funciones ayudan al aprendiz de una forma divertida, segura y eficaz. Te contamos todos los detalles que debes tener en cuenta para no gastar demás y tener en tu casa el modelo indicado.




Lo más importante

  • Cuentan con variedad de funciones desde como empezar a tocar hasta grabar como si estuvieras en tu propio estudio
  • Aplicaciones que hacen más llevadero el camino del aprendizaje
  • Están diseñados para todos los gustos y tiempos de cada persona que comienza en este maravilloso mundo de la música

Los mejores Teclados Yamaha del mercado: Nuestras recomendaciones

Los diseños de estos teclados Yamaha se caracterizan porque tienen cientos de voces y sonidos con tecnología de síntesis avanzada. Hasta tutoriales interactivos para facilitar el aprendizaje desde los comienzos. Por eso en este apartado te mostramos algunos de los modelos que puedes encontrar.

El mejor teclado Yamaha digital portátil para principiantes

Yamaha YPT-260. Dimensiones: ‎28.96 x 132.59 x 16.76 cm. Número de teclas: 61. Características: 400 voces , 130 estilos de acompañamiento. Función de aprendizaje de 9 niveles. Graba. Altavoces y amplificación 2,5W x 2; 12cm x 2. Pantalla LCD. Entrada auxiliar.

Este modelo es ideal para los primeros comienzos. Ya que su función de aprendizaje en 9 pasos ¨Suite educacional Yamaha¨ ayuda al principiante a seguir aprendiendo. La mayoría de los usuarios que lo han comprado lo recomiendan. Porque tienen muchísimas funciones y efectos de sonidos que hacen que tocar sea muy fácil y divertido. Incluye un curso gratuito por 3 meses que te será de gran ayuda.

El mejor teclado Yamaha con grabación de frases

Teclado Yamaha PSS-A50. Dimensiones: 50.6 x 20.1 x 5.4 cm. Número de teclas: 37. Características: Teclas sensibles a la pulsación, 42 voces de instrumentos, 34 motion effect, 138 tipos de arpegio. Conexión usb-midi. Grabador de frases.

Si bien el formato es pequeño es ideal para aquellos que quieran tocar en cualquier parte. Ofrece un sonido profesional de calidad. Se puede utilizar con pilas o cable de alimentación usb. Podemos conectarlo en el ordenador o tablet y usarlo cuando y donde quieras.

Incluso puedes montarte tu propio estudio portátil con la conexión usb-midi, crear tus propias canciones y guárdalas en el ordenador para editarlas posteriormente. Con el grabador de frases podrás grabar un ritmo y tocarlo de nuevo.

El mejor teclado Yamaha tipo piano ligero

Yamaha teclado modelo NP-32B. Dimensiones: 1.24 metros x 25.90 cm x 12.40 cm. Número de teclas: 76. Características: Teclas con pulsación suave graduada, 10 voces. Función dual y layer. Efecto rever y es compatible con la aplicación Digital piano controller para IOS.

Con este teclado puedes tocar con sonido de piano de cola o piano eléctrico. Su diseño de piano digital compacto hace que sea fácil y cómodo de usar. Y es adecuado tanto para principiantes como para músicos profesionales. Posee pocos botones que son intuitivos y claros. No distraen la atención de los músicos. Los usuarios de este modelo indican que los altavoces del mismo son bastante buenos.

El mejor teclado Yamaha para principiantes con modo dúo

Teclado Yamaha modelo: PSR-F51. Dimensiones: 46 x 34.01 x 88.01 cm. Número de teclas: 61. Características: Panel codificado por colores y con pantalla digital. Cuenta con 120 voces, 114 ritmos. Voces en modo dual predefinidas. Auriculares.

El modo dúo permite que dos personas toquen simultáneamente. Cuenta con un metrónomo y atril integrado donde colocarás tus partituras. Es un buen modelo en cuanto a calidad-precio ya que por ser para principiantes es bastante sencillo de utilizar y contiene muchas funciones. Las teclas suenan al roce del mismo. Y se puede usar con pilas.

El mejor teclado Yamaha con sonidos de instrumentos de calidad

Teclado Yamaha modelo: PSR-E373. Dimensiones: ‎36.9 x 94.5 x 11.8 cm; 6.82 kg. Número de teclas: 61. Características:622 voces de instrumentos con muestreo mejorado y 11 voces Super Articulation Lite. 205 estilos de acompañamiento. 150 tipos de arpegio. Función de aprendizaje, smart chord, modo dúo.

Sin dudas este modelo es recomendable para los que recién comienzan. Las voces integradas reproducen con autenticidad los sonidos específicos de los instrumentos. Haciendo así que te sientas en tu propio concierto. Además viene con un libro de canciones descargable que contiene varias pistas de música. Desde canciones fáciles para los primeros pasos hasta para los usuarios experimentados.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el teclado yamaha

Hoy en día hay muchos modelos, variedad y marcas. Al principio es de vital importancia conocer el funcionamiento que nos brindan en el mercado los diferentes teclados. No es bueno comprar el primero que nos guste sin saber las funciones , lo que incluye y si me van a servir para el tiempo que quiero utilizarlos.

Aquí te contamos todas las especificaciones técnicas de algunos modelos con los que la marca cuenta. Con esto te ayudaremos y te darás una idea de cuál adquirir. Sabrás por cual empezar y no malgastar tu dinero.

La mayoría de los teclado Yamaha cuentan con teclas sensitivas. (Fuente: Chad Kirchoff: 164737/ Unsplash)

¿Qué tipos de teclado Yamaha hay?

Entre ellos encontramos los de iniciación. Estos están diseñados para ayudar al practicante en su aventura por aprender a tocar como un profesional. La principal función es la de aprendizaje guiando al amateur. Si hablamos de facilitar tenemos modelos en los que las teclas se iluminan para que el aprendiz toque de una manera fluida y divertida.

La mayoría son teclados portátiles lo que resulta al usuario muy sencillo de transportar. Si quieres algo un poco más avanzado tienes modelos que incluyen estilos de música más específicos. Como ser el PSR-I500 es ideal para los amantes de la música india.

¿Cuáles son las ventajas del teclado Yamaha?

Estos teclados incluyen una app con la cual aprenderás a tocar. Una suscripción de 3 meses gratuita para que aproveches al máximo el aprendizaje. El sonido es de alta calidad profesional para cada uno de sus modelos. Podemos conectar algunos a la pc para que toquemos nuestras canciones favoritas y podamos guardarlas en ella.

La variedad de funciones con las que cuenta cada modelo hace que el aprendiz se sienta motivado a dar lo mejor de sí cada día. Estos hacen que se adecuen a cada uno de nosotros. A cada gusto musical y especificaciones. Los sonidos, las teclas, el diseño , medidas y peso hacen que contemos con inmensas posibilidades para elegir el indicado.

¿Qué teclado Yamaha comprar?

La marca Yamaha ofrece un abanico de posibilidades para cada persona porque sabe que cada uno tiene su ritmo. Si estas iniciando te recomendamos los modelos: PSR-E373, PSR-E273, PSR-F51,PSR-F52 entre otros. En cambio si ya vienen tocando hace un tiempito los modelos que te recomiendo son: PSR-EW410,PSR-I500.

El modelo PSR-EW410 cuenta con la función Groove creator que hará que te conviertas en un DJ. Añadiendo varios efectos incluso puedes guardar tu track en un USB. Tiene controladores directos para cambiar en la marcha los efectos. El otro modelo tiene incorporado un gran abanico de instrumentos indios. Con función de auto-acompañamiento. Ayudándote a tocar canciones tradicionales indias.

¿Qué alternativas existen al teclado Yamaha?

Una buena alternativa al modelo PSR-F51 es el CTK-3500 de la marca japonesa Casio. En cuanto a características son similares, siendo el teclado japonés más económico. Una contra de éste último es que no viene con fuente de alimentación. Lo cual lo hace algo engorroso.

Otra alternativa para los inicios es el modelo RockJam 761. Es super completo trae soporte, taburete, pedal de sustain y auriculares de calidad. Conexión USB , pantalla LCD y panel táctil. Este último muestra comentarios activando las funciones. Las teclas no son sensibles al tacto. El sonido es un poco rudimentario. Es ideal para un niño que quiere comenzar. En cambio si buscas un teclado con un sonido profesional no te lo recomiendo.

Modelo Dimensiones Teclas sensitivas Conexiones Potencia altavoces
Yamaha PSR-F51 940x109x306 No Auricular/Salida 2,5w
Casio CTK-3500 946x92x307 USB, Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN 2w
Rockjam RJ761-SK 904x109x320 No USB, Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN 5w
Yamaha PSR-e273 940x106x317 No Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN 2,5w
Yamaha NP-12 1036x105x259 USB Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN 2,5w

¿Qué teclado es mejor Yamaha o Casio?

Los teclados Yamaha son mejores en cuanto a manejo porque son super fáciles ya que no necesitas leer las instrucciones. Los sonidos y ritmos se cambian sin dificultad. Es más cómodo para tocar y más silencioso. En cuanto a la calidad de sonido es bonito aunque el sistema de amplificación no lo es tanto. Si hablamos de precio-calidad esta bien.

En cambio la marca Japonesa Casio es de mala calidad. Es incómodo para tocar, no son fáciles de programar. La calidad de sonido en estos últimos años la marca lo ha mejorado. Pero sigue estando lejos de los teclados Yamaha. No son tan económicos. Yamaha es sin lugar a dudas una de las mejores marcas.

¿Qué significa que el teclado Yamaha sea sensible al tacto?

Por lo general las teclas son contrapesadas esto hace que dependiendo la fuerza con la que la golpeamos el sonido salga de manera diferente. La tecla sensible al tacto es capaz de captar la velocidad y fuerza con la que la pulsamos y por tanto emite un volumen distinto a cada tipo de pulsación.

La manera en la que tocamos es importante ya que esto nos brindará la oportunidad de tocar con lo que técnicamente se llama dinámica. Por cierto para un aprendiz es mucho más fácil que un teclado cuente con este tipo de teclas. Las mismas las encontramos en la mayoría de los modelos de teclado Yamaha.

¿Cómo conectar teclado Yamaha a un ordenador?

La conexión es sencilla. Lo hacemos a través de un cable USB, instalamos los drivers que por lo general vienen con un manual de instrucciones. Hay que seguir todos los pasos y evitar saltar alguno. Esto lo hacemos para que nuestros instrumentos se comuniquen directamente con el ordenador. Un mismo driver controlador sirve para más de un teclado.

Esta conexión nos permite grabar o transferir archivos de música guardados en el teclado para editar o compartir. También puedes pasarlos del ordenador al teclado y así tener más sonidos a tu alcance. Es algo innovador que no podemos dejar pasar ya que tendremos a nuestro alcance una biblioteca de sonidos.

Una de las funciones de los teclados Yamaha es la de DJ. (Fuente: Pixabay: 164737/ Pexels)

¿Dónde descargar ritmos para teclado Yamaha?

Estos teclados cuentan con variadas aplicaciones. Están disponibles para descargar desde la página oficial de Yamaha. Entre las aplicaciones encontramos las que nos ayudarán a los padres a grabar, archivar y compartir las interpretaciones diarias de nuestros hijos. O incluir las partituras de canciones.

Podemos adquirir contenido y transferirlo a nuestro instrumento, crear composiciones, mezclar temas y patrones de sintetizador Yamaha en el Ipad. También tocar las canciones que tenemos guardadas en nuestro Iphone, Ipad, Ipod a través de la app Chord Tracker que nos muestra los acordes de las mismas en la pantalla. Haciendo el trabajo duro por nosotros.

Criterios de compra

Sabemos que hay gran variedad de teclados Yamaha en el mercado. También hay diferentes usuarios. Por eso nos convertimos en tu guía para asesorarte y ayudarte a que encuentres el ideal para cada momento. Sin importar si estás comenzando o si eres un instruido en el tema musical.

Tipo de teclado

Esta marca cuenta con una gran variedad de tipos de teclado. Pensado tanto para los que comienzan como para los que ya están avanzados, hasta incluso los profesionales. Modelos de iniciación como ser: PSR-EW310 que cuenta con 76 teclas con sensibilidad a la pulsación. Otro modelo de inicio es el PSR-E463 tiene 61 teclas sensibles a la pulsación de altavoces y funciones profesionales fáciles de usar.

Y si nos vamos a los profesionales tenemos el teclado Yamaha PSR-EW410 con 76 teclas interpreta cualquier estilo de música. Muestra de piano de alta resolución. Potentes altavoces incorporados y funciones profesionales como: Controladores directos asignables, Quick Sampling, grabación de audio USB y conexión a subwoofer opcional.

Funciones

Esta marca de teclados se caracteriza por tener variadas funciones. Una de ellas es Registration Memory ( Memoria de registro) incluida en los modelos PSR-S. Que sirve para guardar y recuperar combinaciones favoritas de voces y estilos. La función voces contiene tonos de instrumentos como batería, guitarra, bajo, etc.

Se destaca también la función de estilos. Es decir, patrones de ritmo como: Pop, rock, house, bossa nova, etc. Los modelos de teclado Yamaha para avanzados incluyen entre otras: Actuar en directo incluyendo efectos versátiles. Armonizador vocal programable, conectar con una pantalla externa, entrada de micrófono y guitarra. Esto lo hace ideal para usarlo directamente arriba de un escenario.

Los teclados Yamaha están llenos de funciones. Diseñadas tanto para principiantes como para profesionales.

El diseño de los teclados Yamaha es sofisticado e ideal para cada uno de los usuarios. (Fuente Jaclyn clark: xnkhmlo/ unsplash)

Conexión

La conexión de estos es mediante USB-to-Host como ser el modelo EZ-300 (ideal para principiantes) para el intercambio de datos vía MIDI y audio digital. Se puede conectar desde el ordenador también a través de conectores MIDI. Para conectar este último debemos previamente descargar el Musicsoft downloader.

Lo que nos va a permitir este programa es acceder a la memoria interna de algunos teclados Yamaha. Intercambiar datos entre esa memoria y el ordenador. Y no menor la conexión estándar de auriculares, entrada auxiliar y pedal. Cabe destacar las diversas conexiones que nos brindan los teclados Yamaha con las apps que podemos encontrar en Google store para complementarlas.

Aplicación Ipad Iphone Android
Digital Piano Controller No
Mobile Music Sequencer No
Sound Bar Remote

Teclas sensibles

Las teclas sensibles al tacto son capaces de captar la velocidad y fuerza con la que las pulsamos y por tanto emiten un volumen distinto a cada tipo de pulsación. Este detalle es de suma importancia porque nos brindará la oportunidad de tocar con lo que técnicamente llamamos dinámica.

Toca las teclas con fuerza para tener un sonido más potente, o toca suavemente para tener sonidos más delicados. Los teclados Yamaha con estas características están diseñados para los principiantes. Entre los modelos destacados encontramos: PSR-E263 ,PSR-E363 y PSR-EW300.

Pantalla

Tiene una pantalla LCD. Esta tiene una nitidez y claridad que hace que sea fácil de leer y de navegar por los menús. Incorpora además un medidor de la pulsación, que proporciona una representación visual de la fuerza con la que estás tocando.

Que el teclado nos proporcione una pantalla donde nos muestre por ejemplo la función que se está usando es de gran ayuda.

Sobre todo si hablamos de principiantes. Nos sirve de guía visual. Y además nos permite no estar tan perdidos cuando usamos el teclado Yamaha por primera vez.

Resumen

La música es importante. Para muchos es una parte de uno mismo. Y el primer instrumento de un potencial músico es clave. Y la marca Yamaha es consciente de esto.

La música es arte, vida.

Cada año intenta mejorar la experiencia de cada individuo. Llevarla a la máxima expresividad, marcar la diferencia. Estoy segura que después de haber leído los detalles de esta nota. Sabrás cuál tener en casa.

(Fuente de la imagen destacada: sanches1980: 95986850/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones