
Nuestro método
Las tablets son uno de los dispositivos tecnológicos más vendidos del momento. Combinan las ventajas de un ordenador compacto −más aún que un portátil− sin el inconveniente de la pantalla reducida de los teléfonos móviles. Son ideales para los profesionales que trabajan de manera itinerante, aunque también se han convertido en una fuente de ocio y entretenimiento.
Sin embargo, quienes están acostumbrados a teclear y no se habitúan a un formato tablet con pantalla táctil, echan de menos un teclado físico. Pensemos en los profesionales, académicos o estudiantes que necesitan crear y editar documentos en formatos Word o Excel. Para todos ellos, los teclados para tablet son la solución ideal: prácticos, desmontables y móviles.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores teclados para tablet del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los teclados para tablet
- 4.1 ¿Qué es un teclado para tablet?
- 4.2 ¿Cómo funciona un teclado para tablet?
- 4.3 ¿Por qué es útil un teclado para tablet?
- 4.4 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un teclado para tablet?
- 4.5 ¿Qué opinan los expertos sobre los teclados para tablet?
- 4.6 ¿Puedo utilizar cualquier teclado para tablet en mi dispositivo?
- 4.7 ¿Cómo se alimenta un teclado para tablet?
- 4.8 ¿Cuánto cuesta un teclado para tablet?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los teclados para tablet son elementos de hardware que cumplen la misma función que un teclado integrado en un ordenador de mesa o portátil.
- Son muy populares entre los usuarios de tablets que necesitan utilizar el dispositivo para tareas ofimáticas o como herramienta de trabajo, en general.
- La compatibilidad de cada teclado con la tablet estará determinada, fundamentalmente, por el fabricante de esta última.
- Una de las principales ventajas que presenta son sus dimensiones: suele ser ligero, compacto y fácil de transportar junto con la tablet.
Los mejores teclados para tablet del mercado: nuestras recomendaciones
Ahora que sabemos para qué sirven y por qué pueden sernos útiles estos dispositivos, veremos algunas de las opciones más interesantes que ofrece el mercado. Comparando algunos de los modelos que están a la venta podemos entender las diferencias y particularidades que los definen, para que cada usuario encuentre la mejor solución posible de acuerdo con sus necesidades.
- El teclado ultradelgado e inalámbrico
- El mejor teclado con multi-touchpad
- El mejor teclado plegable
- El favorito de los usuarios online
- El mejor teclado retroiluminado
El teclado ultradelgado e inalámbrico
La opción preferida por los expertos en Amazon. Su sistema de conectividad Bluetooth 3.0 permite que la sincronización con la tablet sea hasta 8 veces más rápida que con otros modelos similares que emplean tecnología Bluetooth 2.0. Se conecta al dispositivo de forma inalámbrica, sin cables ni conectores, y su rango de alcance es de 10 metros.
Su diseño es compacto y ligero −mide 25,8 x 0,8 x 17,2 centímetros y pesa solo 259 gramos−, facilitando su almacenamiento y transporte. Se alimenta con una batería recargable de litio y ofrece compatibilidad universal, pudiendo usarse con tablets iOS/Mac OS, Android y Windows. Asume los atajos a través de movimientos de la mano en Windows 8.
El mejor teclado con multi-touchpad
El teclado para tablet más vendido en Amazon. Un best-seller que destaca por su ligereza, al igual que el modelo anterior −pesa también 259 gramos y mide los mismos 25,8 x 0,8 17,2 x centímetros−. Funciona con una batería recargable de 500 miliamperios-hora (mAh), con autonomía de hasta 90 horas −hasta 4 meses en modo espera− y un tiempo de carga de 4 horas.
Su panel táctil ultrafino permite suplantar las funciones de un ratón físico con total precisión, sin que se note la diferencia. Su único inconveniente es la incompatibilidad con la mayoría de dispositivos iOS, limitando así su uso a tablets Android o Windows. También proporciona un radio de alcance de 10 metros y tecnología rápida Bluetooth 3.0.
El mejor teclado plegable
Este teclado ultrafino e inalámbrico, con tecnología Bluetooth, se cuela en la lista como uno de los modelos más revolucionarios y rompedores. Su principal ventaja frente a otros competidores es la posibilidad de plegarlo, reduciendo su tamaño de 29 centímetros a solo 14,5. Además, pesa solo 145 gramos. Más liviano y manejable, imposible.
Destaca también por su versatilidad, ya que admite compatibilidad con cualquier sistema operativo. Así, además de tablets Windows y Android, podremos utilizar este teclado con los aparatos de Apple. Funciona con una batería integrada de polímero de litio con autonomía de funcionamiento de 80 horas y carga completa en solo 2 horas.
El favorito de los usuarios online
Este teclado figura entre las preferencias de los expertos en Amazon. Posiblemente, a la vista de los comentarios que podemos leer, debido a su sencillez −diseño simple, uso intuitivo, fisonomía manejable−, no reñido con su amplia compatibilidad con sistemas operativos Android, Windows y iOS. Presenta un formato de teclado QWERTY que contiene la letra ñ −eñe−.
Pesa 259 gramos −peso estándar− y mide 28 x 20 x 3 centímetros. Estas medidas lo convierten en uno de los teclados menos compactos de esta lista, pero ello no empaña sus virtudes. Entre ellas, su mayor parecido con los teclados tradicionales, sin innovar demasiado ni introducir teclas innecesarias. Funcionamiento inalámbrico y alimentación con batería de litio.
El mejor teclado retroiluminado
Incluimos este modelo en la lista como uno de los más vistosos y atractivos desde el punto de vista estético. Dispone de una retroiluminación que ofrece hasta 7 colores diferentes para que el usuario elija entre ellos. El teclado tiene un formato QWERTY en español, con la letra ñ −eñe− incorporada. Pesa 177 gramos y mide 23,8 x 13,3 x 0,6 centímetros.
Otra de las ventajas, desde el punto de vista técnico, es la compatibilidad universal: puede utilizarse en tablets Andoid y Windows, así como con dispositivos de Apple. La tecla Función + A, S o D selecciona cuál es el sistema operativo de la tablet. Su batería de litio tiene autonomía de funcionamiento de 96 horas y se carga completamente en 2 horas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los teclados para tablet
Antes de comprar un teclado para tablet tenemos que conocer sus características. Primero, las que tienen que ver con la naturaleza del producto y su razón de ser. También las más concretas y específicas de cada modelo, porque no todos son iguales. Por eso, veremos qué hay que saber sobre un teclado para tablet antes de abordar la compra, intentando no olvidar nada.
¿Qué es un teclado para tablet?
¿Cómo funciona un teclado para tablet?
¿Por qué es útil un teclado para tablet?
Pensemos, por ejemplo, en el uso de la tablet como herramienta de trabajo. Para crear y editar documentos Word, los más comunes, o incluso para escribir un correo electrónico largo, utilizar el teclado táctil puede ser una pesadilla. Ahorraremos tiempo y seremos más precisos si disponemos de un teclado físico. Lo mismo ocurre si queremos dedicar la tablet al ocio.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un teclado para tablet?
¿Qué opinan los expertos sobre los teclados para tablet?
.
¿Puedo utilizar cualquier teclado para tablet en mi dispositivo?
La mayoría de las tablets aún funcionan con sistemas operativos Android −las más económicas del mercado−, mientras que el segmento del mercado que ocupa Windows también creció en los últimos años gracias a algunos modelos interesantes. Por eso, la mayoría de los teclados serán compatibles con Android/Windows, pudiendo serlo también o no con iOS.
¿Cómo se alimenta un teclado para tablet?
Los teclados para tablet más modernos y avanzados del mercado funcionan hoy con baterías de litio. Estas ofrecen una autonomía mucho más duradera −de hasta 100 horas de uso, en algunos casos− y una carga ultrarrápida que elimina el inconveniente de tener que recargar las pilas constantemente. Así, es improbable que el teclado deje de funcionar en el peor momento.
¿Cuánto cuesta un teclado para tablet?
Desde un precio de salida en torno a los 15€ podemos subir hasta los 25-30€, donde encontraremos la mayoría de los modelos estándar con características técnicas y físicas muy similares. Si continuamos ascendiendo en la escala, habrá un salto que nos llevará por encima de los 100-120€ a modelos de marca, más exclusivos y no siempre universalmente compatibles.
Criterios de compra
Vistas las principales características de los teclados para tablet, toca repasar los criterios que debemos ponderar antes de tomar una decisión de compra. Es decir, ¿cómo elegimos un modelo por delante de otro? ¿En qué nos fijamos cuando tengamos delante dos tipos de teclado que, aparentemente, son iguales y sirven para lo mismo? A continuación, algunas claves útiles.
- Dimensiones y peso
- Conectividad/Compatibilidad
- Funcionalidades
- Ergonomía y comodidad
- Armonía teclado + tablet
- Diseño y aspecto visual
Dimensiones y peso
Hay que tener en cuenta que el teclado, al no estar incorporado físicamente a la tablet, ocupa un espacio adicional en nuestra maleta o bolsa de viaje −si viajamos con frecuencia− o en nuestro escritorio −si utilizamos la tablet en la oficina−. En cualquier caso, las medidas y el peso del teclado son importantes a la hora de valorar la compra.
Por lo general, todos presentan un tamaño y un peso estándar. Si buscamos algo lo más compacto y liviano posible, tendremos que filtrar los modelos plegables y ultrafinos, porque apenas notaremos que los estamos transportando. Todo ello sin renunciar a las prestaciones básicas que queremos cubrir con la compra. El tamaño importa.
Conectividad/Compatibilidad
De nada nos serviría un teclado para Tablet ultrafino, ultrarrápido y ultramoderno si no funciona con nuestro dispositivo. Por eso, primero tendremos que saber qué sistema operativo utiliza nuestra tablet. Puede parecer una perogrullada, pero no lo es. En ocasiones, importan incluso las versiones y actualizaciones de esos sistemas operativos.
Por lo general, tendremos una tablet Android, Windows o iOS (Mac). O bien compramos un teclado que específicamente sea compatible con el sistema operativo en cuestión, o bien apostamos por un modelo universal. La ventaja de esta opción es que, si renovamos nuestra tablet, no tendremos que cambiar forzosamente de teclado al mismo tiempo.
Funcionalidades
No todos los teclados ofrecen la misma complejidad técnica ni las mismas prestaciones para el usuario. En función del uso que vayamos a darle, priorizaremos unas sobre otras y buscaremos más sencillez o más funcionalidades. Algunos teclados únicamente nos ofrecerán lo más básico: una combinación alfanumérica. Otros, nos sorprenderán con atajos y accesos directos.
Si únicamente vamos a destinar el teclado a la creación y edición de textos, nos basta un QWERTY alfanumérico. Si, por el contrario, navegaremos y utilizaremos otras funciones más avanzadas de la tablet, puede que nos interese que el teclado nos permita, con un clic o una combinación de teclas, ejecutar acciones rápidas y eficaces. Así, ahorraremos tiempo.
Ergonomía y comodidad
A la hora de utilizar dispositivos tecnológicos, la comodidad del usuario es un aspecto fundamental. Al igual que cuidamos la postura frente a un ordenador para evitar lesiones lumbares y cervicales, al elegir un teclado que vayamos a utilizar con frecuencia hay que ponderar cómo y dónde vamos a hacer uso de él para que nuestras manos no sufran.
Entre las características que podemos valorar con respecto a este parámetro, están el diseño físico, la distancia entre las teclas, la existencia o no de algún espacio de apoyo para las muñecas o la disposición y sensibilidad de las teclas. Todo ello afectará a nuestros músculos y articulaciones tras un uso frecuente y prolongado.
Armonía teclado + tablet
Aunque un teclado para tablet es, per se, un elemento externo e independiente −no ensamblado físicamente en el dispositivo−, acabará formando un todo con nuestra tablet. Por eso, igual que tratamos de encajar una corbata en nuestro traje o unos calcetines con el calzado, trataremos de hacer lo mismo con estas dos piezas del mismo conjunto.
Los colores, el tamaño proporcionado y la facilidad para transportarlos en una misma funda o maletín pueden ser algunos de los factores a tener en cuenta dentro de este apartado. Si vamos a utilizar nuestro teclado junto con la tablet en público −medios de transporte, bibliotecas u oficinas compartidas, por ejemplo− tenderemos a cuidar más la imagen.
Diseño y aspecto visual
Hablando propiamente del teclado, y no necesariamente de su combinación con la tablet, también existen opciones muy diversas respecto a su imagen visual. Podemos decantarnos por teclados clásicos, con colores típicos −el blanco y el negro lo son− y sin adornos. O podemos apostar por algo más rompedor, como los tonos eléctricos, las mezclas o los efectos.
En este sentido, los teclados para tablet con retroiluminación son una opción interesante. No solo porque resultan llamativos −especialmente si elegimos una retroiluminación de colores poco habituales−, sino porque además nos ayudará a trabajar en ambientes oscuros o con poca iluminación. Es un 2x1 en ventajas, combinando lo estético y lo práctico.
Resumen
Vistas las características generales y específicas, como siempre, la última palabra la tiene el usuario. A él corresponde en exclusiva la decisión sobre la compra de un producto. En primer lugar, en relación a si la compra es necesaria o no. En segundo, de ser afirmativa la cuestión anterior, respecto a cuál de los distintos modelos es más conveniente adquirir.
Hemos expuestos los rasgos más reseñables de los teclados para tablet. En función del tipo de usuario y sus necesidades, una opción será más recomendable que la otra. En cualquier caso, los lectores tienen ahora más y mejores elementos de juicio para decantarse por un modelo determinado. Todo con tal de mejorar las prestaciones de nuestra tablet y exprimirla al máximo.
(Fuente de la imagen destacada: Pavalanski : 46507885/ 123rf.com)