
Nuestro método
¿Te gustaría ahorrar tiempo y agua al regar? Por no hablar de reducir gastos y mejorar la calidad de tus cultivos. ¿A que suena bien? Pues si buscas optimizar el riego de tus plantas a la par que ganar algo de tiempo en tu día a día, ¡tenemos la solución! El temporizador de riego automático.
Desde los modelos más sencillos hasta los más sofisticados, es la mano derecha perfecta para darte un respiro y que tus plantas no lo noten. Si quieres saber más sobre el programador de riego automático, aprovecha la información que hemos recabado para ti en este artículo. ¡Agua va!
Lo más importante
- El temporizador de riego automático riega tus plantas por ti cuando y como tú quieras. Elige la hora, la fecha, la frecuencia e incluso la duración de cada riego para que tus plantas siempre estén bien cuidadas.
- Desde los temporizadores mecánicos más sencillos hasta los programadores digitales más sofisticados. Aprovecha los sensores de humedad y la conexión inalámbrica para optimizar tus cultivos con jardinería inteligente y sostenible.
- El programador de riego automático te viene como agua de mayo al regar el jardín, el invernadero, el huertito, la terraza verde o tu colección de macetas. ¡Incluso para asegurarte de que tu piscina nunca se quede sin agua!
Los mejores temporizadores de riego automático del mercado: Nuestras recomendaciones
Con un temporizador de riego automático podrás disfrutar de lo mejor de tu afición por la jardinería mientras relegas las tareas que más tiempo te quitan. Ahora bien, no vale cualquier programador. Hemos investigado y creado una lista con toda una variedad de programadores disponibles en el mercado.
- El mejor temporizador de riego automático en relación calidad-precio
- El mejor temporizador de riego automático para varias programaciones
- El mejor temporizador de riego automático inteligente
- El mejor temporizador de riego automático para dos zonas de riego
El mejor temporizador de riego automático en relación calidad-precio
El programador de riego de Aqua Control presume de ser apto para todo tipo de grifos. Permite automatizar el riego con frecuencias de 1 a 72 horas o de una vez por semana y una duración de 1 a 120 minutos. Incluye una función delay con la que retrasar el riego hasta 12 horas. La presión del caudal va desde 0 bar hasta los 8, ideal para el riego con depósitos de agua.
Lo que más destacan de este modelo a pilas es que funciona sin presión de agua del grifo, que es práctico y fácil de instalar. Además, dispone de un indicador del estado de la batería. Cuenta con una buena cubierta antifugas y un botón para atrasar el riego dos horas. El material duradero es, sin duda, uno de los principales puntos a favor de este temporizador tan económico.
El mejor temporizador de riego automático para varias programaciones
El programador de riego automático de CROSOFMI cuenta con hasta 6 programas independientes de riego. Se trata de un temporizador de riego inteligente que permite diferentes riegos por día de 1 a 99 minutos de duración, con frecuencias horarias o semanales. Además, dispone de un sensor de lluvia que pospone el riego. Otras funciones adicionales son el riego manual y el bloqueo infantil.
Los usuarios de este modelo con adaptador de grifo aplauden lo intuitiva que resulta la programación y la comodidad de su instalación. La guinda es sin duda su pantalla, intuitiva y sumamente legible para que consultes todas las configuraciones de un vistazo. Es un modelo muy preciso, apto para diferentes tipos de riego y cómodo en su formato a pilas. Gran relación calidad-precio.
El mejor temporizador de riego automático inteligente
El temporizador de riego automático de LinkTap es un programador inteligente que permite controlar el riego de tu jardín con solo mover un pulgar. Programa los tiempos de riego según las condiciones meteorológicas y contrólalo todo desde la nube. Además, recibirás notificaciones de posibles cortes de agua, fugas u obstrucciones en las tuberías, así como fallos en las válvulas y caídas del dispositivo.
¿Y qué dicen los usuarios? Felicitan la facilidad de la instalación, la buena conexión, la comodidad de su manejo y su altísima precisión, notoria hasta la última gota. Agradecen sus sensores de flujo y caída para recibir información detallada en tiempo real sobre el consumo de agua diario y total. El mensaje que más se repite sobre este modelo ultrasofisticado e inteligente es que vale la pena.
El mejor temporizador de riego automático para dos zonas de riego
El programador de riego automático de 2 estaciones de S&M cuenta con dos salidas independientes para el caudal de agua. Esto permite regar hasta dos zonas diferentes con programaciones independientes de la frecuencia y la duración del riego. Cuenta además con un adaptador para diferentes diámetros de grifo y dos botones delay para retrasar el riego.
Quienes ya lo han probado inciden en que facilita la instalación de diferentes sistemas de riego sin necesidad de electroválvulas. Además, subrayan que ha sido fabricado con materiales robustos y de calidad. Se caracteriza por ser un modelo sencillo, flexible, fácil de usar y bien diseñado. Es el temporizador de riego automático ideal para jardineros con diversidad de plantas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el temporizador de riego automático
Antes de comprar un temporizador de riego automático, es recomendable informarse bien y despejar posibles dudas sobre su funcionamiento y beneficios. A continuación, respondamos a algunas de las preguntas más específicas que pueden surgir entre los compradores. ¿Quieres saber más sobre los temporizadores de riego automático? ¡Toma nota!
¿Qué es un temporizador de riego automático y qué ventajas tiene?
¿Cómo funciona un temporizador de riego automático?
Solo con un monitoreo oportuno y un sistema de riego adecuado se pueden lograr eficiencias de al menos un 15%, entregando el agua que necesita la planta y en el momento oportuno(2).
Además, hay programadores de riego con ventajas extra como sensores de humedad del suelo y detección de lluvias. El temporizador de riego identifica así cuánto hay que regar y con qué frecuencia. Si bien los programadores de riego digitales son bastante intuitivos, puede que tardes más con la configuración. Por ejemplo, si dispone de varias estaciones, deberemos configurar cada zona de riego. A lo mejor inviertes más tiempo, pero está claro que los resultados lo valen.
¿Qué tipos de temporizadores de riego automático existen y cuál necesito?
Tipo | Características principales | Perfecto para: |
---|---|---|
Mecánico |
|
Césped o plantas poco exigentes que no requieran agua más de una vez al día |
Digital Clásico |
|
Cultivos más exigentes y con necesidades de riego diferentes |
Digital con sensores |
|
Riego inteligente para optimizar al máximo la calidad del cultivo y la reducción del consumo |
Sostenible |
|
Jardinería sostenible y comprometida con el medio ambiente en ubicaciones soleadas |
Control remoto |
|
Riego ultrapersonalizado desde la comodidad del salón de casa o la oficina |
¿Cuál es el mantenimiento de un temporizador de riego automático?
- Cerciórate periódicamente de que el aparato está limpio con un paño húmedo.
- No utilices productos de limpieza agresiva ni utensilios que puedan raspar la carcasa.
- Si bien el exterior del programador es resistente al agua, no lo sumerjas completamente en ningún líquido para evitar que se filtre al interior.
- Según los complementos, limpia los sensores o la placa fotovoltaica con una bayeta de microfibra.
- Comprueba cada cierto tiempo el nivel de batería o la carga de las pilas para asegurarte de que no se interrumpa el riego de forma imprevista.
- Cuando no vayas a necesitar el temporizador durante un tiempo prolongado (como en invierno), asegúrate de guardarlo en un lugar seco y bien ventilado.
- Limpia a conciencia y con cuidado el programador, los sensores y la placa antes de almacenarlos.
- En caso de avería o si deja de funcionar correctamente, contacta a un técnico cualificado para que lo arregle y así no pierdas la garantía del producto.
¿Dónde instalar un temporizador de riego automático?
¿La excepción a este último consejo? Los programadores con placa fotovoltaica. Con este tipo de temporizadores debes buscar la máxima exposición posible a los rayos del sol para recargar la batería del programador. ¡Es una opción muy sostenible y económica(3)!
Algunos lugares en los que un temporizador puede ser una gran baza son:
- Jardines
- Huertos
- Invernaderos
- Terrazas verdes
- Macetas
- Terrenos cultivados
- Piscinas
Criterios de compra
Antes de seleccionar tu temporizador de riego definitivo y lanzarte a la piscina, es recomendable conocer algunos criterios clave para encontrar el mejor programador. Aprovecha nuestra lista para distinguir directamente cuál es el temporizador que más te conviene:
- Fuente de energía
- Número de programaciones
- Timer, aperturas y estaciones
- Tipo de riego
- Complementos indispensables y adicionales
Fuente de energía
Según el tipo de fuente de energía del que se alimenta nuestro temporizador de riego automático, tendremos que realizar diferentes tareas de mantenimiento. Si bien muchos modelos funcionan a base de pilas, también hay otros que disponen de baterías recargables o placas fotovoltaicas. Además, algunos son resistentes al agua, a los rayos ultravioleta y a la corrosión.
- Temporizadores a pilas: Son los temporizadores más comunes y económicos. Muchos de ellos son resistentes al agua, por lo que pueden colocarse directamente en el jardín. Según el modelo, disponen de 1 a 8 estaciones de riego.
- Temporizadores electrónicos: Funcionan conectados a una fuente de energía eléctrica y con una batería o pila de emergencia. Si bien también este tipo cuenta con modelos resistentes al agua, es recomendable protegerlos de la intemperie.
- Temporizadores solares: Cuentan con una placa fotovoltaica para acumular energía solar. La placa suele estar conectada al aparato por un cable, por lo que podemos colocarlo donde prefiramos. La placa, por otro lado, deberá quedar expuesta al sol.
Número de programaciones
Una característica que puede pasar desapercibida, pero que es esencial, es el número de programaciones de nuestro temporizador de riego. Los programadores digitales más sencillos permiten configurar la hora, la frecuencia y la duración del riego. Otros incluyen opciones de retraso manual o automático en caso de lluvias, así como un indicador del estado de la batería.
A medida que nos topamos con los modelos más sofisticados, descubrimos características nuevas. Un ejemplo es la configuración de varias programaciones. Nos permite introducir diferentes horas, frecuencias y duraciones de riego. Cada programación servirá a una estación de riego e incluso un día de la semana diferente.
Los días con temperaturas altas, vientos fuertes y aire seco, provocan mayores pérdidas de agua desde el suelo y mayor consumo por las plantas, por lo que los riegos deben ser más frecuentes. [Y menos] si los días son más frescos, con vientos suaves, temperaturas más bajas y aire húmedo(4).
Timer, aperturas y estaciones
Puede que ya te hayan surgido algunas dudas sobre las partes que componen un temporizador de riego automático. Por ejemplo, ¿qué es un timer para riego? ¿Y las estaciones de un programador? A continuación, repasamos tres de las más importantes: el timer, las aperturas y las estaciones. Se trata de tres conceptos cruciales para tomar la decisión correcta al hacer tu compra.
Parte | Descripción |
---|---|
Timer | Consiste en el temporizador per se. Actúa sobre las electroválvulas o la bomba de riego según cómo lo hayamos programado |
Estación | Apertura de salida del caudal de agua. Cada estación es independiente, con lo que podrás configurar con un solo temporizador varios sistemas de riego. Es interesante si tienes varias zonas de riego, utilizamos diferentes tipos de regadío o tus plantas requieren caudales de agua diferentes. |
Aperturas | Conexión por la que entra y sale el caudal del agua. Según la fuente del agua y el sistema de tuberías, debemos fijarnos en los diámetros de las aperturas. Un ejemplo: la diferencia entre el diámetro del grifo estándar estadounidense (de unos 27 mm) y el europeo (de unos 20 mm). |
Tipo de riego
Existen diversos tipos de riego. Cada uno de ellos distribuye el agua de regadío de manera diferente. Por ello, vale la pena considerar qué tipo de riego nos conviene más antes de añadir un temporizador a nuestro sistema. Además, si queremos utilizar diferentes tipos de riego, lo mejor es que el programador de riego automático sea de dos o más estaciones.
- Riego por aspersión: este sistema de riego distribuye el agua con un chorro que imita la lluvia y abarca la totalidad de la superficie (el chorro puede alcanzar distancias de 6 a 14 m). Suele ser portátil y realiza un movimiento rotatorio y uniforme, ideal para césped.
- Riego con difusores: versión reducida de los aspersores para superficies más pequeñas (el alcance del chorro es de unos 3 a 7 m) sin movimiento rotatorio. Perfecto para arriates y disposiciones florales de tamaño reducido.
- Riego por goteo: a diferencia de los dos anteriores, este tipo de riego imita, como el nombre indica, un goteo. Normalmente se coloca al pie de la planta, por lo que es un riego localizado. Es el sistema que más agua ahorra, además de mantener el nivel de humedad del suelo constante sin inundarlo. Es el mejor sistema de riego para parterres y macizos de plantas, así como macetas.
- Riego subterráneo: consiste en una serie de microtuberías perforadas a una profundidad de no más de medio metro según el tipo de cultivo y el suelo. Se asemeja al riego por goteo de bajo caudal en su funcionamiento, con la diferencia de que el agua se expulsa directamente en las raíces.
- Riego por exudación: Otra variante comparable al riego por goteo, si bien es menos preciso y eficiente. Se distingue por el hecho de consistir en una manguera porosa que exuda agua en una línea de riego continua. Resulta especialmente útil para el riego de árboles en suelos arenosos.
- Riego con manguera: Este es el riego menos recomendable, dado que es el que más agua desperdicia y el menos eficaz. Además, es el único sistema de riego que no puede ser automatizado, por lo que nos exige más constancia, tiempo y esfuerzo.
Complementos indispensables y adicionales
Como es lógico, un temporizador de riego automático debe estar conectado a un sistema de riego. Este puede estar compuesto por una fuente de agua (grifo o electroválvula), así como a una tubería de salida (manguera). Según el tamaño y las exigencias de tus plantas, podrías ampliar la logística de riego con un programador de varias estaciones.
Además, existen sensores que miden el nivel de humedad de la tierra y del aire, así como la incidencia del viento o la lluvia. Hay modelos con placas fotovoltaicas que se alimentan de energía solar o con una función ECO de interrupción del riego hasta que la tierra absorba el caudal. Una última función muy valorada por los jardineros es la de conectar el temporizador a sistemas de distribución localizada de fertilizantes.
Resumen
El temporizador de riego automático es, sin duda, uno de los utensilios más útiles para autonomizar tu sistema de riego. No tendrás que preocuparte más porque se seque el césped del jardín, o las verduras del huerto, o las flores ornamentales del balcón.
Con uno de estos programadores, ya sea mecánico o inteligente, disfrutarás de tus plantas como nunca. Programa cada riego y aprovecha el tiempo extra para descansar o ensuciarte las manos con una de las aficiones más fructíferas que existen. Hazte la vida más fácil y cosecha todos los beneficios que siembres.
(Fuente de la imagen destacada: mrcmos: 71441946/ 123rf)
Referencias (5)
1.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación valora la aportación de la agricultura de regadío a la sostenibilidad del medio rural en la celebración del Día Mundial del Agua. La Moncloa. 2019 [2021]
Fuente
2.
Fernández Donoso M. Estudio y desarrollo de modelo de eficiencia hídrica de riego basado en agricultura 4.0. UNAB. 2020 [2021]
Fuente
3.
P. Shanmugapriya et al. Automation in Irrigation - A review. International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences (9), 12. 2020 [2021]
Fuente
4.
Nuñez Leonardo A, Hurtado Moena EP. Manual del Cálculo de Eficiencia para Sistemas de Riego. DGIAR, Ministerio de Agricultura y Riego. 2015 [2021]
Fuente
5.
Playán Jubillar E. Diseño de regadíos: ¿Hacia dónde vamos? Congreso: agricultura, agua y energía. CSIC. 2011 [2021]
Fuente