Última actualización: 29/08/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

El cuidado de la piel es algo fundamental. Ya no pasa solamente por lo estético, sino por llevar una vida sana, cuidando nuestro cuerpo. Ahora bien, ¿con qué productos podemos mantener nuestra piel sana? El mundo de la cosmética se torna algo complicado al analizar la cantidad de productos diferentes que existen.

La famosa marca The Ordinary, nos ofrece sus sérums de alta calidad y diversidad. Estos productos contienen distintas fórmulas y componentes. En ellos podemos encontrar distintas funciones, desde un cuidado capilar, a uno facial. En este artículo nos centraremos en los sérum faciales.




Lo más importante

  • Dentro del mercado, cuáles son los mejores productos que nos ofrece The Ordinary, qué componentes nos aportan estos, y cuáles son sus funciones.
  • Te introduciremos en el mundo de los sérums, partiendo por su base, explicando de qué se tratan, y cuáles son sus fórmulas.
  • Cuáles son los criterios que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar un sérum, según el resultado qué nos gustaría lograr con estos.

Los mejores sérum de The Ordinary del mercado: Nuestras recomendaciones

A continuación desarrollaremos los mejores sérum que encontráremos en el mercado, según la necesidad que tengamos. Estos varían a través de sus distintos componentes, y fórmulas.

El mejor The Ordinary sérum con ácido hialurónico

Una fórmula hidratante con ácido hialurónico vegano ultrapuro. Con tres tipos de ácido hialurónico (con pesos moleculares bajos, medios y altos), este suero liviano alisa la piel dejándola suave e hidratada. Al penetrar y alcanzar las capas más profundas de la piel, Hyaluronic Acid 2% + B5 de The Ordinary ofrece una hidratación duradera reteniendo visiblemente la humedad de la piel para que se vea luminosa y saludable.

Este tratamiento hidrata la piel y crea una apariencia suave, elástica y moldeada. Su forma correcta de utilizarlo es aplicando algunas gotas en tu piel por la mañana y por la noche antes de aplicar aceites, cremas hidratantes y cremas.

El mejor The Ordinary sérum con vitamina C

Un tratamiento de piel con vitamina C que ilumina los tonos de piel apagados. Para aquellos que buscan una tez visiblemente más brillante, la solución con 12 % de ascorbil glucósido es un suero liviano que contiene un derivado de vitamina C soluble en agua.

Mientras agrega luminosidad a la piel, este tratamiento pre-hidratante protegerá y defenderá la piel de los agresores y de los signos visibles de envejecimiento. Menos potente que la suspensión de vitamina C de 23 % y HA Spheres de 2 %, este suero iluminador ilumina cómodamente los tipos de piel sin brillo con su fórmula infundida de vitamina C. Aplicar cada mañana y noche y, a continuación, aplica tu crema hidratante

El mejor sérum exfoliante de The Ordinary

Este sérum contiene ácido glicólico, que es un ácido alfa hidroxi, su función es exfoliar la piel. Esta solución de tonificación del 7% ofrece una exfoliación suave para mejorar el brillo de la piel y una claridad visible. La fórmula también mejora la apariencia de la textura de la piel con el uso continuado.

Contiene raíz de ginseng y aloe vera para calmar la piel. La formulación es libre de aceite y silicona mientras que también es vegana. Esta fórmula no debe utilizarse en pieles sensibles, peladas o comprometidas.

El mejor sérum de The Ordinary con antioxidantes

Resveratrol 3% + Ferulic Acid 3% de THE ORDINARY es una fórmula que combina concentraciones muy altas de dos de los antioxidantes más potentes e importantes en el cuidado de la piel: resveratrol y ácido ferúlico.

Su finalidad está en aquellos que buscan remover signos de la edad e irregularidades en la textura. Se emplea luego de un sérum con base acuosa, o como sérum por sí solo, justo antes de nuestra crema o aceite hidratante. Se puede mezclar con las soluciones de Vitamina C de The Ordinary para obtener aún más poder antioxidante.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sérum de The Ordinary

Es fundamental que entendamos las diferentes características que presentan estos productos. Al no ser productos sencillos, tenemos que conocer sus componentes y cualidades para elegir el más adecuado a nuestra ocasión.

Te introduciremos en el mundo de los sérum, explicándote de qué se tratan, cuáles son sus distintas funciones, cuál es la manera correcta de aplicarlos y hasta cuáles son sus componentes más importantes.

Los sérum son productos concentrados. (Fuente: Okan you: oKYquUFNm9s/ Unsplash)

¿Qué es un sérum?

El sérum es un producto de mucho éxito en el mundo de la cosmética. Tiene diversas funciones, dependiendo del tipo qué elijamos.

El sérum facial se caracteriza por su alta concentración de ingredientes activos, por su rápida absorción y penetración (1). Su principal beneficio es su alta eficacia para combatir el envejecimiento prematuro de la piel.

A su vez, también existe el sérum capilar. Este es un cosmético de base acuosa que contiene una gran concentración de activos. Se utiliza para tratar la raíz del pelo en casos de falta de densidad y caída, actuando en el núcleo del folículo piloso, esto es, la parte de la piel que da lugar al crecimiento del cabello. La marca The Ordinary, nos ofrece productos como The Ordinary Multi-Peptide sérum for Hair Density, para el cuidado del cabello.

¿Para qué sirve?

En el caso de los faciales, todos nutren nuestra piel de una manera poderosa. Ayudan a que la piel se vea más joven, vital y sana. Actúan de forma rápida, permitiendo una reparación más profunda de la piel y con una absorción inmediata. En la piel se emplea para rejuvenecerla y eliminar las arrugas. Están formulados con retinol o ácido hialurónico, y los de efecto iluminador o unificador del tono, con ácido ascórbico.

Los sérums capilares, por lo general, aportan hidratación y nutrición al pelo (2). Al iniciar siendo este un simple producto de peinado, con el correr del tiempo se ha convertido en un tratamiento hidratante y reparador indispensable para cabellos secos y quebradizos, para cabellos rizados y como reparadores de puntas. Es más, el uso de un sérum capilar que aporte hidratación nos ayudará a cerrar cutículas y mejorar el aspecto del cabello (3).

¿Cómo se aplica el sérum?

Para aplicar nuestro sérum facial correctamente, existen una serie de pasos que debemos seguir, hasta convertirlos en una rutina diaria. Esto nos ayudará a tener nuestra piel en el mejor estado posible.

  1. Limpiar la piel: Debemos limpiar bien la piel de nuestro rostro, eliminando cualquier resto de maquillaje y suciedad. Muy importante hacerlo con algún jabón suave y agua tibia.
  2. Colocar tonificador o agua micelar: Aplica una pequeña cantidad de tónico facial líquido y sin alcohol con algodón o una almohadilla. Este paso es crucial porque la piel húmeda, ya sea con el tonificador o el agua micelar, es hasta 10 veces más permeable que la piel seca por sí sola y, a su vez, aceptará mejor su sérum facial denso en nutrientes.
  3. Aplicar sérum: Colocaremos 2 o 3 gotitas de sérum facial en la yema de los dedos e iremos extendiendo el producto con movimientos suaves por el rostro.
  4. Aplicar la crema hidratante: Una vez que nuestra piel haya absorbido el sérum, debemos aplicar nuestra crema hidratante. La crema hidratante es el paso final y el toque final que ayuda a sellar el sérum y a fijar los nutrientes. En cuanto al sérum capilar, pon unas pocas gotas en tus dedos, frótalos y aplícalo mechón a mechón desde las puntas hasta los medios. Solo se pueden aplicar con el cabello en seco o en mojado

¿Qué propiedades tiene el sérum facial de The Ordinary?

Las propiedades de los sérum varían según su composición y la razón por la que han sido creados.

Algunos de sus principios más importantes:

  • Su poder de absorción: Con su fórmula ligera y con capacidad para penetrar en las capas más profundas de la piel.
  • Distintas texturas: Estas pueden ser en forma de aceite, gel o emulsiones, entre otras.
  • Alta concentración de principios activos: Esto genera una rápida acción. La cantidad de ingredientes del sérum son más reducidas que las del resto de productos cosméticos
  • Su acción específica debe complementarse con cremas y tónicos que limpien e hidraten.

Los componentes más importantes que podemos encontrar dentro de los sérums de The Ordinary son los siguientes:

Componentes Características
Retinoides

Los retinoides, análogos de la Vitamina A, se usan sobre todo para tratamientos contra el acné o la psoriasis, y para tratar la hiperpigmentación y el fotoenvejecimiento. También se utilizan en verrugas y queratosis.

Vitamina C

La vitamina C (ácido ascórbico) sirve para tratar el fotoenvejecimiento y las manchas (4).. Ayuda a incrementar la elasticidad y la firmeza de la piel, disminuyendo las arrugas e impidiendo que aparezcan. Favorece un rostro resplandeciente y más joven (5).

Ácidos

En términos generales, sirven para exfoliar la piel. De este modo, la piel se regenera con mayor facilidad estimulando la producción de colágeno.

Los más utilizados hoy en día en el mundo de la cosmética son los alfa-hidroxiácidos (AHA) (6). Además de exfoliar la piel, gracias al aumento de formación de colágeno, disminuye la aparición de arrugas y de las manchas producidas por el sol.

Antioxidantes

Los antioxidantes son los encargados de evitar la oxigenación de las células. Sus propiedades son la piel son todas positivas, retrasa la aparición de signos de la edad, como son arrugas, surcos o manchas, también permite retener la hidratación adecuada, conservando así la elasticidad de la piel y evitando la descamación (7). Algunos estudios científicos en los últimos años también han demostrado que estos evitar esta oxigenación en las células estimula la creación de colágeno y con ello se ayuda a la renovación celular.

¿Qué tipos de sérum tiene The Ordinary?

Al conocer mejor los componentes los cuales integran estos sérums, podemos ordenar en estos los distintos productos que nos ofrece The Ordinary.

Componentes Productos
Retinoides Granactive Retinoid 2% in Squalane

Granactive Retinoid 5% in Squalane

Retinol 0,2% in Squalane, Retinol 0,5% in Squalaner y Retinol 1% in Squalane

Vitamina C

Vitamin C Suspension 30% in Silicone

Vitamin C Suspension 23% +HA Spheres 2%

Ascorbyl Glucoside Solution 12%

Ascorbyl Tetraisopalmitate Solution 20% in Vitamin F

Magnesium Ascorbyl Phosphate 10%

Ácidos

Glycolic Acid 7% Toning Solution

Lactic Acid 5% + HA y Lactic Acid 10% + HA

Mandelic Acid 10% Solution

AHA 30% + BHA 2% Peeling Solution

Antioxidantes

Resveratrol 3% + Ferulic Acid 3%

EUK 134 0.1%

Criterios de compra

Existen ciertos componentes de los cuales nos podemos guiar para entender el funcionamiento de los sérums. Los productos de The Ordinary se clasifican según estos, y nos permite tener distintos resultados.

Antioxidantes

Las vitaminas A, C y E, el resveratrol, polifenol, glutatión y enzimas como catalasa, peroxidasas y superóxido dismutasa, son antioxidantes que podemos encontrar en los sérums (8). Estos se encuentran principalmente en vegetales como: oliva, ajo, café, cacao, té verde, aceite de semilla de uva, palta y acai, entre otros

Lo que diferencia de otros sérums es

"Su acción reparadora y preventiva ante el envejecimiento", afirma la cosmetóloga y directora del centro de estética Zapatitos Rojos, Karen Espinoza.

Los activos antioxidantes impiden que se formen especies reactivas de oxígeno que dañan componentes como el ADN, lípidos y proteínas (9).

Retinoides

Este compuesto tiene una gran eficacia contra el acné, siendo muy útil en terapias de mantenimiento, ya que evitan la formación de comedones (10).

Los beneficios del retinol en la piel, son diversos. Algunos de ellos se encuentran en; remover la proliferación y regeneración de las células de la piel, prevenir la degradación del colágeno ocasionada por factores ambientales y reducir el acné al evitar que las células muertas obstruyan los poros, y también por su efecto antiinflamatorio.

En el caso de la marca The Ordinary podemos encontrar el sérum The Ordinary con retinol puro de 0.2% a 1%. Su fórmula contiene retinol puro en sérum de escualano, aceite de semilla de jojoba, y extracto de tomate. La ventaja de este producto recae en tener conocimiento acerca la concentración exacta del retinol. Con un envase oscuro que protege de la luz.

The Ordinary es una de las mejores marcas a la hora de seleccionar un sérum. (Fuente: pereira: nrmWDGb0a2Y/ Unsplash)

Hidratación

Como dijimos anteriormente, el sérum no reemplaza a tu crema hidratante en tu rutina de cuidado. Pero dependiendo nuestra necesidad y la formulación de estos, encontraremos sérums que potencian la hidratación.

Dentro de los productos de The Ordinary:

  • Hyaluronic Acid 2% + B5: Fórmula de ácido hialurónico vegano de extrema pureza. Todo ello combinado con la vitamina B5, que aumenta más el poder de hidratación de la piel.
  • Marine Hyaluronics: Reúne depósitos de agua de origen marino que atraen la hidratación como el ácido hialurónico, pero siendo más ligeros en textura y tacto. Esta fórmula es vegana y sus componentes se obtienen de forma sostenible. La concentración total de ingredientes activos es de un 23%.
  • Natural Moisturizing Factors + HA: Ofrece hidratación inmediata y sin sensación grasa. Esta fórmula protege la capa externa de la piel, manteniéndola hidratada. Entre sus componentes encontramos aminoácidos, ceramidas, glicerina, ácido hialurónico y muchos otros ingredientes presentes naturalmente en nuestra piel.

Resumen

En resumen, el mundo de la cosmética y cuidado facial se puede tornar un poco complicado, al existir tanta variedad de productos. Es importante conocer cuáles son los productos correctos para cada ocasión.

Con la marca The Ordinary, podemos indagar en el mundo de los sérums, al ofrecernos productos de gran calidad y a un precio estándar.

(Fuente de la imagen destacada: Sage: LFYQie7Y2dc/ Unsplash)

Referencias (10)

1. 1. Benítez, Povedano MGMM. Principios activos utilizados en la formulación de cosméticos antievejecimiento para el contorno de ojos [Internet]. Producción Académica. 2020 [citado 10 agosto 2021]. Disponible en: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/id/eprint/2814
Fuente

2. 2. Sánchez Villegas SA. Sérum capilar con extractos naturales y PlasmaVit como tratamiento de la Alopecia Androgénica en hombres de 40 a 50 años del barrio Amagasí del Inca. [Internet]. Producción Académica. 2020 [citado 10 agosto 2021]. Disponible en: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/id/eprint/2814
Fuente

3. 3. Alonso Osorio MJ. Caída del cabello: mitos, realidades y. complementos alimenticios [Internet]. elfarmaceutico.es. 2020 [citado 10 agosto 2021]. Disponible en: https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/te-interesa/caida-del-cabello-mitos-realidades-y-complementos-alimenticios_110772_102.html
Fuente

4. Posso Cárdenas JP. APLICACION DE UN SERUM A BASE DE GUAYABA (PSIDUM GUAJAVA.L) COMO NUCLEO DE TRATAMIENTO PREVENTIVO DEL FOTOENVEJECIMIENTO EN PACIENTES DE 25 A 30 AÑOS DE EDAD, ESTUDIANTES DE LA UNIBE. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. UNIB.E [Internet]. 2016 [citado 11 agosto 2021];. Disponible en: http://repositorio.unibe.edu.ec/handle/123456789/45
Fuente

5. Cornejo Bravo JC. Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de dos procedimientos de bioestimulación con la aplicación de plasma rico en plaquetas en arrugas faciales, para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel tratada. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana [Internet]. 2017 [citado 11 agosto 2021];. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15029
Fuente

6. Nardin P. Alfa-hidroxiácidos: aplicações cosméticas e dermatológicas. Caderno de Farmacia [Internet]. 1999 [citado 11 agosto 2021];. Disponible en: https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/19373
Fuente

7. 7. Magliano J. Antioxidantes de uso tópico en Dermatología [Internet]. Montevideo, Uruguay: Tendencias en Medicina; 2014. Disponible en: http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes44/art_17.pdf
Fuente

8. 8. Márquez M. Aspectos básicos y determinación de las vitaminas antioxidantes E y A. Clínica de Dislipidemias, Departamentos de Farmacología [Internet]. 2002 [citado 10 enero 2021];. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0535-51332002000300006&script=sci_arttext&tlng=pt
Fuente

9. 9. Cárdenas Rodríguez N. Especies reactivas de oxígeno y sistemas antioxidantes: aspectos básicos. PROFESORES AL DÍA (BIOMEDICINA) [Internet]. 2005 [citado 10 enero 2021];. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Noemi-Cardenas/publication/327412054_Especies_reactivas_de_oxigeno_y_sistemas_antioxidantes_Aspectos_basicos/links/5d1f56b892851cf440688e74/Especies-reactivas-de-oxigeno-y-sistemas-antioxidantes-Aspectos-basicos.pdf
Fuente

10. 10. Fernández Vozmediano J. Retinoides en dermatología. Cádiz. España: Hospital Universitairo de Puerto Real; 2003. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-28996
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Principios activos utilizados en la formulación de cosméticos antievejecimiento para el contorno de ojos
1. Benítez, Povedano MGMM. Principios activos utilizados en la formulación de cosméticos antievejecimiento para el contorno de ojos [Internet]. Producción Académica. 2020 [citado 10 agosto 2021]. Disponible en: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/id/eprint/2814
Ir a la fuente
Sérum capilar con extractos naturales y PlasmaVit como tratamiento de la Alopecia Androgénica en hombres de 40 a 50 años del barrio Amagasí del Inca
2. Sánchez Villegas SA. Sérum capilar con extractos naturales y PlasmaVit como tratamiento de la Alopecia Androgénica en hombres de 40 a 50 años del barrio Amagasí del Inca. [Internet]. Producción Académica. 2020 [citado 10 agosto 2021]. Disponible en: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/id/eprint/2814
Ir a la fuente
Caída del cabello: mitos, realidades y. complementos alimenticios
3. Alonso Osorio MJ. Caída del cabello: mitos, realidades y. complementos alimenticios [Internet]. elfarmaceutico.es. 2020 [citado 10 agosto 2021]. Disponible en: https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/te-interesa/caida-del-cabello-mitos-realidades-y-complementos-alimenticios_110772_102.html
Ir a la fuente
APLICACION DE UN SERUM A BASE DE GUAYABA (PSIDUM GUAJAVA.L) COMO NUCLEO DE TRATAMIENTO PREVENTIVO DEL FOTOENVEJECIMIENTO EN PACIENTES DE 25 A 30 AÑOS DE EDAD, ESTUDIANTES DE LA UNIBE. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR.
Posso Cárdenas JP. APLICACION DE UN SERUM A BASE DE GUAYABA (PSIDUM GUAJAVA.L) COMO NUCLEO DE TRATAMIENTO PREVENTIVO DEL FOTOENVEJECIMIENTO EN PACIENTES DE 25 A 30 AÑOS DE EDAD, ESTUDIANTES DE LA UNIBE. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. UNIB.E [Internet]. 2016 [citado 11 agosto 2021];. Disponible en: http://repositorio.unibe.edu.ec/handle/123456789/45
Ir a la fuente
Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de dos procedimientos de bioestimulación con la aplicación de plasma rico en plaquetas en arrugas faciales, para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel tratada.
Cornejo Bravo JC. Evaluación in vivo de la eficacia cosmética de dos procedimientos de bioestimulación con la aplicación de plasma rico en plaquetas en arrugas faciales, para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel tratada. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana [Internet]. 2017 [citado 11 agosto 2021];. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15029
Ir a la fuente
Alfa-hidroxiácidos: aplicações cosméticas e dermatológicas.
Nardin P. Alfa-hidroxiácidos: aplicações cosméticas e dermatológicas. Caderno de Farmacia [Internet]. 1999 [citado 11 agosto 2021];. Disponible en: https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/19373
Ir a la fuente
Antioxidantes de uso tópico en Dermatología
7. Magliano J. Antioxidantes de uso tópico en Dermatología [Internet]. Montevideo, Uruguay: Tendencias en Medicina; 2014. Disponible en: http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes44/art_17.pdf
Ir a la fuente
Aspectos básicos y determinación de las vitaminas antioxidantes E y A.
8. Márquez M. Aspectos básicos y determinación de las vitaminas antioxidantes E y A. Clínica de Dislipidemias, Departamentos de Farmacología [Internet]. 2002 [citado 10 enero 2021];. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0535-51332002000300006&script=sci_arttext&tlng=pt
Ir a la fuente
Especies reactivas de oxígeno y sistemas antioxidantes: aspectos básicos
9. Cárdenas Rodríguez N. Especies reactivas de oxígeno y sistemas antioxidantes: aspectos básicos. PROFESORES AL DÍA (BIOMEDICINA) [Internet]. 2005 [citado 10 enero 2021];. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Noemi-Cardenas/publication/327412054_Especies_reactivas_de_oxigeno_y_sistemas_antioxidantes_Aspectos_basicos/links/5d1f56b892851cf440688e74/Especies-reactivas-de-oxigeno-y-sistemas-antioxidantes-Aspectos-basicos.pdf
Ir a la fuente
Retinoides en dermatología
10. Fernández Vozmediano J. Retinoides en dermatología. Cádiz. España: Hospital Universitairo de Puerto Real; 2003. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-28996
Ir a la fuente
Evaluaciones