Última actualización: 03/11/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Escribir sobre un papel en blanco puede ser todo un reto para quien comienza una historia. Con un tintero es mucho mejor. La calidad del instrumento con el que se escribe es un indicador de peso para convertir fluidamente nuestras ideas en palabras. Actualmente contamos con ordenadores y la tecnología para dejarnos llevar sobre papel electrónico. Hace tiempo atrás no había más opciones que la de expresarnos sobre papeles en blanco. El tintero ha recorrido un extenso camino a lo largo de la historia y todavía continúa teniendo adeptos.

Para muchos, puede que parezca un utensilio de escritura antiquísimo. La tinta ha evolucionado y se ha adaptado a nuevas técnicas. Aunque actualmente se utiliza mucho como tema ornamental, le debemos al tintero y a la pluma, el hacernos merecedores de grandes obras de arte. Desandar la historia del tintero pasa por remitirnos al pasado, pero también, por indagar en los usos que todavía sigue teniendo este valioso instrumento al servicio de las letras.




Lo más importante

  • Los tinteros son más que un envase. Además de su funcionalidad como transporte y almacenamiento de la tinta, nos hacen posible preservarla y descubrir con ella las múltiples tonalidades que atesoran.
  • Existen variados diseños de tinteros que destacan por su originalidad y exclusividad.
  • Además del color de la tinta, antes de elegir un tintero es necesario tener en cuenta otras características como el formato y tamaño. Esto te permitirá mejorar la experiencia de uso de las mismas.

Los mejores tinteros del mercado: Nuestras recomendaciones

Existen variedades de tinteros en el mercado. Ya seas un coleccionista, dibujante o escritor nato que busca la inspiración con fórmulas no tan contemporáneas de escritura, nuestras recomendaciones te pueden interesar. Los diferentes diseños de los tinteros son características que atraen a muchas de las personas que se deciden por adquirir estos productos. Conoce de primera mano, nuestras mejores recomendaciones.

El mejor tintero de cristal

El tintero de cristal de Pelikan de 62,5 ml no te decepcionará. Es de color azul y contiene una tinta de tono azul real. El tintero cuenta con la etiqueta histórica de la marca y también combina su embalaje, conformado con el diseño de pelícanos históricos, lo que lo hace un producto atractivo. A los productos de la marca acompañan su larga trayectoria histórica, la que data de 1838. Entonces el arte de acuarela era muy popular, pero no había una gran selección de colores de alta calidad a precios atractivos. El químico Carl Hornemann decidió modificarlo y fundó su propia producción cerca de Hannover.

Desde entonces, la experiencia en la producción de acuarelas y tintas de alta calidad ha sido continuamente uno de los valores diferenciadores de Pelikan durante décadas en todo el mundo. Destacan sus tonos brillantes y llamativos. Con este tintero, la marca pone a disposición de los usuarios una tinta suave que es magnífica para la escritura con pluma.

El mejor tintero para dibujar

El tintero de Parker para plumas estilográficas es una de las mejores opciones si lo que buscas es un diseño elegante y atractivo. Tiene 57 ml y es de tinta negra, aunque también está disponible en otros colores intensos. La tinta es de gran calidad y se caracteriza por una mayor lubricidad que permite escribir de forma fluida y uniforme sobre el papel. Es de secado rápido y su pigmentación es tan intensa que termina dejando una impresión vívida sobre el papel.

El bote tiene una boca amplia y su tapa de base con rosca te permitirá cerrarla herméticamente sin riesgos de que pueda derramarse. Se trata de un producto favorito en el mercado, por su material y calidad de la tinta, con la que podrás encontrar muy diversas tonalidades. Puede darte celestes, amarillos, verdosos, dependiendo del papel, la cantidad de agua y el tiempo de secado. Además, se puede usar para la pluma y para bellas artes.

El tintero más sofisticado para pluma

El tintero de Montblanc de 60ml es uno de los más sofisticados del mercado. La botella tiene un diseño que utiliza un convertidor de pistón y sus colores le agregan valor al momento de la experiencia de trabajo. La tinta es de secado rápido y su composición la hace propicia para reducir las manchas y las imperfecciones.

El tintero se ha diseñado de forma muy atractiva, simulando los contornos de un zapato. La tapa contiene el emblema de la marca. Tiene una altura de 4 cm, anchura de 9 cm, profundidad de 3,6 cm, y volumen de 60 mm. Aunque sea un poco más caro que el resto de tintas del mercado, merece la pena la inversión porque es de una calidad excelente.

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El tintero de Aubaho Tintero con forma de Flor Porcelana y material de latón, es uno de los más populares del mercado por su diseño vintage. Se trata de una escultura estilo antiguo de 8cm que nos presenta una pieza decorativa de gran calidad. Tiene unas dimensiones de 22cm x 9cm x 13cm. El peso total es de 1 kg.

Si lo que buscas es un tintero en este formato y estilo, no te lo pienses más. Podrás encontrar la inspiración que buscas, utilizando un tintero que te trasladará en el tiempo. Es muy recomendado también para coleccionistas que buscan piezas decorativas de escritura.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los tinteros

Las primeras tintas datan del año 2500 aC. Eran generalmente suspensiones de carbono, estabilizadas con gomas de resinas de árboles o albúminas de huevo. Ha llovido mucho desde entonces. Ahora las tintas son líquidas o semilíquidas, utilizadas para escribir, dibujar o imprimir químicamente. Para conocer más acerca de los tinteros, sigue leyendo.

Existen tinteros de una gran variedad de materiales; pueden ser de vidrio, porcelana y piedra. (Fuente: Kelly Sikkema: N2ToUbKBsUw/ unsplash)

¿Qué es un tintero?

Un tintero es un recipiente utilizado para contener la tinta. Pueden ser utilizados por personas que utilizan la pluma y también, para rellenar los cartuchos de plumas estilográficas. Aunque cada vez hay menos personas que utilizan este formato de escritura, todavía están disponibles en algunas tiendas de arte. Muchos envases de tintas de escritura de gama alta vienen en frascos que están diseñados para funcionar como tinteros, además de los contenedores de almacenamiento.

Existen tinteros de una gran variedad de materiales; pueden ser de vidrio, porcelana y piedra. Estos suelen ser los más comunes ya que no manchan la tinta. Sin embargo, también pueden existir tinteros de estaño, madera e incluso de plástico. Las tapas de los tinteros están diseñadas para evitar la evaporación y la contaminación, y algunas llevan rosca como modo de cierre. Además, se pueden transportar, lo que los hace útil para los viajeros.

¿Cuándo se inventó el tintero?

El tintero fue la forma habitual de proporcionar tinta a las plumas antes de que se difundiera la pluma estilográfica a finales del siglo XIX. La estilográfica vino a reemplazar el uso del palillero, un tipo de pluma sin depósito de tinta que necesitaba ser mojada en el tintero y se utilizaba para la escritura. No obstante, las primeras plumas siguieron utilizando el tintero para rellenar los depósitos de tinta mediante un sistema de absorción.

El Museo de Nápoles nos traslada a la historia, presentándonos tinteros romanos (atramentarium) cilíndricos y poligonales, de bronce y con incrustaciones de plata que se producían en la época sobre el fondo de dibujos y figuras artísticas. Son utilizados mediante la introducción de las plumas en el envase que contiene la tinta.

¿Qué beneficios tiene el uso de tinteros?

Hay muchas ventajas asociadas al uso del tintero. Es recomendable para las personas que practican caligrafía, con este es más fácil cambiar entre distintos anchos de punta. Además, su uso también permite disfrutar de la experiencia de usar una pluma de la forma tradicional. El cambio de colores y variedad de tonalidades que puedes encontrar con un solo color es otro de los atractivos.

Los tinteros también son considerados como piezas de colección por algunas personas. Los puedes encontrar en tiendas de antigüedades, subastas y ventas de bienes. Si buscas un tintero de formato clásico, puedes encontrarlo en una tienda de arte. Suelen ser envases pequeños, pero duraderos y muy útiles.

Los tinteros son considerados como piezas de colección por muchas personas. (Fuente: Clark Young: QdRnZlzYJPA/ unsplash)

¿Cómo conservar un tintero?

La conservación es uno de los elementos que debes de tener en cuenta si vas a adquirir un tintero. No vale de nada comprar un tintero que a la semana esté seco. Una de las características a tener en cuenta es la durabilidad de la tinta pero también su conservación. Para conservar los tinteros en casa, debes de tener en cuenta las siguientes indicaciones básicas que le permitirán resistir el paso del tiempo.

  • Almacenar la tinta en un lugar a temperatura ambiente y fuera del alcance de la luz directa del sol; puede ser una estantería bien resguardada, un cajón o bien usar la propia caja del tintero para su protección.
  • Es conveniente transportar y almacenarlas las plumas, con el plumín hacia arriba o en posición horizontal para evitar posibles fugas.
  • Para viajes es recomendable utilizar un tintero con cierre a rosca que den seguridad contra posibles fugas.

Criterios de compra

Antes de comprar el tintero se recomienda elegir un color que vayamos a usar a diario. Los colores azul o negro son tonos de bajo mantenimiento, legibles y se pueden utilizar en cualquier situación. Las tintas de las marcas fabricantes de plumas darán un resultado óptimo a las mismas. Se debe evitar tipos de tinta con mantenimientos más exigentes

Las tintas no pigmentadas tienen una conservación adecuada en entornos habituales: cuadernos y folios archivados o almacenados en lugares protegidos de humedad y luz directa. Ahora que ya hemos visto todo el abanico de opciones que nos ofrecen las tintas, llega el momento de hacerse con el modelo deseado. Hay opciones para todos los gustos, ten en cuenta los siguientes criterios de compra.

Fluidez

Es la facilidad con que la tinta recorre el mecanismo de la pluma hasta el papel. A mayor fluidez, también llamada humedad, más rápido llegará la tinta, lo que resulta en una experiencia de escritura más suave, al tiempo que generamos trazos más amplios y expresivos. Por el contrario, frente a una tinta menos fluida (o seca) se presentará más tendencia a la dispersión.

Ésta es una cualidad importante pues puede cambiar nuestra experiencia, y opinión, a la hora de escribir con una pluma. Es mejor tener una experiencia de escritura cómoda y fluida. Y es que muchas veces, lo que nos impide disfrutar de esta experiencia es la falta de calidad de la tinta y la utilización de elementos que no se compenetran adecuadamente.

Sombreado

Es la tendencia de la tinta a presentar cambios en la intensidad del color a lo largo del trazo, lo que da un aspecto único a cada letra por la variación de tonalidades que presenta. Esta cualidad también depende del resto de componentes. Por ejemplo, el papel con poca absorción favorece la acumulación del pigmento en ciertas zonas antes del secado.

De igual forma, plumines medios o anchos proporcionan un caudal de tinta adecuado para apreciar esos cambios de intensidad. Hay quién afirma que es más fácil conseguir este efecto escribiendo con letra redonda o de imprenta que con cursiva, ya que es precisamente al finalizar un trazo cuando más se evidencia.

El tiempo de secado de la tinta es una cualidad muy importante sobre todo si escribimos rápido o somos zurdos. (Fuente: Pierre Bamin:: ltjzTfhpCI/ unsplash)

Brillo

El brillo se produce por acumulación del producto en ciertas zonas del papel. El colorante se aglutina en la superficie dando lugar a un tono metálico. Es recomendable usar una pluma con flujo abundante para obtener este efecto. El papel debe ser satinado, de modo que permita a la tinta secarse en la superficie.

Es importante conocer que, obtener esta cualidad de la tinta nos puede derivar en problemas de manchado al producirse tiempos de secado superiores a la media. El brillo es una propiedad, sutil, que no requiere aditivos y no siempre es fácil de obtener.

Tiempo de secado

Cualidad muy importante sobre todo si escribimos rápido o somos zurdos. Podemos encontrar una gran variación; desde tintas que necesitan apenas unos segundos a las que necesitan varias decenas.

Aquellas que se secan rápido lo hacen a costa de impregnar más el papel, por lo que son más susceptibles a producir dispersión. Tener en cuenta el tiempo de secado te permitirá hacerte una idea del reposo que necesita el papel una vez traces o escribas sobre él.

Formato-tamaño

Muchos de los tinteros más asequibles tienden al uso del estándar internacional, disponible en formato corto. La ranura de la boquilla suele ser adaptable a la introducción de la pluma, lo que te permitirá una facilidad de uso.

Podemos encontrar desde tinteros de muestra de 2 ml que nos permiten probar de forma asequible una tinta que nos despierta curiosidad, a los tinteros estándar con volúmenes desde los 15 ml a los 100 ml, e incluso opciones aún más económicas como botellas de 250 ml.

Resumen

La tinta es la mejor aliada para lograr una composición llena de expresividad. La estética que aporta y la elegancia propia de la manipulación de la pluma a mano alzada son cualidades que la hacen un instrumento de escritura atractivo frente al ordenador. Los tinteros pueden ser adaptables a tu forma de escribir ¿Y a ti, qué te parece mejor?

La práctica de escribir con tintero es también muy propicia para fortalecer nuestra caligrafía. Actualmente, como todo se redacta a través del teclado de ordenador o del móvil, la caligrafía se resiente para muchas personas. El uso del tintero nos devuelve a una práctica que ha dejado de ser recurrente pero a la que muchos adeptos recurren en busca de inspiración.

(Fuente de la imagen destacada: olegdudko: 133653019/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones