Toalla para bebé: ¿Cuál es la mejor del 2023?

Última actualización: 02/11/2021

Nuestro método

17Productos analizados

33Horas invertidas

3Artículos evaluados

144Opiniones de usuarios

Hasta la rutina más simple se ve revolucionada con la llegada de un bebé. Planeado a no, son muchas las dudas que nos atañen y en ocasiones, no sabemos qué hacer.

Elegir lo necesario del nuevo integrante de la familia no es algo simple de hacer. Pero no por eso, se tienen que convertir en un problema. En este artículo vamos a guiarte para la elección de la toalla para el bebé.




Lo más importante

  • Ya sea para regalo o para nuestro bebé hay que tener en cuenta que la calidad de la toalla de bebé tiene que ser la mejor.
  • La piel del bebé está más expuesta que la del adulto. Por lo que la toalla debe cumplir con ciertos criterios que la hagan adecuada para sus necesidades.
  • Las toallas para bebé deben asegurar que el niño no se lastime y pueda disfrutar del momento del secado junto con sus padres.

Las mejores toallas para bebé del mercado: Nuestras recomendaciones

La variedad de toallas de bebé que podemos encontrar en el mercado son cada vez mayores. Dependiendo de la necesidad del niño podemos encontrar varias opciones. A continuación, te presentamos nuestra elección de las mejores toallas para el bebé.

La mejor toalla de bebé con capucha

LATTCURE Toalla de Baño Bebé con Capucha. Hecha 100% con fibra de bambú de 500 gsm, lo que le da la textura suave y super absorbente. El material sin formaldehidos lo que la hace hipoalergénica. Además, tiene propiedades antibacterianas.

Es perfecta para el recién nacido por su tamaño cómodo. Resulta abrigada y práctica. La calidad del material asegura la duración y mantención de la toalla. El diseño divertido y bonito, logran que la experiencia de baños sea más agradable.

La mejor toalla de bebé para la playa

Simple Joys by Carter's. Un juego de 8 toallas de diferentes tamaños para que no falten. La textura es suave y absorbente. Si bien no es 100% algodón, ya que en su composición incluye un 15% de poliéster, mantiene la calidad del producto. El diseño con capucha lo hace perfecto para evitar que el bebé tome frío.

Es ideal para llevar a la playa, ya que es cómoda y ligera. Es fácil de lavar y de secado rápido. El material es liviano por lo que se recomienda para estaciones cálidas. El diseño es divertido y con colores llamativos para que el niño tenga una mejor experiencia.

La mejor toalla de bebe para regalar

Elli & Raff. Juego de 2 toallas con capucha blancas. Están hechas 100% de algodón lo que asegura su durabilidad. La textura es suave y bien absorbente. Se puede lavar a máquina con temperaturas altas sin perder la calidad.

Es perfecta para regalar, ya que tiene un diseño con estrellas bordadas que la hacen vistosa y elegante. El material mullido mantiene al bebé seco y calentito. Se puede acurrucar en ella después del baño sin tomar frío por la capucha.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la toalla para bebé

A la hora de querer comprar una toalla para bebé suelen surgir algunas dudas. Es importante que todo esté más claro, para que la experiencia con la toalla elegida sea la mejor. Y por sobre todo, que sea funcional y aprovechable para las situaciones requeridas. Por eso, contestamos esas preguntas que pueden aparecer al momento de la compra.

La toalla para bebé tiene que brindarle comodidad y mantener la temperatura en todo momento. (Fuente: William Fortunato: 6392895/ Pexels)

¿Cuáles son las diferencias de las toallas para bebé con las toallas para adultos?

Más que las diferencias entre las toallas de adultos y las de bebés, a lo que tenemos que prestar atención es a la diferencia entre las pieles. La piel del bebé es mucho más sensible que las de los adultos e, incluso, que la de los niños un poco más mayores.

Si hablamos sobre todo de los recién nacidos, ellos presentan inmadurez en la epidermis. La piel es más fina y no constituye aún una barrera para los alérgenos y bacterias. (1). Por lo que los cuidados al manipular a los bebés tienen que ser mayores. Solo así, vamos a evitar causarles daño.

Algunas de las cuestiones a tener en cuenta son:

  • Textura: el material de la toalla debe ser de textura suave. Ya que al estar en contacto con la piel, esta debe de sentirse como una caricia que no le genere incomodidad, ni mucho menos, que le raspe o dañe la piel.
  • Secado rápido: el material de la toalla tiene que ser bien absorbente. De esta forma, el secado será más rápido y evitaremos dos cosas. Por un lado que el bebé tome frío y por consiguiente se enferme. Y por el otro, que no sea necesario frotar demasiado la piel para evitar lesiones.
  • Diseño: más allá de los diseños vistosos y divertidos, encontramos modelos que mejoran la funcionalidad y facilitan la manipulación del bebé.

¿Para qué sirven las toallas para bebé?

Las toallas para bebé no solo se utilizan al momento del baño. Es sabido que los bebés recién nacidos, e incluso a medida que van creciendo, tienden a ensuciarse seguido. Cuando comen, en el cambio de pañal o mientras juegan.

Hay cierta controversia con respecto a si los baños tan seguidos son buenos o malos. Por diferencias culturales, étnicas y científicas que difieren al respecto. (1)Sin embargo, mantener la higiene de los niños es una prioridad.

Para esas ocasiones en las que un baño completo estaría de más, y solo es necesario limpiar ciertas áreas del bebé, existen toallitas de manos. Estas toallas son más pequeñas y se recomienda tener más de una a mano.

En el mercado se pueden encontrar toallas para bebés de todos los tamaños y diseños.

Otra utilidad es para cuando se visita la playa o la piscina. Secar al bebé al aire libre o al sol no es una opción. Porque ellos, todavía, no regulan la temperatura corporal como los adultos (1) Entonces siempre se tiene que tener una toalla cerca que lo seque casi inmediatamente.

Sandra García JiménezCuidados del bebé.
"En los bebés el estrato córneo es más fino y presenta menor queratinización, por lo que es más permeable y no puede realizar su función barrera frente a agentes externos de manera óptima."

¿Qué tipos de toallas para bebé existen?

Está comprobado que el contacto piel a piel con los padres es muy importante para el desarrollo afectivo del bebé (2, 3, 4). Es por eso que es importante prestar atención a las ocasiones en las que el niño va a estar expuesto a la piel de sus cuidadores y lograr que ese momento le genere seguridad y comodidad.
Hoy en día, en el mercado, podemos encontrar una variedad de tipo de toallas que se adecuan a los usos y necesidades de cada bebé.

Características Tamaño Usos
Toallon Similar al toallon para adultos, pero de materiales suaves. Medianas y Grandes. Para baño, playa.
Toallitas De materiales suaves y absorbentes Más pequeñas que una toalla de mano convencional. Para limpiezas de áreas particulares.
Con capucha Es un poncho con capucha. Algunos diseños vienen con un cinto incorporado y mangas para que el bebe no tome frío. Medianas y grandes Para baño, playa y pileta.
Delantal Similar al modelo con capucha, pero, además tiene una correa para el cuello de la madre que permite tener las manos libres, para una mejor manipulación del bebé. Grandes Para baño.

¿Cómo saber si la toalla para bebé es de buena calidad?

La calidad de los elementos que utilicemos con nuestro bebé es muy importante. Ya que, como hemos dicho, la piel del bebe es mucho más sensible.(5) Hay algunas pautas que se pueden seguir para dictaminar si la toalla para bebé es de buena calidad.

  • El GSM (gramos por metro cuadrado) se refiere al peso de la toalla. Más allá de la verificación en el detalle de la toalla o la etiqueta, también se puede identificar al tacto, si comparamos con otras toallas, siempre que sea más pesada va a ser de mejor calidad.
  • El material utilizado debe ser de buena calidad. Buscando los más absorbentes y de textura suave que no dañe la piel del bebé. A simple vista se puede notar si se desprenden pelusas que pueden causar alergias.
  • La certificación OEKO-TEX, (6) emitida en España por AITEX (7)asegura que durante el proceso de fabricación de los productos textiles, no se hayan usado elementos que pueden resultar nocivos para el bebé. Si bien, no todas las marcas cuentan con dicha certificación, la conciencia de crear productos sostenibles es cada vez más grande. Por lo que la mayoría de las toallas en el mercado aseguran que son aptas para bebés.

El tacto piela piel con los padres, asegura que el apego se dé de forma natural. (Fuente: Paxabay 208189/ pexels)

¿Cuáles son los cuidados que hay que tener con la toalla para bebé?

Al igual que toda la ropa del bebé se tiene que seguir una serie de recomendaciones para evitar que su piel se dañe y prevenir alergias o enfermedades cutáneas (6). Además de asegurarnos la durabilidad y mantención de las toallas del bebé.

  • Lavarla por primera vez: es importante recordar lavar las prendas nuevas antes del primer uso. Ya que puede haber residuos de químicos que se usan en la producción de las toallas.
  • Separarlas: lavar la ropa del bebé y las toallas por separado de las prendas de los adultos, y secarlas al sol. Jabón neutro: no utilizar los productos que normalmente se usan para lavar la ropa de adultos. Los jabones con perfume o lavandina pueden ser nocivos para el bebé.
  • Lavado a mano: Lo ideal es no utilizar lavadoras. Sin embargo, algunas prendas vienen con la resistencia para aguantar la fricción. Y siempre y cuando se sigan las recomendaciones anteriores no va a haber inconvenientes para el bebé.

Criterios de compra

Hay ciertas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir una toalla para bebé. Ya hablamos sobre los cuidados específicos para el bebé. Sin embargo, tener en cuenta la durabilidad y eficiencia del uso del producto, hará que el dinero que se gaste o el tiempo empleado en la elección valgan la pena. A continuación enumeramos los criterios que mejorará la elección de la toalla.

Materiales

El material del que esté hecha la toalla para el bebé es un gran determinante de la calidad de esta. Además que nos va a asegurar el bienestar de nuestro hijo y la duración y versatilidad de la misma toalla.

Desde ya, debemos descartar los materiales sintéticos, ya que pueden causar irritación y alergias en la piel del bebé.

  • Algodón: debe ser 100% algodón, ya que en ocasiones se mezclan con materiales sintéticos. Es el más recomendado, tanto para los bebés como para los adultos, ya que es un material inocuo. Presenta mayor absorción. Aunque suele desgarrarse con el tiempo y los lavados. Por lo que se recomienda su reemplazo en determinado tiempo. El mejor y más recomendado es el algodón egipcio o el turco.
  • Bambú: es hipoalergénico. Es más duradero y presenta propiedades antibacterianas. El material es muy absorbente y se seca rápido luego del lavado. Tiene un efecto antiséptico natural y sus fibras son transpirables.
  • Microfibra: es suave al tacto y se mantiene a lo largo de la vida útil. Es muy absorbente. No suelta pelusas. Su textura es antialérgica y evita la proliferación de hongos y bacterias.

La piel del bebé es mucho mas sensible que la de los adultos, y requiere mayores cuidados. (Fuentes: Isaac Taylor 1557255/ Pexels)

Edad

La edad o el tiempo de vida que tenga el bebé que va a usar la toalla, también es importante tener en cuenta. Sobre todo si hablamos de bebés prematuros. Ellos necesitan extremar los cuidados de higiene y de su dermis (5).

A su vez, a medida que crecen, van adquiriendo mayor fuerza y su cuerpo cambia. Por ende, la maleabilidad de estos se va dificultando.

Los diferentes diseños de las toallas de bebés, se adecuan a cada necesidad, tamaño y edad de los niños. Evitando así, cualquier inconveniente al momento del secado. Para que la experiencia se convierta en una cuestión positiva que sume al desarrollo del bebé.

Tamaño

El tamaño de la toalla es fundamental para asegurar la utilidad de esta. Es vital que la toalla de bebé sea lo suficientemente grande para cubrir al bebé por completo, pero no demasiado para que incomode la manipulación del niño. Ya que estos, suelen ponerse algo inquietos al momento del secado.

Muchos consideran comprar una toalla bien grande para asegurarse que dure por mucho tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos materiales se desgastan con el tiempo. Entonces para que la calidad de la toalla esté garantizada, es conveniente comprar la toalla adecuada para cada momento.

Además, tener solo una toalla no es lo mejor. Ya que, como dijimos anteriormente, los bebés tienden a ensuciarse seguido. Por lo que, es importante tener una toalla a mano siempre.

Resumen

Cuando el nuevo integrante de la familia está por llegar, queremos que no le falte nada en ningún momento. No obstante, es importante tener algunas consideraciones a la hora de adquirir los productos.

Los cuidados de la piel, la elección de los materiales, y la calidad de los productos, aseguran que el bebé pueda disfrutar del baño. Además de generar un mejor vínculo con sus progenitores.

(Fuente de la imagen destacada: famveldman: 69820958/ 123rf)

Referencias (7)

1. Torres J. GUÍA DEL CUIDADO DE LA PIEL SANA DEL RECIÉN NACIDO Y DEL LACTANTE MENOR [Internet]. Sociedad Colombiana de Pediatria; 2021. Disponible en: https://scp.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Guia-del-cuidado-de-la-piel-2021.pdf#page=29
Fuente

2. Pechenik, K. El contacto piel a piel en los primeros tiempos de vida [en línea] Trabajo final de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2015https://hdl.handle.net/20.500.12008/20491
Fuente

3. Souza Carvalhêdo D., Monteiro Lotufo F., Rodrigues da Silva Barbosa M.A., Munhoz Gaíva M.A., Lisboa S.R.. Vivencias y significados del primer baño dado por la puérpera a su hijo recién nacido. Enferm. glob. [Internet]. 2010 Jun [citado 2021 Oct 08] ; ( 19 ). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200009&lng=es.
Fuente

4. Latorre García Julio, Sánchez-López Antonio Manuel, Baena García Laura, Noack Segovia Jessica Pamela, Aguilar-Cordero María José. Influencia de la actividad física acuática sobre el neurodesarrollo de los bebés: revisión sistemática. Nutr. Hosp. [Internet]. 2016 [citado 2021 Oct 08] ; 33( Suppl 5 ): 10-17. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016001100002&lng=es. https://dx.doi.org/10.20960/nh.515.
Fuente

5. Esmorís López L. Cuidados de la piel del bebé prematuro. Metas enferm [Internet]. 2017; Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-168761
Fuente

6. T. Zamora, G. Pin, V. Barberá, L. Dueñas, M. Aznar. Estudio sobre las propiedades térmicas, la toxicidad emitida y la reinhalación de CO2 en los colchones de bebés como factores estresores externos relacionados con el lactante. Acta Pediatr [Internet]. junio de 2014;72(6). Disponible en: https://actapediatrica.com/images/pdf/Volumen-72---Numero-6---Junio-2014.pdf#page=23
Fuente

7.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Articulo cientifico
Torres J. GUÍA DEL CUIDADO DE LA PIEL SANA DEL RECIÉN NACIDO Y DEL LACTANTE MENOR [Internet]. Sociedad Colombiana de Pediatria; 2021. Disponible en: https://scp.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Guia-del-cuidado-de-la-piel-2021.pdf#page=29
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Pechenik, K. El contacto piel a piel en los primeros tiempos de vida [en línea] Trabajo final de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2015https://hdl.handle.net/20.500.12008/20491
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Souza Carvalhêdo D., Monteiro Lotufo F., Rodrigues da Silva Barbosa M.A., Munhoz Gaíva M.A., Lisboa S.R.. Vivencias y significados del primer baño dado por la puérpera a su hijo recién nacido. Enferm. glob. [Internet]. 2010 Jun [citado 2021 Oct 08] ; ( 19 ). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200009&lng=es.
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Latorre García Julio, Sánchez-López Antonio Manuel, Baena García Laura, Noack Segovia Jessica Pamela, Aguilar-Cordero María José. Influencia de la actividad física acuática sobre el neurodesarrollo de los bebés: revisión sistemática. Nutr. Hosp. [Internet]. 2016 [citado 2021 Oct 08] ; 33( Suppl 5 ): 10-17. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016001100002&lng=es. https://dx.doi.org/10.20960/nh.515.
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Esmorís López L. Cuidados de la piel del bebé prematuro. Metas enferm [Internet]. 2017; Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-168761
Ir a la fuente
Articulo cientifico
T. Zamora, G. Pin, V. Barberá, L. Dueñas, M. Aznar. Estudio sobre las propiedades térmicas, la toxicidad emitida y la reinhalación de CO2 en los colchones de bebés como factores estresores externos relacionados con el lactante. Acta Pediatr [Internet]. junio de 2014;72(6). Disponible en: https://actapediatrica.com/images/pdf/Volumen-72---Numero-6---Junio-2014.pdf#page=23
Ir a la fuente
pagina oficial
Ir a la fuente
Evaluaciones