
Nuestro método
¿Buscas afianzar el sonido de tu equipo de audio? ¿Crees que tu Smart TV tiene poca potencia y no desarrolla los rangos de frecuencia que te gustarían? Quizá la adquisición de una torre de sonido pueda paliar gran parte de tus problemas. Principalmente porque te ayudarán a potenciar el sonido, a mejorarlo y a dotarlo de un mayor número de matices.
Las torres de sonido llevan bastantes años en circulación. Con el tiempo han pasado a tener cierta presencia en los hogares gracias a sus características. Algunas están pensadas para poder vincular otros dispositivos mediante bluetooth, mientras que otras se centran en mejorar el sonido. En este artículo podrás obtener información útil sobre su funcionamiento.
Lo más importante
- Las torres de sonido albergan un conjunto de altavoces ubicados en un cuerpo adaptado para apoyarse en sentido vertical.
- El cometido de las torres es la de potenciar el sonido de los televisores y complementar a equipos de audio.
- En los criterios de compra te ayudaremos a seguir una serie de pautas para que puedas hacer una buena elección.
Torre de sonido: nuestra recomendación de los mejores productos
Tras hacer un riguroso estudio de mercado sobre las torres de sonido, vamos a mostrarte diferentes opciones para que puedas encarrilar tu elección. Los modelos elegidos tendrán diferentes características y su valor será muy diferente entre ellos. Hemos decidido abarcar distintas gamas para que puedas estudiar lo que ofrecen en cada una de ellas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las torres de sonido
¿Qué son las torres de sonido y para qué sirven?
Contienen diferentes drivers para la reproducción de su sonido. ¿Y qué son los drivers? Pues básicamente los propios altavoces, los cuales se encargan de abarcar diferentes rangos de frecuencia. Suelen tener una potencia real que parte normalmente de los 60 W en las gamas bajas. Si te vas a gamas medias y altas, podemos hablar de unos 150 W de potencia nominal.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de adquirir una torre de sonido?
¿Qué diferencias existen entre las barras y las torres de sonido?
En cuanto al sonido, también hay diferencias. El mayor problema que encontramos en el grueso de las torres radica en la ausencia de frecuencias bajas. No son capaces de abarcarlas salvo en raras excepciones. Para ello necesitarás un subwoofer que se encargue de ello. Esto es lo que sí ofrecen las barras, ya que precisamente suelen incluir ese subwoofer extra.
¿Qué tipos de torre de sonido son más habituales?
- Torre de sonido de 2 vías: son aquellas que contienen un woofer y un tweeter.
- Torre de sonido de 2 ½ vías: además del woofer y el tweeter, incluyen un altavoz para los medios. El altavoz y el woofer trabajan para compartir los rangos medios.
- Torre de sonido de 3 vías: es similar al caso anterior con la diferencia de que cada altavoz se ocupa de diferentes rangos de frecuencia.
¿Qué son los rangos de frecuencia y cuáles son más habituales en las torres de sonido?
Cuando se habla de productos que tienen que ver con el audio se recomienda que abarquen las frecuencias anteriormente citadas. En el caso de una torre de sonido, lo más normal es que parta de 40 Hz, por lo que no ofrecerá las frecuencias más bajas. Para ello tendrás que hacerte con un subwoofer adicional. Hay alguna excepción que sí abarca el rango habitual.
¿Dónde es más aconsejable colocar la torre de sonido?
Si la torre de sonido la vas a utilizar para algún equipo específico de audio, por medio de un amplificador o cualquier otro tipo de conexión, entonces la situación cambia. Hay torres que se venden por pareja, para así crear un sonido estéreo de cierta calidad. Hay marcas como Dali o Klipsh que venden este tipo de opciones. Y ambas con modelos potentes y de gran calidad.
Criterios de compra
¿Qué tienes que hacer para conseguir la torre de sonido ideal para ti? Las próximas líneas se centrarán precisamente en los pasos a seguir para encontrar lo que buscas. El presupuesto es importante, pero eso es algo que tú debes analizar con detenimiento. En todo lo demás te podremos ayudar nosotros. Vamos con los aspectos más relevantes para tu elección.
Fabricante
El fabricante es importante en cuestiones de calidad y rendimiento. Sabemos que esto no garantiza fallos en un dispositivo, pero una firma experta en la materia hará lo posible porque estos se minimicen. Además, transmiten una mayor seguridad al cliente. También ha de tenerse en cuenta el servicio al cliente ante posibles problemas futuros.
- He aquí algunos de los fabricantes existentes: Energy System, Dali, LG, Q Acoustics, Philips, Klipsch, Polk, NGS y Dynavoice, entre otros.
Potencia
Factor importante a tener en cuenta si queremos llenar de sonido una habitación con plenas garantías y sin distorsiones. Cuando un salón tiene unas dimensiones importantes, lo ideal es buscar una torre de sonido de unos 100 W de potencia. Eso como mínimo.
La potencia nominal o RMS es aquella que es capaz de soportar un altavoz de forma constante y sin sufrir ningún tipo de deterioro. Sin embargo, la de salida se basa en la que puede soportar durante un corto período de tiempo hasta que se rompe. Obviamente, esta última no interesa demasiado a un usuario, al contrario que la potencia nominal.
Rango de frecuencias
Una torre de sonido, como cualquier dispositivo que tenga que ver con el audio, es preferible que abarque el mayor rango de frecuencias posible. Esto hará que el sonido sea más completo y rico en matices. Repercute en su calidad, por lo tanto, recomendamos que busques una torre que pueda abarcar mínimo desde 40 Hz hasta 20 kHz.
Lo ideal sería que partiésemos de los 20 Hz, pero por norma general, las torres no están fabricadas para desarrollar las frecuencias más bajas. Si buscas un altavoz que pueda abarcar todo el espectro audible por el ser humano, tendrás que buscar los pocos modelos que puedan hacerlo. Si no es así, hazte con un subwoofer que complemente u opta por una barra de sonido.
Conectividad
En el mercado hay torres de sonido que tratan de buscar una mejora en la calidad de audio y sin mayores opciones. Algunas de ellas son aptas para utilizar con sistemas de audio y amplificadores mediante cableado, mientras otras buscan la multifunción. Pueden ser específicas para música, para cine o bien para ambas áreas, siendo así mucho más versátiles.
También tienes a tu disposición modelos que ofrecen conexión por bluetooth, siendo muy buena opción esta si soportan códec aptX o LDAC. También es habitual encontrar puertos USB, lectores de tarjetas e incluso con conexión wifi. Has de tener en cuenta todo esto para poder acertar en la compra. Piénsalo con tranquilidad para no arrepentirte en un futuro.
Resumen
En definitiva, las torres son una buena opción para potenciar un equipo de audio o una Smart TV con problemas para extraer un sonido mínimamente decente. El mercado, que hoy en día cuenta con modelos de fabricantes populares y de otros más expertos en la materia, tampoco es demasiado amplio, y esto es debido a la proliferación de otras opciones específicas.
Esas opciones son los altavoces para equipos de audio y barras de sonido que puedan tener un buen rendimiento tanto en música como en cine. El problema de las torres reside en su rango de frecuencias, puesto que muchas no abarcan tantas como a muchos nos gustaría. Depende de lo que busques en ellas, puedes optar por varias soluciones ya citadas.
Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir en tus redes sociales o bien en dejarnos algún comentario al respecto.
(Fuente de la imagen destacada: Zakharevich: 40825329/ 123rf.com)