
Tener una tortuga como mascota es una de las mejores formas de enseñarle poco a poco responsabilidades a los más pequeños de la casa, además de contar con la fiel compañía de estos tranquilos animalitos. Y como todo miembro de la familia, tu tortuga debe tener su propio espacio, por lo que la tortuguera es el dormitorio ideal para ella.
A pesar de ser pequeños y de no requerir de grandes cuidados, el hábitat de estos reptiles converge entre zonas húmedas y secas, como las orillas de los ríos o lagos, por lo que tu tortuguera deberá disponer de ciertas características que aseguren su comodidad. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre estos productos, así como los mejores del mercado.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores tortugueras del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tortuguera
- 4.1 ¿Qué es una tortuguera?
- 4.2 ¿Qué ventajas tiene una tortuguera?
- 4.3 ¿Cómo limpiar y mantener una tortuguera?
- 4.4 ¿Qué tipos de tortuguera existen en el mercado?
- 4.5 ¿Por qué una tortuguera es segura para mi mascota?
- 4.6 ¿Cómo elegir el tamaño de una tortuguera?
- 4.7 ¿Cuáles son las partes de una tortuguera?
- 4.8 ¿Cuál es la altura mínima de agua en una tortuguera?
- 4.9 ¿Qué temperatura debe tener una tortuguera?
- 4.10 ¿Qué complementos y accesorios necesita una tortuguera?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Las tortugas acuáticas suelen ser de tamaño pequeño, llegando a medir 20 o 25 cm, dependiendo de la especie, por lo que es de suma importancia que la tortuguera tenga el espacio suficiente para que tu mascota se mueva libremente, pero que además resulte lo suficientemente cómoda y fácil de limpiar.
- Por esta razón, debe integrar obligatoriamente un área húmeda de al menos 15 a 20 cm de profundidad, así como amplias áreas secas. Asimismo, debe incluir una rampa que una ambos espacios para permitir al animalito desplazarse de forma cómoda.
- La seguridad de tu tortuga es un tema imprescindible cuando se trata de tener una como mascota. Por este motivo, el espacio propio de tu mascota en casa debe ser lo suficientemente seguro como para que el animalito no se haga daño. No todas las tortugueras son iguales, por lo que es necesario conseguir la más adecuada.
Las mejores tortugueras del mercado: nuestras recomendaciones
La tortuguera es el lugar donde tu mascota pasará la mayor parte de sus días, por lo que es esencial adquirir una. Sin embargo, actualmente encontramos una amplia gama de tortugueras que varían en forma, tamaño y color, entre otras características. A continuación, te mostramos una lista de cuáles son las mejores tortugueras de este año.
- La mejor tortuguera grande
- La mejor tortuguera de cristal
- La mejor tortuguera de madera
- Una tortuguera barata
- Tu tortuguera con isla
La mejor tortuguera grande
Tortuguera colorida (de color aleatorio) de clásico diseño, ligera, amplia y fácil de transportar y muy completa, por eso la hemos elegido. Está fabricada en plástico y dispone de una puerta superior de metal para ventilación e iluminación.
Tiene una divertida rampa para la tortuga. Asimismo, ofrece una alegre decoración con palmeras. Sus medidas son 23 x 34 x 45 cm, cuenta con 4,3 de 5 estrellas y los usuarios destacan su precio y su estética.
La mejor tortuguera de cristal
De la casa Ciano, esta tortuguera de cristal está disponible en 3 tamaños diferentes y perfecta para los amantes del estilo clásico, por eso la hemos seleccionado para ti. Está disponible el modelo 80 y sus medidas son 80 x 24,5 x 29,7 cm.
Además, dispone de 2 rampas solárium para que las tortugas puedan subir a la superficie. El cristal evita que tus mascotas puedan saltar fuera. Cuenta con 4,4 de 5 estrellas y los usuarios se muestran encantados.
La mejor tortuguera de madera
¿Te gustan más las tortugueras de madera? Las hay y por eso hemos seleccionado esta para ti. No es la más barata, pero si te lo puedes permitir seguro que te encantará. Sus medidas son 90 x 21,5 x 45 e incluye una preciosa mampara de cristal para que puedas ver la actividad de tu mascota.
No incluye las patas que puedes ver en la fotografía, pero puedes adquirirlas aparte. Esta tortuguera, además, también te sirve para un reptil. ¡No querrás otra!
Una tortuguera barata
Si tu presupuesto no da para más, te presentamos una tortuguera estupenda, barata y encima con tapa. Está elaborada en plástico resistente y mide 32 cm de largo. En realidad, sus dimensiones completas son 21,88 x 21,58 x 21,78 cm y no solo sirve para tortugas, sino también para ranas, cangrejos y similares.
Puedes utilizarla para viaje sin problema y dispone de una gran isla con rampa. Su calificación, además, es de 4,7/5 estrellas. ¡Ahí es nada!
Tu tortuguera con isla
Esta bonita tortuguera de plástico con tapa transparente, isla y rejilla superior de metal es el ambiente perfecto para cualquier tortuga, ¡estará encantada! Es compacta, confortable, espaciosa e ideal para un solo ejemplar.
El material de fabricación es bastante resistente, así que no deberás temer por los golpes. Es perfecta para espacios pequeños, aunque sus dimensiones son 58 cm de largo por 33 cm de ancho. Cuenta con 4,2 de 5 estrellas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tortuguera
Como parte del cuidado de tu mascota, es necesario conocer todo lo relacionado con el ambiente en el que se desarrollará. Una buena tortuguera será el hogar que velará por el bienestar y crecimiento de estos adorables animalitos. Por esta razón, es indispensable conocer las características del producto, así como las especificaciones en cuanto a mantenimiento y cuidado.
¿Qué es una tortuguera?
Las tortugueras ofrecen dos zonas, un área acuática, con cierto grado de profundidad y que estará llena de agua, y una zona seca o solarium. La primera, servirá para que la tortuga nade y se refresque, mientras que la segunda permitirá que la mascota descanse y tome sol. Ambos espacios son indispensables para que la tortuga se sienta en su hábitat.
¿Qué ventajas tiene una tortuguera?
- Brindan seguridad.
- Son muy cómodas.
- Aportan un espacio similar al natural.
- Son muy fáciles de transportar.
- Son fáciles de limpiar y mantener.
- Permiten el fácil acceso hacia las tortugas.
- Brindan una adecuada iluminación.
- En ellas, las tortugas pueden vivir en solitario o acompañadas (dependiendo de la capacidad).
- Suelen ser resistentes.
¿Cómo limpiar y mantener una tortuguera?
Si se trata de tortugueras pequeñas, bastará con cambiarles el agua por completo dos veces por semana. Para tortugueras más grandes, será necesario cambiar el contenido una vez por semana. Es importante lavar cada uno de los componentes o piezas de la tortuguera por separado y hacer uso de un acondicionador especial para el agua.
¿Qué tipos de tortuguera existen en el mercado?
No importa si tienes una tortuga, dos o más, porque las opciones son infinitas. Cuando selecciones el producto adecuado, debes considerar todas las características, indicaciones y especificaciones de cada tipo de producto, así como el espacio disponible en casa y el tamaño de la tortuga. Los principales tipos de tortugueras y acuaterrarios son los siguientes.
Tipo de tortuguera | Características |
---|---|
Básica | De plástico: ligera y fácil de transportar, con tapa. De cristal: clásica y cómoda de ubicar en cualquier parte de la casa. |
Con forma de acuario | Acuario adaptado para tortugas. |
De cristal | Con rampa y plataforma. |
Con espacios divididos. | De plástico o cristal. |
Con filtro integrado | Contiene un filtro para el mantenimiento del agua. |
Estanque de jardín | Construido a 30 cm de profundidad en el suelo. |
Estanque de neveras | Se fabrica con neveras en desuso. |
Bañera para tortugas | En forma de bañera impermeabilizada y revestida en madera. |
¿Por qué una tortuguera es segura para mi mascota?
En la naturaleza, las tortugas se deben confinar a un área específica que les brinde un espacio para nadar, comer y dormir, con un adecuada iluminación y temperatura, sin dejar de lado su seguridad. Recordemos que, en un hábitat natural, los peligros no son controlados. Por otro lado, en una tortuguera, al ser un espacio cerrado, sí se pueden prever.
¿Cómo elegir el tamaño de una tortuguera?
- La forma, especie y rapidez de crecimiento de la tortuga. No todas los los individuos son iguales, por lo que su tamaño y crecimiento serán distintos.
- Número de tortugas que convivirán en la tortuguera. No es lo mismo una tortuguera para 2 pequeñas tortugas que para 12, por poner un ejemplo.
- Espacio disponible en la casa para su ubicación. Te invitamos a considerar y analizar el espacio donde se ubicará.
En caso de que nos refiramos a una o dos tortugas pequeñas, se puede empezar con una tortuguera de plástico básica. Sin embargo, dependiendo de la especie, tus mascotas crecerán hasta alcanzar su tamaño definitivo. Debemos tener este aspecto en cuenta para determinar si es o no necesario construir o adaptar un espacio permanente para estas mascotas.
¿Cuáles son las partes de una tortuguera?
Por su parte, la zona seca o terrestre comprende el espacio donde la tortuga descansará y tomará el sol, por lo que debe integrar una rampa recubierta de algún material antideslizante para evitar caídas. Es importante que esta zona (al igual que la de agua) reciba un mantenimiento constante, para evitar que el animal se enferme.
¿Cuál es la altura mínima de agua en una tortuguera?
Cuando se trata de tortugas adultas (más grandes en tamaño), el mínimo de profundidad debería ser de al menos 40 cm. El volumen de agua también es indispensable y puede calcularse multiplicando los siguientes elementos de la tortuguera: largo x ancho x altura (profundidad) dividido entre 1000, siendo el mínimo de agua necesaria para cada tortuga de 15 litros.
¿Qué temperatura debe tener una tortuguera?
La temperatura de la tortuguera puede ser controlada a través de un termómetro de acuario, el cual puede integrarse fácilmente a este producto. Hoy en día, existe una amplia variedad de modelos, con distintas tecnologías y características disponibles en el mercado. Suelen ser fáciles de instalar y utilizar.
¿Qué complementos y accesorios necesita una tortuguera?
Equipo de filtración del agua: dispositivo ideal para mantener el agua limpia y equilibrada.
- Calentador específico: es un dispositivo para la termoregulación automática de la temperatura del agua de la tortuguera.
- Sistema de iluminación: es un equipo ideado para proveer la luz UVB y UVA que la tortuga necesita diariamente para la adecuada absorción de vitaminas.
Criterios de compra
Ahora que ya conoces todo lo referente a las tortugueras, debes considerar los factores más importantes a la hora de escoger una. Recuerda que se trata del hábitat que crearás para que tu mascota se sienta cómoda en casa, por lo que es indispensable adquirir la mejor para tu animalito. Los factores a tomar en cuenta son los siguientes.
- Tamaño
- “Bizona”
- Rampa
- Iluminación
- Temperatura
- Seguridad
Tamaño
Las dimensiones no solo deben adecuarse a tus necesidades o al espacio del que dispongas en tu hogar, sino principalmente a las necesidades de tu tortuga. Sin embargo, una buena tortuguera satisfacerá todos tus requerimientos con respecto a este factor porque deberá ser de una forma y diseño que sea adapte a la zona destinada y al tamaño de la tortuga.
Asimismo, es importante además que la tortuguera sea de un peso que resulte cómodo y sencillo de transportar, en vista de que no solo deberás llevarla desde la tienda hasta tu casa (a excepción de compra online), sino que quizás deberás cambiarla de posición en más de una ocasión, por lo que el peso no puede suponer un problema.
“Bizona”
El doble ambiente que necesitan las tortugas por su naturaleza es otro factor indispensable a la hora de escoger una tortuguera. Pensar que un pequeño envase será suficiente para que viva la tortuga en casa es un error garrafal. La tortuguera debe ser lo más similar a su hábitat natural. Por lo tanto, disponer de una zona seca y otra de agua es esencial.
Es necesario que ambas zonas estén dispuestas de manera equilibrada, sin quitarle espacio una a la otra. Además, deberán contar con una decoración armoniosa, que integre ambas zonas de la mejor forma posible. La zona húmeda debe tener la profundidad necesaria para nadar, y la seca el acceso adecuado a la iluminación para el descanso.
Rampa
La rampa es el puente entre la zona seca y la que contiene agua. Debe estar fabricada con un material antideslizante, para evitar accidentes e inestabilidad. De igual manera, tiene que disponer del tamaño adecuado para que la tortuga disfrute del descanso o alimentación. Si son más de 2 tortugas, no está de más considerar instalar más de una rampa.
Por lo general, las tortugueras incluyen una rampa con decoración referente a zonas tropicales, lo que hace de este espacio uno divertido y agradable. Sin embargo, para los amantes de los diseños elegantes también hay alternativas, por lo que podrás escoger la más adecuada y que mejor se ajuste a las necesidades de tu animalito.
Iluminación
Las tortugas acuáticas necesitan un baño de sol diario para su adecuado desarrollo y crecimiento. Por lo tanto, la tortuguera deberá estar ubicada en una zona de la casa que permita la entrada natural de luz UV en las cantidades correctas. De no tener una entrada de luz de este tipo, podrás optar por tortugueras que incluyan un sistema de iluminación especial.
Incluso existen fabricantes de estos productos que ofrecen sistemas específicos para el tamaño y tipo de tortuguera, así como para la cantidad de tortugas y capacidad de instalación, entre otros factores. La iluminación es un criterio delicado en cuanto a tortugueras, especialmente si no se cuenta con un espacio adecuado para ubicarlas.
Temperatura
La tortuguera ideal debe asegurar la temperatura adecuada para la tortuga, bien sea a través de sus materiales de fabricación o al disponer de un sistema integrado que la controle. Sea como fuere, la temperatura debe ser la idónea para la supervivencia y bienestar de la tortuga en casa. Una temperatura incorrecta podría suponer enfermedades para tu mascota.
Tanto la temperatura ambiental como la del agua del pequeño estanque deben ser controladas en todo momento. Sin duda, es uno de los factores más importantes cuando se tiene una tortuga como mascota, ya que está directamente relacionado con su seguridad, por lo que el producto ideal debe salvaguardar este asunto de manera eficaz.
Seguridad
No todo es comodidad, diversión y decoración. Una acuaterrario debe proveer la mayor seguridad posible a estos animalitos de forma constante. Este espacio tiene que ser el lugar donde más salvaguardados se sientan y donde las amenazas sean inexistentes. Desde el material de fabricación hasta la forma y el tamaño, todos los elementos deben ser seguros para la tortuga.
Es importante que las paredes de la tortuguera sean lo suficientemente altas como para que estos animalitos no puedan saltar o escaparse, ni mucho menos ser invadidos por otros animales o insectos, ya que podrían poner en riesgo su bienestar. El tamaño, forma y materiales de sus paredes deben ser adecuados para proteger a tus mascotas.
Resumen
Si bien es cierto que las tortugas son reptiles sencillos de cuidar, no cabe duda de que su vigilancia y mantenimiento es indispensable para que disfruten de una vida saludable y feliz. La tortuguera es ese lugar dentro tu hogar específico para ellas, por lo que debes velar para que cumpla con todas las características necesarias.
Además, la tortuguera representa un bonito elemento decorativo si se integra adecuadamente al estilo del hogar. De forma que deberás escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades, no solo por ser atractiva visualmente, sino también por ser funcional. Brinda a tu mascota un espacio bonito y adecuado y ella te lo sabrá agradecer.
Llegamos al final de la guía completa sobre tortuguera. Si te ha gustado el artículo, te invitamos a dejar un comentario en la sección de abajo, además de compartir en tus redes sociales. ¡Hasta pronto!
(Fuente de la imagen destacada: Medvedeva: 79221395/ 123rf.com)