
Nuestro método
Disfrutar las maravillas bajo el mar con un traje de buceo es un placer. Sentir que flotas en otro mundo, junto a plantas y animales sorprendentes, no tiene comparación. Un buen traje de submarinismo es la clave para poder hacerlo. Pero las opciones para comprar un traje de inmersión son múltiples y hay que elegir bien.
A diferencia de otros deportes acuáticos, el submarinismo es adecuado para todas las edades. No se exige una forma física especial para la inmersión. Además, casi cualquier playa nos permite sumergirnos en sus aguas y bucear. Sea una costa lejana o cercana, aquí te indicaremos qué traje de submarinismo necesitas para disfrutar esta experiencia sin igual.
Lo más importante
- Los trajes de buceo nos permiten sumergirnos bajo las aguas hasta grandes profundidades. Dependiendo de las características de estos, como sus materiales o el diseño, serán indicados para distintas temperaturas y actividades.
- Los trajes de inmersión están hechos mayoritariamente de neopreno, pero no deben confundirse con otro tipo de trajes. Su función es distinta. Los de buceo tienen detalles específicos para aguantar la presión del agua. Además, suelen llevar bolsillos, lo que puede ser muy útil bajo el mar.
- Saber el uso que le vamos a dar es clave a la hora de elegir un traje de inmersión. Si lo mantenemos adecuadamente, puede durarnos años. La comodidad del traje no es el factor más importante. Un traje de buceo nos protege de rozaduras, medusas y de la presión del mar para poder sumergirnos de una manera segura.
Los mejores trajes de buceo: nuestros favoritos
Por fin tienes frente a ti la ocasión perfecta para practicar buceo. Ahora necesitas elegir un traje de inmersión que cumpla las expectativas y no te cause ningún problema. Para ayudarte, hemos seleccionado aquellos trajes de submarinismo que mejor pueden cubrir tus necesidades.
- El mejor traje de buceo para niños
- El mejor traje húmedo para principiantes
- El mejor traje de buceo corto para hombres
- El mejor traje de buceo para deportes acuáticos
- El mejor traje de buceo para mujeres
El mejor traje de buceo para niños
Este es un traje de neopreno de 2 milímetros ideal para niños. Posee un diseño unisex, bonito y simple. Está especialmente pensado para su comodidad, ya que cuenta con detalles de elastano en las articulaciones, lo cual facilita el movimiento.
¿Tienes miedo de que tu pequeño se meta en el mar? No te preocupes, ya que este traje protege del frío, del calor y de las medusas. Además, las tallas llegan hasta los 10 años.
Evaluación editorial: Es un traje seguro para que utilicen los más pequeños. Es cómodo y pueden ponérselo solos gracias a su cremallera delantera.
El mejor traje húmedo para principiantes
Este modelo húmedo con capucha es de los más utilizados en los centros de aprendizaje, y es habitual que luego sea adquirido por sus alumnos. ¿Razones? Su excelente calidad, fiabilidad, resistencia y comodidad. Destaca el forrado interior y cómo este evita las rozaduras en zonas delicadas.
Este traje de inmersión te permite bucear a bastante profundidad. Está disponible en dos medidas, de 5 y de 7 mm de espesor, dependiendo de lo que necesites.
Evaluación editorial: Destaca por su resistencia, durabilidad y calidad. Es perfecto para hacer buceo incluso en aguas a 14 grados.
El mejor traje de buceo corto para hombres
Si eres un aficionado al buceo en aguas cálidas, este traje es para ti. Cuenta con forro exterior mixto de nailon y ultrapaspan en las zonas de las articulaciones. Además, la zona pectoral es de neopreno reforzado.
A lo anterior añadir que se ajusta como una segunda piel y resulta muy flexible. El patronaje Anatomic Shape respeta el perfil correcto del cuello respecto del pecho y evita la opresión en esta zona.
Evaluación editorial: Es un traje de excelente calidad con acabados inalterables ante los agentes externos.
El mejor traje de buceo para deportes acuáticos
El traje de neopreno corto para hombres incluye nailon de neopreno y elastano, para sentirte más cómodo que nunca. Brinda la suficiente flexibilidad como para desempeñarse bien en la actividad.
Utiliza materiales ecológicos y brinda protección completa del traje del cuerpo. Es de 1.5 mm proporciona una amplia protección térmica manteniendo caliente el cuerpo. Posee un acolchado adicional en el pecho para mayor protección.
Evaluación editorial: Destaca por su diseño único ajustable alrededor del cuello. Además, es útil es muchos deportes acuáticos como pesca submarina, buceo, surf, natación y mucho más.
El mejor traje de buceo para mujeres
Este traje largo de buceo está diseñado para adaptarse al cuerpo femenino a la perfección. Entre sus características destacan el neopreno liso para minimizar las infiltraciones de agua. También la cremallera trasera, con una cinta para facilitar la apertura y el cierre. Está disponible en varios colores.
Es un modular especialmente cómodo cuando se utiliza. Es un traje completo y fácil de colocar debido a sus micromanguitos de neopreno liso, simples, efectivos y muy resistentes. ¡Su durabilidad está garantizada!
Evaluación editorial: Nos encanta la elasticidad de este traje, lo cual lo vuelve uno de los más cómodos del mercado. Es muy sencillo de poner, además de ser muy resistente.
Guía de compras: Lo que debes saber de los trajes de buceo
El desconocimiento puede llevarnos a creer que cualquier traje de neopreno nos va a servir como traje de buceo. No es cierto. El único traje que está diseñado para que pases mucho tiempo bajo el agua es el de submarinismo. Así, tendrás garantizadas la seguridad, la comodidad y la tranquilidad.
¿Por qué comprar un traje de buceo?
- Nuevas experiencias. Un traje de buceo te brinda la oportunidad de disfrutar de experiencias muy intensas. Desde visitar pecios hundidos a descubrir la enorme variedad de fauna y flora marina de las costas españolas, por citar dos ejemplos.
- Versatilidad. Un traje de buceo permite que disfrutes de la inmersión todo el año, sin restringirte al verano. Además, están indicados para casi cualquier persona y para todos los tramos de edad.
- Amplia variedad de tipos. La gran variedad de modelos existente hace que puedas elegir el traje que más se ajuste a lo que quieras hacer. Desde practicar snorkel hasta buceo a profundidad media, tanto en aguas frías como templadas.
¿Cuántos tipos de traje de buceo existen?
- Trajes de buceo húmedos. Dejan pasar algo de agua bajo el traje, la cual forma una película entre nuestra piel y el neopreno. La capa de agua se calienta con la temperatura corporal y así nos mantiene calientes. A más grosor, más protección.
- Trajes de buceo húmedos cortos. Son muy ligeros, pues dejan libres piernas y brazos, cubriendo únicamente el tronco. Son recomendables en aguas cálidas que superen los 25º C. Su mayor inconveniente es que son los que menos protegen frente a rozaduras o picaduras de animales.
- Trajes de buceo húmedos largos. Son los más comunes entre los principiantes y en las escuelas de buceo. Cubren todo el cuerpo, salvo los pies y las manos. Algunos llevan capucha y otros no. Pueden ser de dos piezas, pero los enterizos protegen mucho mejor.
- Trajes de buceo semisecos. El agua traspasa solo una parte del traje, concretamente, brazos y piernas. El torso permanece aislado gracias a los cierres estancos de ingles y axilas. Son utilizados en aguas frías que superen los 10º C. Son algo complicados de poner para los principiantes.
- Trajes de buceo secos. No permiten pasar agua, pues tienen los cierres en muñecas y tobillos. Tienen un aspecto holgado, pues no son ajustados como los anteriores. Unas válvulas regulan cuánto aire sale o entra en el traje. Incluso permiten llevar ropa térmica debajo. Se usan en aguas muy frías, que bajen de los 10º C. Requieren entrenamiento previo.
¿En qué se diferencia un traje de buceo de uno de apnea?
¿En qué se diferencia un traje de buceo de uno de surf?
El neopreno utilizado en los trajes de inmersión está preparado para soportar la presión que ejerce el agua sobre el buzo. También llevan complementos como bolsillos o refuerzos extra. Los trajes de surf, por otro lado, suelen ser más vistosos y coloridos, frente a los oscuros diseños de los de buceo.
¿Cómo elegir la talla correcta de traje de buceo?
- Cómo medir tu talla de pecho. Coloca la cinta métrica sobre la parte más ancha de tu caja torácica. Debe estar ceñida, pero también debes poder respirar sin presión.
- Cómo medir tu cintura. Sitúa la cinta sobre la parte más estrecha, que suele coincidir con el ombligo. Realiza la misma operación de antes.
- Cómo medir la cadera. La cinta irá nuevamente sobre la parte más ancha de la misma.
Para elegir la talla más adecuada, recuerda que lo más importante es que el contorno de pecho coincida con las medidas del traje. Si dudas entre dos tallas, es recomendable que te decidas por la más pequeña. También es importante tener en cuenta el peso, pues cada talla suele corresponderse con un determinado rango de kilos.
¿Cómo ponerse y quitarse un traje de inmersión?
- Crema protectora. Un truco es echarte protección donde hay más rozaduras: cuello, codos y rodillas. Hay cremas específicas para ello.
- Póntelo sobre una superficie plana y limpia. Usa una toalla o algo similar si no la tienes.
- Evita roces con las uñas. El neopreno es delicado, así que cuidado con las uñas de manos y pies. Unos guantes de plástico o unos calcetines servirán.
- Comienza por los pies, una pierna y luego otra. Comprueba que encajan las rodilleras y que el traje no hace dobleces, sino que está bien ajustado.
- Continúa con la parte superior del cuerpo. Una vez colocados los brazos, cierra las cremalleras cuidadosamente.
Antes de sumergirte, muévete con el traje y comprueba que puedes flexionar brazos y piernas con facilidad. A la hora de quitártelo, siempre que sea un traje húmedo, es bastante útil dejar entrar agua por el tronco para facilitar que tu cuerpo salga más fácilmente del mismo.
¿Cómo limpiar adecuadamente un traje de buceo?
¿Cómo reparar un traje de submarinismo?
Si la superficie del neopreno sufre algún corte o roce existen pegamentos especiales que puedes usar tú mismo. Se les conoce como neopreno líquido o adhesivo para neopreno. Para proceder a la reparación, primero secamos bien la zona de la fisura, seguimos las instrucciones del pegamento y listo.
Criterios de compra
A la hora de decidirte por un traje de submarinismo, es importante que tengas en cuenta los siguientes detalles para que aciertes de pleno. Grosor, tipo de forro o la temperatura del agua donde lo usarás son algunos de los factores que habrás de tener presentes en tu elección.
- Flotabilidad
- Grosor del neopreno
- Temperatura del agua donde vayas a usarlo
- Bolsillos
- Costuras
- Capucha
- Materiales
- Acabados
- Cremalleras
Flotabilidad
La flotabilidad óptima es clave para poder disfrutar de tu inmersión. El traje de neopreno favorece que tengas una mayor flotabilidad por las burbujas de nitrógeno que contiene. A mayor grosor, más flotará tu traje y más tendrás que compensarlo con lastre. En los trajes secos, la flotabilidad se controla mediante las válvulas de entrada y salida de aire.
Grosor del neopreno
El neopreno de estos trajes oscila entre 3 y 7 mm de grosor. Es menor en trajes para inmersiones en aguas cálidas y superficiales, que suelen ser de tipo corto. Recuerda que si el traje indica dos grosores, como 5/4, el primero se refiere el tronco y el segundo a las extremidades. La ventaja del doble espesor es que son trajes más flexibles que los de grosor uniforme.
Temperatura del agua donde vayas a usarlo
Salvo que vayas a sumergirte en verano o en los trópicos, es mejor que el traje sea completo. El traje húmedo es suficiente para el rango entre los 12º C y los 27º C, dependiendo de tu tolerancia al frío. En España es el más común. Para temperaturas menores se recomienda el semiseco, que aguanta bien hasta unos 8-10º C. Si son aguas más frías, opta por un traje seco.
Bolsillos
Es un complemento muy útil en los trajes de buceo. Quizás te sorprenda, pero necesitarás llevar linternas y otros utensilios. Se recomienda que los bolsillos vengan incorporados a la pierna del traje, en la parte del muslo. Los hay pegados al traje, donde cabe muy poco, y los que sobresalen por fuera, con más capacidad.
Costuras
La calidad de las costuras influye tanto en la vida útil del traje como en la comodidad del mismo. Gracias a ellas se evita que el agua se filtre más de lo debido. Las más impermeables son las costuras de puntada ciega o invisible. No se llega a perforar el material y no se filtra el agua.
También encontrarás neoprenos con las costuras planas. Estas, al estirarse, sí dejan pasar algo de agua. El tipo de costura menos fiable es la que va pegada con adhesivo. Tampoco son recomendables aquellas que van cosidas y tapadas, o aquellas que dejan por el interior del traje.
Capucha
Es muy recomendable que el traje lleve capucha incorporada, sobre todo si vas a sumergirte en aguas frías. Por la cabeza se pierde mucha temperatura. Además, así la proteges mejor de rozaduras o picaduras de animales. De todas formas, si no viene incorporada al traje, siempre podrás comprar una capucha aparte.
Materiales
La mayor variedad de materiales la encontramos en los trajes secos, más resistentes a la presión del agua. Pueden ser de neopreno, trilaminados o de tela engomada, principalmente. Estos no contactan directamente con la piel, por lo que es necesario que lleves prendas térmicas.
Los trajes de buceo húmedos y semisecos están fabricados principalmente de neopreno. Entre ellos destacan los de neopreno comprimido, recomendables si vas a bucear a más de 30 metros. Este tipo de traje se desarrolló para compensar la pérdida de flotabilidad y aislamiento que sufren los trajes secos de neopreno a grandes profundidades.
Acabados
Los trajes de buceo lisos son ligeros, ajustados al cuerpo y muy hidrodinámicos. Los que están forrados de nailon son más cómodos, sobre todo a la hora de colocártelos. Algunos llevan capas internas de titanio, las cuales mejoran el aislamiento con un menor grosor. Los refuerzos en zonas flexibles, como rodillas o codos, son algo que tener en cuenta.
Para evitar que entre más agua en el traje de la necesaria, las terminaciones de los brazos y piernas tienen cierres más o menos estancos. Para lograr la estanqueidad la mayoría de modelos incluye neopreno liso en tobillos y muñecas. También existen trajes con cierres con licra o con cremalleras reforzadas.
Cremalleras
Que la cremallera sea de plástico o metálica no es tan importante. Quizás se estropean más las metálicas, pero hay que cuidar mucho el uso de ambas a la hora de abrirlas y cerrarlas. Prueba con un poco de silicona si se te atascan. La posición horizontal de las cremalleras sobre el pecho se considera más efectiva, pero otros prefieren la comodidad de tenerlas a la espalda.
Resumen
Disfrutar de las maravillas submarinas no es una actividad exclusiva de los buceadores profesionales, puede realizarla cualquier persona. Eso sí, hay que estar bien equipado. Tanto si vas a practicar el snorkel como la inmersión con botellas de oxígeno debes contar con un buen traje y equipo de buceo.
En este artículo hemos abordado cómo son los trajes de inmersión, los tipos existentes, así como su mantenimiento más básico. Finalmente, te hemos ofrecido unos criterios de compra para que tu elección sea mucho más sencilla.
¿Qué te han parecido nuestros consejos y recomendaciones? Si te han sido útiles, comparte nuestro artículo en tus redes sociales. ¡Y no olvides dejarnos tus comentarios!
(Fuente de la imagen destacada: Zavgorodny: 36811264/ 123rf.com)