Transportín perro mediano: ¿Cuál es el mejor del 2023?

Nuestro método
Si estás planeando un viaje o simplemente quieres que tu mascota tenga su refugio personal dentro de casa, es tiempo de considerar adquirir un transportín. Tal vez te angustie la idea de poner a tu amigo peludo en uno, ya que se ha dicho que generan estrés y malestar en la mascota, pero puede ser complicado desplazarte con tu perro de otra forma. El transportín perro mediano es un accesorio muy útil -en algunos casos imprescindible- y en esta guía de compra te contamos por qué.
Hemos investigado el tema para responder a las preguntas que te puedas estar haciendo y despejar tus dudas. Encontrarás información de valor para qué, a la hora de elegir el transportín de tu perro, lo hagas con libertad y convicción. Estamos seguros de que un transportín te ayudará a resolver diferentes situaciones con relación a tu mascota, mientras esta se siente muy bien en él.
Lo más importante
- Un transportín perro mediano es un objeto que te permitirá llevar a tu mascota a cualquier sitio de manera cómoda, práctica y segura.
- Además puede ser utilizado como cama o un refugio donde tu amigo peludo se sienta tranquilo y a gusto.
- Es importante que tu perro tenga el tiempo suficiente para adaptarse al transportín antes de utilizarlo o no querrá entrar en él. Forzarlo solo le causará estrés y malestar.
Los mejores transportines perro mediano del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, y basados en las reseñas y valoraciones de cientos de usuarios satisfechos, te presentamos los mejores transportines para perro mediano del mercado. Esperamos que nuestra selección te ayude a la hora de tomar tu decisión de compra.
- El mejor transportín perro mediano con dos puertas
- El mejor transportín perro mediano para usar como caseta
- El mejor transportín perro mediano para viajes
- El mejor transportín perro mediano con ruedas
- El mejor transportín perro mediano de plástico rígido
El mejor transportín perro mediano con dos puertas
Diseñado cuidadosamente, el trasportín cuenta con 2 puertas, una en la parte frontal y otra en la superior, lo que duplica las opciones de meter a tu fiel amigo en el trasportín, en comparación con los demás modelos.
La entrada fácil ayuda a que la experiencia sea menos traumática tanto para ti como para tu mascota. Para mayor practicidad, la puerta superior se puede abrir hacia la izquierda o la derecha.
Evaluación editorial: Hecho de plástico robusto y con una puerta frontal de alambre de acero, ofrece resistencia, seguridad y visibilidad, así como abundante ventilación.
El mejor transportín perro mediano para usar como caseta
Este transportín con estructura de PVC y tejido de poliéster es plegable, mide 76 x 54 x 54 cm, y es apto para perros medianos de hasta 19 kg. Tiene dos puertas (delantera y trasera), ventanas y ventilación en los cuatro laterales.
Se instala en segundos y, al ser plegable, se almacena en poco espacio. Tanto si vas a casa de un amigo o solo estás en casa, este transportín os da la máxima comodidad a ti y a tu mascota.
Evaluación editorial: Este modelo posee cierres de cremallera seguros y correas de sujeción. Resulta ideal para ser utilizado como un acogedor refugio.
El mejor transportín perro mediano para viajes
Lleva a tu mascota de manera segura con este transportador suave. Está diseñado para mantener al animal protegido, seguro y cómodo. Este portador de mascotas es ideal para viajar en avión o automóvil o simplemente para visitar a un veterinario.
Es adecuado para perros que pesan hasta 7 kilogramos o 15 libras. Además, el diseño es robusto, confible y posee dos asas para mantener seguro a tu animal.
Evaluación editorial: Se puede plegar y colocar debajo de los asientos cuando quieras llevar a tu mascota sin él. Es fácil de lavar y es transpirable.
El mejor transportín perro mediano con ruedas
Este transportín con ruedas cuenta con unas dimensiones de 62 x 40 x 41 centímetros. Es capaz de soportar perros medianos de hasta 10 kilogramos y, para mayor portabilidad, cuenta con 4 ruedas.
Gracias a su material de plástico duro, es muy resistente a los golpes y arañazos, pero logra ser ligero al mismo tiempo, para mayor comodidad. Además, es ideal para el avión, ya que está homologado por la IATA.
Evaluación editorial: Si lo que buscas es comodidad y practicidad, este es el transportín perfecto. Te permitirá llevar a tu mascota incluso en viajes transoceánicos.
El mejor transportín perro mediano de plástico rígido
El transportín Ribecan L-70, con dimensiones de 68 x 51 x 47 cm, pesa 4.2 kilogramos. Está homologado por la IATA por lo que es apto para viajes en avión. Puede incluir, de forma opcional, ruedas y comederos. Es de plástico rígido, desmontable y fácil de limpiar.
Es resistente, fácil de montar, espacioso y de buena calidad. Ha sido testeado por diferentes tipos de mascotas, desde perros hasta hurones, y en todos los casos los resultados han sido satistactorios.
Evaluación editorial: Transportín ideal para viajes. Destaca por sus materiales que soportan el uso continuo. Además, incluye comedero y ruedas opcionales.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el transportín perro mediano
Queremos que nuestra mascota esté sana y feliz. Para ello, entender qué proporcionarle, cómo y cuándo hacerlo, es clave. A continuación listamos las preguntas frecuentes entre quienes consideran adquirir un transportín perro mediano y les damos respuesta, para atender el cuidado de nuestro mejor amigo como él se merece.
¿Qué es y para qué se utiliza un transportín perro mediano?
Si en casa hay niños, es importante que aprendan a respetar el transportín del perro como su lugar.
Además puede ser utilizado como cama o refugio. Los perros tienen su lugar preferido en casa, una esquina, bajo la mesa, o cualquier otro rincón. Se acomodan en un espacio donde se sienten tranquilos y seguros, lo hacen su guarida. El transportín perro mediano es perfecto para esa función.
¿Qué tipos de transportín perro mediano hay?
Rígidos | Semirrígidos | Flexibles |
---|---|---|
Transportín de plástico rígido Es el más versátil. Útil para transportar todo tipo de mascotas, de gran resistencia y durabilidad. Se puede desmontar quitando la puerta y dividiéndolo en dos piezas lo que facilita su limpieza. | Transportín tipo trolley Básicamente es un bolso con ruedas y te será muy útil si tu perro te resulta pesado para cargarlo. No resulta tan cómodo a la hora de limpiar salvo que se trate de un modelo desmontable. | Bolsos blandos y mochilas Tienen la ventaja de que se pueden lavar en el lavarropas. La desventaja es que si tu perro es de raza mediana, posiblemente solo lo podrás usar mientras sea cachorro, luego será demasiado pesado para este tipo de transportines. |
Transportín tipo jaula de metal Son plegables y desmontables. Esto hace que sea fácil su limpieza y desinfección. También que ocupen poco espacio si queremos guardarlo. Solían ser utilizados con perros grandes, pero hoy se encuentran de todos los tamaños. | Transportín tipo caseta Compuesto por varillas de acero y tela o PVC, brinda un buen refugio para tu perro. Ajustando las correas algunos pueden ser utilizados como bolso o mochila. Tendrás que limpiarlo a mano |
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un transportín perro mediano?
Además hay situaciones o momentos en los que necesitará un espacio propio, solo para ella, una zona donde relajarse y sentirse segura. Usar el transportín puede servir para aliviar su estrés y prevenir malos hábitos como morder muebles.
Los inconvenientes aparecen si se fuerza al canino a utilizarlo, si no ha habido un entrenamiento ni período de adaptación, o si se usó el transportín como lugar de castigo. Para que cumpla con su función, debe ser un espacio donde tu perro pase un rato feliz.
¿Cuánto tiempo es necesario para que tu mascota se adapte al transportín perro mediano?
Si estás planificando un viaje, adquiere el transportín teniendo eso en mente, sobre todo si demandará que tu perro se quede varias horas dentro de él. Y ten presente dos cosas muy importantes:
- Jamás uses el transportín como lugar de castigo o no querrá entrar allí. Solo si se siente tranquilo y seguro lo hará con disfrute.
- El entrenamiento es un proceso que consta de muchas pequeñas sesiones. No es posible llevarlo a cabo en un solo día porque no lo guardará en su memoria.
¿Cómo acostumbrar a tu mascota al transportín perro mediano?
- Sitúa el transportín en un lugar amplio donde pasen mucho tiempo, por ejemplo el salón. Puedes desmontarlo o no, y lo ideal es que lo dejes allí de forma permanente hasta que termine su educación.
- Para hacerlo más cómodo coloca una manta o almohadilla suave en la base del transportín perro mediano.
- No fuerces a tu mascota a entrar en él. Deja que lo olisquee y cada vez que se acerque a hacerlo la premias con una golosina, de esta forma comprenderá que acercarse a ese objeto conlleva una recompensa.
- Anímale a entrar hablándole en un tono alegre, para que lo entienda como un juego, y mantén la puerta bien abierta. Puedes colocar trozos de comida cerca, formando un camino, también puedes tirarle dentro premios comestibles o su juguete preferido. Si no parece interesado prueba a utilizar premios de más valor, como pedacitos de pollo cocido.
- Cada vez que el perro entre en el transportín, además de darle una golosina, refuerza la asociación positiva con la voz -un “muy bien” puede ser suficiente- y caricias.
- Cuando entres en el transportín con asiduidad, puedes dejar dentro juguetes o snacks de larga duración, como un hueso carnoso. Y si lo habías desmontado, es tiempo de montarlo para que se acostumbre a toda la estructura.
- Una vez que el perro empiece a pasar más tiempo dentro del transportín, empieza a trabajar con la puerta. Ábrela y ciérrala mientras le premias. Este paso debe durar algunos días hasta que puedas cerrarla por un par de minutos.
- Ahora es cuestión de ir ampliando el tiempo de forma progresiva. Puedes dejar premios dentro del transportín perro mediano, para que tu amigo peludo se distraiga mientras sigue asociando al objeto con un lugar donde pasan cosas buenas.
Si observas que intenta salir del transportín tan solo entrar, tal vez estés yendo demasiado rápido. Da un paso atrás y retoma el proceso desde allí. No te apresures, recuerda que cada perro es diferente y sus tiempos de aprendizaje también.
¿Cuánto tiempo puede estar tu mascota en el transportín perro mediano?
Se recomienda que un perro adulto no esté allí más de 2 o 3 horas. Pasado este tiempo hay que dejarle salir para beber agua, orinar o estirar las patas al menos 15 minutos. En el caso de un cachorro, lo máximo que puede estar encerrado en un transportín sin contacto social o supervisión, son 2 horas.
¿Cómo acondicionar el transportín perro mediano previo a un viaje?
Si se trata de un peludito con incontinencia o una perra en época de celo tal vez sean necesarios pañales para perro. En cualquier caso, una vez terminado el viaje, debes limpiar el transportín para que esté a punto cuando lo vuelvas a necesitar.
¿Cómo limpiar un transportín perro mediano?
Los transportines de tela que no son rígidos pueden ir al lavarropas. Utiliza agua caliente y evita detergentes y suavizantes de olores fuertes. Mejor jabones neutros.
Si el transportín es semi rígido habrá que lavarlo a mano. Puedes emplear un trapo humedecido con desinfectante o jabón, lo enjuagas bien y dejas que se seque al sol.
Criterios de compra
A la hora de elegir un transportín de perro mediano, debemos de tener en cuenta algunos criterios que nos permitan decidir si es el adecuado para nuestra mascota y si se adapta a lo que necesitamos. Encuentra a continuación los que consideramos más importantes.
Uso
Puede que necesites un transportín de perro mediano para llevar a tu mascota al veterinario, para viajar en transporte público o en avión. En general todos son válidos para llevarlos de un lado a otro.
Para viajes en metro o en transporte público se recomiendan los bolsos o las mochilas, ya que ocupan menos espacio y son más fáciles de manipular.
Para viajar en avión deberás elegir un transportín de plástico rígido homologado por la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Resistente a los golpes y que cuente con las medidas de seguridad necesarias para que tu perro llegue a destino sano y salvo.
Tamaño
A la hora de elegir el transportín de perro mediano adecuado, debemos pensar en el tamaño de nuestra mascota. ¿Es cachorro o adulto? ¿Es un perro de raza pequeña pero con sobrepeso?
Un perro mediano tiene entre 28 y 40 cm de altura y pesa entre 11 y 25 Kg. El transportín ideal le debe permitir estar dentro sentado, acostado y poder girar sobre su espalda, también ponerse de pie y estirar las patas. Caso contrario no tendrá un descanso de calidad.
Seguridad
Imagina que tu perro está dentro del transportín, sin supervisión, durante un viaje de varias horas. En ese caso la premisa es la seguridad. Claro que quieres que esté cómodo y tranquilo, pero es vital que esté a salvo dentro del transportín.
La solución es elegir uno de buena calidad. Con paredes resistentes, buena ventilación, y puertas que cierran sin riesgo de que se abran con facilidad, por golpes o porque tu perro la empuja.
Resistencia y durabilidad
Cuando el perro comienza a usar el transportín, sobre todo si no recibió la educación que necesita para hacerlo, puede rascar o morderlo. Si además será utilizado para viajes de tren, barco o avión, donde tu mascota viaje sola, debe ser resistente a movimientos bruscos e incluso golpes.
Lo mejor es que inviertas en un buen transportín de perro mediano, ya que te va a durar muchos años. Las opciones económicas pueden resultar costosas a largo plazo, pero claro que depende del uso que piensas darle.
Resumen
Un transportín de perro mediano te permitirá llevar a tu mascota de forma cómoda y práctica contigo, desde una visita al veterinario hasta un viaje en avión. Dependiendo de para qué lo que necesites te convendrá elegir un tipo u otro.
Es importante educar a tu perro y darle el tiempo que necesita antes de utilizar el transportín para un viaje. Si lo fuerzas no querrá entrar y le generará estrés. Por el contrario, si se adapta a él, lo considerará su refugio y estará muy a gusto en él.
Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda. Si fue así compártela para que la información llegue a más personas y cuéntanos en los comentarios que transportín has elegido para tu perro.
(Fuente de la imagen destacada: parilovv: 88487586/ 123rf)