
Nuestro método
El bambú es un recurso natural que podemos encontrar cada vez con más frecuencia en la decoración y diseños de los hogares. Esto se debe a que es un material muy bondadoso, versátil y sostenible, lo que lo convierte en una alternativa ideal para un planeta sin plástico.
La vajilla de bambú es un producto perfecto si buscas convertir tu cocina y tus hábitos hacia unos más responsables y respetuosos con el medio ambiente. Además de ser totalmente funcional, la vajilla de bambú le aportará elegancia, simpleza y bienestar a tus ambientes. Por lo tanto, si estás pensando en renovar la vajilla de tu hogar y quieres saber todo sobre estos productos, pon mucha atención a esta guía que hemos preparado para ti.
Lo más importante
- La vajilla de bambú biodegradable está siendo cada vez más demandada, tanto a nivel doméstico como a nivel profesional. Especialmente en los sectores de hostelería y catering, con el fin de eliminar el plástico de un solo uso.
- La alimentación saludable no solo se centra en la comida que ingerimos, sino que también en donde la servimos. Es esencial tenerlo en cuenta al momento de elegir nuestra vajilla, especialmente cuando hablamos de la vajilla infantil.
- Un criterio fundamental al momento de elegir la vajilla de bambú es el material de fabricación, ya que no todos los productos que se comercializan se componen 100 % de bambú o fibra de bambú.
Las mejores vajillas de bambú del mercado: nuestras recomendaciones
Elegir qué vajilla de bambú comprar puede ser un poco complicado cuando buscamos reunir características como la sostenibilidad, el diseño y la funcionalidad. Es por ello que queremos ayudarte a decidir cuál es la mejor vajilla para ti, teniendo en cuenta una serie de criterios y la valoración de los compradores.
- La mejor vajilla de bambú de gran tamaño
- La mejor vajilla de bambú para campamentos
- La mejor vajilla de bambú de 25 piezas
- La mejor vajilla de bambú para grandes eventos
- La mejor vajilla de bambú para niños
- La mejor vajilla de bambú en set de 3 piezas
La mejor vajilla de bambú de gran tamaño
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Para complementar cualquier vajilla, este plato de fabricación alemana y 32 cm de diámetro es ideal para pizzas o servir comida. Las fibras de bambú dispuestas de forma lineal le dan al artículo un diseño elegante para que quede bien en cualquier mesa.
Su material libre de compuestos tóxicos permite colocar cualquier alimento sin riesgos a la salud. Además, es fácil de limpiar e incluso es apto para el lavavajillas.
La mejor vajilla de bambú para campamentos
Para llevar a donde sea, este set de cubiertos de bambú es ligero y fácil de transportar. Viene en una bolsa de yute y contiene un tenedor, un cuchillo, una cuchara y una pajita. A pesar de ser muy liviano, es resistente y puede durar mucho tiempo.
Por su material, esta vajilla es reutilizable, biodegradable, no tóxica y fácil de lavar. Viene además con un limpiador para el sorbete.
La mejor vajilla de bambú de 25 piezas
Una gran cantidad de platos con sus respectivos juegos de cubiertos completan esta vajilla ecológica y desechable. De una notable calidad, todos los elementos son gruesos, permitiendo igualmente una buena duración después de varios usos.
Muy resistentes ante cualquier comida, incluyendo carnes. Además, están libres de elementos tóxicos. Por este motivo, es una opción segura tanto para alimentos fríos como calientes.
La mejor vajilla de bambú para grandes eventos
Como buena alternativa a los platos de plástico, estos cuencos ecológicos son una excelente opción para bocadillos o postres. De bambú, esta vajilla simula un barco y, aunque descartable, es biodegradable e ideal para utilizar en eventos.
Para comida caliente o fría, lo ideal es que se coloquen alimentos secos y se evite todo líquido. Además, al ser tan livianos, es recomendable no agregar demasiado peso a estos cuencos.
La mejor vajilla de bambú para niños
Este juego de plato, tazón y cuchara de bambú está diseñado para la comodidad de los más pequeños. El plato tiene 3 divisiones para separar los alimentos y, al igual que el tazón, viene con una ventosa en su base para que se mantenga estable durante su uso.
Además, su material hace a esta vajilla antibacteriana y segura para los niños. El bambú es un elemento resistente al calor, por lo que, al tocar los artículos, los dedos estarán protegidos de posibles quemaduras.
La mejor vajilla de bambú en set de 3 piezas
Se trata de un set de vajilla infantil de bambú natural. Está compuesto de 3 piezas: bol, plato y cuchara. Destaca por la ventosa antideslizante que contiene en la base, ya que es ideal para que el bebé no tire el plato de su trona.
Al tratarse de una vajilla fabricada únicamente con bambú y silicona de grado alimenticio, es muy importante prestar atención a las especificaciones de mantenimiento. Este set infantil no es apto para microondas ni lavavajillas. Se recomienda lavar a mano, secar muy bien y, al menos 1 o 2 veces al mes, untar con aceite de coco, de linaza o de oliva y dejar actuar unas horas.
Otras vajillas de bambú favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las vajillas de bambú
Si quieres modificar tus hábitos de consumo por unos más sostenibles, empezar por pequeños cambios que no supongan un gran esfuerzo puede ser el camino. Antes de sustituir tu vajilla tradicional por una vajilla de bambú, es importante que conozcas los aspectos más relevantes de estos productos. En esta sección, te aclaramos la dudas más frecuentes.
¿Qué es el bambú y cuáles son sus beneficios?
"Su gran velocidad de crecimiento permite extraer de 3 a 5 veces más materia prima por hectárea que cualquier especie forestal."(1)
En la actualidad, se considera un recurso muy valioso, que destaca tanto por sus propiedades físicas como productivas. Cuenta con una infinidad de usos, incluyendo la construcción, textiles, muebles y utensilios, entre otros. A continuación, se detallan las ventajas del uso del bambú en tu cocina.
- Recurso renovable.
- Respetuoso con el medio ambiente.
- Resistente.
- Impermeable.
- Ligero.
- Antibacteriano.
- No altera el sabor de la comida y conserva muy bien la temperatura.
- Biodegradable.
¿Cómo se hace la vajilla de bambú?
Vajilla de bambú prensado
- Cuando las cañas de bambú se encuentran en su etapa de maduración, y en lo posible en una época seca para evitar humedecerlas, se cortan y se someten a un proceso de limpieza y esterilización.
- Luego, se dejan secando al sol hasta que adquieren un color amarillento.
- En ese momento, se colocan todas las cañas juntas y se comprimen para fortalecer el proceso de secado.
- Una vez secas, las tablas ya prensadas se cortan y se procede a darle la forma y textura correspondiente según el tipo de pieza.
- Finalmente, se pigmenta para obtener el color deseado o simplemente se los cubre con aceite vegetal para favorecer la impermeabilidad, el brillo y la suavidad.
Vajilla de fibra de bambú
En este caso, las fibras son extraídas directamente de las varas de bambú. En el caso del polvo, los brotes y las hojas del bambú se trituran y muelen hasta obtener la textura deseada. Luego, el polvo y/o la fibra se someten a un proceso de sinterizado a una temperatura muy alta.
Por otro lado, a la vajilla elaborada a raíz de fibra de bambú, normalmente se le añade a la mezcla almidón de maíz, cáscara de arroz o en muchos casos resina de melamina formaldehído para solidificar y moldear la pieza.
¿Por qué optar por la vajilla infantil de bambú para los bebés?
Las investigadoras del Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, han explorado "cómo influye el entorno sobre la comunidad de bacterias del intestino del bebé". En particular el tipo de dieta, que cambia drásticamente durante el primer año de vida con la introducción del alimento sólido (2).
En ese momento, cuando el bebé comienza a ingerir alimentos sólidos, no solo es importante lo que come, sino dónde lo come. Por lo tanto, es fundamental enfocarse en sustituir la vajilla infantil de plástico tradicional por una vajilla infantil ecológica, como es la de bambú.
Las vajillas 100 % de bambú son ideales para los niños porque están fabricadas con materiales naturales. Por lo tanto, no suponen un riesgo para su salud. Además, se presentan como la oportunidad perfecta para enseñarles cómo cuidar y respetar el medio ambiente.
¿Cómo se limpia la vajilla de bambú?
- Paño húmedo. Utiliza un paño suave de microfibra ligeramente humedecido para quitar la suciedad de tu vajilla. Enjuágala y repite las veces que lo consideres necesario. Ten cuidado de no rayarla.
- Vinagre. En el caso de que la vajilla se encuentre muy sucia, puedes mezclar agua tibia con vinagre y usarlo para limpiar la zona afectada. Además de ser un agente de limpieza, el vinagre blanco ayudará a reducir los olores.
- Limón. Una vez que la suciedad haya sido removida, frota la mitad de un limón por toda la superficie con el fin de desinfectarla.
- Secado. En lo posible, deja secar tu vajilla de bambú al aire libre, pero nunca bajo el sol. También puedes pasarle un paño de cocina y dejarla sobre la encimera hasta que esté libre de humedad. Evita los espacios muy cerrados para almacenar tu vajilla de bambú.
- Aceites alimentarios vegetales. El bambú es un material natural equilibrado constantemente por la humedad del entorno. En ocasiones, será necesario pasarle un aceite vegetal, que puede ser de oliva o de coco. Es para humedecerlo y así evitar que se seque y se agriete. Frota el aceite con un paño y déjalo que se absorba durante un día antes de volver a usar la vajilla.
¿Cuánto tarda en degradarse la vajilla de bambú?
La vajilla de bambú demora entre 6 meses y 3 años en integrarse nuevamente a la naturaleza.
Al tratarse de un recurso renovable de rápido crecimiento, compostable y biodegradable, el bambú es ampliamente demandado a nivel global. Su utilización contribuye a minimizar los residuos plásticos y el efecto invernadero.
¿Cuáles son las alternativas ecológicas a la vajilla de bambú?
Su principal objetivo es lograr una reducción ambiciosa y sostenida del consumo de los productos de plástico de un solo uso y fomentar la utilización de alternativas más sostenibles (3).
Uno de los principales problemas es la vajilla desechable de plástico. Sin embargo, aparte de la vajilla de bambú, existen otras alternativas ecológicas que te ayudarán a reducir su consumo. A continuación, te contamos cuáles son y sus principales características.
Material | Descripción | Especificaciones |
---|---|---|
Paja de trigo | Vajilla libre de tóxicos, sin BPA. Versátiles, resistentes y ligeras | Suelen ser aptas para lavavajillas y microondas a una temperatura máxima de 120º C. |
Coco | Vajilla artesanal y orgánica, que se caracteriza por mantener la forma original del coco. No altera el sabor de los alimentos. Es ideal para sopas, ensaladas y desayunos tropicales. | Lavado a mano con agua tibia y jabón. Untar con aceite de coco para aumentar su brillo. |
Caña de azúcar y/o almidón de maíz | Vajilla desechable biodegradable y compostable. Perfecta para reuniones, camping, pícnics o restaurantes. | Apta para calentar en microondas. Resistente al uso de aceite, impermeable al agua y no se deforma. |
Hoja de palma | Vajilla desechable y sostenible, 100 % natural. Se fabrica a partir de las hojas caídas y no se le añade ningún componente químico. | Resisten líquidos y sólidos. Aptas para congelar y calentar en el microondas u horno (temperatura máxima: 180º C durante 45 minutos). |
Criterios de compra
Si estás pensando comprar una vajilla de bambú, es fundamental que consideres una serie de criterios. Recuerda que hay diferentes modelos, juegos o artículos disponibles, pero no todos cumplirán tus expectativas o cubrirán tus necesidades. Por ello, te mostramos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta antes de realizar la compra.
- Materiales de fabricación
- Cantidad de elementos incluidos
- Dimensiones y capacidad
- Apta para microondas y lavavajillas
Materiales de fabricación
Este aspecto es el más importante cuando se trata de una vajilla de estas características. Se debe a que su principal objetivo es cambiar los hábitos de consumo basados en el plástico por un consumo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Esta afirmación hace referencia a que muchas de las vajillas de fibras vegetales que existen en el mercado contienen melamina en su composición. Por ende, no cumplen con las medidas adoptadas por el Ministerio de Consumo acerca de la comercialización de objetos plásticos destinados a entrar en contacto con la alimentación (4).
La regulación de estos productos, generalmente importados de China, no es algo reciente.
En el 2011, la Comisión Europea estableció mediante el REGLAMENTO (UE) No 284/2011, condiciones específicas y procedimientos detallados para la importación de artículos plásticos de poliamida y melamina para la cocina originarios o procedentes de la República Popular China y de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, China.
La aplicación de la normativa fue con el objetivo de maximizar la seguridad alimenticia, luego de que se informara que los artículos plásticos de poliamida y melamina liberan en los alimentos niveles de formaldehído superior a 15 mg/kg, siendo este el nivel autorizado (5).
Por lo tanto, es muy importante asegurarnos de que la vajilla de bambú que estamos comprando coincida con la información detallada en su etiqueta. Es debido a que, en muchos casos, la información no es clara y puede inducir a error.
Cantidad de elementos incluidos
La vajilla es un elemento fundamental en el hogar al momento de servir la comida. Aunque en el mercado prevalece la vajilla tradicional de porcelana o cerámica, cada vez son más los juegos de vajilla de bambú que podemos encontrar. Existen múltiples elementos que la componen y su uso dependerá de la ocasión o de que plato se va a servir. Sin embargo, un juego completo de bambú, suele incluir los siguientes elementos:
- Platos llanos: Se utilizan generalmente para servir los platos principales. Su forma o tamaño pueden variar.
- Cuencos o platos hondos: Recomendados para alimentos líquidos o espesos, como cremas o sopas.
- Platos de postre: Suelen ser iguales que los platos llanos, pero de menor tamaño.
- Vasos: Generalmente vienen incluidos en este tipo de juegos para completar el set de vajilla sostenible. Son aptos tanto para bebidas calientes como frías.
- Cubiertos: Normalmente se adquieren por separado, pero ya hay varias opciones en el mercado que incluyen los tenedores, cuchillos y cucharas de bambú.
A su vez, es muy usual encontrar elementos complementarios como tazas y sus respectivos platos de soporte. También jarras de agua, ensaladeras, fuentes y boles de diferentes tamaños y capacidades.
Por otro lado, existen artículos donde el bambú se complementa con otros materiales, como la silicona de grado alimenticio y el acero inoxidable. Un ejemplo de estos pueden ser los vasos de bambú infantiles con tapa de silicona o las botellas térmicas.
Dimensiones y capacidad
Este es un factor importante a tener en cuenta al momento de adquirir la vajilla de bambú. Se debe a que los elementos no tienen una medida estándar. Por ejemplo, la capacidad de los vasos o tazas podrán variar dependiendo del uso para el cual fueron diseñados.
Los elementos que más les preocupan a los usuarios son los cuencos, ya que los mismos resultan muy versátiles y existen muchos tamaños distintos.
Por otro lado, en el caso de la vajilla infantil, es esencial considerar las medidas de la bandeja de la trona de tu bebé para que el plato pueda apoyarse sin problemas y de esta manera evitar caídas. Finalmente, las dimensiones y capacidad adecuada serán las que puedan cubrir tus necesidades.
Apta para microondas y lavavajillas
¿La vajilla de bambú es apta para lavavajillas? ¿La puedo poner en el microondas? Estos son criterios que siempre están presentes al momento de decidir qué juego de vajilla escoger. Ya sea por comodidad al momento de la limpieza, o la necesidad de poder calentar tu comida en el microondas cuando no tienes mucho tiempo.
Por otro lado, en este tipo de productos ecológicos, como es la vajilla de bambú, las especificaciones del fabricante son factores muy importantes. Es debido a que muchos modelos requieren cuidados especiales, como evitar los excesos de agua en su limpieza. Por lo tanto, si no se tienen en cuenta, la vajilla acabará dañándose.
Resumen
En conclusión, optar por la vajilla de bambú es una decisión muy acertada en el caso de que, más allá de su diseño bonito, desees contribuir desde tu lugar al consumo responsable. De esta manera, contribuirás a evitar procesos y materiales como el plástico, que tanto contaminan nuestro entorno.
A su vez, es muy importante tener en cuenta los materiales de fabricación y no dejarse llevar simplemente por la apariencia o la etiqueta "eco-friendly". Es que, en muchas ocasiones, pueden incluir componentes que no son naturales. Para finalizar, la educación ambiental parte desde el hogar. Si hay pequeñas cosas al alcance de nuestras manos que podemos modificar, no dejemos de hacerlo. Si este artículo te ha servido de ayuda, por favor deja un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Almaje: 137767372/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Barbaro G. Extracto de tesis [Internet]. Sustainable Technologies. La biónica del bambú; 2007 [cited 2021Jun28].
Fuente
2.
Gosalbes MJ, Francino P. Artículo científico [Internet]. CIBERESP. Unitat Mixta en Genómica y Salud de Fisabio-Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universitat de València; 2019 [cited 2021Jul2]
Fuente
3.
DIRECTIVA (UE) 2019/904 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 5 de junio de 2019 relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente.
Fuente
4.
Ministerio de Consumo. Comunicado oficial [Internet]. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. 2021 [cited 2021Jun28].
Fuente
5.
REGLAMENTO (UE) No 284/2011 DE LA COMISIÓN de 22 de marzo de 2011 por el que se establecen condiciones específicas y procedimientos detallados para la importación de artículos plásticos de poliamida y melamina para la cocina originarios o procedentes de la República Popular China y de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, China
Fuente