Última actualización: 22/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Si sueles tener lesiones o realizas deportes con propensión a ellas, adquirir conocimientos sobre los vendajes neuromusculares no te vendría nada mal. Consisten en un tipo de cinta cuya finalidad es que el paciente se recupere de las lesiones, preservando el movimiento y la actividad del área muscular en cuestión.

Como sabemos que existen muchas formas de tratamiento para cierto tipo de lesiones, en este artículo solo abordaremos las relacionadas con los vendajes neuromusculares. Aquí te daremos las mejores opciones y consejos de cómo utilizarlos.




Lo más importante

  • El vendaje neuromuscular tiene como premisa preservar el movimiento y la actividad muscular durante el proceso de recuperación de una lesión.
  • Este tipo de instrumento ha ido ganando campos de aplicación a lo largo de los años, desde el ámbito deportivo hasta el campo de la medicina física y la rehabilitación.
  • La adquisición de una venda neuromuscular requiere valerse de la información suficiente y necesaria. De esta manera, una cuestión importante como el cuidado de la salud estará basada en evidencias confiables.

Los mejores vendajes neuromusculares del mercado: nuestras recomendaciones

Si un vendaje neuromuscular es ideal o no, es una cuestión que depende completamente del usuario, como así también del tipo de lesión a prevenir o tratar. Por lo que, a continuación, te dejaremos nuestra selección de los mejores vendajes neuromusculares que existen en el mercado, basándonos en aquellos indicadores que hacen de estos productos los más recomendados.

El vendaje neuromuscular más vendido

El vendaje neuromuscular de Mobiclinic es el más vendido en el mercado. Puedes escoger entre cuatro distintos colores, como rosa, negro, celeste y piel. Este producto es libre de látex e impermeable.

Con unas medidas de 5.8 x 7.7 x 10.1 cm y un peso de solo 99 gramos, esta venda neuromuscular busca prevenir y tratar lesiones, como así también aliviar el dolor muscular, mejorando la circulación y estabilizando las circulaciones.

El vendaje neuromuscular para corto o largo plazo

La cinta kinesiológica de Alpidex, se vende en distintas cantidades, desde 1 hasta 12 rollos a la vez, con una variedad de más de 10 colores. Su material de fabricación se compone de 95% algodón y 5% pegamento acrílico.

Esta venda, que posee una elasticidad de 30% - 40%, comparable a la de los músculos humanos, es ideal para clientes que buscan probar el producto por primera vez, como así también para aquellos que buscan adquirir el producto para un largo período de tiempo.

El vendaje neuromuscular con mayor variedad

Este vendaje adhesivo de la marca Vientiane, posee distintos modelos como colores, siendo uno de ellos el tipo camuflaje. Ideal para pacientes que tendrán su vendaje en lugares que la ropa diaria no puede cubrir.

Este producto es muy utilizado en gente con piel sensible, como así también en uso veterinario, debido a la facilidad de remoción del mismo. Esto es posible por su material de tela sin costuras, lo que lo vuelve cómodo para la piel.

Vendaje neuromuscular precortado

La cinta de kinesioterapia de la empresa Effekt Manufaktur, posee un modelo distinto a su competencia, ya que viene pre-cortada. Mediante su adquisición, este producto trae incorporadas 25 cintas.

Cada cinta tiene una medida de 25 x 5 x 2 cm y 95 gramos. Este tipo de modelo es ideal para profesionales con experiencia o pacientes que ya poseen conocimiento en el tema, esto debido a que su cantidad limitada no permite mucho lugar al error del usuario en su colocación.

Guía de compras: lo que debes saber sobre los vendajes neuromusculares

Si tienes en mente comprar vendajes neuromusculares, para tratar o prevenir algún tipo de lesión, te recomendamos que consideres la información que viene a continuación. De esta manera, podrás adquirir aquel producto que mejor cumpla tus necesidades.

El uso correcto del vendaje neuromuscular, puede prevenir lesiones. (Fuente: Budkevics: 163760858/ 123rf)

¿Qué es un vendaje neuromuscular y cuál es su función?

Un vendaje neuromuscular, o también llamado kinesiotaping, es un tipo de instrumento terapéutico inventado en los años 70, diseñado para ayudar en el proceso de curación natural del cuerpo, entregando apoyo y estabilidad (2).

Hoy en día, podemos ver el uso de este tipo de vendaje en actividades deportivas como así también en postoperatorios, con el fin de prevenir, tratar y rehabilitar lesiones, protegiendo los tejidos blandos y las articulaciones (3).

¿Cuáles son los beneficios que ofrecen los vendajes neuromusculares?

Existen muchos estudios en donde los vendajes neuromusculares fueron aplicados en distintas zonas. En ellos, se ha demostrado que el kinesiotaping tiende a ser beneficioso para toda sujeto lesionado, entregando una disminución del dolor como así también un aumento en la movilidad (4).

Dentro de los beneficios, podemos mencionar facilitación de la manipulación fina, una mejoría de la postura en pacientes con ataxia, una activación muscular en pacientes con PCI (Parálisis Cerebral Infantil) y protección en subluxaciones de hombro, entre otros aportes.

¿Cómo se coloca un vendaje neuromuscular?

Lo primero a tener en cuenta es que, al momento de utilizar el kinesiotape, este debería ser colocado por un profesional, el cual pueda establecer la correcta tensión en función de la zona a tratar.

Para una óptima aplicación, se requiere que la piel esté limpia y libre de grasa, desinfectando el área con algodón, bañado en alcohol si es posible. Además, el músculo se debe colocar de manera extendida, para que cuando este se relaje la tira presente arrugas que alivien la presión.

Si es posible, el vendaje debe ser implementado por un profesional. (Fuente: Jmrocek: 167501665/ 123rf)

¿Cuánto dura el vendaje neuromuscular?

Existen muchas discusiones acerca del tiempo de uso de un vendaje neuromuscular en los pacientes. Debemos tener en cuenta que, la durabilidad de su pegamento, depende del cuidado que haya al momento de su aplicación, como así también de la sudoración, el tipo de piel del paciente y su actividad física.

En ciertos casos, como la de aplicaciones linfáticas, puede bastar con solo dos días. Pero, en otros casos, como con pacientes geriátricos, la cinta puede estar por un plazo mayor a siete días, para no lastimar la piel y evitar que la misma se despegue sola. Debemos mencionar que la cinta suele perder su capacidad física tras cinco días en la mayoría de los casos.

¿Cuáles son las formas y los cortes de colocación de los vendajes neuromusculares?

Existen una gran variedad de cortes y formas de colocar el vendaje neuromuscular, diferenciándose con base en la necesidad del paciente. Por lo que, a continuación, nombraremos los más conocidos:

Forma del corte Función
Corte en “I” Focaliza la tensión de la venda en una parte específica
Corte en “Y” Brinda la tensión en dos direcciones (abarca mayor área, pero disminuye el estímulo sobre la piel y los músculos)
Corte en “X” Busca focalizar la tensión en un punto en específico
Corte en abanico Cubre completamente una articulación
Corte en malla o red Utilizado en tratamientos sobre zonas dolorosas, se enfoca en la parte central

¿Qué efectos secundarios puede traer el uso de vendajes neuromusculares?

No existe mucha evidencia científica para determinar de forma fehaciente los efectos secundarios de la utilización del vendaje neuromuscular en pacientes. Sin embargo, han existido casos en donde se ha hecho presente una dermatitis transitoria por el adhesivo de la venda (3).

Dada esta información, podemos contemplar a los vendajes neuromusculares como una herramienta sin efectos secundarios a largo plazo en ciertos tipos de tratamientos (4).

Criterios de compra

Sabemos que adquirir una venda neuromuscular no es algo que se haga todos los días. No obstante, cuando se trata de cuidar nuestra salud mental y física, lo mejor que podemos hacer es informarnos para tomar una decisión correcta. Por lo que, antes de terminar esta guía, te dejaremos una lista de criterios a tener en cuenta para realizar una compra informada.

Presentación

Los vendajes neuromusculares suelen tener un gran tamaño, siendo el promedio 5 cm de ancho. Por lo que, incluso en el día a día, la venda no es visible para los demás. Mientras que en el momento en que decidas ir a entrenar o utilices ropa más liviana, los vendajes se volverán visibles.

Es por esto que, la presentación de este producto, es algo que debemos tener en cuenta. Los vendajes neuromusculares están hechos de material no tejido, por lo que es muy factible que otro tipo de componente o material se adhiera como capa a este, volviéndolo un producto que se ensucia con facilidad. Sobre todo si es de mala calidad.

Componentes

El vendaje neuromuscular o kinesiotaping está hecho de cintas de algodón con un adhesivo acrílico, volviéndolo un material no tejido. Los porcentajes de algodón y pegamento acrílico pueden variar entre las distintas marcas, pero el promedio es 95% y 5%, respectivamente.

Una mayor concentración de pegamento acrílico en los vendajes hace que el producto se vuelva más adherente a la superficie tratada. Por esta razón, las vendas neuromusculares utilizadas en animales suelen tener un menor porcentaje de pegamento acrílico.

El vendaje neuromuscular tiene como premisa preservar el movimiento y la actividad muscular durante el proceso de recuperación de una lesión. (Fuente: Valle: 19469060/ 123rf)

Color

Al ser una herramienta de origen oriental, basada en la cromoterapia, cada color posee una propiedad terapéutica en particular. No te preocupes, en el siguiente cuadro te lo explicaremos:

Corto de la venda Función Se utiliza en:
Rojo Absorbe más luz, aumentando la temperatura de la zona Lesiones musculares sub agudas o crónicas
Azul Refleja la luz, por lo que disminuye la temperatura de la zona tratada Lesiones agudas o con inflamación
Negro Se utiliza de manera estética Ninguna lesión en específica
Beige No buscamos influir con el color Utilizado en bebes

Tamaño

El tamaño del vendaje dependerá del área a tratar. En su mayoría, las medidas suelen ser de 5 cm de ancho y un largo de 5 metros, de modo que el usuario de la venda pueda recortarla en función de la necesidad de la zona a tratar.

Cuando no es un profesional la persona a cargo del vendaje neuromuscular, se recomienda el uso de vendas previamente cortadas, para facilitar su uso. Estas ofrecen una mayor movilidad y percepción según cuál sea el tipo de área a cubrir y tratar.

Resumen

El vendaje neuromuscular es una herramienta esencial para los deportistas y todas aquellas personas que realicen una gran actividad física. Sin embargo, debe ser administrado e indicado por profesionales de la medicina, para sacar el mayor provecho del producto y realizar una correcta focalización del área a tratar.

Dado todos los beneficios que trae consigo el kinesiotaping, se ha vuelto cada vez más común ver gente utilizando este tipo de producto, sea tratando una lesión o buscando cómo prevenirla. Si te ha gustado este tipo de guía, no dudes en dejarnos un comentario y compartir en redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 166145652/ 123rf)

Referencias (6)

1. F. Xavier Vázquez Amel, Josefina Verdaguer Sanmarti, Joan Lluch Fruns, Sílvia Genís Barniol. EL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PODOLOGÍA. 2008
Fuente

2. Villota Chicaíza, Ximena María. Vendaje neuromuscular: Efectos neurofisiológicos y el papel de las fascias. Revista Ciencias de la Salud, vol. 12, núm. 2, 2014, pp. 253-269
Fuente

3. Erwin Ramírez. Kinesio Taping-Vendaje neuromuscular.Historia, técnicas y posibles aplicaciones. Revista De Educación Física, 1(1), 15-24.2013
Fuente

4. Jordi Escura-Aixàs. EFECTIVIDAD DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR SOBRE EL APARATO LOCOMOTOR. eFisioterapia. 2010
Fuente

5. Martín Nogueras, Ana María. Vendaje neuromuscular: nuevo enfoque terapéutico para el blefaroespasmo esencial. ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA. 2017
Fuente

6. Belén Gutiérrez Martín. Efecto del vendaje neuromuscular en un paciente con sialorrea. Salamanca, Curso 2016/2017
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Articulo cientifico
F. Xavier Vázquez Amel, Josefina Verdaguer Sanmarti, Joan Lluch Fruns, Sílvia Genís Barniol. EL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PODOLOGÍA. 2008
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Villota Chicaíza, Ximena María. Vendaje neuromuscular: Efectos neurofisiológicos y el papel de las fascias. Revista Ciencias de la Salud, vol. 12, núm. 2, 2014, pp. 253-269
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Erwin Ramírez. Kinesio Taping-Vendaje neuromuscular.Historia, técnicas y posibles aplicaciones. Revista De Educación Física, 1(1), 15-24.2013
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Jordi Escura-Aixàs. EFECTIVIDAD DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR SOBRE EL APARATO LOCOMOTOR. eFisioterapia. 2010
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Martín Nogueras, Ana María. Vendaje neuromuscular: nuevo enfoque terapéutico para el blefaroespasmo esencial. ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA. 2017
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Belén Gutiérrez Martín. Efecto del vendaje neuromuscular en un paciente con sialorrea. Salamanca, Curso 2016/2017
Ir a la fuente
Evaluaciones