Última actualización: 04/11/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Muchos de nosotros alguna vez nos hemos lesionado y hemos tenido que llevar vendas o escayolas. A continuación, vamos a ver de qué están hechas realmente las vendas, cómo usarlas y cómo pueden curarte, para que la herida o la lesión dure lo menos posible.

De forma similar, en deportes de lucha, como el boxeo, es muy importante el uso de las vendas para prevenir lesiones que pueden llegar a perjudicar la salud a largo plazo. Para evitar estas lesiones, expertos han llegado a la conclusión, tras varias investigaciones, de que las vendas son esenciales en este tipo de deportes.




Lo más importante

  • Las vendas pueden ejercer varias funcionalidades ya sea curativas o preventivas.
  • Repasamos la composición del material del que están hecho las vendas y qué se esconde tras el misterio de su rápida curación.
  • Veremos todas las funciones adicionales que pueden tener estas vendas y las graves consecuencias de un mal uso de estas.

Las mejores vendas del mercado: Nuestras recomendaciones

A continuación os hemos preparado una lista de las mejores vendas del mercado. Ya sea para acciones sanitarias como puede ser las vendas para heridas y lesiones. O bien, las vendas que se pueden utilizar con fines estéticos o con funciones adicionales, que pueden ser vendas deportivas.

Las mejores vendas cohesivas

Estas vendas están pensadas exclusivamente para la comodidad del usuario. Se adhiere fácilmente sin necesidad de brochas ni alfileres, es fácil de usar y no se pega al cabello. Gracias a su material poroso, es transpirable y a la vez resistente al agua. Se puede usar para protección deportiva, primeros auxilios, esguinces e hinchazones.

Estas vendas cohesivas se pegan y despegan fácilmente haciendo que las correcciones del vendaje sean muy fáciles. Son muy elásticas, de buena calidad y un tono que se camufla perfectamente con la piel. Curiosamente, es compatible con las mascotas, como los perros y gatos.

Las mejores vendas para boxeo del mercado

Estas vendas son exclusivamente diseñadas para el uso deportivo, como el boxeo, body combat, etc. Esta venda protege la muñeca de los golpes y están hechas de algodón elástico que permite tener una comodidad a la hora de practicar este tipo de deporte. Tiene un cierre de velcro que facilita el ajuste del mismo.

La ausencia de rigidez de estas vendas, hace que aguante mucho más tiempo su elasticidad y sin deformarse tras el lavado. Estas vendas se ajustan perfectamente a la muñeca y protegen muy bien de los golpes. Gracias a su diseño, al colocar el guante de boxeo por encima, apenas se notan las vendas.

Las mejores vendas deportivas para situaciones extremas

Estas vendas son muy duras, haciéndolas así más resistentes y reutilizables. Están compuestos de tela no tejido y látex natural. Gracias a su adherencia es fácil de colocar y manipular. Y a pesar de todo, no deja residuos pegajosos al retirarse. Con su diseño de camuflaje, están pensados tanto para realizar deportes como para cubrir objetos.

Estas vendas tienen la elasticidad justa, no se pegan a la piel, no dejan residuos y hasta se pueden reutilizar. Es perfecto para su uso en el crossfit, halterofilia, etc. Y también es ideal para envolver objetos, como máquinas de tatuaje, ya que estas vendas tienen un agarre muy bueno.

Las mejores vendas de escayola

Esta venda está compuesta de tela y escayola, se usa principalmente para manualidades, moldeando partes del cuerpo. Se adapta fácilmente al cuerpo y es adecuada para el uso directamente sobre la piel, no irrita. En cuanto a la aplicación de la venda, tienen un tiempo de inmersión en agua de 3 a 5 minutos y se solidifican completamente en 5 minutos.

Gracias a sus diversas funcionalidades, con este tipo de venda se pueden hacer muchas manualidades variadas y de diferentes tamaños. Y al ser tan fácil de usar, no importa la edad del usuario. Otra ventaja que tiene, es que se pueden unificar las piezas de venda fácilmente y pueden dejar un acabado bastante liso.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las vendas

Las vendas es un producto bastante complejo y para ello hemos seleccionado las preguntas más importantes sobre este. A continuación, te resolveremos cada una de ellas, ya sea de su funcionalidad, de qué material están hechos o de cómo usarlos en cada caso.

Es importante frenar la hemorragia lo antes posible. (Fuente: Rodnae Productions: 6519904/ pexels)

¿Qué son las vendas?

Las vendas juegan un papel importante frente al manejo de las heridas, evitando que las heridas se desequen, favorecen la cicatrización y reducen la incidencia de infección (1). También "intentan mantener, estabilizar, solidarizar y/o suplir unas estructuras biológicas determinadas que han sido lesionadas (vendaje terapéutico) o van a ser sometidas a estrés (vendaje preventivo)" (2).

Las vendas se diferencian por la función que ejercen, el tipo de vendaje o el material del que estén compuestos. Más adelante, les hablaremos más profundamente de cada caso.

¿Qué funcionamiento ejerce las vendas?

Según el manual de enfermería (3), las vendas ejercen varias funcionalidades y se podrían dividir entre estas cuatro:

  • De sostén: Protege las estructuras capsulo-ligamentosas, como esguinces (un estiramiento y/o desgarro de un ligamento) y luxaciones (la pérdida de unión entre dos huesos de una articulación) (4).
  • Descarga: Se aplica en las estructuras músculo-tendinosas y evita lesiones que podrían aparecer tras la actividad física (lesiones musculares y tendinosas) (5).
  • Estabilidad: Evita el movimiento de una articulación lesionada o una epifisiolisis no desplazada (las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento) (6).
  • Compresión: Ejerce una presión que se opone a la formación de hematomas musculares y derrames articulares (acumulación de líquido en una articulación del cuerpo).
Si el paciente tiene un problema arterial no debiera de realizarse un vendaje compresivo (9).

¿Cuándo y cómo se deberían usar las vendas?

Hay muchas ocasiones en las que la utilización de las vendas es importante, a continuación les comentaremos los casos que creemos ser los más relevantes:

  • Esguinces y luxaciones: Existen 3 tipos de esguinces: Los esguinces de primer grado se tratan con medicación antiinflamatoria, hielo e inmovilización durante 3-4 semanas y con una posterior recuperación funcional. Los esguinces de segundo grado necesitan inmovilización de hasta 6 semanas, con un vendaje de yeso permitiendo el apoyo. Los esguinces de tercer grado, necesitan tratamiento quirúrgico (7).
  • Hemorragia: Para empezar, en este caso es importante saber que en caso de una hemorragia debería protegerse primero a sí mismo de la sangre. Luego, ejerce presión directa sobre la herida con vendajes durante 10 minutos. Si la hemorragia es el brazo o la pierna, eleva la extremidad por encima del nivel del corazón para ralentizar el sangrado. Finalmente, cuando el sangrado se haya detenido, puede vendar la herida (7).
  • Tendinitis y tenosinovitis: Mediante el vendaje se puede aliviar y reducir los síntomas de la tendinitis, para ello se puede recurrir a un especialista que ofrezca esta operación.
  • Distensiones musculares: "En lesiones musculares los vendajes se emplean para evitar que la musculatura lesionada se alargue. El alargamiento se evita limitando el movimiento de las articulaciones sobre las que actúa el músculo. Al mismo tiempo el vendaje funcional ejerce compresión sobre el hematoma y el posterior edema" (3).
  • Rotura fibrilar o desgarro muscular: Es una lesión frecuente en la práctica deportiva o tras un esfuerzo brusco. A continuación les mostraremos un vídeo en el que se explica como aplicar las vendas en el caso de una rotura fibrilar en la rodilla (les recomendamos que, siempre que pueda, deberías acudir antes a un especialista).

¿Cómo se ponen correctamente las vendas?

En cuanto a los tipos de aplicación, según el manual de enfermería (3) pueden clasificarse en estos 7, que veremos a continuación:

  • Circular: En este tipo de vendaje, deberás colocar la venda en la zona y darle vueltas sobre esta, sin desviar. Esto hace que el ancho de la misma venda sea el ancho total del vendaje. "Su utilización principal es de sujeción de apósitos, cubrir una zona cilíndrica o ser inicio y sujeción de otro tipo de vendajes" (3).
  • Espiral: Esta, en cambio, da vueltas a la zona pero desviando lentamente la rotación, creando así una espiral. Esta técnica se usa especialmente para zonas amplias como las extremidades.
  • Espiral invertida: En este vendaje “se sujeta la venda mediante varias vueltas en espiral, para posteriormente las vendas van a plegarse sobre sí mismas para adaptarse mejor al contorno corporal. Es un vendaje que se acomoda mejor en zonas de tipo cónico, donde la parte más ancha esté en la zona superior" (3).
  • Ocho de guarismo: Esta técnica se utiliza en articulaciones y se empieza con un vendaje circular. Luego asciende mediante varias vueltas espirales por debajo y por encima de la articulación. Así hasta cubrirlo por completo.
  • Espiga: Este tipo de vendaje es igual que la "ocho de guarismo", anteriormente mencionada, pero cubriendo una superficie mucho mayor.
  • Recurrente o capelina: En este tipo "se asegura primero la venda con dos vueltas en círculo. Seguidamente el rollo se voltea para que quede perpendicular a las vueltas circulares y se han de pasar de atrás hacia adelante y a la inversa, de forma que cada vuelta cubra un poco a la anterior hasta que la zona quede totalmente cubierta. Se fija por medio de dos vueltas circulares sobre la dos iniciales. Se utiliza frecuentemente en la cabeza o muñones" (3).
  • Velpea: Este vendaje se utiliza en luxaciones de hombro. Empiezas cubriendo la axila y comienzas a dar vueltas al tronco para continuar subiendo por el hombro y descender hasta codo, cubriendo brazo y cuerpo, hasta tenerlo todo sujeto.

El vendaje adhesivo se puede reforzar con materiales flexibles o no flexibles como celofán. (Fuente: Diana Polekhina: raZ1Ga6PLr4/ unsplash)

¿Cuándo no se deberían usar las vendas?

Según estudios recientes de pediatría, los casos en el que no se deberían usar las vendas funcionales (de inmovilización parcial) son en casos: de lesiones óseas o de partes que precisen una inmovilización total, trastornos tróficos o vasculares, en un edema importante, en fragilidad cutánea o presencia de heridas, alteraciones sensitivas y alergia al esparadrapo (8).

Otro caso en el que no se debería usar vendas, son en lesiones o heridas graves en el que se necesita de un profesional. Especialistas no recomiendan vendas ni técnicas caseras. Según el Dr. Trapero, angiólogo y cirujano vascular: "un mal vendaje puede causar edemas de ventana y dificultar el retorno venoso (la zona inferior al vendaje se va llenando de líquido que no puede volver)" (9).

Criterios de compra

Para llegar a conocer en su totalidad las vendas y su funcionalidad, te vamos a explicar las características más esenciales que deberías tener en cuenta antes de utilizarlos. Estas características podrían ser esenciales para su correcto funcionamiento.

Tipos de vendaje

Como indican Soledad Holgado Catalán y Celia García López en su artículo de actualización de pediatría, se pueden dividir en dos tipos de vendajes: terapéuticos y preventivos o deportivos (8):

  • Terapéutico: Tiene el objetivo de disminuir la tensión de los tejidos en la lesión y así permitir su recuperación. Este vendaje debe permitir una movilidad mínima de la estructura lesionada (8). Las vendas terapéuticas se utilizan para tratamientos de compresión. Estas pueden ser elásticas con intercambiadores de energía, retenedores de calor, con elastómeros termoplásticos transpirables, con cierres de velcro, con cámaras de aire, con bastidores o con dosificadores de fármacos (10).
  • Preventivo o deportivo: En cambio, este tipo de vendaje tiene como objetivo evitar lesiones al realizar prácticas deportivas. Este vendaje "debe permitir una movilidad óptima para no interferir en el rendimiento y solo se mantiene colocado mientras dura la actividad deportiva" (8). Este tipo de vendaje tiene un alto índice de ayuda en la prevención de esguinces (11).

Un mal vendaje puede causar edemas de ventana y dificultar el retorno venoso. (Fuente: Cottonbro: 5721555/ unsplash)

Material

Las vendas pueden estar compuestas de diferentes materiales, las más comunes son las siguientes:

  • Blandos: Nos permiten cierta movilidad, esto facilita la acción de compresión de masas o de sujeción del material. "Se realizan principalmente con lienzo, gasa o algodón, o material elástico de distintas texturas" (3).
  • Duros: Nos ofrecen inmovilidad total. Se suele realizar con vendas de yeso, vendas termoplásticas (se le puede dar la forma deseada al calentarlas y se endurece una vez colocadas) y vendajes de fibra de vidrio (3).
  • Adhesivas: Esta también nos permite cierta movilidad. Su superficie adhesiva puede estar compuesta de resinas acrílicas o metacrílicas, cauchos naturales o sintéticos, entre otros. "El vendaje adhesivo se puede reforzar con materiales flexibles o no flexibles como celofán" (10).

El uso de las vendas como efecto reductor

Según Loor Macias y María Consuelo, en su tesis de cosmiatría, afirman que "las vendas frías son un tratamiento de reafirmación corporal y es utilizado para tratar problemas circulatorios, reducir medidas y la celulitis"(12). Estas vendas se aplican con un gel criógeno, el cual baja la temperatura y aumenta la irrigación sanguínea en la zona. De ese modo, lleva al sistema termorregulador a generar más energía eliminando más calorías (13).

Aparte de perder grasa, pueden evitar la flacidez, tonificar los tejidos, disminuyen la celulitis, reducen edemas y estimulan el sistema linfático. Pero hay ciertas personas que no pueden realizar este procedimiento y son los siguientes: personas con diabetes, con enfermedades renales, con hipersensibilidad al frío o personas que padecen de patología cardiovascular grave (12).

Con vendas es posible disminuir el volumen del miembro con linfedema: En el caso que emplearon un vendaje multicapa consiguió una reducción del volumen del edema de un 80,2% y la total eliminación de los síntomas (14).

La importancia del uso de vendas en el boxeo

En primer lugar, un estudio del "Center for Sport Performance" en la Universidad de California, afirma que los impactos sufridos en el boxeo son lo suficientemente significativos como para causar lesiones traumáticas a la persona golpeada. Pero también, puede causar fracturas, dislocaciones u otras lesiones relacionadas en la mano del golpeador (15).

Gracias a estos hallazgos, del estudio mencionado anteriormente, sugieren que las vendas acolchadas para las manos, reducen significativamente la fuerza recibida de los golpes. Aparte del dolor que puedes sufrir, es importante tener en cuenta las consecuencias a largo plazo en los deportes de combate (15).

La equipación completa de boxeo consiste en las vendas, los guantes y, finalmente, la ropa de entreno (16).

En conclusión, especialistas recomiendan la utilización de las vendas a la hora de boxear. Algunos de los ejercicios de boxeo en el que es muy importante la utilización de vendas son los siguientes: golpeo a aparatos, escuela de combate, golpeo a la manopla, ejercicios combinados y entrenamiento libre con guantes (sparring) (17).

Ventajas y desventajas de las vendas adhesivas

Las vendas adhesivas se usan en el deporte, en la fisioterapia y hasta en decoración de utensilios ya sea por estética o funciones adicionales.

Por un lado, este producto tiene muchas ventajas gracias a su parte adhesiva haciéndola mucho más fácil de manipular. Gracias a su lado adhesivo, no es necesario usar alfileres para sujetarlo y se puede colocar uno mismo fácilmente sin ayudas.

Por otro lado, una de las desventajas más destacables es que pueden usar látex en la superficie adhesiva de la venda. Ya que el látex proporciona el agente pegajoso que permite que los vendajes sean autoadhesivos. Es una gran desventaja, ya que hay muchas personas que tienen reacciones alérgicas hacia este material (18).

Resumen

En conclusión, aprendido todas las facetas y funcionalidades de las vendas y sus variantes, nos facilitará muchísimo la correcta utilización de ellas. En el ámbito deportivo las vendas no son muy difíciles de manipular, ya que no trata de una lesión ni de una curación, sino de una prevención.

Sin embargo, la manipulación de las vendas en el entorno sanitario no es fácil, es peligroso y podría llegar a tener riesgos importantes. Te recomendamos hablar con tu médico o un farmacéutico, antes de comprar y utilizarlo por cuenta propia.

(Fuente de la imagen destacada: Tahery: raZ1Ga6PLr4/ unsplash)

Referencias (18)

1. Pataquiva Amaris, Jorge Alberto. "Terapia no farmacológica para el manejo de heridas." (2016). [2021].
Fuente

2. de Sousa-Dias, Pedro Fernández. "Manual de vendaje funcional." Tobillo y Pie [2021].
Fuente

3. Orellana, Sergio Rodríguez, Pilar Banderas de las Heras, and María Elena Pendón Nieto. "MANUAL DE ENFERMERÍA EN VENDAJES." [2021].
Fuente

4. Lesiones CAPSULOLIGAMENTOSAS - Fisioterapia PÉLVICA: Clínica traña [Internet]. Fisioterapia Pélvica | Clínica Traña. 2018 [2021].
Fuente

5. Consejería de educación, juventud y deporte. Lesiones músculo tendinosas en el medio deportivo. 2017. [2021].
Fuente

6. Olmedo López J. Fracturas INFANTILES MÁS frecuentes. esguinces Y EPIFISIOLISIS [Internet]. Número actual. [2021]
Fuente

7. Quezada Mori, Ángel Nitce, and Victor Abelardo Huertas Valdivia. "Conocimientos de asistencia médica en oficiales mercantes peruanos de nivel operacional de la especialidad de puente." (2017). [2021].
Fuente

8. Holgado Catalán S, García López C. Vendajes funcionales en Pediatría. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2009. Madrid: Exlibris Ediciones; 2009. p. 101-7.
Fuente

9. Dr López Trapero LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA Universidad Complutense de Madrid (1976-1983) ESPECIALISTA EN ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR Ministerio de Educación y Ciencia, Villavicencio V, enero RDT16, Trapero D, Miranda, octubre RDT13, et al. LOS PELIGROS de Un MAL VENDAJE [Internet]. CENTRO DE ENFERMEDADES VASCULARES DR. TRAPERO. 2019 [2021].
Fuente

10. SANTILLÁN, DE LA TORRE CARLOS ALFONSO. "DESARROLLO DE UNA VENDA TEXTIL TERAPÉUTICA 100%." studies 163: 53-61. [2021].
Fuente

11. Fernando, Andrés, and Escobar Beltrán. Vendaje funcional para prevención de esguinces de tobillo en futbolistas del equipo profesional del centro Deportivo Olmedo. BS thesis. Universidad Nacional de Chimborazo, 2017. [2021].
Fuente

12. LOOR-MACIAS, MARIA CONSUELO. COMPARACION DE DOS TIPOS DE MASAJES REDUCTORES (MADEROTERAPIA Y MASOTERAPIA) APLICADOS AL ABDOMEN EN MUJERES CON SOBREPESO DE 30 A 40 AÑOS DE EDAD EN EL SECTOR DE EL BEATEREO, SUR DE QUITO. Diss. UNIBE, 2014. [2021].
Fuente

13. Mejía Barreiro, Merly Marilin. Comportamiento de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad y sobrepeso. Diss. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016. [2021].
Fuente

14. Navarro-Brazález, B., and B. Sánchez-Sánchez. "El vendaje en el tratamiento fisioterapéutico del linfedema secundario a cancer de mama: una serie de casos." Fisioterapia 36.1 (2014): 49-53. [2021].
Fuente

15. Galpin AJ, Gulick CN, Jacobo K, Schilling BK, Lynn SK, McManus RT, et al. The influence of a padded hand wrap on punching force in elite and untrained punchers [Internet]. International Journal of Kinesiology and Sports Science. [2021]
Fuente

16. Cañas Romero, Daniela A. "Terapia manual sobre la zona cervical en adolescentes que realizan boxeo, diagnosticados de bruxismo frente al tratamiento habitual." (2020). [2021].
Fuente

17. Ejercicios para DESARROLLAR la RESISTENCIA especial EN boxeadores élites de LA Academia DE CAMAGÜEY [Internet]. Lecturas: Educación Física y Deportes. [2021].
Fuente

18. Hann, Samantha, Samantha Hughes, and Natalie M. Stone. "Self-adherent wrap bandages-a hidden source of natural rubber latex." Contact dermatitis 55.3 (2006): 194. [2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo de investigación
Pataquiva Amaris, Jorge Alberto. "Terapia no farmacológica para el manejo de heridas." (2016). [2021].
Ir a la fuente
Manual de enfermería
de Sousa-Dias, Pedro Fernández. "Manual de vendaje funcional." Tobillo y Pie [2021].
Ir a la fuente
Manual de enfermería
Orellana, Sergio Rodríguez, Pilar Banderas de las Heras, and María Elena Pendón Nieto. "MANUAL DE ENFERMERÍA EN VENDAJES." [2021].
Ir a la fuente
Artículo de investigación
Lesiones CAPSULOLIGAMENTOSAS - Fisioterapia PÉLVICA: Clínica traña [Internet]. Fisioterapia Pélvica | Clínica Traña. 2018 [2021].
Ir a la fuente
Artículo de investigacion
Consejería de educación, juventud y deporte. Lesiones músculo tendinosas en el medio deportivo. 2017. [2021].
Ir a la fuente
Artículo de investigacion
Olmedo López J. Fracturas INFANTILES MÁS frecuentes. esguinces Y EPIFISIOLISIS [Internet]. Número actual. [2021]
Ir a la fuente
Tesis doctoral
Quezada Mori, Ángel Nitce, and Victor Abelardo Huertas Valdivia. "Conocimientos de asistencia médica en oficiales mercantes peruanos de nivel operacional de la especialidad de puente." (2017). [2021].
Ir a la fuente
Artículo de investigacion
Holgado Catalán S, García López C. Vendajes funcionales en Pediatría. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2009. Madrid: Exlibris Ediciones; 2009. p. 101-7.
Ir a la fuente
Estudio de casos
Dr López Trapero LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA Universidad Complutense de Madrid (1976-1983) ESPECIALISTA EN ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR Ministerio de Educación y Ciencia, Villavicencio V, enero RDT16, Trapero D, Miranda, octubre RDT13, et al. LOS PELIGROS de Un MAL VENDAJE [Internet]. CENTRO DE ENFERMEDADES VASCULARES DR. TRAPERO. 2019 [2021].
Ir a la fuente
Tesis universitaria
SANTILLÁN, DE LA TORRE CARLOS ALFONSO. "DESARROLLO DE UNA VENDA TEXTIL TERAPÉUTICA 100%." studies 163: 53-61. [2021].
Ir a la fuente
Tesis universitaria
Fernando, Andrés, and Escobar Beltrán. Vendaje funcional para prevención de esguinces de tobillo en futbolistas del equipo profesional del centro Deportivo Olmedo. BS thesis. Universidad Nacional de Chimborazo, 2017. [2021].
Ir a la fuente
Tesis de cosmiatria
LOOR-MACIAS, MARIA CONSUELO. COMPARACION DE DOS TIPOS DE MASAJES REDUCTORES (MADEROTERAPIA Y MASOTERAPIA) APLICADOS AL ABDOMEN EN MUJERES CON SOBREPESO DE 30 A 40 AÑOS DE EDAD EN EL SECTOR DE EL BEATEREO, SUR DE QUITO. Diss. UNIBE, 2014. [2021].
Ir a la fuente
Artículo de investigación
Mejía Barreiro, Merly Marilin. Comportamiento de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad y sobrepeso. Diss. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016. [2021].
Ir a la fuente
Estudio de casos
Navarro-Brazález, B., and B. Sánchez-Sánchez. "El vendaje en el tratamiento fisioterapéutico del linfedema secundario a cancer de mama: una serie de casos." Fisioterapia 36.1 (2014): 49-53. [2021].
Ir a la fuente
Estudio de casos
Galpin AJ, Gulick CN, Jacobo K, Schilling BK, Lynn SK, McManus RT, et al. The influence of a padded hand wrap on punching force in elite and untrained punchers [Internet]. International Journal of Kinesiology and Sports Science. [2021]
Ir a la fuente
Proyecto de Fin de grado
Cañas Romero, Daniela A. "Terapia manual sobre la zona cervical en adolescentes que realizan boxeo, diagnosticados de bruxismo frente al tratamiento habitual." (2020). [2021].
Ir a la fuente
Artículo de investigación
Ejercicios para DESARROLLAR la RESISTENCIA especial EN boxeadores élites de LA Academia DE CAMAGÜEY [Internet]. Lecturas: Educación Física y Deportes. [2021].
Ir a la fuente
Estudio de casos
Hann, Samantha, Samantha Hughes, and Natalie M. Stone. "Self-adherent wrap bandages-a hidden source of natural rubber latex." Contact dermatitis 55.3 (2006): 194. [2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones