
Nuestro método
Desde la antigüedad nuestros ancestros disfrutaban del rico y saludable caldo de uva. Su fabricación, aunque rudimentaria, era muy eficaz. Hoy en día, seguimos degustando esta bebida como hacían los antiguos dioses. Con una salvedad: los procesos y añadidos. El vino ecológico supone en parte, una vuelta a esos orígenes naturales con los que se identifica.
Debido al exceso de químicos en nuestra alimentación, cada vez son más conocidos los beneficios de los productos ecológicos. Sulfitos, aditivos...Algo tan orgánico como el vino, debería de producirse con métodos que también lo sean. Este artículo te será muy útil para conocer las características y propiedades del tradicional elixir.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores vinos ecológicos del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el vino ecológico
- 4.1 ¿Qué es un vino ecológico?
- 4.2 ¿Cuáles son los beneficios del vino ecológico?
- 4.3 ¿Cómo saber si un vino es ecológico?
- 4.4 ¿Cuál es el origen del vino ecológico?
- 4.5 ¿Qué diferencia el vino ecológico del vino convencional?
- 4.6 ¿Cuál es el proceso de elaboración de un vino ecológico?
- 4.7 ¿Por qué debemos consumir vinos ecológicos?
- 4.8 ¿Cuáles son las diferencias entre un vino ecológico, biodinámico o natural?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El vino ecológico propone una mejora de los sistemas del cultivo tradicional, respetando la biodiversidad y adaptándose a las condiciones del entorno.
- La agricultura ecológica es una propuesta a favor de la sostenibilidad, por lo que consumiendo estos vinos contribuyes con el medio ambiente.
- Propiedades presentes en estas bebidas se ven magnificadas con esta opción: mayor presencia de polifenoles y de su acción antioxidante.
Los mejores vinos ecológicos del mercado: nuestras recomendaciones
¿Has estado mirando durante minutos la exposición de vinos sin decidirte? ¿llamas a un conocido que pueda recomendarte alguna botella en particular? A todos nos ha pasado una situación similar, porque no cabe duda que no es nada fácil. Para ayudarte en el proceso, hemos decidido seleccionar algunos caldos ecológicos que seguro te gustarán.
- El vino ecológico con mejor relación calidad-precio
- El mejor vino ecológico tinto
- El mejor vino ecológico blanco
- El mejor vino ecológico tempranillo
- El mejor estuche de vino ecológico
El vino ecológico con mejor relación calidad-precio
Si quieres disfrutar de un buen vino ecológico sin tener que invertir demasiado, Raimat tinto es tu elección. Con Denominación de Origen Cataluña, está elaborado al 100% con uva Garnacha. La botella contiene 75 cl y su grado de alcohol es de 14,5%. Se recomienda una temperatura de servicio entre los 16 y los 18ºC.
De buen maridaje con embuditos y curados, e incluso carnes crudas como el steak tartar. A la vista, destaca su intenso color rojo con tintes morados. En boca, destacan sus toques a frutas negras con cacao, con notas de regaliz y anís al final. Sin duda se trata de un caldo de calidad que hará las delicias de entendidos y novatos.
El mejor vino ecológico tinto
España es tierra de vinos, y no cabe duda de lo orgullosos que estamos del producto nacional. Sin embargo, si te gusta el tinto, nuestros vecinos italianos tienen también propuestas interesantes. Es el caso del Chianti Classico Riserva de la Bodega Montemaggio, con Denominación de Origen de la Toscana.
Con 13º de alcohol y cosecha del 2012, cosechan a mano y envejecen el vino en barrica al menos 36 meses. Emplean las variedades Sangiovese y Merlot, lo que le aporta tintes en boca de chocolate oscuro. Ideal maridaje con quesos curados, no dejes de probarlo si buscas un producto de calidad, ecológico y galardonado.
El mejor vino ecológico blanco
Para los amantes del vino blanco, sugerimos El Rescatado, de Leyenda del Páramo. Es único en el mundo, ya que está realizado al 100% con la particular variedad de uva Albarín blanco. Su cosecha es de 2018, y procede de la tierra de vinos por excelencia, Castilla y León.
La temperatura recomendada para degustar este vino es de 6 a 8ºC, y su nivel de alcohol es de 14º. De color amarillo verdoso, al olfato es muy tropical. En boca es seco y fresco, de prolongada sensación. Una opción muy acertada para maridar con pescado y marisco, no te defraudará.
El mejor vino ecológico tempranillo
Si disfrutas degustando un buen tempranillo, debes de conocer La Felisa, de la Bodega Emilio Moro. Se trata del primer vino ecológico de esta prestigiosa marca, producido sin sulfitos añadidos. Con Denominación de Origen Ribera del Duero, este tinto fino 100% se almacena en barrica de Roble Francés.
Este caldo, del año 2019, recibe su nombre como homenaje a la matriarca de la familia. Se aconseja servir entre 15 y 17ºC, y también se recomienda maridar con carnes rojas. De color y sabor intenso, recuerda a las grosellas y a las moras maduras. Sin duda, un vino vallisoletano de nivel.
El mejor estuche de vino ecológico
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Si lo que deseas es comprar un estuche de un buen vino ecológico, esta propuesta de Marqués de Riscal te interesa. Denominación de Origen Rueda y verdejo 100%, se trata de un set de 3 botellas perfecto para regalar o disfrutar. Su volumen de alcohol es de un 13%, y su sabor es ligeramente afrutado.
De color pajizo e intenso aroma, en boca presenta tintes de hierbas con un sabor fresco. Ideal para su maridaje con pescados, mariscos y carnes frías. Presentado en una elegante y cómoda caja, sin duda se trata de una elección ganadora con la que sorprenderás.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el vino ecológico
Son varios los aspectos diferenciadores y propios de este jugo de uva, que lo hacen más saludable y sostenible. Para que conozcas mejor esta bebida, hemos respondido a una serie de preguntas que te serán muy útiles en el momento de elegir un vino.
¿Qué es un vino ecológico?
Un vino ecológico es aquel en el que tanto la producción, como el proceso de vinificación, han sido llevados a cabo con criterios ecológicos. Esto es, respetando la tierra, su vida y los ciclos de la planta. Se promueve el enriquecimiento orgánico, ya que en los tratamientos y abonados de estos cultivos no se permiten productos de síntesis (1).
En función de las características edafológicas de la zona, se debe permitir que se desarrollen con normalidad los microorganismos presentes en la planta. Estos son los responsables de la fermentación del cultivo, que se hace de forma natural.
¿Cuáles son los beneficios del vino ecológico?
Características | Beneficios |
---|---|
Ausencia de herbicidas y pesticidas | Protege el suelo, fomentando la biodiversidad del mismo |
Técnicas sostenibles en los cultivos | Conservación de los suelos |
Valora la función del productor | Contribuye al desarrollo rural |
Regulación más estricta de los añadidos | Menor (o ninguna) cantidad de sulfitos |
Procesos de producción más naturales | Mayor nivel de polifenoles y taninos, grandes antioxidantes |
¿Cómo saber si un vino es ecológico?
Esta rubrica, de ámbito europeo, se compone de una serie de estrellas que dibujan el contorno de una hoja. Normalmente, en colores blanco y verde.
Fue en febrero de 2012 cuando el Comité Permanente de Agricultura Ecológica aprobó el reglamento sobre la vinificación ecológica. En él, se regulan entre otros aspectos los límites de sulfitos y la producción de coadyuvantes, como las levaduras (3).
¿Cuál es el origen del vino ecológico?
Actualmente, se puede decir que el vino ecológico como producto surge en los años 80, junto con la agricultura ecológica. Sin embargo, tras diferencias entre sus productores, se retrasa su regulación. Desde principios del siglo XXI, esta clasificación se ha ido realizando de manera distinta en los países de la UE.
¿Qué diferencia el vino ecológico del vino convencional?
Vino convencional | Vino ecológico |
---|---|
Uso de abonos químicos | Abonado orgánico |
Menor presencia de polifenoles | Mayor poder antioxidante: mayor presencia de polifenoles |
Sulfitos añadidos | Sin sulfitos o con un nivel reducido y controlado de los mismos |
Corchos sintéticos y naturales | Corcho natural |
Aprovechamiento de la uva | Se prohíbe emplear uva dañada |
Cultivo mecanizado | Vendimia y procesos de manera manual |
Tierras de cultivo tratadas | Suelo rico en biodiversidad sin añadido artifical |
Prácticas como desalcoholización parcial, electrodiálisis o desulfuración | Prácticas preventivas y respetuosas con la materia prima y su entorno |
¿Cuál es el proceso de elaboración de un vino ecológico?
- Siembra de la vid con las técnicas de cultivo de agricultura ecológica. Se escogen las variedades adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la parcela.
- Vendimia manual, seleccionando la uva no dañada y evitando las horas de mayor temperatura. Se recomienda el uso de cajas plásticas, lavables y apilables. Evitan el aplastamiento de la fruta.
- En uva blanca, estrujado y prensado. En uva tinta, despalillado para evitar raspones. Posteriormente, un estrujado suave proporciona una masa de hollejos, pepitas y mosto.
- Se corrige el mosto, quedando prohibido en este proceso la concentración por frío. Se acidifica o desacidifica dentro de los límites establecidos.
- Si fuese necesario, añadir sulfitos dentro de los límites establecidos. Debe de especificarse en el etiquetado.
- Fermentación alcohólica con las levaduras naturales de la uva. Conservación reduciendo el uso de anhídrido sulfuroso.
- Clarificación natural del vino. Posterior filtrado. Estas técnicas no son obligatorias. Embotellado con corcho orgánico.
¿Por qué debemos consumir vinos ecológicos?
Desde el punto de vista de la salud, existen varios motivos para optar por un vino ecológico. Además de más sano, posee muy buenas cualidades organolépticas. Sin embargo, una razón de peso para elegir estos caldos es su sostenibilidad.
La agricultura ecológica es una apuesta por las dinámicas naturales de cada ecosistema, preservando la tan castigada tierra donde sembramos. Esto contribuye directamente a la conservación de nuestro planeta, y a paliar el proceso de desertificación.
¿Cuáles son las diferencias entre un vino ecológico, biodinámico o natural?
- Vino ecológico. Valora y respeta la biodiversidad de la tierra, por lo que no emplean fertilizantes ni pesticidas químicos. Permite que se añada, aunque con niveles mínimos, sulfitos para el control de la acidez.
- Vino biodinámico. Se toma en consideración la influencia de los ciclos lunares y de los astros. Entiende una relación entre la astrología, los seres vivos y el universo. Solo se emplean productos naturales.
- Vino natural. Para la elaboración de este caldo se prohíbe el añadido de sulfitos y levaduras. En su proceso, se minimiza la intervención del ser humano, tanto en el cultivo como en la producción.
Criterios de compra
Son varios los aspectos a valorar a la hora de adquirir un vino ecológico, que coinciden con los del tradicional. Sin embargo, al apreciar estos criterios debemos de tener consideraciones especiales que te vamos a detallar.
Tipo de vino
Un vino ecológico puede ser de cualquier tipo, siempre y cuando se haya cultivado de manera ecológica. Los tres tipos principales de vino son tinto, blanco y rosado. También se clasifican en función de su edad, siendo recomendable el uso de un decantador para los jóvenes y aquellos que han permanecido guardados durante mucho tiempo.
Denominación de origen
Los vinos, para protegerse, se agrupan bajo diferentes denominaciones de origen. Se comercializan y promocionan diferenciándose de esta manera, que atribuye a cada grupo una zona geográfica y unas características propias. El Consejo Regulador es el encargado de asignar estas designaciones, contando actualmente en España con 70 D.O.
Nivel de alcohol
El nivel de alcohol depende de la calidad y el momento de la cosecha. Normalmente oscila entre los 10 y los 14º, siendo los tintos los de mayor graduación alcohólica. Es relevante recomendar el consumo moderado de las bebidas alcohólicas, cuyo uso irresponsable conlleva ciertos peligros para nuestra salud.
Envejecimiento
Debido a la juventud de este tipo de vinos, aún no podemos encontrar en el mercado añejos de muchos años.
El envejecimiento de cualquier vino depende del tipo de uva con el que se haya hecho. Este proceso se hace para que la bebida exprese todos los caracteres originales. En el caso del caldo ecológico, se permite un envejecimiento acelerado, aunque el Reglamento solo alude a la utilización de virutas de madera de roble en este procedimiento.
Variedad de uva
La variedad de uva, determinará no solo el tipo, sino el sabor del caldo. En España, existen aproximadamente 235 variedades. Cada una de ellas se da en función de los factores ambientales de su zona, existiendo una gran diversidad de variedades autóctonas. Se pueden clasificar en uvas tintas, blancas y de mesa. A nivel estatal, algunas de las más comunes son la Airén, tempranillo, y la garnacha.
Conservación
La conservación del vino toma especial relevancia en los vinos ecológicos. Al contener menos sulfitos, la oxidación puede darse más rápido. Vamos a darte los principales consejos, diferenciando si ha sido abierto o no.
- Conservación de botella cerrada. En posición horizontal de forma que el vino y el corcho estén en contacto permanente. Mantenerlas siempre a una temperatura constante y evitar la exposición a la luz directa.
- Conservación una vez abierta la botella. Trata de sellarla lo más herméticamente posible, en nevera y en posición vertical. En caso de no garantizar un buen cerrado, se recomienda pasar la bebida a otro contenedor de vidrio que sí sea hermético.
Resumen
La agricultura ecológica es la opción más responsable, tanto desde el punto de vista del agricultor, como del producto final. En este sentido, el vino ecológico eleva los estándares de la calidad de este caldo. El resultado: mayor poder antioxidante, menos químicos y excelentes cualidades organolépticas.
Otro aspecto reseñable de este elixir de uva es su sostenibilidad. Un cultivo sostenible, que mejora y fomenta el entorno, equilibra los efectos nocivos que la agricultura tradicional provoca en el medio. Se hace evidente que, con un consumo moderado y responsable, elegir vino ecológico, es la mejor opción.
(Fuente de la imagen destacada: Belchonock: 124958260/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Julián SR. Vinificación según normas ecológicas: importancia del SO2 [Internet]. https://www.navarra.es/. Navarra Agraria; 1996 [cited 2021Aug]. 2F13B9A03CED/135226/Vinificacacionsegunnormasecologicas.PDF
Fuente
2.
Ortuño Pacheco G. Salud y Consumo Moderado de Vino [Internet]. https://scielo.isciii.es/. Revista electrónica cuatrimestral de enfermería; 2009 [cited 2021Aug].
Fuente
3.
Micheloni C. Ahora que hay un reglamento del vino ecológico...¡ya podemos mejorarlo! [Internet]. http://www.agroecologia.net/. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; 2012 [cited 2021Aug].
Fuente
4.
Remmers GGA. Agricultura tradicional y agricultura ecológica: vecinos distantes [Internet]. https://www.mapa.gob.es/. Revista Agricultura y Sociedad nº 66; 1993 [cited 2021Aug].
Fuente
5.
Egea Bartual C, Ramírez Pérez P, Lasheras Ocaña J, León Gutiérrez JM. Elaboración de vinos ecológicos [Internet]. https://www.juntadeandalucia.es. JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera.; 2016 [cited 2021Aug].
Fuente