
Nuestro método
¿No te parece que el vino rosado queda muy bien en otoño? Bueno, y en primavera, o en verano. En fin, que cualquier momento es bueno con los amigos o nuestra pareja, y si lo acompañamos con una copita de vino es todavía mejor. Quizá esta sea la razón por la que el vino rosado está cada vez más demandado.
Posiblemente, si eres de los que todavía no se ha dejado cautivar del todo por este líquido de color tan peculiar, el motivo de tus dudas esté en el desconocimiento. Pues bien, eso se ha terminado. Los expertos de Reviewbox te traemos una nueva y completísima guía sobre el vino rosado. Seguro que cambias de opinión después de leerla.
Lo más importante
- Al contrario de lo que se suele pensar habitualmente, el vino rosado no se obtiene al mezclar vino tinto y vino blanco, sino que se trata de un tinto con poca maceración. De ahí que tenga ese tono rosáceo que tanto nos atrae.
- Con el paso del tiempo, y gracias a la mejora de la calidad de las elaboraciones enológicas, cada vez son más los que han incluído los rosados entre sus vinos favoritos. Además, sus características hacen que este sea ideal para cualquier ocasión.
- A la hora de elegir un vino rosado, si no queremos morir en el intento, lo mejor es que tengamos en cuenta ciertos aspectos como la cosecha, el color o el precio. De esta manera, será más fácil acertar.
Los mejores vinos rosados del mercado: nuestras recomendaciones
Cuando se trata de vino, nada mejor que una buena recomendación. Por ello, y por si todavía andas un poco perdido en este tema, nos gustaría empezar esta guía hablando de los mejores vinos rosados que nos ofrece el mercado actual. Fíjate bien en las características de cada uno de ellos, ¿cuál es el que te apetecería probar primero?
- El mejor vino rosado por su aroma frutal
- El mejor vino rosado para maridar con comidas
- El mejor vino rosado por su sabor dulce
- El mejor vino rosado para beber en frío
- El mejor vino rosado con variedades de uva
- El vino rosado más equilibrado
- El mejor vino rosado sin alcohol
- El mejor vino rosado con tonos de cereza
- El mejor vino rosado para cualquier ocasión
- El mejor vino rosado elegante
El mejor vino rosado por su aroma frutal
Este vino rosado cuenta con un color rosado pálido y matices de frambuesa, siendo sutil y brillante. Se destacan sus aromas frutales de fresa ácida y sus notas de flor blanca. Así como la sensación en la boca es agradable, con una acidez equilibrada que aporta alegría y frescura.
Además, su graduación alcohólica es de 12% y su temperatura óptima de consumo es de 7 a 10 grados centígrados. Su cosecha es de 2019 y es producido a partir de uvas de tres tipos de varietales. Es un ideal acompañante para mariscos, pastas, arroces, pescados y aperitivos
El mejor vino rosado para maridar con comidas
Este vino rosado presenta características únicas, derivadas de la ubicación de los viñedos, los cuales le aseguran las condiciones ideales para la producción de vinos de gran calidad. Sus características afrutadas destacan por sus aromas a arándano y frambuesa.
Este vino, en la boca, resulta carnoso y pleno, y su equilibrada acidez convierte a este vino en una opción ágil y viva. Asimismo, su fabricante recomienda servirlo a una temperatura de entre 8 y 10 grados centígrados, siendo ideal para maridar con comidas con personalidad, como el salmón, o informales, como la pizza.
El mejor vino rosado por su sabor dulce
Este vino rosado es de color frambuesa y con destellos azulados. Su apariencia invita a degustarlo, y su aroma en nariz es un auténtico viaje a las tiendas de dulces. En boca, su sabor es intenso y agradable. Su frescura deja un agradable recuerdo en el paladar.
Además, para su elaboración, se utilizan dos tipos de variedades de uva. Su cosecha es de 2016 y es ideal para disfrutar solo o con toda clase de aperitivos y comidas: ensaladas, arroces, pastas, platos marinados y carnes a la plancha.
El mejor vino rosado para beber en frío
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este vino rosado en presentación de 6 unidades presenta un color rosa pálido con notas azules, características que lo tornan brillante y atractivo. Su graduación alcohólica es de 12% y se recomienda beber en frío.
Adicionalmente, su aroma intenso y elegante desprende un perfume a frutos del bosque. Se destacan las frutas rojas y blancas, junto a toques florales muy agradables. En boca, es sabroso y goloso, con un final persistente y afrutado. Su larga acidez le brinda un sabor refrescante.
El mejor vino rosado con variedades de uva
Este vino rosado tiene un intenso color rojo brillante con ribete azulado. En nariz es muy intenso, con notas de frutas rojas como la frambuesa y la fresa, y otras frutas como el melocotón maduro y la nectarina. También hay un fondo floral y piel de pomelo. En boca es fino y dulce, con sabores muy jugosos.
Por otro lado, tiene un toque de acidez que le da un final largo. Se espera que el vino alcance su máxima plenitud durante el primer año, pero se mantendrá en buenas condiciones durante un año más si se conserva adecuadamente en un lugar seco y sin exposición a la luz solar directa. Sirve este vino muy frío.
El vino rosado más equilibrado
Este vino rosado destaca por sus aromas como el arándano y frambuesa. Está elaborado con una variedad de uva cabernet sauvignon. En la boca es carnoso y posee una equilibrada acidez, lo hace un vino ágil.
Es ideal maridar con todo tipo de comidas, desde canapés de salmón hasta algo informal como la pizza. Además, lo más apropiado es servirlo en una temperatura de entre 8 y 10° C.
El mejor vino rosado sin alcohol
Este vino rosado sin alcohol realizado con un proceso de destilado al vacio. Esta realizado con variedades de uva de airen y tempranillo, ideal para servir frío. Esta refrescante bebida es perfecta para todo tipo de pescados, mariscos, arroces, pasta y ensaladas.
Además, es baja en calorías y está llena de polifenoles, antioxidantes y resveratrol, lo que la convierte en una opción apta para las embarazadas. Asimismo, no posee gluten.
El mejor vino rosado con tonos de cereza
Este vino rosado es 100% varietal y ha envejecido 14 meses en barricas nuevas de roble francés y 10 meses en botella. Este vino marida bien con ternera, carnes ahumadas, quesos suaves y comida internacional como platos mexicanos o chinos picantes.
Además, está fabricado con uva tempranillo. El color es rojo rubí con reflejos de tonos cereza y los aromas son de fruta negra madura, madera tostada y especias.
El mejor vino rosado para cualquier ocasión
Este vino rosado está fabricado con variedades de pinot noir y garnacha. Estas variedades crean un color cereza pálido y brillante. Además, en boca este vino rebosa frescura, volumen y elegancia. Hay buena presencia de sensaciones afrutadas en boca, con matices delicados y expresivos.
El aroma tiene notas de fresa, frambuesa y cereza. Además, la acidez refrescante y el final largo y elegante hacen que sea un vino agradable de beber con cualquier tipo de platos. Es apropiado servirlo en una temperatura entre 8 y 10 °C.
El mejor vino rosado elegante
Este vino rosado posee un color frambuesa y tiene aromas delicados, florales y frutales. En la boca se siente como firme, sedoso, con un toque elegante y seco. Es un vino ideal para beber freso entre temperaturas de 7 a 9 °C.
Además, es un buen compañero para todo tipo de platos y embutidos. Calidad y sabor garantizados en este vino rosado seco.
Otros vinos rosados favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los vinos rosados
Lo prometido es deuda. Antes, te hemos prometido resolver todas las dudas que pudieras tener sobre el vino rosado, y es lo que vamos a hacer a continuación. Cuidado, si sigues leyendo tienes muchas posibilidades de enamorarte de este tipo de vino tan solicitado últimamente. Pero bueno, qué es la vida sin riesgos. ¡Allá vamos!
¿Cuáles son las principales características del vino rosado?
Más allá de su proceso de elaboración, los vinos rosados se caracterizan por:
- Tener un sabor muy sutil.
- A pesar de ello, tener mucho cuerpo.
- Ser suave, ligero y fresco.
- Maridar a la perfección con platos muy variados.
¿A qué temperatura se debe servir el vino rosado?
Tipo de vino | Temperatura ideal |
---|---|
Vino blanco | Entre 6 y 12 grados* |
Vino rosado | Entre 6 y 8 grados. |
Vino tinto | Entre 12 y 20 grados* |
Cavas y Champagne | Entre 5 y 7 grados. |
*Dependiendo del tipo.
¿Qué tipos de vino rosado existen?
- Rosado de sangrado: En este método, el tiempo de maceración dura entre tres horas y tres días, dependiendo de la tonalidad que se le quiera dar al vino. Después de la maceración, el mosto se extrae “por sangrado”, es decir, por la propia gravedad, y se separan los hollejos (las pieles). Por lo tanto, no existe contacto con los hollejos durante la fermentación. Esta es la variedad de mayor calidad.
- Rosado de prensado directo: En este caso, la uva se prensa, por lo que obtiene un ligero color de los hollejos. Lo que tienen en común ambos procesos es que la fermentación se produce sin contacto con los hollejos. De este segundo método de elaboración se obtienen rosados más ligeros.
Además de esta primera clasificación, no podemos obviar la existencia de vinos rosados Jóvenes, Crianza, Reserva y Gran Reserva.
¿Con qué comidas marida mejor un vino rosado?
- Si lo vas a tomar en el aperitivo, el vino rosado va genial con pan con tomate o con anchoas.
- A la hora de comer, este vino acentúa el sabor de los mariscos, las pastas, la carne o los arroces. También marida a la perfección con platos que lleven huevo.
- Para una cena ligera, no dudes en tomarlo con ensaladas o una tabla de quesos.
- Ah, y también es ideal para el postre. Te encantará notar el contraste del sabor ácido del vino rosado con el dulzor del postre.
Como puedes observar, se trata de un vino muy versátil que puede funcionar bien en casi cualquier ocasión. Seguramente, por eso sean cada vez más las personas que lo eligen como su vino de referencia.
¿Qué tipos de uva se utilizan en la elaboración del vino rosado?
Sobre todo en lo que respecta al rosado seco, el de estilo europeo, las uvas más utilizadas son la Sangiovese, la Carignan, la Pinot Noir, la Garnacha, la Syrah, la Cinsault y la Mourvèdre.
¿Existen falsos mitos sobre el vino rosado?
- El vino rosado se elabora a partir de la mezcla de vino tinto y vino blanco. Este es el más común de todos, pero ya lo hemos desmentido en varias ocasiones a lo largo de la guía.
- Rosado y clarete son dos maneras de llamar al mismo tipo de vino. Otra de las grandes equivocaciones sobre el vino rosado. Pero, paciencia, esto te lo explicamos en la siguiente pregunta.
- El vino rosado tiene ese color debido al tono de las uvas que se utilizan. ¿Has leído la pregunta anterior? Ahí encontrarás la respuesta. Además, es bastante absurdo pensar que existen uvas rosas.
- En lo que respecta al vino rosado, cuanto más intenso sea el color, mejor será la calidad. Otra gran mentira. Ya hemos visto que el color del rosado viene dado por el tiempo que pasa en contacto con los hollejos, no tiene nada que ver con la calidad.
- Con el vino rosado no se puede comer. Hay quienes piensan (erróneamente) que el rosado no es un vino con la suficiente calidad o cuerpo para acompañar una comida. Pues nada más lejos de la realidad, ya hemos visto lo bien que marida con platos muy diferentes.
- El vino rosado es para los que no saben o a los que no les gusta el vino. O eso dicen los que se creen que saben mucho.
- El vino rosado tiene menos calidad que el tinto o el blanco. De hecho, es todo lo contrario. Cuanto más delicado es el vino, más importante es que las uvas que se utilizan sean de mejor calidad. Además, su proceso de elaboración requiere un mayor cuidado.
Es increíble todo lo que podemos llegar a creernos por el “boca a boca”. Por suerte, eso ya no te pasará a ti, que ahora conoces a fondo el vino rosado y eres capaz de hacer caso omiso a todos estos falsos mitos que lo rodean.
¿Es lo mismo un vino rosado que un “clarete”?
Criterios de compra
Una vez resueltas todas las cuestiones relacionadas con el vino rosado, no nos gustaría despedirnos sin antes darte un último consejo: en qué debes fijarte a la hora de elegir un rosado para acertar siempre con tu elección. Pues bien, lo más sencillo y práctico es que tengas en cuenta los siguientes criterios de compra y, en función de ellos, elijas:
La ocasión
Por supuesto, lo primero que debes valorar cuando vayas a comprar un vino rosado es la ocasión en la que lo vas a consumir. Aunque hemos dicho que se trata de un tipo de vino muy versátil que se puede combinar con una gran variedad de comidas, no está de más que te asegures de que un rosado es justamente lo que andas buscando.
Para ello, es importante tener en cuenta sus características principales: es un vino suave, con un sabor sutil, pero con mucho cuerpo, y muy fresco que se sirve frío.
El tiempo de cosecha
El segundo criterio de compra es el tiempo de cosecha. Si tenemos en cuenta que el tiempo de maceración de los vinos rosados es realmente corto (hemos mencionado que, en ocasiones, no es más que unas horas), no nos extrañará que empiecen a perder sus cualidades también pronto.
Los expertos advierten de que, a partir del momento en el que se cumple un año de la vendimia, este tipo de vinos ya van perdiendo cualidades. Por ello, es fundamental que nos cercioremos de que la cosecha no mayor a este periodo.
El contenido de alcohol
Otro criterio a tener en cuenta es la cantidad de alcohol presente en el vino. Como podemos ver en nuestro gráfico de abajo, la mayoría de vinos rosados poseen una cantidad de 12,4 % de alcohol. Sin embargo, si eres de las personas con un poco más de experiencia en el arte del tomar puedes decantarte por un vino de 14 % de alcohol. Generalmente, los vinos no suelen sobrepasan el 15 % de alcohol.
El color
Otro de los aspectos importantes de los vinos rosados es el color. Sabemos que este depende del tiempo que pasa el mosto (prácticamente incoloro) en maceración con los hollejos de las uvas, que es lo que realmente aporta la tonalidad rosácea al vino. Por lo tanto, en función de esto, podemos encontrarlos de color gris, rosa, carmín, salmón o naranja.
También sabemos que la calidad o el sabor no dependen del color, sino de la uva en sí. Así que, en estos casos, será cuestión de ir probando diferentes tipos para saber cuál es el que más nos convence. Para gustos, los colores, y nunca mejor dicho.
El precio
Por último, aunque no por ello menos importante, tenemos que hablar de dinero. El precio del vino puede ser muy variable y es importante que tengamos en cuenta que, en muchas ocasiones, no tiene demasiado que ver con que el vino nos vaya a gustar más o menos.
De nuevo, es cuestión de ir probando hasta dar con nuestro favorito, pero debes saber que, por suerte, los vinos rosados son bastante económicos y que podemos encontrar verdaderas delicias por precios al alcance de la mayoría de bolsillos.
Resumen
¿Será por su frescor y su ligereza, por su gran capacidad de maridaje con platos de las más variada índole o por lo bien que queda estéticamente en la copa? Si te somos sinceros, no lo sabemos, pero lo cierto es que el vino rosado, con el paso del tiempo, va ganando cada vez más adeptos que lo eligen para acompañar sus mejores momentos.
A pesar de los numerosos falsos mitos que circulan sin ton ni son, este tipo de vino se ha ido abriendo camino hasta llegar, en la actualidad, a ser uno de los más vendidos del mercado. Si todavía no lo has probado, te invitamos a que lo hagas y descubras cada uno de sus matices. Estamos seguros de que te va a sorprender.
Cuando lo hagas, cuéntanoslo en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte! Y si te ha gustado nuestra guía sobre el vino rosado, compártela en redes sociales con todos tus amigos.
(Fuente de la imagen destacada: Katerina Solovyeva: 79312478/ 123rf.com)