
El mundo del vino es amplio, existen una enorme cantidad de variedad de uvas, añadas, tipos de vino y maridajes. El vino es una bebida viva y cada ocasión requiere un vino diferente. Hay vinos de sabor suave y otros muy intensos, con aromas afrutados y con diferentes notas de color. Escoger el mejor vino puede ser todo un desafío.
Para los no iniciados o para los que solo quieren disfrutar de un buen vino sin tener que hacer un curso de enología, existen opciones excelentes en el mercado. Pero, antes de escoger, conviene que conozcas los aspectos fundamentales del buen vino. Si quieres encontrar el mejor vino del mercado, sigue leyendo nuestra guía.
Lo más importante
- El vino es muy delicado. La temperatura, la humedad, la luz directa del sol y olores ambientales pueden alterar su sabor y su calidad.
- El vino se debe guardar siempre tumbado para que el líquido toque el tapón de corcho y este no se seque. El vino se oxigena al estar abierto. La oxigenación altera el sabor del vino. En vinos jóvenes la oxigenación es beneficiosa, pero no así en los viejos.
- La añada y la denominación de origen marcarán en gran medida la calidad y las características del vino.
Los mejores vinos del mercado: Nuestras recomendaciones
Existe un gran número de guías de enología que te ofrecen todo tipo de consejos para comprar el mejor vino. Descripciones de las uvas y todo tipo de aspectos técnicos complejos, que requieren cierto nivel de conocimiento. Para evitar este problema, hemos elaborado esta guía con los mejores vinos del mercado para ayudarte a decidir.
- El mejor vino con intensidad media
- El mejor vino Pata Negra
- El mejor vino Marques De Riscal
- El mejor vino con notas florales
- El mejor vino de gran sabor
- El mejor vino con aroma amaderado
- El mejor vino artesanal
- El mejor vino de uvas Tempranillo
El mejor vino con intensidad media
Esta caja de regalo contiene dos de las variedades más populares de vino en España. Tanto el Tempranillo como la Garnacha son vinos de intensidad media, con un color granate-cereza y destellos violáceos. Por otra parte, tienen una entrada agradable en el paladar, con un tanino ligero y sabores muy pulidos.
Estos vinos son equilibrados y con notas afrutadas, junto con una persistencia intermedia. En tu nariz, se aprecian los frutos rojos como la frambuesa, las flores de violeta y el regaliz típico de estas variedades. También puedes detectar algunas notas tostadas como la vainilla o el coco.
El mejor vino Pata Negra
Este vino Pata Negra incluye tres botellas de vino español de las denominaciones de origen Rioja, Toro y Mancha. Este estuche de edición especial se caracteriza por incluir una botella de cada uno de los vinos Pata Negra Rioja Crianza, Pata Negra Toro Roble y Pata Negra Mancha Roble, un surtido único que ofrece diferentes tonos, aromas y sabores en un cómodo envase.
Elaborados a partir de una selección de las mejores variedades de uva y envejecidos en barricas de roble, estos vinos seguro que complacen a los paladares más exigentes. Con un contenido de alcohol de 14,5% en volumen, es un gran complemento para cualquier cena o reunión.
El mejor vino Marques De Riscal
Esta caja metálica de regalo es la forma perfecta de mostrar tu agradecimiento en ocasiones especiales. La caja contiene una botella de 750 ml de vino tinto reserva Marques de Riscal. El vino, de color cereza, es intenso y apenas tiene signos de evolución. Está elaborado en su mayor parte con uvas Tempranillo plantadas antes de los años 70 en la Rioja Alavesa.
Tiene notas de regaliz, canela y pimienta negra, donde la larga crianza en madera es apenas perceptible, gracias a su gran complejidad y concentración de fruta madura. En boca es fresco, con taninos pulidos muy agradables, buena estructura pero fácil de beber.
El mejor vino con notas florales
Este vino tinto tiene mucho cuerpo, es perfecto para disfrutar con los amigos. El color rojo rubí es intenso y los matices púrpura son hermosos. Por otro lado, el sabor es pleno, afrutado y estructurado con buena persistencia. El aroma es muy limpio e intenso, con frutos rojos silvestres y notas florales.
Este vino está elaborado con una selección de uvas tempranillo, graciano y mazuelo. Tiene un proceso de fermentación en depósitos a 28° C, con una maceración de 8 días. Se recomienda servir este vino entre 12° C y 14° C para poder disfrutar de sus óptimas cualidades.
El mejor vino de gran sabor
Este vino de uva Tempranillo es una añada única y de gran sabor. Fruto de una variedad pura de Tempranillo Riojano, este vino de color rojo rubí tiene una alta intensidad y es limpio, brillante y con cuerpo. Las notas de uva negra madura y la crianza en barricas nobles le confieren aromas de pimienta negra, clavo y chocolate.
En boca es largo, con peso y presencia de terruño. Su elaboración tiene lugar en cubas de roble francés durante 15 meses a 26 °C, seguida de una maceración postfermentativa de 7 días. Por otro lado, el envejecimiento se realiza en barricas de roble francés antes de completarse en una bodega subterránea.
El mejor vino con aroma amaderado
Este vino de las bodegas García Carrión tiene una larga tradición de elaboración, fabricado en las históricas bodegas de Labastida en la Rioja Alavesa. Se trata de un vino que ha sido galardonado hasta en doce ocasiones. Se obtiene de uvas seleccionadas, fermentadas en tanques a 30ºC y envejecido 12 meses en barrica de roble americano.
Antaño Crianza es un Rioja de color rubí, con una capa media alta, un vino muy limpio y brillante. En nariz abre con una reducción propia de su reposo en botella para mostrarse potente y complejo con aromas de madera y especias. En boca es agradable con un final largo. Marida con asados, parrilladas, ahumados y quesos.
El mejor vino artesanal
Elaborado con una selección de las mejores uvas, Ramón Bilbao Edición Limitada Crianza es un vino tinto con D. O Rioja. Elaborado en una de las bodegas más prestigiosas y con mayor tradición de La Rioja, está hecho con uvas monovarietales de Tempranillo seleccionadas manualmente, fermentadas de forma artesanal y envejecidas 14 meses en barrica.
Tiene un intenso color rojo rubí, con reflejos granates. Es limpio y brillante con presencia de lágrimas en la copa. En nariz es intenso, predomina el perfil de fruta negra, regaliz y notas de sándalo y eucalipto. En boca tiene buena intensidad con peso en el centro y sabor largo.
El mejor vino de uvas Tempranillo
Matarromera Crianza es el vino bandera de las bodegas Matarromera. Se trata de un caldo con excelente equilibrio entre madera y fruta. De uvas Tempranillo seleccionadas a mano, el vino permanece en salas con humedad controlada e iluminación tenue. Se cría durante 12 meses en barricas de roble americano y se sigue con detalle el proceso de crianza.
De un intenso color rojo, picota muy subido y con abundantes tonos violáceos de recorrido. Es de aromas intensos y de gran complejidad, en el que conviven potentes aromas de frutas negras maduras y tonos especiados de madera noble. Es un vino sabroso con final potente y elegante.
Otros vinos favoritos de la redacción
Guía de compra: Todo lo que debes saber sobre los vinos
El vino es la bebida alcohólica con mayor tradición en todo el mundo. Es el acompañamiento ideal para las comidas y las mejores cenas. A continuación, te mostramos una lista de preguntas frecuentes de los usuarios para que entiendas esta bebida y tengas toda la información para realizar una buena compra.
(Fuente: Kzenon: 18344917/ 123rf.com)
¿Qué es el vino?
El vino es una bebida obtenida de la uva, mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares del fruto en etanol. El vino, al contrario que otras bebidas, se ve afectado por factores externos como el clima, la latitud, las horas de luz y la temperatura.
Se denomina vino al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de la uva, sin adición de ninguna sustancia. El vino es una de las bebidas más antiguas elaboradas por el hombre, los primeros registros de consumo de vino se produjeron por primera vez durante el Neolítico.
(Fuente: Hxdbzxy: 33781418/ 123rf.com)
¿Qué tipos de vinos existen y cuál es el indicado para mí?
Conocer los tipos de vinos y sus características puede ser fundamental para determinar cuál es el mejor vino para cada persona. Debes tener en cuenta los gustos y cuál es el mejor plato para acompañar cada vino. El maridaje es muy importante a la hora de escoger un tipo de vino, los vinos tintos maridan con carne y los blancos con pescado.
Otro factor que distingue los diferentes vinos, además del color, es la variedad de uva. Las distintas variedades aportan matices, aromas y sabores al caldo. Tampoco nos podemos olvidar de la edad, los vinos son una bebida viva y el sabor y sus propiedades cambian. Los vinos jóvenes pasan solo seis meses desde que se producen hasta que se consumen.
A continuación te presentamos una tabla con los diferentes tipos de vinos que existen en el mercado:
Clasificación | Tipos |
---|---|
Por el color | Blanco: Elaborado sin hollejos, solo mosto. De uva blanca.
Rosado: Se fermenta igual que el blanco. En la maceración inicial se alcanza el color deseado. Tinto: Elaborados con el hollejo y el mosto. Las pieles, semillas y raspones aportan los antocianos y los taninos al vino. |
Por contenido de Azúcar | Seco: Cuando el contenido de acidez total de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 2 gramos al contenido de azúcar residual.
Semiseco: Cuando el contenido de acidez total expresado en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 10 gramos al contenido de azúcar residual. Semidulce: Cuando el contenido de acidez total expresado en gramos de ácido tartárico por litro no sea superior en más de 10 gramos al contenido de azúcar residual. Dulce: Cuando el contenido de acidez total expresado en gramos de ácido tartárico por litro no sea inferior en más de 40 gramos al contenido de azúcar residual. |
Por edad | Jóven: Vino que se consume el mismo año que se produce, pasa seis meses en botella.
Crianza: Se cría durante dos años. Se conserva durante un año en barrica y otro en botella. Reserva. Pasa un año en barrica y dos años más en botella. Gran Reserva. Estos vinos pasan dos años en barrica y otros tres años más en botella. |
Por el contenido de gas carbónico | Vino Tranquilo: Estos vinos no tienen gas o contienen una cantidad residual de gas.
Vino de Aguja: Vino con gas en el que se notan las burbujas. La presión máxima para estos vinos no puede superar las 3 atmósferas a 20 grados. El gas puede ser natural, creado durante la fermentación, o ser añadido. |
Por su método de elaboración | Maceración carbónica: Un método clásico de la elaboración de la Rioja. Vinos frescos y frutales.
Vendimia tardía: Cuando se recogen las uvas en fechas tardías. Suelen ser vinos dulces, ya que la uva se deshidrata y contiene mucho azúcar. Vendimias seleccionadas: Uvas muy cuidadas, de parcelas especiales y con triple control de cepa. |
¿Qué son los taninos?
Los taninos son una sustancia química natural de origen vegetal que se encuentra en el vino y que procede de las partes más sólidas del racimo (piel, hollejo, pepitas) y de las maderas de las barricas. Los taninos son más abundantes en los vinos tintos que en los blancos, justamente debido a que los vinos blancos no pasan tiempo en barrica.
La maduración y la suavización de los taninos es uno de los procesos más importantes en la evolución de un vino, ya que de ella depende en gran parte la calidad final de un vino. Están compuestas por polifenoles y otros elementos responsables del color o antocianos, presentes en los vinos tintos y rosados. Con el tiempo se precipitan y forman los sedimentos.
(Fuente: Doroshin: 46917610/ 123rf.com)
¿Qué son los sulfitos?
Los sulfitos son unos químicos derivados del azufre que se utilizan como aditivos y conservantes de los alimentos. Los sulfitos se encuentran en el vino en estado natural, aunque en concentraciones muy bajas. Es una práctica habitual añadir una mayor cantidad para inhibir la formación de mohos y bacterias o la oxidación de los caldos.
Un exceso de sulfitos en el vino también empeora su calidad, ya que pierde color, el olor se vuelve algo rancio y altera el sabor. Si el vino contiene sulfitos por encima de los 10 mg por litro, deberá indicarse de forma correcta en la etiqueta del vino. Los sulfitos tienen capacidades alérgenas y pueden afectar a personas con asma.
¿Qué es un vino monovarietal?
La denominación “monovarietal” depende en gran medida de las legislaciones de los países en los que se elabora el vino. Salvo excepciones, podríamos identificar un vino varietal como el que se elabora con un 85% de la uva de la variedad mencionada. Algunas zonas exigen que el contenido sea del 100%, como es el caso de la D.O Rias Baixas.
A continuación, te presentamos una tabla con algunas de las variedades más comunes de uva que se utilizan según el color del tinto resultante:
Tipo de vino | Variedades de cepas |
---|---|
Tinto | Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Tannat y Malbec. Además, Bonarda, Petit Verdot, Merlot y Carmenere. Finalmente, Sangiovese, Tempranillo, Marselan, Pinot Noir, Carignan y Cinsaunt. |
Blanco | Chardonnay, Sauvignon Blanc, Semillón, Torrontés y Pedro Ximenéz. Otras cepas son Riesling, Viognier y Chenin Blanc. |
Rosado | Pinot Gris, Syrah, Gewüztraminer y Canarí. |
¿Se deben enfriar los vinos?
Todos los vinos, incluido el tinto, se deben enfriar si este no se encuentra a su temperatura óptima. Los vinos deben estar a temperatura ambiente, beber el vino por encima de su temperatura empeora su sabor y no es aconsejable. La diferencia de temperatura supone estar bebiendo un vino diferente, pues incide sobre el sabor y el aroma. El vino debe servirse siempre en una copa de vino.
A mayor temperatura los aromas se evaporan con mayor rapidez. También aumentan los sabores ácidos. A menor temperatura se elimina su capacidad olfativa y notarás un exceso de cuerpo y la astringencia de los taninos. El frescor modera el exceso de azúcar y la fuerza alcohólica, y el calor, el amargor de los taninos.
A continuación te presentamos una tabla con las temperaturas más adecuadas para los diferentes tipos de vinos del mercado:
Tipo de vino | Temperatura ideal |
---|---|
Blanco dulce | Entre 4 y 7ºC |
Blanco joven seco | Entre 6 y 8ºC |
Blanco criado en barrica | Entre 9 y 12ºC |
Rosado | Entre 9 y 12ºC |
Tinto joven | Entre 12 y 15ºC |
Tinto crianza | Entre 15 y 17ºC |
Tinto reserva o gran reserva | Entre 16 y 18ºC |
¿Cómo se guarda el vino?
Como te hemos explicado en el apartado anterior, el factor más importante para la conservación del vino es la temperatura. Los cambios bruscos tienen una gran influencia en la velocidad de evolución del vino. Lo más importante es la estabilidad y la constancia de la temperatura, incluso más que los grados (siempre dentro de un margen normal).
Los cambios de temperatura no deben ser bruscos y las diferencias entre estaciones, deben ser lentos y no superiores a diferencias de entre 5 y 6 °C. La humedad escasa puede secar el corcho y el exceso puede crear bacterias o moho. Las botellas siempre deben guardarse en horizontal para que el tapón esté mojado.
(Fuente: Georgiev: 15818243/ 123rf.com)
¿La añada del vino es importante?
La calidad que presenta una añada de vino dependerá de la climatología que hubo ese año en la zona del viñedo. Especialmente durante el periodo primaveral y estival. Estos periodos son importantes porque son las épocas de crecimiento y maduración de la uva. Son más marcas en zonas donde el clima es brusco, por ejemplo con veranos lluviosos.
La añada tiene importancia, pero también, dentro de una misma añada, la calidad varía según los cuidados que se realizan al viñedo y durante la elaboración. En España la calificación de las añadas la otorgan los Consejos Reguladores, en los que está representado el propio sector elaborador. Es un factor importante, pero no determinante.
(Fuente: hxdbzxy: 22838689 / 123rf.com)
¿Qué es la aireación del vino?
Todo trasvase de vino a otro recipiente implica necesariamente una oxigenación, esto es el contacto del vino con una cantidad de oxígeno muy superior a la mera apertura de la botella y servicio del vino, lo que implica una oxigenación mucho más rápida. Esta oxigenación tiene un gran impacto sobre los aromas, el cuerpo y los sabores del vino.
Es importante decidir cuándo es conveniente airear un vino. Dependerá en gran medida de tu experiencia con un vino concreto, de tus gustos y de la rapidez con la que se desee consumir el vino. Los vinos de edad y frágiles perderán gran parte de sus aromas con la oxigenación. En los vinos jóvenes será beneficiosa.
¿Qué es la Denominación de Origen?
La Denominación de Origen (D.O) es el nombre con que son reconocidos los vinos regulados por un consejo regulador concreto y que deben cumplir una serie de requisitos. La D.O suele referirse con el nombre de la región, comarca, localidad o lugar determinado que haya sido reconocido administrativamente para designar los vinos.
Este reconocimiento lo concede en la actualidad la Comisión Europea, tras haberse unificado la organización del mercado vitivinícola. En cuanto a los requisitos, se tiene en consideración la procedencia de las uvas, que el vino de la zona tenga prestigio y que se ofrezca un estándar de calidad.
A continuación te presentamos una tabla con algunas de las denominaciones de origen con mayor calidad de España:
Denominación de origen | Zona |
---|---|
La Rioja | La Rioja |
El Priorat | Cataluña (Tarragona) |
Ribera del Duero | Castilla y León |
Valdepeñas | Castilla La Mancha |
Cariñena | Aragón |
Jumilla | Murcia |
Rias Baixas | Galicia |
¿Qué es la decantación?
El vino envejece, madura en botella y, especialmente en el caso de los tintos, este proceso produce sedimentos derivados de la precipitación de la materia colorante. La decantación simplemente es el proceso de separar el vino de los sedimentos, pasándolo a una jarra especial. Estas jarras están diseñadas para limpiar el vino y se llaman decantadores.
Para realizar la decantación correctamente es recomendable que la botella haya permanecido de pie al menos durante las últimas 24 horas. Una vez abierta deberás verter el vino a la jarra de decantación con un movimiento continuo y suave, iluminando el cuello de la botella hasta que se pueda observar que los sedimentos lo alcanzan.
Criterios de compra
Comprar un buen vino no es una tarea sencilla, sobre todo si no eres enólogo o especialista en vinos. Existen muchos factores a tener en cuenta que pueden afectar al sabor, los aromas y la calidad del vino. No te precipites, existen muchos vinos y muchas bodegas en el mercado. Si quieres escoger un vino de calidad, sigue estos criterios:
- Tipo de vino
- Añada
- Denominación de Origen
- Variedad de la uva
- Vinos ecológicos
- Envejecimiento
- Bodegas de confianza
- Contenido de alcohol
Tipo de vino
Ya sabes que existen muchos tipos de vinos en el mercado, por eso es importante saber cuál debes escoger. Lo primero es saber si quieres un vino tinto, blanco o rosado. Además de los gustos personales, para escoger entre los tipos de vino deberás tener en cuenta con qué piensas acompañarlo, pues cada comida marida mejor con un vino concreto.
Los vinos tintos maridan bien con todo tipo de carnes y quesos, los más viejos como los reservas maridan mejor con carnes de sabor intenso como las de caza o las de parrilla. Los vinos blancos son ideales para arroces y pescados, mientras que los rosados acompañan a cenas ligeras y entrantes.
(Fuente: Duvernay: 8093420/ 123rf.com)
Añada
La añada es un factor determinante de la calidad del vino. Algunos años son mucho mejores para el vino que otros. La añada indica el año en que se cosecharon las uvas y se inició la primera fermentación. La calidad de la añada la determina el clima de la región y las posibles enfermedades que afecten a los viñedos durante el cultivo.
Puede que añadas de mala calidad ganen cualidades al evolucionar en la barrica y en la botella durante el envejecimiento. Además, los cuidados del enólogo durante la cría y la producción también tendrán un efecto positivo o negativo en la calidad de la añada.
Denominación de Origen
La Denominación de Origen de un vino es otro de los factores importantes en la compra. Lo recomendable es apostar por comprar los vinos de las regiones con mayor prestigio y más reconocidas a nivel internacional. En España, D.O como Ribera del Duero, La Rioja o El Priorat son un sinónimo de calidad, por lo que suelen ser compras seguras.
También puedes optar por comprar vinos de D.O menos reconocidos. En los últimos años, se han estado elaborando vinos de mucha calidad en zonas con denominaciones de origen muy jóvenes. En la zona del Mediterráneo, las D.O Valencia, Castellón y Alicante se están fabricando algunos de los mejores vinos del mercado.
(Fuente: Stokkete: 82836135/ 123rf.com)
Variedad de la uva
La variedad de la uva con la que se elaboran los vinos es otro de los factores que te darán pistas sobre la calidad del vino. Los vinos pueden ser monovarietales, es decir, vinos elaborados con una sola variedad de uva o con una concentración superior al 85%, o multivarietales, cuando se elaboran con dos o más tipos de uva.
Aunque no es un factor determinante sí que influye en los gustos personales del consumidor. Si tienes preferencias o si la persona a que la vas a regalar el vino la tiene, deberías escoger siempre un vino monovarietal o que, al menos, contenga esa variedad de uva.
Vinos ecológicos
Los vinos ecológicos se elaboran a partir de uvas cultivadas siguiendo técnicas de agricultura orgánica sin utilizar productos químicos para alimentar las viñas ni para el tratamiento de plagas o enfermedades del viñedo. El cultivo ecológico mejora la biodiversidad dentro del viñedo, lo que ayuda a que las plagas no proliferen y las viñas crezcan fuertes.
Los vinos ecológicos tienen cualidades y rasgos característicos del terreno, algo que los vinos convencionales han perdido. Los fertilizantes químicos y los pesticidas desvirtúan los rasgos de la uva, haciendo que todos los vinos se acaben pareciendo y se elimine lo que se llama terroir, que es la “personalidad de cada zona”.
Envejecimiento
Un buen vino, con un buen envejecimiento y muchos años en botella, siempre será mejor que un vino joven o de añada. Sin embargo, un vino viejo puede no ser el más adecuado y no solo por cuestiones de presupuesto. El envejecimiento altera el sabor y ofrece características diferentes en los vinos, ten en cuenta esto a la hora de maridar.
El envejecimiento, además, cambia un poco de bodega en bodega. Algunas utilizan unos criterios más estrictos que otras y deciden etiquetar como joven o Roble un vino que, por los meses que ha pasado en barrica, podría ser perfectamente una crianza.
Bodegas de confianza
Algunas bodegas son muy reconocidas, nombres como Faustino o Marqués de Cáceres, son conocidas por todos los amantes del vino. Estas bodegas se han ganado la confianza de los consumidores a base de elaborar vinos de mucha calidad. Son exigentes con sus productos y se esfuerzan por mantener unos estándares de calidad altos.
Una recomendación es que te fijes en las bodegas de los vinos que más te hayan gustado y que las anotes. Es posible que, con el tiempo, tus gustos vayan variando, por eso deberías saber qué bodegas fabrican vinos de tu gusto. Aunque este no es un factor determinante, sí que es importante que lo tengas en cuenta.
Contenido de alcohol
En las etiquetas de las botellas encontrarás el cuerpo o la suavidad de un vino. Este es el contenido de alcohol. Por ejemplo, los vinos con 14 o más grados tienen mucho cuerpo, son potentes, mientras que los vinos con 12 o menos grados son considerados como caldos suaves o de cuerpo ligero. Este es un factor que puede determinar tu compra.
Es importante que te fijes en el contenido de alcohol de un vino antes de comprarlo. No te olvides, al revisar este punto, de los sulfitos. Si el vino los contiene deberá estar indicado en la botella, ya que este es un ingrediente químico que puede ser perjudicial, pues es un alérgeno.
Resumen
El vino es una bebida muy personal. Escoger un buen vino es todo un reto, pues hay un gran número de factores que afectan a su sabor, sus aromas y su calidad. El vino es una sustancia viva y se ve afectada por el calor, la luz del sol y la humedad. Sin embargo, el vino es también la bebida perfecta para acompañar tus cenas y comidas.
Elegir un vino es todo un arte. Tal y como te hemos explicado en este artículo, hay una gran variedad de factores en los que deberás fijarte, como la añada, la Denominación de Origen, el tipo de vino, la comida con la que lo acompañarás y hasta tus preferencias. Si no quieres fallar, solo tienes que seguir nuestra guía de compra y escoger el mejor vino del mercado.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para comprar el mejor vino del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Polc: 45176518/ 123rf.com)