Vinos espumosos: ¿Cuáles son los mejores del 2023?

Nuestro método
Aunque muy poca gente lo llama así, el vino espumoso está muy presente en nuestra vida social, familiar y amorosa. Las celebraciones importantes se acompañan con una buena botella de cava o de champán, que son los vinos espumosos por antonomasia. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades, pero comparten el mismo método de elaboración.
También existen vinos con burbujas que no se pueden catalogar como vinos espumosos. La burbuja de este tipo de sucedáneos ha sido introducida artificialmente, mientras que en los vinos espumosos la espuma se produce de forma natural gracias a una segunda fermentación. Si todavía dudas entre cava o champagne, tienes que leer este artículo.
Lo más importante
- El champán, o champagne propiamente dicho, solamente puede ser llamado así cuando proviene de la comarca francesa de Champagne-Ardenne.
- El cava es el segundo vino espumoso más vendido en el mundo, y está elaborado con el mismo método tradicional del champán.
- Tanto si es cava como champán, puedes elegir entre los tres tipos básicos de vino espumoso: brut, seco y semiseco.
Los mejores vinos espumosos del mercado: nuestras recomendaciones
Sin que ello suponga menosprecio alguno hacia el champán, en este Ranking incluimos solamente una marca para dar paso a los vinos espumosos españoles, es decir: el cava. Como compensación por esta pequeña injusticia hacia los inventores del vino espumoso, el champagne está situado en el primer lugar de la lista. Incluimos también un rosado, en aras de la diversidad.
- Moët & Chandon - Champagne Imperial, el vino espumoso favorito de los usuarios online
- Freixenet Cava Cordon Negro Brut, el vino espumoso ideal para cualquier ocasión
- Juvé & Camps - Cava Brut Nature Gran Reserva de la Familia, el vino espumoso más fresco
- Anna Codorniu - Cava Brut Nature, el vino espumoso con más personalidad
- Vallformosa Cava - Col.lecció Pinot Noir Brut Rosado, el mejor vino espumoso rosado
Moët & Chandon - Champagne Imperial, el vino espumoso favorito de los usuarios online
Este es el vino espumoso más popular desde el siglo XVIII, y es también el champagne por excelencia. Su reconocible botella está presente en multitud de películas de Hollywood y en las galas cinematográficas, haciendo de la marca Moët & Chandon un icono del glamour. No en vano, este mítico producto francés es el más vendido de Amazon en la categoría de Champanes.
Está elaborado con el método tradicional champenoise. Es decir, que cuenta con un proceso de maduración en bodega de 24 meses y que se somete a una doble fermentación, primero en el tonel y después en la botella. Utiliza uvas autóctonas de distintas variedades: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Contiene un 12 % de alcohol, y es ideal para cualquier celebración.
Freixenet Cava Cordon Negro Brut, el vino espumoso ideal para cualquier ocasión
Esta marca se sitúa entre las más vendidas en la categoría de Cavas y también resulta ser la más glamurosa de su familia. ¿Quién no recuerda los anuncios de Freixenet y sus famosas burbujas? El cava es algo que asociamos normalmente a la Navidad, aunque esta marca solo vende el 37 % durante esas fechas y el 63 % el resto del año, ya que se exporta a más de 130 países.
Es un vino espumoso muy bien valorado, tanto por los especialistas como entre los usuarios de Amazon (5 estrellas). Está elaborado por medio de un coupage o mezcla de vinos con las tres variedades tradicionales de uva del Penedès: Macabeo, Xarel·lo y Parellada. El resultado es un cava ligero, con vía retronasal limpia y elegante color amarillo pálido con tonos verdosos.
Juvé & Camps - Cava Brut Nature Gran Reserva de la Familia, el vino espumoso más fresco
Con cinco estrellas de valoración, este cava se caracteriza por su color dorado pálido y su amplia paleta aromática que va desde las frutas blancas hasta los matices de la crianza. Está elaborado a partir del mosto flor de uvas autóctonas Macabeo, Xarel·lo y Parellada, cultivadas en los terrenos de la familia, en el área de Sant Sadurní d'Anoia.
Para conseguir su característico sabor intenso, profundo y elegante, la segunda fermentación de este brut se produce en el interior de la propia botella durante una media de 36 meses. Se sirve a una temperatura óptima de 7-8 grados. Su espuma cremosa se funde a la perfección en el paladar, haciendo que su paso por boca sea simultáneamente fresco, amplio y sugestivo
Anna Codorniu - Cava Brut Nature, el vino espumoso con más personalidad
El nombre de este cava hace referencia a la última persona de la familia que llevó el apellido Codorníu, allá por el siglo XVII, y que fue la primera en incluir la uva Chardonnay. Tiene un color amarillo verdoso, burbuja fina, y unos aromas delicados que le confieren una personalidad única, con sabores cítricos y de miel, nueces, flor de almendro y manzanas.
Tras la mezcla de los vinos (Chardonnay 70 %, Parellada 15 %, Xarel·lo-macabeo 15 %) y la primera fermentación del mosto, las botellas pasan a las cavas subterráneas donde tiene lugar la segunda fermentación a una temperatura constante de 17 ºC. En total, el vino pasa un mínimo de 12 meses en la bodega, siguiendo el método tradicional de los cavas y champanes.
Vallformosa Cava - Col.lecció Pinot Noir Brut Rosado, el mejor vino espumoso rosado
Con la máxima puntuación dentro de su categoría, este brut rosado está elaborado al 100% con uvas de la selección de viñedos antiguos de Pinot Noir, en la Región del Cava. Su color cereza pálido característico combina visualmente con su aroma afrutado y elegante de rosa y frambuesa. Se sirve a una temperatura óptima de 5-6 ºC.
Alegre en boca, este cava rosado es el vino espumoso perfecto para tomar solo en cualquier momento o como acompañamiento de un aperitivo o de una comida ligera. Está elaborado con uva procedente de una selección de viñedos viejos de Pinot Noir de la Región del Cava, que son los que le proporcionan su atractivo y característico color, aportando un toque festivo adicional.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los vinos espumosos
Antes de elegir una botella de cava o de champán, resulta muy útil disponer un conocimiento previo sobre los vinos espumosos. No hace falta ser un sumiller experto para saber que el champán, por lo general, es más caro que el cava. Aunque no siempre es así. Y lo mismo ocurre con la calidad y el precio: hay buenos cavas que son mejores y más caros que algunos champanes.
(Fuente: Jozef Polc: 44726987/ 123rf.com)
¿Qué son los vinos espumosos?
A la hora de realizar la segunda fermentación, en algunos casos se utilizan depósitos grandes, cerrados. Otra cosa muy distinta son los vinos gasificados, a los que se añade el gas de forma artificial, y que no hay que confundir con los vinos espumosos. En este artículo hablaremos del champán - que solo puede ser francés, de la Champagne - y del cava español.
¿Quien inventó el primer vino espumoso?
Casualidad o no, el fraile comprobó que la segunda fermentación del vino le dotaba de una espuma chispeante. Si nos atenemos a la leyenda, parece ser que el benedictino salió de la bodega gritando “¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!”. Y así fue como empezó todo, a finales del siglo XVII, en la bodega de una abadía francesa. Cien años después, nacía el cava.
¿Qué vino espumoso es mejor: el cava o el champán?
Diferencias | Champán | Cava |
---|---|---|
El clima | La región de Champaña-Ardenas es fría, y con veranos cortos.
La uva tiene poco tiempo para madurar, y a menudo necesita azúcares añadidos. |
El clima mediterráneo proporciona a las uvas del cava un mayor tiempo de maduración, produciendo mayor cantidad de azúcar. |
Las variedades de uva | Chardonnay (uva blanca), Pinot Noir y Pinot Meunier (uvas tintas).
Las dos últimas aportan tanino y reducen la acidez. |
Xarello, Macabeo y Parellada son las uvas tradicionales del cava.
También se usan: Malvasía, Chardonnay, Pinot Noir, Monastrell, y la Garnacha Tinta o el Trepat para elaborar el cava rosado. |
El terreno | El suelo de la Champaña-Ardenas es muy ácido y pobre en sustratos.
Esto limita la producción de las cosechas. |
En los suelos mediterráneos, especialmente en El Penedés, el sustrato es calcáreo y arcilloso. |
¿Cuántos tipos de vino espumoso existen?
Tipo de vino espumoso | Contenido de azúcares |
---|---|
Brut Nature | Hasta un máximo de 3 gramos de azúcar por litro. El azúcar debe ser el que proviene de la uva, no añadido. |
Extra Brut | Hasta 6 gramos/litro. |
Brut | Hasta 12 g de azúcar por litro. |
Extraseco | Entre 12 y 17 gramos por litro. |
Seco | Entre 17 y 32 gramos/litro. |
Semiseco | Entre 32 y 50 gramos/litro. |
Dulce | Más de 50 gramos/litro. |
Otro criterio para definir cada tipo de cava o de champán está basado en las distintas cantidades de tiempo empleado en la crianza. Naturalmente, cuanto más prolongado es el proceso de elaboración de un vino espumoso, su calidad y su precio se dejan notar en el paladar y en el bolsillo respectivamente. Esta clasificación es común a todos los vinos, espumosos o no:
- Joven. De 9 a 15 meses
- Reserva. De 15 a 30 meses
- Gran Reserva. Más de 30 meses
¿En qué se diferencia el vino espumoso blanco del rosado?
El champán tradicional se elabora en Francia con Chardonnay (uva blanca), dejando el Pinot Noir y Pinot Meunier (uvas tintas) para la elaboración del champagne rosado. Por su parte, los cavas usan habitualmente Xarello, Macabeo y Parellada (uvas blancas), y la Garnacha Tinta o el Trepat para el rosado, aunque hay bodegas de cava que incorporan la Pinot Noir francesa.
¿Hay bebidas que parezcan vino espumoso sin serlo?
- Los vinos gasificados. Estas bebidas se elaboran introduciendo el gas artificialmente y son baratas. Podríamos llamarlas falso champán o falso cava, y nadie debería ofenderse. Es el tipo de botellas que verás en fiestas populares, donde la función de la espuma consiste a veces en rociar al vecino por diversión.
- Los vinos de aguja. Existen bebidas muy apreciadas y de gran calidad como el chacolí - o txakolin, en vasco - que cuentan con una burbuja muy fina. Algunos lo llaman el champán vasco, pero lo cierto es que tanto este, como los vinos de aguja en general, no entran en la categoría de espumosos porque no producen espuma.
- Las sidras espumosas. Las botellas pueden parecer de cava o de champán, y lo cierto que esta bebida tiene abundante gas que ha sido introducido artificialmente. Pero ni siquiera se puede clasificar como “vino gasificado”, ya que no proviene de la uva, sino de la manzana.
Criterios de compra
El cava y el champán son los vinos espumosos por excelencia. Una vez que tenemos claro esto, aplicaremos el mismo tipo de criterios a la hora de comprar uno u otro. En realidad, las decisiones a tomar cuando elegimos un vino espumoso son muy similares a las que tomaríamos para elegir cualquier otro tipo de vino.
- Tipo de espumoso
- Acidez y contenido de azúcar
- Maridaje con los alimentos
- Año de la cosecha
- Blanco o rosado
Tipo de vino espumoso
Una de las primeras decisiones que debes afrontar es la típica en estos casos: ¿Cava o champán? Después de eso, el resto de las consideraciones a tener en cuenta son las mismas para uno y otro tipo de producto, ya que comparten el mismo sistema de elaboración y la misma forma de clasificarlos. Fijémonos en los productos de nuestro Ranking, por ejemplo:
Marca | Tipo | Clasificación |
---|---|---|
Moët y Chandon Champagne Imperial | Champán | Brut |
Freixenet Cordon Negro | Cava | Brut |
Juvé y Camps Gran Reserva de la Familia | Cava | Brut Nature
Gran Reserva |
Anna Codorniu | Cava | Brut Nature |
Vallformosa Cava Col.lecció Pinot Noir | Cava rosado | Brut |
Acidez y contenido de azúcar
En el Ranking solo hemos seleccionado variedades del tipo “brut”, ya que es el más común por su sabor estandarizado. Además, el brut no contiene azúcares añadidos. Tú decides cómo de dulce debe ser tu vino espumoso favorito. Recuerda que esta clasificación sirve igual para el cava que para el champán:
- Brut Nature
- Extra Brut
- Brut
- Extraseco
- Seco
- Semiseco
- Dulce
Maridaje
Los vinos espumosos, y los vinos en general, cuentan con distintas cantidades de azúcar que influyen en la percepción del sabor de la comida. El carácter versátil del champán y del cava facilita la combinación o “maridaje” con los sabores básicos. Es decir: salado, ácido, amargo y dulce. Aquí puedes ver algunas sugerencias:
Tipo de alimento | Tipo de vino espumoso |
---|---|
Aperitivos salados:
Marisco, jamón, canapés, fritos |
Brut |
Ensaladas | Brut Joven
Brut Reserva |
Alimentos grasos:
Carnes o pescados. |
Brut Nature
Extra Brut |
Alimentos ligeros | Brut Joven
Reserva |
Alimentos pesados | Gran Reserva |
Alimentos ácidos | Brut
Extraseco |
Alimentos dulces | Semiseco
Dulce Rosado |
Año
La “añada” de un vino hace referencia a la calidad de la cosecha de una temporada concreta. Las cantidades de lluvia y horas de sol nunca son iguales de un año a otro, y este factor determina las proporciones de azúcar y de acidez en la uva. Todos estos datos se recopilan en la bodega para definir la calidad del vino espumoso.
Las categorías para calificar una añada son: Regular, Buena, Muy Buena, y Excelente. Lo normal es mezclar el mosto de los años óptimos con el de los menos buenos para ofrecer un producto con una calidad estándar. Así que no tienes que preocuparte por el año de la cosecha, salvo que quieras pedir un Reserva o un Gran Reserva, que utilizan la uva de los mejores años.
Blanco o rosado
El color también es un criterio que está en alza a la hora de elegir un vino espumoso. De hecho, la preponderancia de los modelos basados en uva blanca ha dado paso a otro nicho de mercado con los champanes y cavas rosados. Estos últimos han aumentado sus ventas más de un 2 % en los últimos años, aunque un gran porcentaje está destinado a la exportación.
Los espumosos rosados añaden una nota de color, potenciando las connotaciones festivas de cualquier cava o champán. Por lo demás, recuerda que el color no influye para nada en la calidad de un vino espumoso. El proceso de elaboración es el mismo. Lo único que cambia es la elección de la uva, que tiene que ser de una variedad tinta en el caso de los rosados.
Resumen
Muy poca gente pide “vino espumoso” en los bares y restaurantes. Lo habitual es que ya lo tengas claro, antes de dirigirte al camarero, para decir una de las dos palabras mágicas: cava o champán. A partir de ahí, puedes concretar más tu pedido según el tipo de acidez (Brut, Seco, Dulce), o interesarte por el año de la cosecha de un Reserva o Gran Reserva.
Si no eres un experto en la materia, no te compliques la vida. En caso de duda, recuerda que un Möet queda bien en cualquier situación. Pero no un champán cualquiera, porque a veces un espumoso francés sólo supera al cava en cuanto al precio. En cualquier caso, recuerda que tanto el cava como el champán deben servirse a su temperatura adecuada, entre 5 y 8 grados.
Si te ha gustado el artículo, déjanos tu comentario aquí o compártelo en tus redes sociales. ¡Aunque también puedes hacer las dos cosas!
(Fuente de la imagen destacada: Andrey Bayda: 19283543/ 123rf.com)