
Nuestro método
Sabemos que el veganismo a veces puede traer dudas. Quizás surja cierta confusión en torno a diversos alimentos y bebidas. Es normal que esto pase, ya que antes no había tanta información al respecto. Una gran cantidad de personas ignora el hecho de que la mayoría de los vinos tradicionales no son veganos. Incluso, podrían no ser vegetarianos. Eso no quiere decir que no existan numerosas bodegas que elaboran vinos para que puedas degustar si eres vegano. O simplemente para que los pruebes por curiosidad.
En el caso particular de los vinos, el desafío puede ser aún más notable. Existen sellos especiales que muestran cuando un vino es apto para la dieta. Sin embargo, no es tan usual que lo utilicen. Esto ocasiona una dificultad para quienes desean conocer los ingredientes y procesos del producto con facilidad. Como resultado, decidimos darte una mano. No te preocupes, en este artículo te vamos a ayudar a descubrir cómo hacerlo.
Lo más importante
- Aunque la materia prima para elaborar los vinos sea la uva, se utilizan productos de origen animal para varios procesos posteriores. El más frecuente es la clarificación. Esta utiliza huevo, gelatina o ictiocola, no aptas para veganos o vegetarianos.
- Algunos vinos poseen una certificación vegana, otras bodegas simplemente optan por realizar vinos veganos en su totalidad. Las principales formas de reconocerlos son a través de testimonios de empresas o de los sellos veganos.
- Desafortunadamente, una gran cantidad de vinos son veganos aunque no lo certifiquen explícitamente en sus envases. Si bien esto es positivo porque permite oportunidades, complica al comprador al realizar un esfuerzo para informarse.
Los mejores vinos veganos del mercado: Nuestras recomendaciones
Considerando la dificultad que puede presentar la elección de los vinos veganos, creemos que este apartado puede ser de ayuda para ti. Al igual que con los vinos tradicionales, existe un abanico de posibilidades inmenso para escoger el vino ideal para cada ocasión. Depende de tus gustos y de lo que estés buscando en cada momento. Aquí podrás conocer nuestros favoritos de las categorías más buscadas.
- El mejor vino tinto vegano
- El mejor vino blanco vegano de uva verdejo
- El mejor vino blanco vegano de uva albariño
- El mejor vino rosado vegano
- Los mejores vinos veganos para regalar
El mejor vino tinto vegano
Este vino tinto vegano de edición limitada, corresponde a una de las bodegas preferidas de los veganos. Esto se debe a que realizó un comunicado sobre sus productos vegan-friendly. Comenzó creando una línea completamente vegana. En este caso, te mostramos un tempranillo riojano que fue criado 14 meses en barricas de roble francés y 10 meses en botella. Su porcentaje de alcohol es 14%.
Quienes lo adquirieron, destacan su sabor y relación calidad-precio. Lo consideran un regalo excelente. Respecto a su aroma, el mismo es limpio y franco, con intensidad alta. Posee predominio de la fruta negra, regaliz y aromas herbales.. El paso por barrica aporta madera noble. También incluye especies picantes y cacao.
El mejor vino blanco vegano de uva verdejo
Este producto de uva verdejo, es un vino blanco seco con 3 meses sobre lías finas. Es joven, limpio y brillante, con aroma medio-alto. Al degustarlo, destacan sus sabores tropicales frescos como la piña y cítricos. Conserva su acidez moderada y su cuerpo. La clásica botella posee una graduación alcohólica de 14%.
Sus compradores valoran el equilibrio de sabores y viveza que presenta. Consideran que su precio es accesible y que el producto puede adaptarse a diferentes gustos con facilidad. Por último, recomiendan beberlo frío para una mejor experiencia.
El mejor vino blanco vegano de uva albariño
La bodega Martín Códax, es reconocida entre los veganos. Esto se debe a que es altamente transparente y específica con los ingredientes que utiliza para la elaboración de sus vinos. Asimismo, informó públicamente ser vegana. Este vino blanco, cosecha 2019, es de la tradicional uva albariño. Presenta un toque seco y particular por el tipo de uva. Su porcentaje de alcohol es de 12.5%.
Las opiniones en torno a su consumo, muestran una valoración positiva hacia su suavidad y sabor. También se considera un ítem de buena relación calidad-precio. En adición a la tradicionalidad y el gusto, se destaca el embalaje y prolijidad con la que envían los productos. Así como esto agrega seguridad a la compra, le añade un toque estético.
El mejor vino rosado vegano
Este clásico vino rosado de uva garnacha, no podía faltar en nuestra lista. Es frutado y floral. Su región de producción es Castilla y León. Atraviesa una crianza de cuatro meses sobre lías finas de la variedad Sauvignon Blanc. El proceso sucede en acero inoxidable y barricas de roble francés. Finalmente, obtiene un color rosa pálido, brillante y vivo. También un aroma a fresa y frambuesa. Su graduación de alcohol es de 13.5%.
Lo que los consumidores destacan es su frescura y equilibrio en las notas. Genera sensaciones ácidas agradables al paladar. Este rosado atípico de uvas de viñas de más de 80 años, cautiva incluso por su diseño. Sin embargo, debes considerar que busca ser diferente a los rosados clásicos.
Los mejores vinos veganos para regalar
Nos pareció de suma importancia incluir una alternativa especial de vinos para regalar. Es usual realizar este tipo de regalos de bebidas. Quizás tengas un amigo o familiar vegano y no sepas qué regalarle. Siempre existe una opción vegana. Anna de Codorníu elabora estuches de vino espumante apto para esta dieta. Incluye dos botellas medianas y dos copas. Su estilo es cremoso y persistente. Posee un porcentaje de alcohol es 12%.
Este producto de burbuja fina y varietales Chardonnay, Macabeo-Xarel·lo-Parellada, ha sorprendido a muchos. Destacan su elegancia y equilibrio de notas. Es una botella que ha sido reconocida con premios reiteradas veces. Una gran cantidad de personas lo compran como regalo. Por otro lado, existen familias que la adquieren como tradición para brindar en las fiestas u ocasiones especiales.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los vinos veganos
Hay varios puntos clave a tener en cuenta al investigar sobre los vinos veganos. Debido a los mitos y diferentes opiniones, es mejor que consideres esta información al respecto. Muchas personas creen que un vino ecológico es sinónimo de vegano. Esto es falso. A continuación, te vamos a explicar las verdaderas características y diferencias. Luego vas a haber despejado una gran cantidad de dudas. Así, vas a poder disfrutar de una buena bebida a pesar de tu dieta y sin complicaciones.
¿Qué significa que un vino sea vegano?
El clarificante limpia y mejora el brillo y resultado final del vino. Elimina las impurezas que lo vuelven turbio a la vista. Debajo, puedes observar las diferencias entre los posibles componentes de los procedimientos veganos y los de los que no lo son.
Clarificación tradicional | Clarificación vegana |
---|---|
Clara de huevo. | Clarificantes minerales: bentonita. |
Derivados de la leche: caseína. | Clarificantes orgánicos veganos. |
Vejiga o cola de peces: ictiocola o isinglass. | Proteínas derivadas de vegetales. |
Cartílagos de animales y partículas de huesos: gelatina. | Componente de algas marinas: carragenanos. |
Albúmina seca de sangre. |
¿Poseen los vinos veganos el mismo sabor que los que no lo son?
Un vino vegano solo difiere de uno de origen animal, debido a que utiliza elementos químicos o vegetales para sus procedimientos finales. Su resultado en cuanto a calidad y sabor, es similar o incluso puede ser superior.
En algunos casos, ciertas marcas mostraron vinos totalmente diferentes a lo usual. Esto no se encuentra relacionado con que sea vegano. En los últimos años se ha vuelto tendencia nuevamente lo casero y ecológico. Se utilizan kits de cerveza artesanal para el hogar y se valoran los vinos de este estilo. Son distintos y tienen su esencia mágica.
¿Cómo puedo diferenciar a los vinos veganos de los tradicionales?
Primer caso: sello vegetariano | Segundo caso: sello vegano | Tercer caso: testimonios |
---|---|---|
|
|
|
El sello V-Label (1) es un símbolo registrado internacional. Etiqueta productos y servicios vegetarianos y veganos. Permite transparencia y una inspección prolija para elección consciente de productos. | La Vegan Society (2) es una organización benéfica registrada. Es originaria de Reino Unido y es la más antigua. Con su sello en los vinos, puedes asegurarte de un producto 100% vegano. | Este caso, corresponde a los vinos veganos sin sello oficial. Por supuesto que dejan cierto lugar a la duda. Sin embargo, es un delito brindar información falsa sobre ello. Para conocer cuáles son, existe una guía famosa que comparte testimonios oficiales de los responsables de las bodegas: Barnivore (3) |
¿Qué tipos de vinos veganos existen?
- Los que no poseen clarificación
- Utilizan una clarificación apta vegana.
- Son veganos y también ecológicos.
Siempre ten en cuenta que los vinos ecológicos no necesariamente son veganos. Involucran a categorías diferentes que pueden o no combinarse. De todas formas, ambas novedades se fusionan con frecuencia. Los vinos veganos reflejan una innovación a analizar(4).
¿Qué son los vinos veganos ecológicos?
Convencional | Ecológico | Ecológico y vegano |
---|---|---|
Viñedo ecológico. | Viñedo ecológico. | |
Clarificante animal o vegetal. | Clarificación animal o vegetal. | Clarificación vegetal. |
Sulfuroso menor de 150 mg/l. | Sulfuroso menor de 100 mg/l. | Sulfuroso menor de 100 mg/l. |
Entonces, los vinos ecológicos tienen una lista de requisitos para serlos realmente. Allí se considera desde la viña hasta la conservación. Se incluye un análisis del abono, los sulfitos, materia prima, residuos y antioxidantes beneficiosos. Por último, se prohíbe el uso de OMG: organismos genéticamente modificados(5).
¿Existen bodegas completamente veganas?
La vitivinicultura natural, está obteniendo un lugar fuerte en la agenda pública. Responde a exigencias del mercado que antes no existían en tal medida. También, las preferencias por los atributos de los vinos, se estudian constantemente. Se conoció que la sustentabilidad es algo que interesa entre el segmento(6). Quienes investigan el área, desean conocer cómo va cambiando. En este caso, les inquieta lo que va ocurriendo en el mundo de los enófilos y consumidores.
¿Cuál es la forma más rápida de saber si un vino es vegano si no tiene certificado?
Identificar productos veganos, no suele ser una tarea fácil. Sobre todo, es complicado en mercadería no tan reglamentada. Por ello, puedes guiarte principalmente por las que sí poseen los sellos.
Otra alternativa es leer blogs especializados oficiales o testimonios de las marcas. De hecho, existen cuentas en redes sociales como Instagram, que se dedican a recabar información de las diferentes bodegas y negocios en general. De esta forma, puedes recurrir a ellas rápidamente para consultar sobre tus dudas. En el caso de no estar en las respuestas, se encargarán de comunicarse con las fábricas y averiguarlo por ti.
¿Qué otras alternativas veganas puedo comprar?
En conclusión, hay listas que muestran las bebidas alcohólicas y no alcohólicas que nunca suelen depender de lo animal para su fabricación. Por otra parte, para consumir las que pueden venir en sus dos opciones, debes averiguar los casos particulares. Esto es algo que las marcas informan por otros medios, sobre todo porque hay personas que sufren alergias y es riesgoso.
Criterios de compra
Dejando de lado lo básico para una bebida que se pueda consumir en todas las dietas antes mencionadas, queremos sugerirte otros criterios. Para comprar vinos, sean veganos o no, los siguientes aspectos pueden ser de ayuda. También dependen de la ocasión y tus gustos.
Tipo de uva
Antes de pensar en la uva, como probablemente sepas, las categorías principales de vinos coinciden con el tinto, blanco y rosado. Dentro de ellos, hay variaciones que determinan el subtipo. Estas cambian su sabor, calidad e incluso para el maridaje que está recomendado. El tipo de uva es un factor que también aporta a ello.
El Vino Rosado se obtiene en base al mosto de variedades de vino tinto o blanco. También puede elaborarse a partir de una mezcla de ambos tipos.
Las principales uvas para vino tinto son: malbec, tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, pinot noir, sirah, grenache y zinfandel. En el caso del vino blanco, son: albariño, pinot blanc, pinot gris, moscatel, chenin blanc, malvasia, palomino, sémillon, Gewürztraminer, müller-Thurgau, trebbiano y silvaner.
Bodega
Creemos que la bodega que se encarga de crear el vino, es un hecho esencial a conocer. Al momento de elegir los vinos veganos, es necesario averiguar sobre ella. Es pertinente la calidad y los testimonios o certificados que poseen. Esos son los puntos clave para garantizar tus objetivos personales en el producto.
Cada lugar trabaja de forma distinta. Es interesante y valioso informarse sobre el trasfondo de lo que adquirimos. Algunos espacios veganos y ecológicos, permiten visitas guiadas. Esto es de utilidad si deseas explicaciones de primera mano de los procesos. Vale la pena asistir a los viñedos, ya que son atractivos e interesantes.
Denominación de origen
Este sello es una guía de referencia. Especifica la procedencia del producto y puede reflejar su calidad y características. La D.O. designa a los vinos regulados por los organismos. Las zonas de producción que forman parte de la lista, se ven obligados a cumplir ciertos requisitos y condiciones. En adición, los vinos deben encontrarse asociados a una indicación geográfica protegida o IGP. Esta debe haber durado al menos cinco años de duración previa para obtener dicho sello.
Para que se concrete la designación oficial, existe un Consejo Regulador. Se ocupa de analizar los casos y situaciones particulares. Puedes profundizar en cuanto a las denominaciones de origen de España en el mapa de la organización Wines from Spain (7). Allí podrás notar que existen 70 de ellas. También se pueden conocer los tipos de uvas y otros aspectos de interés sobre el país y la viniviticultura regional.
Porcentaje de alcohol
Ciertamente, los vinos no son las bebidas con mayor variación en porcentaje de alcohol. Igualmente, sigue siendo algo a tomar en cuenta. Es obligatorio detallarlo en la botella, no tendrás problemas para fijarte en el número. Puedes guiarte rápidamente y escoger lo que quieres comprar según tus preferencias.
En general, los vinos tienen entre un 10,5% y un 18,9 % de alcohol. De todas formas, no es lo más usual que lleguen a un 18%. Siempre podrás hallar uno que se ajuste a tus requisitos. Es algo que a su vez depende del evento o momento para el que lo deseas. No es lo mismo un almuerzo cotidiano que una ocasión especial.
Envejecimiento
El envejecimiento de un vino es algo decisivo para los amantes de los vinos. En consecuencia, un período responsable y suficiente puede terminar de darle carácter y hacerlo único. Las fases para que ello suceda, son la oxidativa y la reductora. Ocurren en barrica y botella. Según las regulaciones centrales, los tipos de envejecimiento son los siguientes.
- Joven: son genéricos y no pasan por barrica o lo hacen por menos tiempo. Están indicados para consumir durante el año.
- Roble: estos vinos transcurrieron cierto tiempo en barrica. No existe un período exacto especificado por las regulaciones.
- Crianza: deben tener por lo menos dos años de envejecimiento. Incluyen al menos seis meses en barrica , generalmente de roble, y pueden llegar hasta el año. En el caso de los rosados y blancos, permanecen un año. Transcurren al menos seis meses en barrica.
- Reserva: poseen por lo menos tres años de envejecimiento, con dieciocho meses de barrica y dos años en botella. Los blancos y rosados quedan seis meses en barrica y se venden en el tercer año.
- Gran reserva: envejecen por cinco años. 18 de sus meses son en barrica de roble y lo que resta en botella. Para los blancos y rosados, son 48 meses de envejecimiento. Involucran al menos seis de barrica de roble.
Resumen
Ser vegano o sumergirse en el mundo del veganismo es algo satisfactorio. No es una tarea sencilla pero tampoco imposible. Actualmente hay muchas posibilidades y oportunidades en todos los aspectos. No tienes que privarte de nada por seguir un estilo de vida de este tipo. Incluso puedes degustar de los mejores vinos con tus comidas favoritas.
Puede que seas o no vegano o vegetariano. Aún así, creemos que es interesante conocer sobre estos factores. La alimentación consciente es algo que resuena cada vez más en la sociedad. Como resultado, es imprescindible que haya opciones para las distintas necesidades y gustos. Si en tu caso sigues esta dieta o tienes amigos o familiares que lo hacen, esperamos haber sido de ayuda. Si es así, déjanos tu opinión en los comentarios y comparte nuestro artículo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Knight: udj2tD3WKsY/ unsplash)
Referencias (15)
1.
El sello de calidad para los productos veganos y vegetarianos - V-Label [Internet]. V-label.eu. 2017 [2021]. Disponible en: https://www.v-label.eu/es
2.
The Vegan Society [Internet]. Vegansociety.com. [2021]. Disponible en: https://www.vegansociety.com/
3.
Vegan wine directory A-F [Internet]. Barnivore.com. [2021]. Disponible en: https://www.barnivore.com/wine
4.
Poinsaut Philippe. Innovation for vegan wines. Australian and New Zealand Grapegrower and Winemaker [Internet]. (628). Disponible en: https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/ielapa.153683191163230
5.
Tamasi BO, Sammartino R, Roisinblit LD, Verrier I en AN, Velich. DT. Alimentos obtenidos a partir de organismos genéticamente modificados (OGM) [Internet]. Gov.ar. [2021]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/alimentos/ogm.pdf
6.
Stanco M, Lerro M, Marotta G. Consumers’ preferences for wine attributes: A Best-Worst scaling analysis. Sustainability. 2020.
7.
Map - designations of origin (d.O.) [Internet]. Org.cn. [2021]. Disponible en: https://www.winesfromspain.org.cn/en/map
8.
Zoecklein BW. Production Wine Analysis. Springer Science & Business Media; 1995.
9.
Barnhill A, Budolfson M, Doggett T. The oxford handbook of food ethics. Barnhill A, Doggett T, Budolfson M, editores. New York, NY: Oxford University Press; 2018.
10.
Ribéreau-Gayon P, Dubourdieu D, Donèche B, Lonvaud A. Handbook of enology, volume 1: The microbiology of wine and vinifications [Internet]. 2a ed. Ribereau-Gayon P, Dubourdieu D, Doneche B, Lonvaud A, editores. Nashville, TN: John Wiley & Sons; 2006. Disponible en: https://play.google.com/store/books/details?id=sEP3QbZjWc8C
11.
Conacher CG, Luyt NA, Naidoo-Blassoples RK, Rossouw D, Setati ME, Bauer FF. The ecology of wine fermentation: a model for the study of complex microbial ecosystems. Appl Microbiol Biotechnol. 2021;105(8):3027–43.
12.
Danenberg E. Rare and well done: An insight into vegan wine. Australian and New Zealand Grapegrower and Winemaker [Internet]. 2019. Disponible en: http://dx.doi.org/https://search.informit.org/doi/10.3316/informit.923940217160030
13.
Juez J. Dieta Vegana Fácil: Cómo empezar a vivir de forma Vegana sin consumir productos Animales. Julio Juez; 2020.
14.
Tejero SS, Peiró PS, Morán M. La dieta vegetaria y su aplicación terapeútica [Internet]. 2013. Disponible en: http://www.medicinanaturista.org/images/revistas/mn7%281%29.pdf
15.
Río Segade S, Paissoni MA, Vilanova M, Gerbi V, Rolle L, Giacosa S. Phenolic composition influences the effectiveness of fining agents in vegan-friendly Red Wine production. Molecules. 2019.