Última actualización: 07/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

La música hace del mundo un lugar más amable, más humano y menos raro. Se dice que la música es capaz de expresar lo que no se puede poner en palabras. También lo que no puede permanecer en silencio. Todos tenemos una historia que contar y el violonchelo es una de las muchas opciones que existen para hacerlo.

El violonchelo es un instrumento musical con una sonoridad muy bella y única. Si estás leyendo esto, es porque hay algo del violonchelo que te ha cautivado. Por ello, quieres iniciar una nueva etapa de tu vida con él como compañero. ¿Cuál es el violonchelo ideal para ti? ¿Qué debes saber antes de emprender este nuevo viaje? ¡En este artículo lo descubrirás!




Lo más importante

  • El violonchelo es un instrumento musical de cuerda frotada que ofrece un mundo de posibilidades. Muchos creen que solo es apto para orquestas, pero la realidad es que resulta muy versátil. Es excelente en una infinidad de géneros, como rock, pop y jazz.
  • Existen varios tipos de violonchelos: acústico, eléctrico y electroacústico. Cada uno ofrece posibilidades completamente diferentes. Por ello, para tomar la mejor decisión de compra, es muy importante conocer todos los tipos y sus características propias.
  • Elegir violonchelo no es fácil. Es importante que valores ciertos aspectos antes de adquirir este instrumento. Debes tener en cuenta que el tamaño, la duración de uso, los materiales o el formato. Son factores cruciales a la hora de encontrar tu chelo ideal.

Los mejores violonchelos del mercado: nuestras recomendaciones

Escoger tu violonchelo ideal no es tarea fácil. ¡No sufras! Para facilitarte la elección, hemos seleccionado los mejores violonchelos y accesorios del mercado.

El mejor violonchelo acústico

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El violonchelo Stentor Student II es un instrumento de tamaño 4/4. Ha sido elaborado con maderas macizas. Su diapasón y clavijas son de ébano, un material que se caracteriza por su durabilidad y resistencia. El fondo y los laterales son de arce tallado y la tapa ha sido elaborada con abeto. Este último le proporciona una sonoridad cálida y profunda.

Este violonchelo sobresale por sus materias primas de primera calidad. Esto, unido al tratamiento de los materiales y a su precio, lo sitúan como un instrumento de gama media. Este chelo es un ideal para aquellos estudiantes que cuentan con un nivel de aprendizaje intermedio. Debes tener en cuenta que su compra supone una inversión a largo plazo. Por eso, te recomendamos que solo lo adquieras cuando consideres que existe una perspectiva de continuidad.

El mejor violonchelo eléctrico

Ha llegado la hora de hablar del violonchelo eléctrico. Classic Cantabile nos ofrece el CE-200, un modelo con tonos naturales mate y con unos acabados excelentes. El diapasón y las clavijas están elaboradas con ébano. La tapa es de madera maciza y el marco es de arce. Este modelo se ofrece en formato set e incluye todo lo que necesitas para empezar a tocar: funda, arco, cable del instrumento, auriculares y batería de 9 voltios.

Este set de violonchelo eléctrico es una muy buena opción tanto para principiantes como para violonchelistas experimentados. Presenta una muy buena relación calidad-precio, permite ensayar de forma silenciosa y, además, ofrece un buen sonido.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los violonchelos

Si estás decidido a empezar a tocar el violonchelo, hay ciertos datos y aspectos de este instrumento que debes conocer. Seguro que tiene muchas preguntas en mente. Quédate tranquilo, a continuación, te contamos todo lo que debes saber. Así, podrás encontrar tu violonchelo ideal y empezar a emprender esta increíble aventura. ¡Empecemos!

El violonchelo es un instrumento de cuerda frotada. Pertenece a la familia del violín. (Fuente: Stokkete: 46506738/ 123rf.com)

¿Qué es un violonchelo y qué ventajas tiene?

Un violonchelo, también conocido como chelo, es un instrumento musical de cuerda frotada. Es decir, sus cuerdas vibran gracias a la acción del arco. No obstante, el sonido del violonchelo también se puede producir con pizzicato. Es una técnica que consiste en pulsar las cuerdas con la mano derecha, la misma que sujeta el arco. Así, la vibración producida al frotar o pulsar las cuerdas resuena en la caja de resonancia y produce sonido.

Decidirse por qué instrumento elegir no es una decisión fácil. Aquí te dejamos una lista donde te mostramos las ventajas y desventajas de tocar el violonchelo.

Ventajas
  • Buena versatilidad, se puede tocar cualquier género
  • Facilidad para tocar en orquesta
  • Facilidad de transporte
  • Orden intuitivo de las notas
  • Profundidad del sonido
  • Instrumento muy expresivo
Desventajas
  • Saber leer en clave de fa
  • Afinar antes de tocar
  • Existencia de muchas posiciones de la izquierda y técnicas para la mano derecha
  • Debes tener nociones básicas de solfeo

¿A qué familia pertenece el violonchelo?

El violonchelo pertenece a la familia del violín. Esta familia de instrumentos de orquesta sigue un orden basado en el tamaño y el registro. Así, se va desde el más pequeño y agudo hasta el más grande y grave: violín, viola, violonchelo y contrabajo.

¿Qué partes tiene el violonchelo?

El violonchelo presenta un fuerte parecido con sus demás familiares. A continuación, te mostraremos una tabla con las principales partes de un violonchelo:

Elemento Características
Clavijero Parte donde se encuentran las clavijas.
Clavijas Pieza donde se enrollan las cuerdas. Permiten afinar el violonchelo.
Mástil Parte de madera que une el clavijero con el cuerpo del violonchelo. En él se encuentra el diapasón.
Diapasón Placa de madera donde se apoyan los dedos al tocar.
Cuerdas Hilos, normalmente de nailon, cuya vibración produce sonido. El violonchelo requiere las cuerdas: la, re, sol y do.
Caja de resonancia Parte esencial e imprescindible del instrumento para amplificar o modular el sonido.
Efes Aberturas que permiten dejar fluir el sonido con mayor libertad.
Puente Pieza de madera que sostiene las cuerdas y cuya función es transmitir la vibración a la tabla.
Cordal Pieza que sujeta las cuerdas. En el se encuentran los afinadores.
Alma Pieza de madera situada a presión entre la tapa y el fondo. Es fundamental la calidad del sonido y la profundidad de este. La potencia varía en función de cómo se coloca.
Puntal Pieza que ayuda a sostener el violonchelo.
Arco Elemento utilizado para tocar.

¿Cómo se toca el violonchelo?

Cuando empiezas a tocar el violonchelo, es imprescindible que adoptes la posición corporal correcta. No quieres lesionarte, ¿verdad?

Bien, la posición más habitual y cómoda es tocar sentado, colocando el violonchelo entre las piernas. Debes ajustar el puntal para regular la altura a la que quieres tener el violonchelo.

Lo siguiente que debes conocer es la posición de las manos derecha e izquierda:

  • Mano derecha: Se usa para sujetar el arco y frotar las cuerdas. Debes ir ajustando la altura a la que sitúas el codo en función de la cuerda que quieras tocar.
  • Mano izquierda: Se usa para pisar las diferentes partes del diapasón en función de la nota que quieras tocar. Cuando te inicias en el mundo del violonchelo, lo más habitual es empezar a colocar la mano en primera posición. Esto significa que entre cada dedo hay un semitono.
Consejo: Antes de comprar, prueba varios violonchelos. Tú mejor que nadie sabes lo qué buscas y esperas del instrumento. ¡No pares de probar hasta que encuentres tu mejor compañero!

¿Qué tipos de violonchelos existen?

Sabemos que existe un pensamiento generalizado sobre que el violonchelo solo se usa para tocar música clásica. Sin embargo, esta afirmación es totalmente falsa. El violonchelo ha demostrado ser un instrumento muy versátil. A lo largo de los años, se ha ido abriendo paso en una gran variedad de géneros.

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de violonchelos. Siempre en función de tus necesidades y de los aspectos que quieras potenciar. A continuación, te mostramos los tipos más comunes de chelos:

Acústico Eléctrico Electroacústico
Sonido Especial. Depende de la madera con la que se haya fabricado. Personalizable. Puedes añadir efectos. Especial y puedes amplificar el sonido.
Cuerpo Su función es ejercer como caja de resonancia. Solo es estructura. Su función es ejercer como caja de resonancia.
Géneros a interpretar Clásico. Puede interpretar otros, pero necesita de algún elemento que le ayude a amplificar el sonido. Rock y pop. Todo tipo de géneros.
Nivel Cualquiera. Cuando ya dominas el violonchelo acústico. Cualquiera.
Diseño Tradicional. Moderno y minimalista. Tradicional.

¿Qué se necesita para empezar a tocar el violonchelo?

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. Necesitas, por razones obvias, un violonchelo, una cinta para poder asegurar su puntal, un arco y resina. Esta última se usa para que las cerdas (hilos del arco) no resbalen en las cuerdas.

Además, te recomendamos que te hagas con un atril para apoyar tus partituras. Te permitirá mantener una posición cómoda al tocar. Es importante que tengas en cuenta que el violonchelo ya es de por sí un instrumento con una posición corporal complicada. Por ello, no debemos empeorarla.

¿Cómo elegir un violonchelo según el nivel?

Adquirir un violonchelo es una decisión muy importante. De ella depende cuál va a ser tu compañero musical durante varios años. Es por eso que hemos elaborado una tabla. En ella te mostraremos los principales aspectos que debes tener en cuenta para decidir correctamente:

Principiante Intermedio Avanzado
Momento de adquisición recomendado Grado Elemental. De 7 a 11 años. Grado Profesional. De 12 a 18 años. Grado Superior. A partir de 18 años.
Método de fabricación De fábrica. Hechos en serie. De fábrica. Hechos en serie. Lutier. Hechos a mano. Proceso largo, se tarda meses.
Calidad de los materiales Baja. Se utilizan materiales de bajo coste. Estándar. Se usan materiales un poco más costosos. Excelente. Materiales de muy buena calidad y muy costosos.
Calidad del sonido Sonido pobre. Bajo potencial para hacer dinámicas. Sonido estándar. Potencial óptimo para hacer dinámicas. Sonido excelente. Es bonito y potente. Elevada capacidad para hacer dinámicas con profundidad.
Grado de personalización Nulo Nulo Elevado
Tratamiento de los materiales Poco cuidado. Los materiales no cuentan casi con tratamiento. Buen cuidado. Se les da un trato más profundo a los materiales. Hay una mejor selección de los materiales. Disponen de mejores procesos en cuanto a tratamiento, secado y facilidad para encontrar materiales especiales.

Criterios de compra

Ahora que ya hemos aclarado ciertos aspectos del violonchelo, es hora de que te hagas con uno. No obstante, elegir el chelo perfecto no es tarea sencilla. Por ello, es importante que valores ciertos factores. A continuación, te detallaremos nuestra selección:

Tamaño

Antes de decidirnos por un modelo, es importante tener en cuenta qué tamaño se adapta mejor a nuestras características físicas. A continuación, te mostraremos una tabla con los diferentes tamaños que existen. También con una aproximación de medidas y edades.

Tamaño del violonchelo Estatura Brazo Mano Edad
1/10 90 cm 40 cm 6 cm - 8 cm 3 - 4 años
1/8 90 cm - 110 cm 40,5 cm - 46 cm 8 cm 4 - 5 años
1/4 110 cm - 120 cm 46 cm - 51 cm 8 cm - 10 cm 5 - 7 años
1/2 120 cm - 140 cm 51 cm - 56 cm 10 cm - 13 cm 7 - 11 años
3/4 140 cm - 150 cm 56 cm - 61 cm 13 cm - 15,5 cm 11 - 15 años
4/4 +150 cm +61 cm +15,5 cm +15 años

Te recomendamos que antes de adquirir tu violonchelo consultes con un profesor o algún experto en la materia. Así, te confirmarán cuál es tu medida de violonchelo ideal.

Duración de uso

Cuando estamos pensando en adquirir un violonchelo, existen varias posibilidades en función de nuestras necesidades y preferencias. En este punto, te mostramos una clasificación según la duración de uso el violonchelo:

  • Violonchelo nuevo: Acaba de ser fabricado. Puede haber sido elaborado en una cadena de montaje o a mano. El precio varía en función de los materiales. Los manufacturados por un lutier tienen tendencia a ser más costosos.
  • Violonchelo de segunda mano: No significa que este vaya a ser más barato, ya que depende de la calidad, el sonido y su estado actual.
  • Violonchelo antiguo: No significa que sea mejor, pero se debe tener en cuenta, ya que este tipo de chelos acostumbran a estar fabricados con maderas más puras que las actuales. No obstante, su precio también varía en función del sonido, la calidad y el estado en el que se encuentra.

El sonido del violonchelo es el que más se parece a la voz humana. (Fuente: Visivasnc: 10774435/ 123rf.com)

Materiales

Si estás empezando, te recomendamos comprar un violonchelo de madera contrachapada. En este caso, el sonido no destaca por su nitidez, potencia ni profundidad. No obstante, una de las ventajas que tiene adquirir un violonchelo con este tipo de madera es su bajo precio.

Si cuentas con un nivel intermedio-avanzado y/o estás planteándote dedicarte a la música profesionalmente, el violonchelo de madera maciza se convierte en tu mejor opción. Este tipo de maderas tienden a estar sometidas a un buen tratamiento y secado. Esto encarece el precio del violonchelo, pero también proporciona una mejor calidad del sonido.

¿Sabías qué violonchelo en italiano significa “violín grande pequeño”? Esto se debe a que el término “violón” hace referencia a un instrumento de tamaño mayor y “chelo” a un diminutivo.

Formato de adquisición

Si eres nuevo en esto del violonchelo, te recomendamos que te hagas con un set. Lo más habitual es que incluya: violonchelo, arco y funda. Sin embargo, en otros casos pueden llegar a ser más completos e incluir: cinta, cuerdas y resina. Estos sets se caracterizan por ser económicos. Es debido a que te proporcionan todo, o casi todo, lo que necesitas para empezar (que no es poco) a un bajo precio.

Cuando conoces mejor tu instrumento, es momento de empezar a adquirir los diferentes accesorios por separado. Así, podrás ir potenciando ciertos aspectos. Te recomendamos que empieces por adquirir pequeñas cosas que marcan un a gran diferencia, como las cuerdas. Más adelante, podrás aventurarte a escoger elementos más complicados de evaluar, como el arco.

Resumen

El violonchelo es un instrumento de cuerda frotada que ha ido ganando visibilidad en otros géneros, aparte del clásico. Esto le ha hecho ganar popularidad y también hizo posible la aparición de nuevos tipos de violonchelos.

Para hacerte con uno de los mejores violonchelos, hay varias cosas que debes saber. Es importante que conozcas bien al instrumento, así como qué es lo que esperas de él. Por lo tanto, antes de comprar, es importante que tengas en cuenta tu nivel y el tamaño del violonchelo. También la calidad de los materiales, la duración del uso y el formato en el que quieres adquirirlo. Si tienes todo esto en cuenta, no tendrás problema para hacerte con el violonchelo de tus sueños.

Esperamos haber sido capaces de arrojar la luz que necesitabas antes de dar el paso de comprar tu nuevo violonchelo. Si ha sido así, ¡no dudes en dejar un comentario en este artículo o compartirlo en tus redes sociales!

(Fuente de la imagen destacada: Viteethumb: 50237856/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones