
Nuestro método
La Vitamina C es una sustancia indispensable en nuestro organismo, ya que interviene en funciones principales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Además, se ha demostrado que puede ser beneficiosa para el tratamiento de algunas enfermedades y tiene una gran capacidad antioxidante.
A pesar de ser tan importante para el organismo, los seres humanos no son capaces de sintetizarla de manera natural y deben adquirirla mediante la dieta. La Vitamina C se encuentra de forma natural en gran cantidad de frutas y verduras, por lo que es importante llevar una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, a veces se deben utilizar suplementos para evitar la deficiencia.
Lo más importante
- Es imprescindible tener unos buenos niveles de Vitamina C en el cuerpo. Puesto que es necesaria para la creación de sustancias y el desarrollo de algunas funciones vitales del organismo.
- El cuerpo humano no es capaz de sintetizar por sí mismo la Vitamina C, por lo que es necesaria su ingesta a través de la dieta para poder conseguirla. También es posible utilizar suplementos para complementar la dieta.
- La Vitamina C tiene efectos beneficiosos para el organismo, ya que interviene en numerosos procesos imprescindibles. Además, puede favorecer la prevención de algunas enfermedades o problemas de salud.
Las mejores pastillas de Vitamina C del mercado: nuestras recomendaciones
Existen en el mercado gran cantidad de suplementos de vitamina C en diferentes formatos. La siguiente selección está centrada en las pastillas, tanto en comprimidos normales como efervescentes. Hay una gran variedad de opciones con diferentes sabores, sustancias complementarias, y demás. ¡Veamos!
- Las mejores pastillas de vitamina C liposomal
- Las mejores pastillas de vitamina C con zinc
- Las mejores pastillas de vitamina C efervescentes
- Las mejores pastillas de vitamina C pura
Las mejores pastillas de vitamina C liposomal
Comenzamos esta lista con un suplemento de vitamina C liposomal con 180 cápsulas de 600 mg cada una. Está fabricada con vitamina C liposomal pura con extracto de rosa mosqueta, que contiene ácidos grasos omega 3, 6 y vitamina A. Posee una alta absorción y biodisponibilidad. Además, no contiene gluten y es apto para dietas veganas o Keto.
Este producto ayuda a la producción natural de colágeno. Este beneficia a la piel, mantiene el sistema inmunitario, además de reducir el cansancio y la fatiga. Se trata de un producto que no ha sido sometido a modificaciones genéticas.
Las mejores pastillas de vitamina C con zinc
Continuamos con 180 comprimidos de 1.000 mg de vitamina C con bioflavonoides y zinc. Se trata de un producto elaborado sin ingredientes animales, por lo que es adecuado para veganos y vegetarianos. Además, no contienen aditivos innecesarios ni ingredientes modificados genéticamente. Gracias a los bioflavonoides, aporta una excelente biodisponibilidad.
La seguridad de este producto está garantizada, ya que se elabora siguiendo el concepto de HACCP. Este consiste en buscar riesgos para el consumidor y controlarlos. Por otro lado, es posible su uso por parte de personas con intolerancia al gluten, la lactosa y otras alergias alimentarias.
Las mejores pastillas de vitamina C efervescentes
Estos comprimidos efervescentes están elaborados con vitamina C, zinc y selenio con sabor a naranja. Cada unidad contiene 54 comprimidos. Ayuda para el funcionamiento normal del sistema inmunitario y la prevención de la oxidación de las células.
Es apto para intolerantes al gluten y la lactosa, pero no lo es para veganos. Además, ayuda contra el cansancio y la fatiga. También mejora la absorción del hierro, contribuye a la formación de colágeno y ayuda a la regeneración natural de la vitamina E.
Las mejores pastillas de vitamina C pura
Este suplemento está elaborado con vitamina C pura con alto poder antioxidante. Contiene 180 pastillas de 1.000 mg de ácido ascórbico (vitamina C) con la máxima absorción y biodisponibilidad. Además, contribuye a la creación de colágeno que fortalece la piel, las uñas y el cabello. Por otro lado, favorece la absorción de hierro y posee efecto diurético.
Se trata de un producto apto para veganos y para personas con intolerancia al gluten, la lactosa o la soja. Asimismo, no contiene ingredientes modificados genéticamente y está elaborado en España bajo las garantías de GMP (Buenas Prácticas de Fabricación).
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C en pastillas
Los suplementos de Vitamina C son buenos aliados cuando notamos una deficiencia en la ingesta diaria recomendada. Ya que su presencia en nuestro cuerpo es fundamental para numerosos procesos. Sin embargo, es necesario tomarlos de forma controlada porque el exceso puede ser perjudicial para nuestro organismo.
¿Qué es la vitamina C y para qué sirve?
La vitamina C desarrolla numerosas funciones en nuestro organismo, como la reducción del hierro, la neutralización de los radicales libres o la regeneración de la vitamina E. Por otro lado, combinada con otros elementos, ayuda a la creación de colágeno.
Este favorece la cicatrización y el buen funcionamiento de la piel, los vasos sanguíneos y las articulaciones. Participa además en la síntesis de neurotransmisores y la regulación de la expresión génica (1).
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina C?
Actualmente, se establece un IDR (ingesta diaria recomendada) adecuada por sexo, edad y pertenencia o no a grupos de riesgo, quedando de la siguiente forma (3):
- Hombres: 90 mg/día.
- Mujeres: 75 mg/día.
- Fumadores: Suplemento de 35 mg/día.
- Embarazadas: Suplemento de 85 mg/día.
- Mujeres en periodo de lactancia: Suplemento de 120 mg/día.
¿Cuáles son los beneficios de tomar vitamina C?
- Prevención del daño oxidativo de las células.
- Formación de colágeno natural.
- Incremento de absorción de hierro no hémico.
- Funcionamiento normal del sistema inmunitario y nervioso.
- Mantenimiento de la función normal del sistema inmunitario durante y después del ejercicio intenso.
- Funcionamiento normal de la producción de energía.
Además, favorece la reducción del riesgo de enfermedades tales como la presión arterial alta, artritis, enfermedades oculares asociadas a la edad y enfermedades cardiovasculares. Por otra parte, existen evidencias de que personas con una dieta sana y rica en vitamina C son menos propensas a sufrir osteoartritis o artritis reumatoide (4).
¿Cuáles son los riesgos de tomar vitamina C?
Por su parte, las personas que se encuentren en período de lactancia deben evitar superar la dosis recomendada de vitamina C porque se excreta en la leche materna. En el caso del embarazo, se aconsejan dosis siempre inferiores a 100 mg (5).
Por otra parte, uno de los peores riesgos que se corren al superar las dosis recomendadas es el aumento de oxalato urinario. Este puede dar lugar a la cristalización y creación de piedras renales (6).
¿Cuáles son los efectos de la deficiencia de vitamina C?
- Dificultad de cicatrización de heridas.
- Debilidad de vasos sanguíneos, tejido conectivo y óseo (por falta de colágeno).
- Dolor e hinchazón de articulaciones.
- Fácil aparición de moretones.
- Caída de dientes y cabello.
- Hemorragia subcutánea.
La deficiencia de vitamina C en la población en general es bastante rara. Sin embargo, puede observarse con frecuencia en pacientes con cáncer (8). Para el tratamiento de esta enfermedad se han estudiado terapias epigenéticas que utilizan la vitamina C para bloquear células cancerígenas.
¿Pueden tomar vitamina C los niños?
Edad | Cantidad recomendada |
---|---|
Hasta 6 meses | 40 mg |
De 7 a 12 meses | 50 mg |
De 1 a 3 años | 15 mg |
De 4 a 8 años | 25 mg |
De 9 a 13 años | 45 mg |
Chicos de 14 a 18 años | 75 mg |
Chicas de 14 a 18 años | 65 mg |
Criterios de compra
Algunas de las características de las pastillas de vitamina C a tener en cuenta a la hora de elegir qué suplementos seleccionar están basadas en gustos o preferencias personales. Sin embargo, es importante tener algunas de ellas siempre en cuenta porque hacen referencia a aspectos importantes relacionados con la seguridad. ¡Presta atención!
Formato
Como sucede con el resto de medicamentos o suplementos, los de vitamina C se pueden encontrar en formatos diferentes dependiendo del fabricante. Existen suplementos en polvo, en pastillas, inyectables, como gominolas en y otras formas.
Sin embargo, este artículo se centra en los suplementos en formato de pastillas. Para estos también existen diferencias de formato. Por lo tanto, es posible encontrar pastillas recubiertas con película, sin película, pastillas efervescentes, pastillas para chupar o masticables. ¡Elige el que más te guste!
Sabor
Los suplementos de vitamina C se encuentran presentes en diferentes combinaciones de sabores. Lo más frecuente es que tengan sabor a naranja, ya que esta fruta posee vitamina C de forma natural.
Sin embargo, es posible encontrar los suplementos con otros sabores e incluso hay algunos que no tienen ningún sabor específico.
Sustancias complementarias
Aunque algunos suplementos presentan la vitamina C pura, sin añadidos, también es posible encontrar otros productos que incluyen otros ingredientes. Estos mejoran o complementan los beneficios de la ingesta de vitamina C.
La combinación de vitamina C con ciertos ingredientes puede favorecer la creación de determinadas sustancias o la realización de algunas funciones. Es frecuente la combinación con sustancias como zinc, rosa mosqueta o selenio, así como con otras vitaminas. También suelen combinarse con bioflavonoides, ya que mejoran la absorción de la vitamina C y su biodisponibilidad.
Vegano
Para algunos consumidores puede ser importante que los productos que consumen sean respetuosos con un estilo de vida y una alimentación vegetariana o vegana. A la hora de elegir los suplementos alimenticios, es imprescindible tener esto en cuenta para seleccionar opciones que no vayan en contra de la dieta seguida.
Debido a esto, los suplementos cuentan con distinciones que indican su elaboración libre de ingredientes provenientes de animales. Por lo tanto, si el producto en cuestión no presenta estas identificaciones, es probable que sí contenga o pueda contener algún ingrediente de origen animal.
Certificaciones
Es importante, además de conocer la lista de ingredientes que se incluyen en cada pastilla que tomamos, ser conscientes también de aquellos que no se incluyen. Y que forman parte de las medidas de seguridad en la elaboración. Por esta razón, se incorpora información sobre alérgenos en las etiquetas y prospectos de los productos.
Si tienes alergia al gluten, soja, mariscos, huevo, frutos secos, trigo, edulcorantes o colorantes artificiales, asegúrate de buscar productos libres de ellos.
Por otra parte, es importante también atender a certificaciones que se otorgan después de realizar análisis de los productos. Entre ellas destacan la de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) o la que garantiza la ausencia de organismos modificados genéticamente (OGM). Además, pueden incluirse garantías de confianza en las empresas productoras o de distribución.
Resumen
Los suplementos de Vitamina C en pastillas se pueden encontrar en diferentes formatos, sabores y dosis en el mercado. Por ello, es muy importante tener en cuenta las necesidades específicas de cada usuario a la hora de elegir un producto. Es buena idea consultar con nuestro médico antes de comenzar a tomar cualquier tipo de suplemento, para saber si es adecuado.
Particularmente, el uso de suplementos de vitamina C puede ser recomendado cuando no se ingiere una cantidad de esta suficiente mediante la dieta. Es posible adaptar la dosis diaria recomendada con los suplementos y, de esta forma, no sufrir los problemas derivados de la deficiencia de vitamina C en el organismo.
Esperamos que te hayan podido servir nuestras recomendaciones y no olvides dejarnos un comentario y compartir en tus redes.
(Fuente de la imagen destacada: Songpracone: 43580565/ 123rf)
Referencias (9)
1.
Villagrán M, Muñoz M, Díaz F, Troncoso C, Celis-Morales C, Mardones L. Una mirada actual de la vitamina C en salud y enfermedad [Internet]. scielo.conicyt.cl. Revista chilena de nutrición; 2019 [cited 2021].
Fuente
2.
Castillo-Velarde ER. Vitamina C en la salud y en la enfermedad [Internet]. scielo.org.pe. Revista de la Facultad de Medicina Humana; 2019 [cited 2021].
Fuente
3.
Monsen ER. Dietary Reference Intakes for The Antioxidant Nutrients Vitamin C, Vitamin E, Selenium, and Carotenoids [Internet]. jandonline.org. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics; 2000 [cited 2021].
Fuente
4.
Facts N. Vitamina C [Internet]. nutri-facts.org. Nutri Facts; n.d. [cited 2021].
Fuente
5.
Vademecum V. Ascórbico ácido (Vitamina C) [Internet]. vademecum.es. Vidal Vademecum; 2015 [cited 2021]
Fuente
6.
Calábria A, Mendonça COG, Pfeferman I. Effect of vitamin C supplements on urinary oxalate and pH in calcium stone-forming patients [Internet]. Sciencedirect.com. Science Direct; 2003 [cited 2021].
Fuente
7.
Higdon J. Vitamina C [Internet]. lpi.oregonstate.edu. Oregon State University; 2004 [cited 2021].
Fuente
8.
Gillberg L, Orskov AD, Liu M, Harslof LBS, Jones PA, Gronbaek K. Vitamin C – A new player in regulation of the cancer epigenome [Internet]. sciencedirect.com. Science Direct; 2018 [cited 2021]. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1044579X1730189X?via%3Dihub
Fuente
9.
of Health NI. Vitamina C [Internet]. ods.od.nih.gov/. NIH; 2019 [cited 2021].
Fuente